https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/telefonistas-servicio-aragones-salud/226TEMARIO COMÚN TELEFONISTAS. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 9 temas - 322 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg6193348126712178538212.9512.450.000.002016-05-24T19:37:49+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174599799410206.60
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-auxiliares-administrativos-servicio-canario-salud/119.95230TEMARIO PDF AUXILIARES ADMINISTRATIVOS SERVICIO CANARIO DE SALUD 2023Temario en PDF de Auxiliares Administrativos del Servicio Canario de Salud. 756 páginas. Ed. noviembre 2023.
Contiene el desarrollo de los 22 temas del programa oficial según Resolución de 17 de julio de 2023 del Servicio Canario de la Salud (Dirección General de Recursos Humanos), por la que se aprueban los temarios aplicables a las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a plazas de personal estatutario fijo sanitario y de Gestión y Servicios, de los Grupos A/A1, A/A2, C/C1, C/C2 y otras agrupaciones profesionales.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD?
Apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas de la Institución, así como las de secretarías de planta y servicios y las de preparación y tratamiento de los datos para la informática.
Atención al público.
Recepción de llamadas.
Preparación y tratamiento de los datos informáticos de pacientes.
Organización de expedientes.
Mecanografía de documentos y otras tareas administrativas.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD
Tener la nacionalidad española o la de algunos estados miembros de la Unión Europea. Además, también pueden participar aquellos con derecho a la libre circulación de personas, así como sus cónyuges.
Haber cumplido los 16 años y no sobrepasar la edad de jubilación forzosa, es decir, los 65 años y seis meses en el caso de España.
Estar en posesión del título de ESO, graduado escolar, grado medio de Formación Profesional, técnico, Formación Profesional de primer grado, bachiller o equivalente.
Tener las capacidades funcionales para el desempeño de las funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad.
No estar inhabilitado ni haber sido separado, por medio de expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública.
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Derechos y obligaciones en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 2.- La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: el derecho a la información sanitaria y derecho a la intimidad.
Tema 3.- La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El personal al servicio de las Instituciones Sanitarias Públicas. Normas generales. Clasificación del personal. Derechos y Deberes.
Tema 4.- La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El personal al servicio de las Instituciones Sanitarias Públicas. Jornada de Trabajo. Situaciones del personal estatutario.
Tema 5.- La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Incompatibilidades.
Tema 6.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Objeto de la ley y ámbito subjetivo de aplicación. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. De la actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación. Términos y Plazos. Requisitos de los actos administrativos. La notificación de los actos administrativos.
Tema 7.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El procedimiento Administrativo Común: garantías e iniciación del procedimiento.
Tema 8.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La eficacia del acto administrativo. Invalidez de los actos: nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo.
Tema 9.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La revisión de los actos en vía administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos.
Tema 10.- Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa.
Tema 11.- Concepto de documento, registro y archivo. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. La Historia Clínica. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 12.- La Tarjeta Sanitaria Individual: características fundamentales. Alcance y contenido. Decreto 56/2007, por el que se regula la tarjeta sanitaria canaria, el documento sanitario de inclusión temporal y el acceso a las prestaciones públicas de asistencia sanitaria y farmacéutica.
Tema 13.- Oficina Canaria de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario (O.D.D.U.S.).
Tema 14.- La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Objeto y ámbito de aplicación. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Ejercicio de los derechos.
Tema 15.- Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de las prestaciones.
Tema 16.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 17.- Los contratos administrativos: concepto y clases. Contratos administrativos y contratos privados de la Administración.
Tema 18.- La nómina: confección, documentación y tramitación.
Tema 19.- Decreto 1/2015, por el que se regula la expedición de certificados, copias compulsadas, copias selladas y copias auténticas de documentos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, el objeto y ámbito de aplicación. Definiciones. Competencia para la emisión de certificaciones.
Tema 20.- Decreto Territorial 116/2006, por el que se regula el sistema de organización, gestión e información de las listas de espera en el ámbito sanitario, el objeto y ámbito de aplicación. Organización y funciones sanitaria en materia de listas de espera.
Tema 21.- Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de Cálculo: concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales.
Tema 22.- Herramientas informáticas. Internet, Intranet y Correo electrónico: conceptos básicos, navegadores, búsquedas y acceso a la información, principales protocolos y servicios. Plataformas virtuales de teleformación. La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado digital.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Temario_Aux_Admtvos_SCS-1-375x400.jpg19.95instockSERVICIOS DE SALUDCANARIASOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Temario_Aux_Admtvos_SCS-1-375x400.jpg5382604516415272670919.9519.950.000.002016-05-24T19:47:35+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-cantabria-bloque-2/114.9553363Temario Auxiliares Administrativos Universidad de Cantabria - Bloque IITemario de Auxiliares Administrativos Universidad de Cantabria. Bloque II. 443 páginas, Ed. febrero 2020.
Contiene el desarrollo de los temas 15 a 28 del programa oficial publicado según Resolución de 16 de enero de 2020, de la Universidad de Cantabria, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa, Subgrupo C2, publicada en el BOE de 23 de enero de 2020.
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
TEMARIO - Bloque I
Tema 15.- El Personal docente e investigador. Disposiciones comunes. El profesorado de los Cuerpos Docentes Universitarios. El personal docente e investigador contratado.
Tema 16. Incompatibilidades del Personal del Servicio de las Administraciones Públicas. Principios y ámbito de aplicación. Compatibilidad de actividades en el sector público. Compatibilidad con actividades privadas. Disposiciones comunes.
Tema 17.- El régimen económico y financiero de las Universidades públicas. Autonomía económica y financiera. Patrimonio de la Universidad. Programación y Presupuesto. Desarrollo y ejecución de los presupuestos. Colaboración con otras entidades o personas físicas. Creación de fundaciones y otras personas jurídicas. El régimen económico y presupuestario de la Universidad de Cantabria. Planificación económica y presupuesto anual. Elaboración y aprobación del presupuesto. Planificación plurianual. La prórroga del presupuesto.
Tema 18.- El Presupuesto de la Universidad de Cantabria (I): Marco jurídico. Estructura del Presupuesto. Presupuesto de ingresos. Presupuesto de gastos. Contenido y regulación. Los créditos y sus modificaciones: Los créditos iniciales y su financiación. Modificaciones de crédito. Ejecución presupuestaria: ejecución del presupuesto de ingresos. Ejecución del presupuesto de gastos. Gastos de carácter plurianual.
Tema 19.- El Presupuesto de la Universidad de Cantabria (II). Gastos, requisitos y tramitación: Gastos de Personal. Subvenciones, becas y ayudas. Indemnizaciones por razón de servicio. Otros gastos.
Tema 20.- Los estudios universitarios oficiales. Disposiciones generales. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales. Enseñanzas de Grado. Enseñanzas de Máster. Verificación y acreditación de títulos.
Tema 21.- El Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Tema 22.- La Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia en la actividad pública: Ámbito subjetivo de aplicación. Publicidad activa. Derecho de acceso a la información pública. Régimen de impugnaciones. Buen gobierno: Principios de buen gobierno.
Tema 23.- El Reglamento General de Protección de Datos (UE 2016/679). Objeto y ámbito de aplicación material y territorial. Definiciones. Principios relativos al tratamiento. Licitud del tratamiento. Condiciones para el consentimiento. Tratamiento de categorías especiales de datos personales. Información que deberá facilitarse cuando los datos personales se obtengan del interesado.
Tema 24.- La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de aplicación. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad: Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos. Acción administrativa para la igualdad: La educación para la igualdad de mujeres y hombres, integración del principio de igualdad en la política de educación, la igualdad en el ámbito de la educación superior. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades: igualdad y conciliación, los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público: criterios de actuación de las Administraciones públicas.
Tema 25.- Conceptos básicos sobre informática: ordenadores personales, tipos de archivos, sistemas operativos, periféricos, impresoras y dispositivos de almacenamiento. Características y uso orientado al trabajo ofimático. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 26.- Sistema operativo Windows 10: fundamentos y características. Trabajo con el entorno gráfico, archivos y carpetas. Configuración básica. Uso básico de redes de trabajo en grupo e impresoras.
Tema 27.- Office 2016: Word y Excel. Uso orientado al trabajo ofimático. Formato y estructura de documentos, estilos, tablas de contenido y plantillas en Word. Datos, tablas, cálculos, fórmulas y gráficos en Excel. Formato e impresión de documentos. Intercambio de información entre aplicaciones Office, combinación de correspondencia.
Tema 28.- Conceptos sobre Internet y sus servicios más comunes. Web: manejo de clientes, direcciones, búsqueda de información. Correo electrónico: Uso de Outlook para la gestión de correo y calendarios. Reglas de correo.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image2_Aux_Admtvos_Ucan-375x400.jpg14.95instockUNIVERSIDADESCANTABRIAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image2_Aux_Admtvos_Ucan-375x400.jpg1753481604560861144914.9514.380.000.002020-02-05T20:45:09+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-general-instituciones-sanitarias-generalitat-valencia/117.502939TEMARIO GENERAL Auxiliares Administrativos Sanidad Valenciana 2021Temario en PDF con el desarrollo completo de los 6 temas de Normativa General y de los 7 temas de Normativa Sanitaria Común de Auxiliares Administrativos/as de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana, según convocatoria realizada mediante Resolución de 9 de abril de 2021, de la directora general de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de vacantes de auxiliar administrativo o administrativa de la función administrativa, de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (DOGV de 22 de abril de 2021). 437 páginas, Ed. mayo 2021.
Los desarrollos del temario general están adaptados a la bibliografía oficial corregida:
BIBLIOGRAFÍA TEMARIO GENERAL Y NORMATIVA SANITARIA COMÚNVER MUESTRATemario general
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Título preliminar; Derechos y deberes fundamentales, La Corona; Las Cortes Generales.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Gobierno y Administración; Relaciones entre Gobierno y Cortes Generales, Poder Judicial; Economía y Hacienda; Organización Territorial del Estado; Tribunal Constitucional; y Reforma Constitucional.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana (I): la Comunitat Valenciana; los derechos de los valencianos y valencianas; la Generalitat.
Tema 4.- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana (II): las competencias; relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas; relaciones con la Unión Europea; Acción exterior; Administración Local; Reforma del Estatuto.
Tema 5.- La Ley de Gobierno Valenciano. El Reglamento de les Corts Valencianes: Título Preliminar; Título I, De la Sesión Constitutiva; Título II, De los Diputados y las Diputadas; Título III, De la Organización de les Corts Valencianes.
Tema 6.- Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley de la Función Pública Valenciana.
Temario de normativa sanitaria común
Tema 7.- Organización sanitaria del Sistema Nacional de Salud. Ley General de Sanidad: El sistema de salud; Competencias de las Administraciones Públicas; Estructura del sistema sanitario público.
Tema 8.- Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de Profesiones Sanitarias: Normas generales; Ejercicio de profesiones sanitarias; Desarrollo profesional y su reconocimiento. Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Tema 9.- Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública: la política de Salud Pública; Derechos, deberes y obligaciones en Salud Pública; Actuaciones en Salud Pública.
Tema 10.- Estructura, organización y funcionamiento de la asistencia sanitaria en la Comunidad Valenciana. Marco general. Prestaciones asistenciales y estructuras directivas.
Tema 11.- Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Tema 12.- IV Plan de Salud de la Comunitat Valenciana: objetivos, acciones e indicadores vinculados a las líneas estratégicas.
Tema 13.- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario: Normas generales; clasificación del personal estatutario; planificación y ordenación del personal; Derechos y deberes.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Aux_Admtvos_Valencia_Gral-375x400.jpg17.50instockSERVICIOS DE SALUDCOMUNIDAD VALENCIANAOposiciones Sanidad Valenciana00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Aux_Admtvos_Valencia_Gral-375x400.jpg164116082670911668619317.5016.830.000.002016-12-19T17:24:52+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-auxiliares-administrativos-instituciones-sanitarias-valencia/129.9597272PACK TEMARIO COMPLETO Auxiliares Administrativos Sanidad Valenciana 2021PACK Temario completo en PDF de Auxiliares Administrativos/as (33 temas). Instituciones Sanitarias de la Comunidad Valenciana. Ed. mayo 2021.
Temario General: 6 temas de Normativa General + 7 temas de Normativa Sanitaria Común de Auxiliares. 437 págs.
Temario Específico: 20 temas. 660 págs.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA SANIDAD VALENCIANA 2021?
Apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas de la Institución, así como las de secretarías de planta y servicios y las de preparación y tratamiento de los datos para la informática”.
Atención al público.
Recepción de llamadas.
Preparación y tratamiento de los datos informáticos de pacientes.
Organización de expedientes.
Mecanografía de documentos y otras tareas administrativas.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA SANIDAD VALENCIANA 2021
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA SANIDAD VALENCIANA 2021
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
Programa desarrollado según Resolución de 9 de abril de 2021, de la directora general de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de vacantes de auxiliar administrativo o administrativa de la función administrativa, de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (DOGV de 22 de abril de 2021).
VER MUESTRA 1VER MUESTRA 2
Los desarrollos del temario general y específico están adaptados a la bibliografía oficial corregida:
BIBLIOGRAFÍA TEMARIO GENERAL Y NORMATIVA SANITARIA COMÚNBIBLIOGRAFÍA TEMARIO ESPECÍFICOhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Aux_Admtvos_Valencia_Pack-375x400.jpg29.95instockSERVICIOS DE SALUDCOMUNIDAD VALENCIANAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Aux_Admtvos_Valencia_Pack-375x400.jpg60451763481114491965829.9528.800.000.002021-04-30T19:35:19+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-auxilio-judicial-2020/132.5026709TEMARIO PDF Auxilio Judicial 2025 + Test de repaso
Contenido:
Desarrollo completo de los 26 temas del programa oficial del Cuerpo de Auxilio Judicial (Administración de Justicia).
Test de repaso.
Páginas:
Temario: 26 temas - 1.432 páginas.
Test de repaso: 260 preguntas - 40 páginas.
Edición: febrero 2025.
Plazas convocatoria: 726.
Titulación necesaria: ESO o equivalente.
VER MUESTRAT E M A R I O
Tema 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2.- Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Tema 3.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5.- La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
Tema 6.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
Tema 7.- Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8.- Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
Tema 9.- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
Tema 10.- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 11.- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12.- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13.- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 14.- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15.- Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16.- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
Tema 17.- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
Tema 18.- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
Tema 19.- Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
Tema 20.- El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 21.- Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 22.- Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 23.- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 24.- Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 25.- El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 26.- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_28-375x400.png32.50instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES AUXILIO JUDICIALOPOSICIONES JUSTICIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_28-375x400.png619317611668152717832.5031.250.000.002019-04-21T16:05:23+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-test-celadores-servicio-canario-salud-2020/126.9561055PACK CELADORES SERVICIO CANARIO DE SALUD 2020Pack CELADORES del Servicio Canario de Salud. Temario (14 temas, 386 páginas) + 660 preguntas tipo test (142 páginas). Ed. abril/mayo 2020.
Contiene el desarrollo de los 14 temas y 660 preguntas tipo test sobre el programa oficial según Resolución de 6 de junio de 2019 del Servicio Canario de la Salud (Dirección General de Recursos Humanos), por la que se aprueba las bases específicas y se establecen los temarios aplicables a las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a plazas de personal estatutario fijo sanitario y de Gestión y Servicios, de los Grupos A/A1, A/A2, C/C1, C/C2 y otras agrupaciones profesionales (BOC de 20 de junio de 2019).
Las preguntas están clasificadas por temas, y en su mayor parte han sido recopiladas de exámenes oficiales realizados por los distintos Servicios de Salud autonómicos (SERMAS, SACYL, SAS, Salud Aragón, SES, SCS, Sanitat Valenciana, etc). Pretendemos ofrecer una colección de gran utilidad para el opositor por cuanto le permitirá calibrar y ponderar sus conocimientos en relación con preguntas reales de examen respecto de los contenidos del programa oficial. [*]
Muestra TemarioMuestra TestTEMARIO
Tema 1.- La atención al usuario en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria.
Tema 2.- El personal subalterno: funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno.
Tema 3.- El Servicio de Admisión y vigilancia. Actuación del celador con los familiares de los enfermos. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes.
Tema 4.- El celador en relación con los enfermos: traslado y movilidad de estos. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. Aseo del paciente.
Tema 5.- Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización.
Tema 6.- Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 7.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 8.- Actuación del celador en la farmacia y en el animalario.
Tema 9.- El Traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria.
Tema 10.- Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación con el enfermo mental. La actuación del celador ante una urgencia psiquiátrica. Tipos de reducción del paciente psiquiátrico. Traslado psiquiátrico.
Tema 11.- Actitudes a adoptar ante una emergencia: métodos de traslado, actuación de los celadores en un plan de catástrofes.
Tema 12.- Cuidados del enfermo contagioso: tipos de aislamientos.
Tema 13.- La actuación del celador en urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
Tema 14.- Material para el transporte sanitario y su utilización. Material de recogida y transporte. Vehículos para el transporte sanitario.
DISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS TIPO TEST:
Tema 1 -> 38 preguntas
Tema 2 -> 78 preguntas
Tema 3 -> 40 preguntas
Tema 4 -> 84 preguntas
Tema 5 -> 85 preguntas
Tema 6 -> 54 preguntas
Tema 7 -> 42 preguntas
Tema 8 -> 31 preguntas
Tema 9 -> 34 preguntas
Tema 10 -> 43 preguntas
Tema 11 -> 40 preguntas
Tema 12 -> 40 preguntas
Tema 13 -> 25 preguntas
Tema 14 -> 26 preguntas
TOTAL -> 660 preguntas
[*] El contenido de las preguntas coincide parcialmente con las recopilaciones de Test para Pinches I y II que ofrecemos en nuestra web.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Pack_Celadores_SCS-375x400.jpg26.95instockSERVICIOS DE SALUDCANARIASOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Pack_Celadores_SCS-375x400.jpg1761527175196583735426.9526.950.000.002020-05-02T10:36:16+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-cadiz/118.9512049Temario Auxiliares Administrativos Universidad de Cádiz 2023Temario en PDF para ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Cádiz. 594 páginas, Ed. noviembre 2023.
Contiene el desarrollo completo de los 27 temas del programa oficial según la convocatoria publicada mediante Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa.
VER MUESTRA
TEMARIO
Bloque I. Organización de la administración
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Título preliminar.
Título I. Derecho y deberes fundamentales.
2. La Constitución de 1978: Título II. La Corona. Título III. De las Cortes Generales.
Título IV. Del Gobierno y la Administración.
3. La Constitución de 1978: Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las
Cortes Generales. Título VI. Del Poder Judicial. Título VIII. De la Organización territorial
del Estado.
4. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Derechos y deberes. Principios
rectores. Competencias de la Comunidad Autónoma.
5. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de
las Administraciones Públicas.
6. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de protección de
los datos. Derecho de las personas.
7. El Tercer Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz: misión, visión y valores;
diagnóstico; dimensiones y objetivos.
Bloque II. Derecho Administrativo
8. Las fuentes del Derecho Administrativo: concepto y clases. La Ley. El
Reglamento: concepto, naturaleza y clases. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
9. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas.
10. La Ley 40/2015, de 1 de octubre. Funcionamiento electrónico del sector público.
11. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De los interesados en el procedimiento. La actividad de las
Administraciones Públicas.
12. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De los actos administrativos.
13. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
14. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Bloque III. Gestión de personal
15. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
16. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes.
Código de conducta de los empleados públicos.
17. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de
la relación de servicio.
18. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ordenación de la
actividad profesional.
19. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Régimen disciplinario.
Bloque IV. Gestión universitaria
20. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Funciones del
sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las
universidades.
21. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Régimen jurídico y
estructura de las universidades públicas. Gobernanza de las universidades públicas.
22. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. El estudiantado
en el Sistema Universitario. Personal docente e investigador de las universidades
públicas. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las
universidades públicas.
23. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Naturaleza, Funciones, Principios y
Fines de la Universidad de Cádiz.
24. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Estructura de la Universidad. Órganos
de Gobierno, Participación Social y Representación.
25. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Personal Docente e Investigador:
Disposiciones Generales; Permisos, Licencias y Año Sabático; Régimen Común del Personal
Docente e Investigador. De los Estudiantes. Del Personal de Administración y Servicios.
26. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Del régimen económico y financiero.
Normas de Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Cádiz: el presupuesto de la
Universidad de Cádiz, los créditos y sus modificaciones, ejecución del presupuesto.
27. Código ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al estudiante.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/telefonistas-servicio-aragones-salud/112.95226TEMARIO COMÚN TELEFONISTAS. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 9 temas - 322 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg17827462312619318512.9512.450.000.002016-05-24T19:37:49+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-preguntas-ciegas-la-constitucion/117.95256TEST 2.437 preguntas ciegas sobre la ConstituciónColección de 2.437 preguntas ciegas sobre toda la Constitución.
Este material consiste en el vaciado de partes de la Constitución para que el opositor repase sus contenidos e intente completarlos literalmente, tal y como son planteados en los exámenes tipo test.
Es un ejercicio muy útil para memorizar y asimilar los contenidos literales sobre toda la Constitución, que en su totalidad o parcialmente forma parte de la mayoría de los temarios para acceso a cualquier Cuerpo o Escala de la Función Pública, tanto en régimen laboral como funcionarial.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/test-2437-preguntas-375x400.jpg17.95instockTESTcorreosOPOSICIONES ADMINISTRATIVOOPOSICIONES CELADOROPOSICIONES JUSTICIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/test-2437-preguntas-375x400.jpg1863123481152717817.9517.260.000.002016-05-24T20:27:37+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/administrativos-servicio-aragones-salud-especifico/114.95221TEMARIO ADMINISTRATIVOS SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD. Bloque IBLOQUE I
ED. 2015. Temas 1-18 - 426 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv3-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv3-375x400.jpg31259076274621160817514.9514.380.000.002016-05-24T19:31:52+02:00
No hay valoraciones aún.