https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/tecnicos-auxiliares-transporte-sanitario-ayuntamiento-madrid/246TEMARIO TÉCNICOS AUXILIARES DE TRANSPORTE SANITARIO Bloque I AYUNTAMIENTO DE MADRIDED. 2015. 10 temas - 171 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll12-375x400.jpg9.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll12-375x400.jpg619317817518560869.959.570.000.002016-05-24T20:16:17+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
1746002965222.90
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-servicio-andaluz-salud_sas_2020/114.95219TEMARIO COMÚN PDF Servicio Andaluz de Salud SAS (Todas las categorías) 2021Temario Común en PDF de todas las especialidades y categorías de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Ed. octubre 2021, 409 págs.
Contiene el desarrollo de los 9 temas comunes a todas las especialidades de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, según Resolución de 11 de agosto de 2014, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (BOJA de 2 de agosto de 2014).
VER MUESTRATEMARIO COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y deberes fundamentales. El derecho a la protección de la salud.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: valores superiores y objetivos básicos. Derechos sociales, deberes y políticas públicas. Competencias en materia de salud. Organización institucional de la Comunidad Autónoma. Elaboración de las normas.
Tema 3.- Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, General de Sanidad: principios generales. Competencias de las Administraciones Públicas. Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance. Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
Tema 4.- Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad Asistencial entre niveles asistenciales.
Tema 5.- Protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
Tema 6.- Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
Tema 7.- Ley 12/2007, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud.
Tema 8.- Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; derechos de representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9.- Autonomía del Paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica: el derecho a la información sanitaria; el derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente; la historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Comun_SAS-1-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDANDALUCÍAOposiciones todas las categorías00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Comun_SAS-1-375x400.jpg185186348137354152714.9514.380.000.002016-05-24T19:26:53+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/comun-c1-tecnicos-auxiliares-diputacion-provincial-malaga/17.95239TEMARIO COMÚN GRUPO C1 (TÉCNICOS AUXILIARES) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGAED. 2015. 8 temas - 218 págs
¿QUÉ HACE UN TÉCNICO AUXILIAR DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA?
Atender socialmente a menores, adultos, personas con discapacidad intelectual y mayores, así como a protegerlos, en la red de centros de protección de menores y en la red de centros de atención a personas adultas con discapacidad intelectual.
También se ocupa de la tutela y guarda de aquellas personas menores de edad.
VENTAJAS DE SER UN TÉCNICO AUXILIAR DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN TÉCNICO AUXILIAR DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, FP I o Formación Profesional de Grado Medio.
Ser mayor de 16 años.
Nacionalidad española o de la Unión Europea.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll4-375x400.jpg7.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll4-375x400.jpg178373543481149281857.957.640.000.002016-05-24T20:07:49+02:00
No hay valoraciones aún.