https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pinches-servicio-aragones-salud/228TEMARIO COMÚN PINCHES. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 9 temas - 355 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv10-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv10-375x400.jpg1751766193590762184612.9512.450.000.002016-05-24T19:41:09+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174601523513220.00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/tecnicos-auxiliares-transporte-sanitario-ayuntamiento-madrid/19.95246TEMARIO TÉCNICOS AUXILIARES DE TRANSPORTE SANITARIO Bloque I AYUNTAMIENTO DE MADRIDED. 2015. 10 temas - 171 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll12-375x400.jpg9.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll12-375x400.jpg176373542184626712590769.959.570.000.002016-05-24T20:16:17+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/subalternos-ujieres-parlamento-andalucia/119.95192TEMARIO PDF Subalternos Parlamento de Andalucía 2021Temario en PDF para el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía. 479 páginas, Ed. julio 2021.
Contiene el desarrollo completo de los 15 temas del programa oficial según Acuerdo de 14 de julio de 2021, del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de oposición libre, en el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía (BOJA del 27 de julio de 2021).
¿QUÉ HACE UN SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA?
Control y mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones.
Empleo de de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, de clasificación y reparto de correspondencia.
Traslado de documentos y material.
Entrega de notificaciones.
VENTAJAS DE SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Ser español.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del certificado de escolaridad (ESO).
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
TEMARIO
Tema 1.- Las Constituciones históricas españolas. La Segunda República. El franquismo. La transición a la democracia.
Tema 2.- La Constitución española de 1978. Caracteres generales. Los derechos fundamentales y su protección. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 3.- La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
Tema 4.- La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos. Las organizaciones sindicales y empresariales en España. Principios constitucionales informadores.
Tema 5.- La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas en la Constitución española. Vías de acceso a la autonomía. La Administración local: tipología de entes locales.
Tema 6.- La autonomía andaluza. Vía de acceso a la autonomía, Estatuto de Autonomía para Andalucía y su proceso de reforma. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estructura y Título Preliminar. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Tema 7.- El Parlamento de Andalucía (I). El régimen parlamentario de la Comunidad Autónoma. El principio de responsabilidad ante el Parlamento. La elección del presidente de la Junta de Andalucía y su cese. La moción de censura y la cuestión de confianza. La disolución del Parlamento.
Tema 8.- El Parlamento de Andalucía (II). El Parlamento de Andalucía. Composición y mandato. Organización de la Cámara. El presidente del Parlamento: elección, funciones y cese. La Mesa: composición y funciones. La Junta de Portavoces. La Diputación Permanente. El Estatuto de Gobierno y Régimen Interior del Parlamento de Andalucía. Los servicios del Parlamento.
Tema 9.- El Parlamento de Andalucía (III). El diputado. Su estatuto. Las prerrogativas parlamentarias. Los grupos parlamentarios. Diputados no adscritos. Las Comisiones parlamentarias. Concepto, composición y clases. La Mesa de la Comisión. Elección, composición y funciones.
Tema 10.- El Parlamento de Andalucía (IV). Las funciones del Parlamento de Andalucía. Examen del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno.
Tema 11.- El Parlamento de Andalucía (V). El funcionamiento del Parlamento: las sesiones, el orden del día, los debates, las votaciones, el cómputo de plazos y presentación de documentos. La disciplina parlamentaria.
Tema 12.- Otras instituciones de autogobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo. El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Consejo Audiovisual. El Consejo Económico y Social. Naturaleza, composición y funciones.
Tema 13.- El Protocolo. Concepto y definición. Precedencias y tratamientos en Andalucía. Los símbolos de la Comunidad Autónoma: la bandera, el escudo y el himno. El Día de Andalucía. Otras fechas relevantes para la Comunidad Autónoma.
Tema 14.- El régimen jurídico de los funcionarios públicos. Selección de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. El Estatuto de Personal del Parlamento de Andalucía. El Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía.
Tema 15.- La Unión Europea: su origen y evolución. Estudio y funcionamiento de las instituciones comunitarias. La incorporación de España. Principales fuentes del Derecho Comunitario.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Subalternos_Plto_Andalucia-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES SUBALTERNOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Subalternos_Plto_Andalucia-375x400.jpg1456626712348117816419.9519.180.000.002016-05-24T18:56:41+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-pdf-auxiliares-administrativos-oposicion-libre-ucm-primer-ejercicio/119.9514739TESTs Auxiliares Administrativos Oposición Libre UCM Primer Ejercicio1.385 preguntas tipo test de repaso sobre el temario del primer ejercicio de la oposición libre para ingreso en la Escala de Auxiliares Administrativos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 289 páginas, Ed. junio 2018.
Contiene 1.385 preguntas sobre los 15 temas del programa oficial para el primer ejercicio, según la Resolución de 23 de mayo de 2018, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa (BOE del 6 de junio). Sistema de selección: Oposición.
Incluye el examen y la plantilla de respuestas de la última convocatoria de la Escala Auxiliar Administrativa realizada por la UCM en 2016.
VER MUESTRAFE DE ERRATAS:
-En la pregunta 304 el enunciado correcto debe ser: "Las diferentes Administraciones Públicas no actúan y se relacionan con otras Administraciones de acuerdo con el principio de".
-En la pregunta 986, el texto de la opción B) debe ser: “Un deber de todos los españoles”.
-En la pregunta 1069, la opción correcta es la C) en lugar de la A).https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Test-UCM-Aux-Adm-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESTemarios EspañaTemarios Madrid00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Test-UCM-Aux-Adm-375x400.jpg116086045176267093735419.9519.180.000.002018-06-22T17:20:10+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ordenanzas-ayuntamiento-castellon/114.95243TEMARIO BOLSA DE EMPLEO - ORDENANZAS AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓNED. 2016. 10 temas - 329 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg116083735411668114492184614.9514.380.000.002016-05-24T20:13:54+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/telefonistas-servicio-aragones-salud/112.95226TEMARIO COMÚN TELEFONISTAS. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 9 temas - 322 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg274621751862184616412.9512.450.000.002016-05-24T19:37:49+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operarios-diputacion-provincial-albacete/114.95241TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO OPERARIOS DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETEED. 2014. 16 temas - 670 págs
¿QUÉ HACE UN OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE?
Tareas de limpieza y mantenimiento
Limpieza de vías públicas y dependencias municipales.
Conservación de jardines y arbolado.
Conducción de vehículos.
Ayuda en la prestación de servicios municipales.
Conservación de edificios municipales.
Albañilería, fontanería y pintura.
Tareas de servicio
Transporte de personas, materiales o correspondencia.
Manejo de diversa maquinaria y herramientas.
Traslados de cargas o mobiliario.
Actividades preparatorias de actos con intervención municipal.
Control de accesos de personal a instalaciones deportivas (pabellones, pistas, campos de fútbol) o dependencias oficiales (ayuntamiento, instalaciones públicas varias).
Colocación de señalización viaria.
VENTAJAS DE SER OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
Salario. Sueldos de 1.200 a 1.500 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto por el artículo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a las plazas convocadas.
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Solo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll6-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll6-375x400.jpg152737354348121846608614.9514.380.000.002016-05-24T20:11:03+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-andalucia-primera-parte/114.95216TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS (Primera Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2022Temario para Auxiliares Administrativo de la Junta de Andalucía (primera parte). 435 págs. Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 1 a 12 del programa oficial: Área Jurídico-Administrativa General.
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
BLOQUE I: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión.
Tema 2. Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.
Tema 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno.
Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos.
Tema 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento.
Tema 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.
Tema 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.
Tema 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables.
Tema 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
Tema 12. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem1_AA_Andal-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem1_AA_Andal-375x400.jpg6045164538226712152714.9514.380.000.002016-05-24T19:22:34+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-general-instituciones-sanitarias-generalitat-valencia/117.502939TEMARIO GENERAL Auxiliares Administrativos Sanidad Valenciana 2021Temario en PDF con el desarrollo completo de los 6 temas de Normativa General y de los 7 temas de Normativa Sanitaria Común de Auxiliares Administrativos/as de las Instituciones Sanitarias de la Generalitat Valenciana, según convocatoria realizada mediante Resolución de 9 de abril de 2021, de la directora general de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de vacantes de auxiliar administrativo o administrativa de la función administrativa, de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (DOGV de 22 de abril de 2021). 437 páginas, Ed. mayo 2021.
Los desarrollos del temario general están adaptados a la bibliografía oficial corregida:
BIBLIOGRAFÍA TEMARIO GENERAL Y NORMATIVA SANITARIA COMÚNVER MUESTRATemario general
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Título preliminar; Derechos y deberes fundamentales, La Corona; Las Cortes Generales.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Gobierno y Administración; Relaciones entre Gobierno y Cortes Generales, Poder Judicial; Economía y Hacienda; Organización Territorial del Estado; Tribunal Constitucional; y Reforma Constitucional.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana (I): la Comunitat Valenciana; los derechos de los valencianos y valencianas; la Generalitat.
Tema 4.- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana (II): las competencias; relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas; relaciones con la Unión Europea; Acción exterior; Administración Local; Reforma del Estatuto.
Tema 5.- La Ley de Gobierno Valenciano. El Reglamento de les Corts Valencianes: Título Preliminar; Título I, De la Sesión Constitutiva; Título II, De los Diputados y las Diputadas; Título III, De la Organización de les Corts Valencianes.
Tema 6.- Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley de la Función Pública Valenciana.
Temario de normativa sanitaria común
Tema 7.- Organización sanitaria del Sistema Nacional de Salud. Ley General de Sanidad: El sistema de salud; Competencias de las Administraciones Públicas; Estructura del sistema sanitario público.
Tema 8.- Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de Profesiones Sanitarias: Normas generales; Ejercicio de profesiones sanitarias; Desarrollo profesional y su reconocimiento. Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Tema 9.- Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública: la política de Salud Pública; Derechos, deberes y obligaciones en Salud Pública; Actuaciones en Salud Pública.
Tema 10.- Estructura, organización y funcionamiento de la asistencia sanitaria en la Comunidad Valenciana. Marco general. Prestaciones asistenciales y estructuras directivas.
Tema 11.- Reglamento orgánico y funcional de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Tema 12.- IV Plan de Salud de la Comunitat Valenciana: objetivos, acciones e indicadores vinculados a las líneas estratégicas.
Tema 13.- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario: Normas generales; clasificación del personal estatutario; planificación y ordenación del personal; Derechos y deberes.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Aux_Admtvos_Valencia_Gral-375x400.jpg17.50instockSERVICIOS DE SALUDCOMUNIDAD VALENCIANAOposiciones Sanidad Valenciana00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Aux_Admtvos_Valencia_Gral-375x400.jpg21846152760863121456617.5016.830.000.002016-12-19T17:24:52+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-ayudantes-investigacion-organismos-publicos-investigacion-2021/119.953481TEMARIO COMÚN Ayudantes de Investigación Organismos Públicos de Investigación 2021Temario común en PDF para Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación (OPI's) de la AGE. 359 págs. Ed. enero 2021.
Contiene el desarrollo completo de los 15 temas comunes a todas las categorías del programa oficial según Resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia e Innovación de 14 de diciembre de 2020, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Ayudantes de Investigación de los Organismos Públicos de Investigación, publicada en el BOE de 9 de enero de 2020.
VER MUESTRATEMARIOMaterias comunes
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características, derechos fundamentales y libertades públicas.
Tema 2.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 3.- El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas.
Tema 4.- La Administración General del Estado. Principios constitucionales. Órganos Superiores de la Administración.
Tema 5.- Los Organismos Públicos de Investigación. Régimen Jurídico. Características. Funciones y órganos de Dirección.
Tema 6.- La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: contenido y ámbito de aplicación. El procedimiento administrativo como garantía formal: Concepto, naturaleza y principios generales. Las fases del Procedimiento Administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
Tema 7.- Los recursos administrativos: Concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión.
Tema 8.- El régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas: características y tipos. Estatuto Básico del Empleado Público. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Derechos y deberes.
Tema 9.- La selección de personal al servicio de las Administraciones Públicas: Sistemas. Situaciones administrativas. Provisión de puestos de trabajo en la Administración del Estado. La promoción profesional.
Tema 10.- Régimen disciplinario del personal funcionario: Faltas, sanciones.
Tema 11.- El Presupuesto: Concepto y principios presupuestarios.
Tema 12.- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables.
Tema 13.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. La evaluación de riesgos y la planificación de la acción preventiva. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 14.- La Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Principios y Objetivos. El sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tema 15.- Horizonte 2020. Antecedentes. Estructura. Objetivos estratégicos.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Ayud_OPIs-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES AYUDANTES00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Ayud_OPIs-375x400.jpg5907617514566274623735419.9519.180.000.002017-01-18T21:10:10+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-titulados-medios-administracion-general-del-estado/117.506086Temario Común Titulados Medios Admón. General del Estado 2019Temario Común para Titulados Medios de Gestión y Servicios Comunes, Actividades Tcas. y Profesionales, y Actividades Específicas. 14 temas, 491 págs., Ed. febrero 2019.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 14 Temas Comunes según convocatorias de distintos Ministerios y Organismos de la AGE publicadas en el BOE de 30 y 31 de enero, y 1 de febrero de 2019.
VER MUESTRA
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2.- El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 3.- La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
Tema 4.- El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
Tema 5.- El acto administrativo. El procedimiento administrativo.
Tema 6.- El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución.
Tema 7.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 8.- Los procesos selectivos en la Administración Publica. Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 9.- El Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Ámbito de aplicación y vigencia. Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio. El sistema de clasificación.
Tema 10.- El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 11.- Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
Tema 12.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 13.- Políticas de igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia.
Tema 14.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. La Oficina de Transparencia y Acceso a la Información (OTAI). El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_producto_tecnicomedio-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES TITULADOS MEDIOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_producto_tecnicomedio-375x400.jpg1965826709114491752184617.5016.830.000.002017-05-17T18:25:48+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-titulados-superiores-admon-general-estado-2019/122.506193Temario Común Titulados Superiores Admón. General del Estado 2019Temario Común para Titulados Superiores de Gestión y Servicios Comunes, Actividades Tcas. y Profesionales, y Actividades Específicas. 19 temas, 545 págs., Ed. febrero 2019.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 19 Temas Comunes según convocatorias de distintos Ministerios y Organismos de la AGE publicadas en el BOE de 30 y 31 de enero, y 1 de febrero de 2019.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2.- La Jefatura del Estado: La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3.- Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
Tema 4.- El Gobierno. Composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado.
Tema 5.- La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado y su organización periférica. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas administraciones públicas.
Tema 6.- La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. La Constitución Europea.
Tema 7.- Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho Comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
Tema 8.- El Derecho Administrativo. Concepto y fuentes.
Tema 9.- El acto administrativo. El procedimiento administrativo.
Tema 10.- El contrato administrativo. Concepto, tipos, principios, características y elementos. Adjudicación. Ejecución.
Tema 11.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Incompatibilidades.
Tema 12.- Los procesos selectivos en la Administración Pública. Principios Constitucionales. Selección de Personal en la Administración General del Estado. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 13.- El Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado. Ámbito de aplicación y vigencia. Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio. El sistema de clasificación.
Tema 14.- El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal laboral. Comités de Empresa y Delegados de Personal.
Tema 15.- El derecho de huelga y su ejercicio. La huelga en los servicios esenciales de la comunidad. Los conflictos colectivos y su solución: especial referencia a las Administraciones Públicas.
Tema 16.- Presupuestos Generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario: elaboración, ejecución y control.
Tema 17.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 18.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Políticas contra la Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia.
Tema 19.- La Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones. La Oficina de Transparencia y Acceso a la Información (OTAI). El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS).
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagenproducto-375x400.jpg22.50instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES TITULADOS SUPERIORES00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagenproducto-375x400.jpg60863121160859076152722.5021.630.000.002017-05-22T18:51:26+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bombero-provincial-cordoba/114.951490TEMARIO (Bloques A-B) Bombero Conductor. Consorcio Provincial de Córdoba. Ed. 2016Temario de Bombero-Conductor, Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba, Ed. 2016. 381 págs. Contiene el desarrollo completo con la normativa vigente de los 6 temas del Bloque A (Materias Comunes) y de los 5 temas del Bloque B (Materias Específicas, I) según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Córdoba de 28 de abril de 2016.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/maestra_libros_web-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/maestra_libros_web-375x400.jpg14928152734811456616414.9514.380.000.002016-08-30T16:33:46+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-salud-castilla-leon-sacyl-2018/119.95550TEMARIO CELADORES Servicio de Salud Castilla y León (SACYL) Ed. 2023Temario en PDF de Celadores para el Servicio de Salud de Castilla y León – SACYL, 672 págs. Ed. Febrero 2023.
Contiene el desarrollo del temario completo (16 temas) según Orden SAN/1828/2022, de 12 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de la categoría de Celador/a, del Servicio de Salud de Castilla y León (BOCYL de 22 de diciembre de 2022).
Incluye una colección de 500 preguntas tipo test de repaso sobre las funciones, cometidos y responsabilidades profesionales de la categoría de Celadores, con preguntas reales extraídas y recopiladas de exámenes oficiales realizados por los distintos Servicios de Salud autonómicos (SERMAS, SACYL, SAS, Salud Aragón, SES, SCS…).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Tema 2.- Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
Tema 3.- Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 4.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 5.- Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.
Tema 6.- Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León.
Tema 7.- La atención al usuario. El derecho a la información y a la confidencialidad.
Tema 8.- Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente.
Tema 9.- El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamando, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales.
Tema 10.- Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización.
Tema 11.- Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas.
Tema 12.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 13.- El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria.
Tema 14.- Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
Tema 15.- Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
Tema 16.- Plan de emergencias ante incendios. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de primera intervención: funciones, actuaciones a realizar.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Cldr_Scyl-375x400.jpg19.95instockSERVICIOS DE SALUDCASTILLA LEÓNOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Cldr_Scyl-375x400.jpg1866045149283735417819.9519.180.000.002016-06-25T16:30:40+02:00
No hay valoraciones aún.