https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ordenanzas-ayuntamiento-castellon/243TEMARIO BOLSA DE EMPLEO - ORDENANZAS AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓNED. 2016. 10 temas - 329 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg26712178274623122184614.9514.380.000.002016-05-24T20:13:54+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174599997713224.55
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-junta-andalucia-cuarta-parte-2020/110.5044318TEMARIO ADMINISTRATIVOS (Cuarta Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2022Temario en PDF para el Cuerpo Administrativo de la Junta de Andalucía, Bloque IV, Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 30 a 37 del programa oficial: Organización y Gestión Administrativa. 357 págs.
VER MUESTRATEMARIO
BLOQUE IV: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Tema 30.- La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público.
Tema 31.- Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión.
Tema 32.- Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos.
Tema 33.- La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad Corporativa.
Tema 34.- El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos.
Tema 35.- La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de protección de datos y el registro de protección de datos.
Tema 36.- La calidad. Concepto de Calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad.
Tema 37.- Trabajo administrativo. Técnicas de análisis para el estudio cualitativo del trabajo administrativo. Métodos estimativos para el estudio cuantitativo del trabajo administrativo. Técnicas de simplificación del trabajo administrativo empleados en la Administración de la Junta de Andalucía: Órganos especializados.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_4-375x400.jpg10.50instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_4-375x400.jpg1166818516460451965810.5010.100.000.002019-11-19T21:51:57+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-tecnicos-auxiliares-conserjeria-universidad-sevilla/116.5022747TESTs Técnicos Auxiliares de Conserjería Universidad de SevillaTESTs de Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería de la Universidad de Sevilla. 120 páginas, Ed. febrero 2019.
Contiene 536 preguntas tipo test sobre los 12 temas del programa oficial publicado según Resolución de 26 de noviembre de 2018, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes correspondientes a los Grupos I, II, III y IV del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía (BOJA de 30 de noviembre de 2018).
VER MUESTRADISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS:
Tema 1 --> 47 preguntas
Tema 2 --> 42 preguntas
Tema 3 --> 29 preguntas
Tema 4 --> 20 preguntas
Tema 5 --> 22 preguntas
Tema 6 --> 18 preguntas
Tema 7 --> 55 preguntas
Tema 8 --> 44 preguntas
Tema 9 --> 52 preguntas
Tema 10 --> 104 preguntas
Tema 11 --> 66 preguntas
Tema 12 --> 37 preguntashttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_US-375x400.jpg16.50instockUNIVERSIDADESANDALUCÍATESToposiciones técnicos auxiliares00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_US-375x400.jpg178267096045164538216.5015.870.000.002019-02-08T16:45:20+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-cuenca/119.954005TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de CuencaTemario para la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos, Ayuntamiento de Cuenca. Ed. febrero 2017.
Contiene el desarrollo completo de los 13 temas del Anexo I del programa oficial según las BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, publicada en el BOP de 27 de enero de 2017 (289 págs.).
Asimismo, contiene documentación de desarrollo del Anexo II - OFIMÁTICA (766 págs.).
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATemario:
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales.
Tema 2.- Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Pueblo. La Corona en la Constitución Española de 1978.
Tema 3.- El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978. El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno del Estado. El poder judicial. Principios generales. Organización judicial.
Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía.
Tema 5.- Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. La ejecución de los actos administrativos. La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos, anulables e irregulares. La revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
Tema 6.- La Provincia: Organización y competencias provinciales.
Tema 7.- El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales.
Tema 8.- Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Naturaleza. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Vigencia.
Tema 9.- Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público. La concesión demanial.
Tema 10.- Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no funcionario al servicio de los entes locales. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades.
Tema 11.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.
Tema 12.- Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Principios generales de ejecución del presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del presupuesto.
Tema 13.- El Ayuntamiento de Cuenca. Organización interna.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg21846186116681752670919.9519.180.000.002017-02-08T22:11:21+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-psicotecnicos-subalternos-ujieres-parlamento-andalucia/117.50585TEST Y PSICOTÉCNICOS Subalternos Parlamento de Andalucía 2021Test de repaso y psicotécnicos para el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía. 359 páginas, Ed. agosto 2021.
Contiene 770 preguntas de repaso sobre los 15 temas del programa oficial según Acuerdo de 14 de julio de 2021, del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de oposición libre, en el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía (BOJA del 27 de julio de 2021). Incluye también test psicotécnicos variados, y los exámenes oficiales de las convocatorias de 2007 y 2016 de las mismas plazas.
¿QUÉ HACE UN SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA?
Control y mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones.
Empleo de de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, de clasificación y reparto de correspondencia.
Traslado de documentos y material.
Entrega de notificaciones.
VENTAJAS DE SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Ser español.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del certificado de escolaridad (ESO).
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Las Constituciones históricas españolas. La Segunda República. El franquismo. La transición a la democracia.
Tema 2.- La Constitución española de 1978. Caracteres generales. Los derechos fundamentales y su protección. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 3.- La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
Tema 4.- La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos. Las organizaciones sindicales y empresariales en España. Principios constitucionales informadores.
Tema 5.- La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas en la Constitución española. Vías de acceso a la autonomía. La Administración local: tipología de entes locales.
Tema 6.- La autonomía andaluza. Vía de acceso a la autonomía, Estatuto de Autonomía para Andalucía y su proceso de reforma. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estructura y Título Preliminar. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Tema 7.- El Parlamento de Andalucía (I). El régimen parlamentario de la Comunidad Autónoma. El principio de responsabilidad ante el Parlamento. La elección del presidente de la Junta de Andalucía y su cese. La moción de censura y la cuestión de confianza. La disolución del Parlamento.
Tema 8.- El Parlamento de Andalucía (II). El Parlamento de Andalucía. Composición y mandato. Organización de la Cámara. El presidente del Parlamento: elección, funciones y cese. La Mesa: composición y funciones. La Junta de Portavoces. La Diputación Permanente. El Estatuto de Gobierno y Régimen Interior del Parlamento de Andalucía. Los servicios del Parlamento.
Tema 9.- El Parlamento de Andalucía (III). El diputado. Su estatuto. Las prerrogativas parlamentarias. Los grupos parlamentarios. Diputados no adscritos. Las Comisiones parlamentarias. Concepto, composición y clases. La Mesa de la Comisión. Elección, composición y funciones.
Tema 10.- El Parlamento de Andalucía (IV). Las funciones del Parlamento de Andalucía. Examen del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno.
Tema 11.- El Parlamento de Andalucía (V). El funcionamiento del Parlamento: las sesiones, el orden del día, los debates, las votaciones, el cómputo de plazos y presentación de documentos. La disciplina parlamentaria.
Tema 12.- Otras instituciones de autogobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo. El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Consejo Audiovisual. El Consejo Económico y Social. Naturaleza, composición y funciones.
Tema 13.- El Protocolo. Concepto y definición. Precedencias y tratamientos en Andalucía. Los símbolos de la Comunidad Autónoma: la bandera, el escudo y el himno. El Día de Andalucía. Otras fechas relevantes para la Comunidad Autónoma.
Tema 14.- El régimen jurídico de los funcionarios públicos. Selección de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. El Estatuto de Personal del Parlamento de Andalucía. El Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía.
Tema 15.- La Unión Europea: su origen y evolución. Estudio y funcionamiento de las instituciones comunitarias. La incorporación de España. Principales fuentes del Derecho Comunitario.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Plto_Andalucia-375x400.jpg17.50instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES SUBALTERNOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Plto_Andalucia-375x400.jpg2671217560451965818617.5016.830.000.002016-06-30T08:39:56+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-diputacion-jaen/114.9544595Temario Bolsa Auxiliares Administrativos - Diputación de JaénTemario para la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos de la Diputación de Jaén. 361 págs. Ed. noviembre 2019.
Contiene el desarrollo de los 11 temas del programa oficial según Resolución núm. 903 de la Sra. Diputada de Recursos Humanos por la que se convocan pruebas selectivas para la creación o ampliación de bolsas de trabajo de distintas categorías profesionales para cubrir necesidades temporales de personal para la Diputación Provincial de Jaén y sus Organismos Autónomos (BOP de 5 de noviembre de 2019).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características. Estructura y contenido. Principios generales. La reforma constitucional. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión.
Tema 2.- Los poderes del Estado: nociones generales. La Corona. La Administración Pública Española. La Administración General del Estado. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Estatuto de Autonomía de Andalucía. La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que integran la Administración Local.
Tema 3.- La igualdad de género: nociones generales.
Tema 4.- El acto administrativo. Concepto. Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo. Motivación y notificación. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividad y ejecución forzosa. Suspensión.
Tema 5.- Validez e invalidez de los actos administrativos. Actos nulos y anulables. Las irregularidades no invalidantes. La convalidación, conversión y conservación del acto administrativo. Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio: anulación y revocación. La obligación de la Administración Pública de resolver: especial referencia a los actos presuntos. Dimensión temporal del procedimiento. Cómputo de plazos. Tramitación de urgencia.
Tema 6.- El procedimiento administrativo. Principios informadores. Las fases del procedimiento. Procedimientos de ejecución. Los interesados en el procedimiento y su representación. Los recursos administrativos: concepto y clases.
Tema 7.- La Provincia y el Municipio como entidades locales en el Régimen Local. Organización y competencias provinciales y municipales. Municipios de Régimen Común y de gran población. Funcionamiento de los órganos colegiados locales.
Tema 8.- El personal al servicio de las Entidades Locales: Clases y régimen jurídico. Derechos y deberes. Sistemas selectivos. Provisión de puestos de trabajo. Plantilla, Relación de puestos de trabajo y Oferta de Empleo Público.
Tema 9.- La Administración al servicio del ciudadano: Atención al público. Acogida e información al ciudadano. Los servicios de información administrativa.
Tema 10.- La Informática en la Administración Pública. El Ordenador personal: sus componentes fundamentales. La Ofimática: Tratamiento de Textos, Bases de Datos y Hojas de Cálculo.
Tema 11.- El Reglamento de funcionamiento de las bolsas de trabajo de la Diputación Provincial de Jaén y sus Organismos Autónomos.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Aux_Bolsa_Jaen-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCALANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Aux_Bolsa_Jaen-375x400.jpg145661527604561932184614.9514.380.000.002019-11-22T11:08:19+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operarios-limpieza-limpieza-ayuntamiento-fuenlabrada/114.95248TEMARIO OPERARIOS DE LIMPIEZA AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADAED. 2015. 15 temas - 410 págs
¿QUÉ HACE UN PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Barrido manual y mecánico.
Recogida de papeleras.
Baldeo de calles.
Limpieza de parques y jardines.
Recogida de basuras.
VENTAJAS DE SER PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Salario. El trabajo en la Administración Pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los empleados públicos tienen vacaciones garantizadas. También pueden disfrutarse permisos de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP, ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll14-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll14-375x400.jpg185152717627462619314.9514.380.000.002016-05-24T20:17:58+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayuntamiento-santander/119.95244TEMARIO BOLSA DE TRABAJO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE SANTANDERED. 2015. 22 temas - 388 págs
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRADISPONIBLE LA EDICIÓN 2019:
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-santander-2019/https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll10-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll10-375x400.jpg604518514566152717819.9519.180.000.002016-05-24T20:14:44+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-bloque-2-auxiliares-administrativos-sermas-2018/115.5017912TEST Bloque 2 Auxiliares Administrativos SERMAS 2018Test de repaso de Auxiliares Administrativos para el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Bloque II. 132 páginas, Ed. octubre 2018.
570 preguntas tipo test de repaso del primer bloque (Temas 16 a 30) del programa oficial publicado según Resolución de 15 de junio de 2018, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Grupo Auxiliar de la Función Administrativa del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (BOCM de 29 de junio).
VER MUESTRADISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS POR TEMAS
Tema 16: 35 preguntas
Tema 17: 44 preguntas
Tema 18: 20 preguntas
Tema 19: 38 preguntas
Tema 20: 60 preguntas
Tema 21: 35 preguntas
Tema 22: 50 preguntas
Tema 23: 25 preguntas
Tema 24: 55 preguntas
Tema 25: 25 preguntas
Tema 26: 23 preguntas
Tema 27: 40 preguntas
Tema 28: 40 preguntas
Tema 29: 50 preguntas
Tema 30: 30 preguntashttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/TEST_SERMAS2-375x400.jpg15.50instockSERVICIOS DE SALUDCOMUNIDAD DE MADRIDTemarios EspañaTemarios Madrid00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/TEST_SERMAS2-375x400.jpg59076164267091762184615.5014.900.000.002018-10-02T07:43:42+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-servicio-andaluz-salud_sas_2020/114.95219TEMARIO COMÚN PDF Servicio Andaluz de Salud SAS (Todas las categorías) 2021Temario Común en PDF de todas las especialidades y categorías de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Ed. octubre 2021, 409 págs.
Contiene el desarrollo de los 9 temas comunes a todas las especialidades de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, según Resolución de 11 de agosto de 2014, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (BOJA de 2 de agosto de 2014).
VER MUESTRATEMARIO COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y deberes fundamentales. El derecho a la protección de la salud.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: valores superiores y objetivos básicos. Derechos sociales, deberes y políticas públicas. Competencias en materia de salud. Organización institucional de la Comunidad Autónoma. Elaboración de las normas.
Tema 3.- Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, General de Sanidad: principios generales. Competencias de las Administraciones Públicas. Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance. Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
Tema 4.- Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad Asistencial entre niveles asistenciales.
Tema 5.- Protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
Tema 6.- Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
Tema 7.- Ley 12/2007, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud.
Tema 8.- Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; derechos de representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9.- Autonomía del Paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica: el derecho a la información sanitaria; el derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente; la historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Comun_SAS-1-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDANDALUCÍAOposiciones todas las categorías00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Comun_SAS-1-375x400.jpg59076608611449267123735414.9514.380.000.002016-05-24T19:26:53+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/personal-laboral-grupo-ii-junta-extremadura/114.95209TEMARIO COMÚN. PERSONAL LABORAL - GRUPO II. JUNTA DE EXTREMADURATEMARIO COMÚN. PERSONAL LABORAL, GRUPO II, JUNTA DE EXTREMADURA. Ed. 2014. 18 Temas - 261 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com15-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com15-375x400.jpg186218461144931216414.9514.380.000.002016-05-24T19:15:14+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayto-teruel/119.95252TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE TERUELED. 2015. 22 temas - 403 págs
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll18-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll18-375x400.jpg267093121456616418619.9519.180.000.002016-05-24T20:21:29+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-iass-tenerife/119.953153TEMARIO Auxiliares Administrativos IASS TenerifeTemario con el desarrollo completo de los 15 temas del programa oficial de Auxiliares Administrativos para el Organismo Autónomo “Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria” del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. 528 páginas, Ed. enero 2017.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA
BLOQUE I
Tema 1.- Los Estatutos del Organismo Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria.
Tema 2.- La Constitución Española: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona, las Cortes Generales, el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La organización territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 3.- Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Archivos de documentos y registros. Régimen y funcionamiento de las oficinas de registro. Presentación de escritos y solicitudes ante la Administración Pública. Documentos administrativos. Documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo.
Tema 4.- El acto administrativo: requisitos y eficacia. La actividad de las Administraciones Públicas: obligación de resolver, silencio administrativo, términos y plazos. El procedimiento administrativo. Fases. La revisión de oficio. Los recursos administrativos.
Tema 5.- Servicios de información administrativa y atención al ciudadano. Gestión de quejas, sugerencias y reclamaciones en la Administración Pública. La Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
BLOQUE II
Tema 6.- Personal al servicio de las Entidades Locales: clases y régimen jurídico. Derechos y deberes y situaciones administrativas. Derechos económicos y Seguridad Social. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 7.- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: disposiciones generales y sistema para la Autonomía y atención a la dependencia. Decreto 93/2014, de 19 de septiembre, por el que se establecen los criterios para determinar la capacidad económica de la persona beneficiaria del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y su participación económica en el coste de los servicios así como la determinación de la cuantía de las prestaciones económicas del sistema en la Comunidad Autónoma de Canarias: Objeto; capacidad económica de la persona beneficiaria, indicadores de referencia de los servicios asistenciales de la red pública de atención a la dependencia. Gestión y justificación del cobro del copago en centros y servicios de titularidad insular o municipal.
Tema 8.- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Objeto, definiciones y principios, ámbito de aplicación, autonomía de las personas con discapacidad, derechos y obligaciones.
Tema 9.- Decreto 67/2012, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento regulador de los centros y servicios que actúen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en Canarias: disposiciones generales, régimen de comunicación y declaración responsable, funcionamiento, acreditación y procedimiento.
Tema 10.- Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.
BLOQUE III
Tema 11.- La contratación en el sector público. Clases de contratos. La selección del contratista. Ejecución, modificación y suspensión de los contratos. La revisión de precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos.
Tema 12.- Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores: Disposiciones generales. Funciones, competencias y registros administrativos. Actuaciones de prevención. Actuaciones de amparo, situaciones de desamparo, tutela, guarda, acogimiento y adopción.
Tema 13.- Decreto 40/2000, 15 marzo, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de los centros de atención a menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 14.- Política de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Su incidencia en la Administración Pública. Política de integración de las personas con discapacidad.
Tema 15.- Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/portada_tenerife-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCANARIAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/portada_tenerife-375x400.jpg2671218553821752184619.9519.180.000.002017-01-04T21:53:31+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-guadalajara/124.953397TEMARIO y Test de Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de GuadalajaraTemario con el desarrollo completo de los 25 temas del programa oficial de la convocatoria para la provisión en propiedad, mediante el sistema de oposición libre, de 11 plazas de AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA, publicada en el BOP de 21 de marzo de 2024 y test de repaso. 798 páginas y 55 páginas respectivamente, Ed. mayo 2024.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRA
Tema 1.- La Constitución española (I): Estructura y contenido. Título Preliminar. Título I: Derechos y deberes fundamentales. De las garantías de la libertades y derechos fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades.
Tema 2.- La Constitución española (II): Título II: La Corona. Título III: De las Cortes Generales. Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI: El poder judicial.
Tema 3.- La Organización Territorial del Estado en la Constitución española: Título VIII. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
Tema 4.- La Administración local: regulación constitucional. El Municipio: concepto y elementos. Organización municipal. Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Guadalajara: órganos necesarios y complementarios.
Tema 5.- Las fuentes del derecho administrativo. El principio de jerarquía normativa. La Constitución. Los Tratados Internacionales. El derecho de la Unión europea. La Ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley: Decretos-Leyes y Decretos Legislativos. Los Reglamentos.
Tema 6.- Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales: Objeto, ámbito subjetivo aplicación y principios generales. De los órganos administrativos. Administración General del Estado: Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Órganos territoriales.
Tema 7.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): De los actos administrativos. Producción y contenido. Motivación. Forma. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Términos y plazos. Obligación de resolver. El silencio administrativo. Ejecución de los actos en vía administrativa.
Tema 8.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Concepto. Abstención y recusación. Capacidad de obrar. Concepto de interesado. Representación. Registro electrónico de apoderamientos. Pluralidad de interesados. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
Tema 9.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización del procedimiento. El procedimiento simplificado.
Tema 10.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (IV): De la revisión de los actos en vía administrativa: Revisión de oficio. Recursos administrativos.
Tema 11.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (V): Derechos de las personas. Derecho de acceso a archivos y registros. Registros. Colaboración y comparecencia de los ciudadanos. Responsabilidad de la tramitación.
Tema 12.- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: Principios de responsabilidad. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas. Procedimientos de responsabilidad.
Tema 13.- La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración.
Tema 14.- Formas de acción administrativa. Intervención administrativa local en la actividad privada. Fomento, Policía y Servicio Público. Los modos de gestión de los servicios públicos.
Tema 15.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de acuerdos.
Tema 16.- Texto refundido de la ley de contratos del sector público (I): Objeto y ámbito de aplicación. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 17.- Texto refundido de la ley de contratos del sector público (II): Partes en el contrato: Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del contratista. Objeto, precio y cálculo del valor estimado del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
Tema 18.- Texto refundido de la ley de contratos del sector público (III): Preparación de los contratos: Expediente de contratación. Pliego de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. Procedimiento de adjudicación. Publicidad. Licitación y selección del adjudicatario. Formalización del contrato.
Tema 19.- El personal al servicio de la Administración Local. Clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas.
Tema 20.- Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 21.- Los bienes de las Entidades Locales.
Tema 22.- Las Haciendas Locales. Clasificación de ingresos. Ordenanzas fiscales.
Tema 23.- Régimen Jurídico del gasto público local. Los presupuestos locales.
Tema 24.- Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivos. Especial consideración del archivo de gestión.
Tema 25.- Análisis documental: documentos oficiales. Formación del expediente. Documentación de apoyo informativo. Criterios de ordenación del archivo. El archivo como fuente de información: servicios del archivo.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_guadalajara-375x400.jpg24.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCASTILLA LA MANCHA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_guadalajara-375x400.jpg2670915272746217817624.9523.990.000.002017-01-16T21:56:48+01:00
No hay valoraciones aún.