“TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Cuenca” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDO
Sé el primero en valorar “TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDO” Cancelar la respuesta
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/general-juridico-diputacion-toledo/237TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDOED. 2016. 7 temas - 153 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll2-375x400.jpg7.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll2-375x400.jpg3735427462312267121787.957.640.000.002016-05-24T20:01:39+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174600390217329.25
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-junta-andalucia-primera-parte-2020/117.5041681TEMARIO ADMINISTRATIVOS (Primera Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA – Ed. 2022Temario en PDF para el Cuerpo Administrativo de la Junta de Andalucía, Bloque I, Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 1 a 16 del programa oficial: Área Jurídico-Administrativa General. 479 págs.
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?
Elaboración de documentos e informes.
Registro de expedientes.
Manejo de documentación.
Aportación de datos.
Clasificación de archivos.
Utilización de los correspondientes programas de ofimática.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico.
Disponer de las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
Nacionalidad española o comunitaria europea.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
TEMARIO
BLOQUE I: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión.
Tema 2.- Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.
Tema 3.- Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.
Tema 4.- La Unión Europea: Los Tratados originarios y modificativos de las Comunidades Europeas. Instituciones y órganos de la Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho comunitario y sus distintas fuentes.
Tema 5.- La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 6.- Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno.
Tema 7.- Organización de la Administración de la Junta: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 8.- Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
Tema 9.- Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos administrativos: La motivación, la notificación y la publicación. Régimen jurídico del silencio administrativo. Eficacia, validez y revisión de oficio de los actos administrativos.
Tema 10.- El procedimiento administrativo común: Principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Abstención y recusación. Las especialidades del procedimiento administrativo.
Tema 11.- Los recursos administrativos: Principios generales. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. Reclamaciones previas al ejercicio de las acciones civiles y laborales. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.
Tema 12.- Los contratos del Sector Público. Ámbito subjetivo. Ámbito objetivo: tipificación de los contratos del sector público. Elementos objetivos de los contratos: objeto, duración, precio y cuantía. Elementos subjetivos de los contratos: las partes. Órganos de contratación de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entes instrumentales. Registros Oficiales.
Tema 13.- La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. El procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 14.- Las propiedades administrativas: Clases. El Patrimonio de la Junta de Andalucía: Bienes que lo integran. El dominio público de la Junta. Elementos y régimen jurídico. Prerrogativas. La utilización del dominio público.
Tema 15.- Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.
Tema 16.- La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía. Arquitectura de género en la Junta de Andalucía.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_1-375x400.jpg17.50instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_1-375x400.jpg1160837354218466193538217.5016.830.000.002019-10-26T09:26:51+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operario-especialista-ayto-zaragoza-2016/19.952529TEMARIO GENERAL Operario/a Especialista Ayto. Zaragoza 2016Temario general para la categoría de Operario/a Especialista del Ayuntamiento de Zaragoza. 321 páginas, Ed. 2016.
Contiene el desarrollo completo de 6 temas generales de los 10 que contiene el programa oficial según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza el día 3 de noviembre de 2016.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATemario General (6 temas):
Tema 1.- La Administración Pública en la Constitución Española. Ley 39/2015, de 1 de octubre y Ley 40/2015, de 1 de octubre: disposiciones generales. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV de la Ley 39/2015).
Tema 2.- Organización territorial del Estado: principios generales. La Administración Local: el municipio. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, título preliminar, competencias.
Tema 3.- La función pública local. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: estructura y clases. Derechos y deberes de la funcionaria/o público.
Tema 4.- Prevención de riesgos laborales en el Ayuntamiento de Zaragoza. Derechos y deberes de las empleadas/os. Ficha de seguridad en el puesto de trabajo de operaria/o especialista: operaciones y tareas que se realizan; fuentes de riesgos, sustancias y materias primas, equipos de protección individual y medidas preventivas.
Tema 5.- Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza.
Tema 6.- El manual de atención a la ciudadanía. Habilidades interpersonales para la atención a la ciudadanía. La atención telefónica.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Operarios_Zaragoza-375x400.jpg9.95instockADMINISTRACIÓN LOCALARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Operarios_Zaragoza-375x400.jpg14566267123122746234819.959.570.000.002016-11-22T20:16:41+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-promocion-interna-age/119.955382TEMARIO Administrativos Promoción Interna AGE 2020Temario de Administrativos (promoción interna), Administración General del Estado, Ed. mayo 2020. 729 págs.
VER MUESTRABloque I.- Derecho administrativo general
Tema 1.- Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
Tema 2.- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
Tema 3.- Los recursos administrativos: concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa.
Tema 4.- Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público.
Tema 5.- El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 6.- El Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.
Tema 6.- La protección de de datos personales. El Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
Tema 7.- Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.
Bloque II.- Gestión de personal
Tema 8.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. El personal funcionario: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios. Programación y Oferta de Empleo Público. El Registro Central de Personal. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
Tema 9.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.
Tema 10.- Provisión de puestos de trabajo en la Administración del Estado. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.
Tema 11.- Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. MUFACE y las clases pasivas.
Tema 12.- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de trabajo: contenido, duración y suspensión. El III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
Bloque III.- Gestión financiera
Tema 13.- El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
Tema 14.- El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: características. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito.
Tema 15.- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: Modos y perceptores.
Tema 16.- Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
Tema 17.- Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Admtvos_Promo_AGE-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Admtvos_Promo_AGE-375x400.jpg31214928373541645907619.9519.180.000.002020-05-25T17:19:16+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-general-medicos-familia-atencion-primaria-cantabria-ed-2016/114.95926TEMARIO GENERAL Médicos de Familia (Atención Primaria). Cantabria. Ed. 2016Temario General Médicos de Familia (Atención Primaria), Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Ed. 2016. 526 págs. Contiene el desarrollo completo con la normativa vigente de los temas 1 a 12 del programa oficial (Parte General) según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Cantabria de 4 de julio de 2016.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/medico_cantabria_producto-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDCANTABRIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/medico_cantabria_producto-375x400.jpg16437354185267092184614.9514.380.000.002016-07-12T08:14:17+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-tecnicos-auxiliares-conserjeria-universidad-malaga/118.9530180TEMARIO Técnicos Auxiliares de Conserjería Universidad de Málaga 2023Temario en PDF para Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería de la Universidad de Málaga. 9 temas. 303 páginas, Ed. mayo 2023.
Contiene el desarrollo de los 9 temas del programa oficial publicado según Resolución de la Universidad de Málaga de 26 de abril de 2023, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal laboral de la categoría de Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería (BOE de 8 de mayo de 2023).
VER MUESTRA
TEMARIO
Tema 1.- Estatutos de la Universidad de Málaga, aprobados por Decreto 464/2019, de 14 de mayo: Título Primero y Secciones Preliminar y Tercera del Título Segundo. Planes de igualdad de la Universidad de Málaga: referencia normativa; ámbito de aplicación; diagnósticos de situación en igualdad de género; contenido mínimo de los planes de igualdad; vigencia, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad; planes de igualdad en la UMA.
Tema 2.- IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los anexos I y IV.
Tema 3.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
Tema 4.- Guía básica de redes sociales del SICAU. Normas para el uso del WhatsApp del Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario.
Tema 5.- Manual de la Oficina Virtual de Correos, excluidos los apartados 1, 8 y 9.
Tema 6. Centros y Servicios en la Universidad de Málaga: Denominación, Ubicación y Grados que se imparten.
Tema 7.- Manual de Buenas Prácticas del Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario, excluido el anexo III. Guía rápida orientativa para el uso igualitario del lenguaje y de la imagen de la Universidad de Málaga. Reglamento 2/2023, de la Universidad de Málaga, sobre normas de convivencia universitaria.
Tema 8.- Medios Audiovisuales: Glosario de términos en medios audiovisuales (SICAU). Guía básica de resolución de incidencias en medios audiovisuales (SICAU). Iniciación al sistema audiovisual en aulas docentes.
Tema 9.- Mapa de Procesos y Carta de Servicios del SICAU. Estructura del SICAU.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR DE CONSERJERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA?
Custodiar las instalaciones, el mobiliario y el material. El subalterno deberá garantizar que se respete el orden.
Vigilar las entradas y salidas. Debe controlar las personas que acceden e informarlas en caso de duda.
Recibir y distribuir documentos, objetos y correspondencia. Deberá estar atento a la recepción de cartas, documentos, notificaciones, etc.
Custodiar las llaves de despachos y oficinas. Deberá saber en cada momento donde se encuentran y disponer de ellas.
Resolver las dudas de los usuarios. Tendrá una labor importante de atención al público en diversas situaciones.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR DE CONSERJERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR DE CONSERJERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Edad: Tener entre 16 y 18 años y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa.
Nacionalidad: Nacionalidad española o comunitaria europea.
Formación: Estar en posesión del título en Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato.
Limitaciones: No padecer enfermedades o limitaciones físicas que imposibiliten el desempeño de las funciones establecidas.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-servicio-aragones-salud/129.95225TEMARIO PDF CELADOR SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD 2025 + TEST DE REPASO
Contenido:
Desarrollo completo de los 19 temas que conforman el temario común y específico correspondiente a la convocatoria de Celadores del Servicio Aragonés de Salud.
Test de repaso.
Páginas:
Temario:
Temario común: 9 temas - 446 páginas.
Temario específico: 10-19 temas - 380 páginas.
Test de repaso: 135 preguntas - 24 páginas - 150 preguntas - 26 páginas.
Edición: abril 2025.
Plazas convocatoria: 120.
Titulación necesaria: Certificado estudios o equivalente.
VENTAJAS DE SER CELADOR DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER CELADOR DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Ser mayor de 16 años y no exceder de la edad de jubilación.
Poseer nacionalidad española o la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública.
No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada.
No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
TEMARIO
MATERIA COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad.
Tema 3.- Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón.
Tema 4.- La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018-2021.
Tema 5.- La Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley de Salud de Aragón: Principios rectores. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente.
Tema 6.- El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón.
Tema 7.- Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Principios generales. Ámbito de aplicación.
Tema 8.- El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Cómputo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales.
Tema 9.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud.
MATERIA ESPECÍFICA
Tema 10.- Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria.
Tema 11.- Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tema 12.- El derecho a la información y la confidencialidad. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento. La tarjeta sanitaria.
Tema 13.- El personal subalterno: Funciones de Celador y del Jefe de Personal Subalterno. La atención al usuario. Habilidades sociales y de comunicación. La comunicación con pacientes y usuarios. Colectivos con problemas de comunicación. Gestión de conflictos. Funciones de vigilancia y control. El traslado de documentos y objetos.
Tema 14.- Funciones de asistencia al personal sanitario. El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Uso y mantenimiento del material auxiliar de equipos para la manipulación manual de pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI. La actuación del celador en los servicios quirúrgicos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y estancias comunes.
Tema 15.- Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación con el enfermo mental. Procedimientos de contención. La actuación del Celador en relación al enfermo terminal. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 16.- La organización de los Servicios de Urgencias. La actuación del Celador en los Servicios de Urgencias. Conocimientos básicos de primeros auxilios. El transporte del enfermo en ambulancias.
Tema 17.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 18.- El Servicio de Farmacia. El Servicio de Lavandería. La esterilización. Los laboratorios hospitalarios. Traslado de muestras biológicas.
Tema 19.- Plan de emergencias. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_45-375x400.png29.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓNOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_45-375x400.png267091160811449218461492829.9528.800.000.002025-04-09T11:30:04+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-andalucia-pack/139.9540915PACK TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS JUNTA DE ANDALUCÍA + TEST DE REPASO - Ed. 2024
Muy pronto... ¡Edición 2025!
Recibirás la actualización de forma totalmente gratuita.
PACK Temario en PDF para Auxiliares Administrativo de la Junta de Andalucía + test de repaso, Ed. septiembre 2024.
Primera Parte: Área Jurídico-Administrativa General. Temas 1 - 12. 768 págs.
Segunda Parte: Organización y Gestión Administrativa. Temas 13 - 22. 654 págs.
Test de repaso - 220 preguntas. 36 págs.
VER MUESTRA 1VER MUESTRA 2
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-valencia/119.953178TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de ValenciaTemario con el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial de Auxiliares Administrativos de la CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 421 páginas, Ed. enero 2017.
Se incluye como material complementario documentación explicativa sobre el Procesador de Textos Word 2010 y la Hoja de Cálculo Excel 2010 (Segundo Ejercicio), 237 págs.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. Su protección. El Defensor del Pueblo.
TEMA 2.- La Corona. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
TEMA 3.- El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
TEMA 4.- La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
TEMA 5.- Fuentes del derecho público. La Ley: sus clases. Otras fuentes del derecho público.
TEMA 6.- El procedimiento administrativo. Principios generales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
TEMA 7.- Fases del procedimiento administrativo general. Terminación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos.
TEMA 8.- Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación. Revisión de oficio.
TEMA 9.- Los recursos administrativos: Clases. El recurso contencioso-administrativo.
TEMA 10.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación.
TEMA 11.- Régimen Local Español. Principios constitucionales. La Provincia. Competencias de las Provincias. Órganos de las Provincias: atribuciones.
TEMA 12.- El Municipio. El término municipal y su población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana.
TEMA 13.- Competencias municipales. Los órganos municipales: atribuciones de los distintos órganos.
TEMA 14.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
TEMA 15.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y Orden del Día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
TEMA 16.- Personal al servicio de la Administración Local. La Función Pública Local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
TEMA 17.- Principios generales de la contratación del sector público. Clases de contratos de las administraciones públicas. Procedimientos de selección del contratista. Prerrogativas de la administración.
TEMA 18.- Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos.
TEMA 19.- Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales.
TEMA 20.- El gasto público local: la gestión del presupuesto de gastos. Los presupuestos Locales. Principios presupuestarios. Procedimiento de aprobación. Contenido. Régimen impugnatorio.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD VALENCIANA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg538217631215272670919.9519.180.000.002017-01-08T18:03:34+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bombero-provincial-cordoba/114.951490TEMARIO (Bloques A-B) Bombero Conductor. Consorcio Provincial de Córdoba. Ed. 2016Temario de Bombero-Conductor, Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba, Ed. 2016. 381 págs. Contiene el desarrollo completo con la normativa vigente de los 6 temas del Bloque A (Materias Comunes) y de los 5 temas del Bloque B (Materias Específicas, I) según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Córdoba de 28 de abril de 2016.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/maestra_libros_web-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/maestra_libros_web-375x400.jpg267093125907617616414.9514.380.000.002016-08-30T16:33:46+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-pdf-auxiliares-administrativos-oposicion-libre-ucm-primer-ejercicio/119.9514739TESTs Auxiliares Administrativos Oposición Libre UCM Primer Ejercicio1.385 preguntas tipo test de repaso sobre el temario del primer ejercicio de la oposición libre para ingreso en la Escala de Auxiliares Administrativos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 289 páginas, Ed. junio 2018.
Contiene 1.385 preguntas sobre los 15 temas del programa oficial para el primer ejercicio, según la Resolución de 23 de mayo de 2018, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa (BOE del 6 de junio). Sistema de selección: Oposición.
Incluye el examen y la plantilla de respuestas de la última convocatoria de la Escala Auxiliar Administrativa realizada por la UCM en 2016.
VER MUESTRAFE DE ERRATAS:
-En la pregunta 304 el enunciado correcto debe ser: "Las diferentes Administraciones Públicas no actúan y se relacionan con otras Administraciones de acuerdo con el principio de".
-En la pregunta 986, el texto de la opción B) debe ser: “Un deber de todos los españoles”.
-En la pregunta 1069, la opción correcta es la C) en lugar de la A).https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Test-UCM-Aux-Adm-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESTemarios EspañaTemarios Madrid00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Test-UCM-Aux-Adm-375x400.jpg60865382274623122184619.9519.180.000.002018-06-22T17:20:10+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-junta-andalucia-quinta-parte-2020/18.5044321TEMARIO ADMINISTRATIVOS (Quinta Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2022Temario en PDF para el Cuerpo Administrativo de la Junta de Andalucía, Bloque V, Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 38 a 42 del programa oficial: Tecnología. 508 págs.
VER MUESTRATEMARIO
BLOQUE V: TECNOLOGÍA
Tema 38.- Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. El Software y los Sistemas Operativos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 39.- Introducción a los Sistemas Operativos. Especial referencia a Windows y Guadalinex. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico. El escritorio y sus elementos. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros.
Tema 40.- Sistemas Ofimáticos: Procesadores de Texto. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.
Tema 41.- Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. Gestión de mensajes y agendas. Reglas de mensaje.
Tema 42.- La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Política Informática en la Junta de Andalucía. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_5-375x400.jpg8.50instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_5-375x400.jpg17653826193152734818.508.170.000.002019-11-19T21:55:54+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/cuerpo-funcionarios-tecnicos-comunidad-autonoma-aragon/114.95197TEMARIO GENERAL CUERPO DE FUNCIONARIOS TÉCNICOS DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNED. 2015. 15 temas - 284 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg1851527114491166817814.9514.380.000.002016-05-24T19:02:12+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-servicio-andaluz-salud_sas_2020/114.95219TEMARIO COMÚN PDF Servicio Andaluz de Salud SAS (Todas las categorías) 2021Temario Común en PDF de todas las especialidades y categorías de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud. Ed. octubre 2021, 409 págs.
Contiene el desarrollo de los 9 temas comunes a todas las especialidades de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, según Resolución de 11 de agosto de 2014, de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud (BOJA de 2 de agosto de 2014).
VER MUESTRATEMARIO COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y deberes fundamentales. El derecho a la protección de la salud.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: valores superiores y objetivos básicos. Derechos sociales, deberes y políticas públicas. Competencias en materia de salud. Organización institucional de la Comunidad Autónoma. Elaboración de las normas.
Tema 3.- Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, General de Sanidad: principios generales. Competencias de las Administraciones Públicas. Organización General del Sistema Sanitario Público. Ley 2/1998, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance. Derechos y deberes de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. Efectividad de los derechos y deberes. Plan Andaluz de Salud: compromisos.
Tema 4.- Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia Sanitaria en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria en Andalucía. Ordenación de la Asistencia Especializada en Andalucía. Organización de la Atención Primaria. Organización Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. Continuidad Asistencial entre niveles asistenciales.
Tema 5.- Protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
Tema 6.- Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones. Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales. Control de situaciones conflictivas.
Tema 7.- Ley 12/2007, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud.
Tema 8.- Régimen Jurídico del Personal. Régimen de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; derechos de representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9.- Autonomía del Paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica: el derecho a la información sanitaria; el derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente; la historia clínica. El consentimiento informado. Tarjeta sanitaria.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Comun_SAS-1-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDANDALUCÍAOposiciones todas las categorías00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Comun_SAS-1-375x400.jpg608611668538226712152714.9514.380.000.002016-05-24T19:26:53+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-ujieres-conductores-parlamento-canarias-ed-2016/124.952050TEMARIO Ujieres/Conductores. Parlamento de Canarias. Ed. 2016Temario del Cuerpo de Ujieres y Conductores del Parlamento de Canarias. 547 páginas, Edición 2016.
VER MUESTRA
Contiene el desarrollo completo de los 24 temas del programa oficial, según convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Canarias de 21 de septiembre de 2016:
PARTE GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos fundamentales y libertades públicas. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.
Tema 2.- La Jefatura del Estado: la Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3.- Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados. El Senado como Cámara de representación territorial.
Tema 4.- El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno.
Tema 5.- El Poder Judicial. El principio de la unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
Tema 6.- Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía: su significado. La coordinación entre las diferentes Administraciones Públicas.
Tema 7.- La igualdad entre mujeres y hombres: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; y la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de igualdad entre mujeres y hombres. Principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa.
Tema 8.- El Reglamento del Parlamento de Canarias: naturaleza jurídica, elaboración, reforma, estructura e interpretación. Otras fuentes del derecho parlamentario.
Tema 9.- El Parlamento de Canarias. Sistema electoral canario. Constitución del Parlamento. La Diputación Permanente.
Tema 10.- Estatuto jurídico de los diputados. Derechos y deberes. Incompatibilidades. Adquisición, suspensión y pérdida de la condición de diputado. La inviolabilidad parlamentaria. La inmunidad parlamentaria. Los Grupos Parlamentarios.
Tema 11.- La Presidencia y la Mesa del Parlamento. Designación, periodo de mandato y cese. Competencias. La Junta de Portavoces.
Tema 12.- Las Comisiones. Composición. Clases. Competencias. La Presidencia de las Comisiones. Las ponencias. El Pleno.
Tema 13.- La iniciativa legislativa y sus clases. El procedimiento legislativo ordinario. Los procedimientos legislativos especiales. Reforma del Estatuto de Autonomía. La iniciativa ante las Cortes Generales.
Tema 14.- Normas de Gobierno Interior del Parlamento de Canarias. Estructura. Contenido. Los funcionarios del Parlamento. Ingreso y cese. Funciones de los diferentes cuerpos y escalas. Situaciones administrativas.
Tema 15.- Derechos de los funcionarios del Parlamento de Canarias. Jornada, vacaciones, permisos y licencias. Provisión de puestos de trabajo. Derechos de sindicación, representación y negociación colectiva.
Tema 16.- Deberes e incompatibilidades de los funcionarios del Parlamento de Canarias. Régimen disciplinario.
Tema 17.- La organización de la administración parlamentaria. Competencias de la Mesa. La Secretaria General. Estructura y órganos de la Cámara. Funciones. Servicios de la Cámara.
Tema 18.- Transparencia y buen gobierno (Ley 12/2014, de 26 de diciembre). Principios generales, ámbito de aplicación, el derecho de acceso a la información pública en el Parlamento de Canarias.
Tema 19.- Prevención de riesgos laborales según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.
Tema 20.- El Consejo Consultivo de Canarias: organización, funcionamiento y competencias.
Tema 21.- El Diputado del Común: organización, funcionamiento y competencias.
Tema 22.- La Audiencia de Cuentas de Canarias: organización, funcionamiento y competencias.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 23.- El protocolo. Precedencias y tratamientos en Canarias: Decreto 202/1997, de 7 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Precedencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Los símbolos de la Comunidad Autónoma de Canarias: la bandera, el escudo y el himno según el Estatuto de Autonomía de Canarias y Ley 20/2003, de 28 de abril, del Himno de Canarias. El día de Canarias.
Tema 24.- La ciudadanía como destinataria de los servicios y prestaciones públicas, la información y atención al público; el respeto a la intimidad conforme se prevé en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 4/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Lenguaje respetuoso y no sexista según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; y la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de igualdad entre mujeres y hombres.
ANEXOS
Anexo I.- Reglamento del Parlamento de Canarias
Anexo II.- Normas de Gobierno Interior del Parlamento de Canarias
Anexo III.- Sede del Parlamento y Diputados
El archivo pdf contiene marcadores de navegación por temas, e incluye enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Puede imprimirse, y admite anotaciones y subrayados.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temarios_muestracanarias-375x400.jpg24.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASCANARIAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temarios_muestracanarias-375x400.jpg1456626712312175608624.9523.990.000.002016-10-10T07:44:42+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayto-teruel/119.95252TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE TERUELED. 2015. 22 temas - 403 págs
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll18-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll18-375x400.jpg2746218517811668538219.9519.180.000.002016-05-24T20:21:29+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-granada-2020/119.9518233TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Universidad de Granada 2023Temario en PDF de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Granada (UGR). 535 páginas, Ed. mayo 2023.
Contiene el desarrollo completo de los 12 temas del programa oficial, según Resolución de la Universidad de Granada de 9 de mayo de 2023, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa (BOE del 19 de mayo9 de 2023).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Constitución Española de 1978.
Tema 2.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tema 3.- Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público, Título III Relaciones interadministrativas.
Tema 4.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Tema 5.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar Objeto y ámbito de la Ley, Título I El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, Título II Políticas públicas para la igualdad, Título IV El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades y Título V: Capítulo 1 Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
Tema 6.- Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
Tema 7.- Decreto 231/2011, de 12 de julio, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Granada.
Tema 8.- Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Tema 9.- Texto Consolidado del Reglamento de Gestión Académica de la Universidad de Granada, aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2021, modificado en sesión ordinaria de 29 de junio de 2022 (BOUGR núm. 183, de 6 de julio de 2022): Título I. Normas para la formalización de la matrícula.
Tema 10.- Normas de Permanencia para estudiantado de las enseñanzas oficiales de Grado y Master universitario en la Universidad de Granada (aprobadas en sesión del Pleno del Consejo Social celebrada el 28 de junio de 2016 y modificada en la sesión del Pleno del Consejo Social celebrada el 28 de junio de 2018. (BOUGR núm. 133, de 6 de julio de 2018).
Tema 11.- Texto consolidado de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 (BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013) y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno de 3 de febrero de 2014 (BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014); de 23 de junio de 2014 (BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014) y de 26 de octubre de 2016 (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016); incluye las correcciones de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017: Capítulos IV a VIII.
Tema 12.- Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2023, una vez aprobado por el Consejo Social (BOJA núm. 5, de 10 de enero de 2023): Bases de ejecución del presupuesto Ejercicio 2023: Título II El Presupuesto de la Universidad de Granada.
OBSERVACIÓN: La normativa exigible serán las versiones vigentes o disposiciones que la sustituyan, a fecha de publicación de la convocatoriahttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_UGR-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_UGR-375x400.jpg60456086145663735418519.9519.180.000.002018-10-10T09:16:31+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-cuenca/119.954005TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de CuencaTemario para la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos, Ayuntamiento de Cuenca. Ed. febrero 2017.
Contiene el desarrollo completo de los 13 temas del Anexo I del programa oficial según las BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, publicada en el BOP de 27 de enero de 2017 (289 págs.).
Asimismo, contiene documentación de desarrollo del Anexo II - OFIMÁTICA (766 págs.).
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATemario:
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales.
Tema 2.- Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Pueblo. La Corona en la Constitución Española de 1978.
Tema 3.- El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978. El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno del Estado. El poder judicial. Principios generales. Organización judicial.
Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía.
Tema 5.- Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. La ejecución de los actos administrativos. La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos, anulables e irregulares. La revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
Tema 6.- La Provincia: Organización y competencias provinciales.
Tema 7.- El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales.
Tema 8.- Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Naturaleza. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Vigencia.
Tema 9.- Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público. La concesión demanial.
Tema 10.- Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no funcionario al servicio de los entes locales. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades.
Tema 11.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.
Tema 12.- Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Principios generales de ejecución del presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del presupuesto.
Tema 13.- El Ayuntamiento de Cuenca. Organización interna.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg1144961936086185538219.9519.180.000.002017-02-08T22:11:21+01:00
No hay valoraciones aún.