“TEMARIO COMÚN TELEFONISTAS. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
“PACK Temario + Test Administrativos AGE 2020 (Promoción Interna)” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
“TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Valencia” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDO
Sé el primero en valorar “TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDO” Cancelar la respuesta
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/general-juridico-diputacion-toledo/237TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDOED. 2016. 7 temas - 153 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll2-375x400.jpg7.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll2-375x400.jpg11608538211449196581867.957.640.000.002016-05-24T20:01:39+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174598069017380.35
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-repaso-auxiliares-administrativos-junta-castilla-leon-segunda-parte/119.9592040TEST de REPASO (Segunda Parte) Auxiliares Administrativos Junta de Castilla y León - Ed. 2024Contiene un pack de 190 preguntas sobre los 19 temas del Bloque I (Organización política y administrativa). 30 págs. Ed. noviembre 2024.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
[/vc_column_text][vc_column_text]Temario en PDF de Subalternos de la Universidad de Oviedo. 206 páginas. Ed. noviembre 2022.
Contiene el desarrollo completo de los 10 temas del programa oficial según Resolución de 18 de octubre de 2022, de la Universidad de Oviedo, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala de Subalternos (Grupo E). (BOE del 19 de noviembre de 2022).[/vc_column_text][vc_column_text]VER MUESTRA[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type="in_container" full_screen_row_position="middle" column_margin="none" column_direction="default" column_direction_tablet="default" column_direction_phone="default" bg_color="#f7f7f7" scene_position="center" top_padding="0" bottom_padding="50" text_color="dark" text_align="left" row_border_radius="none" row_border_radius_applies="bg" overflow="visible" overlay_strength="0.3" gradient_direction="left_to_right" shape_divider_position="bottom" bg_image_animation="none" shape_type=""][vc_column column_padding="no-extra-padding" column_padding_tablet="inherit" column_padding_phone="inherit" column_padding_position="all" column_element_direction_desktop="default" column_element_spacing="default" desktop_text_alignment="default" tablet_text_alignment="default" phone_text_alignment="default" background_color_opacity="1" background_hover_color_opacity="1" column_backdrop_filter="none" column_shadow="none" column_border_radius="none" column_link_target="_self" column_position="default" gradient_direction="left_to_right" overlay_strength="0.3" width="1/1" tablet_width_inherit="default" animation_type="default" bg_image_animation="none" border_type="simple" column_border_width="none" column_border_style="solid"][vc_column_text]
Información de interés
[/vc_column_text][toggles style="minimal"][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="¿QUÉ HACE UN SUBALTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO?"][vc_column_text]
Información sobre la ubicación de locales.
Custodia, control, mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones.
Utilización de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, clasificación y reparto de correspondencia.
Traslado de documentos y material.
Entrega de notificaciones.
Atención al alumnado en relación con las funciones propias del cuerpo subalterno.
[/vc_column_text][/toggle][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="VENTAJAS DE SER SUBALTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO"][vc_column_text]
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
[/vc_column_text][/toggle][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="REQUISITOS PARA SER SUBALTERNO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO"][vc_column_text]
Ser español.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del certificado de escolaridad (ESO).
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
[/vc_column_text][/toggle][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="RELACIÓN DE TEMAS"][vc_column_text]Tema 1.- Ley Orgánica de Universidades: Funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. Estructura de las Universidades. Gobierno y representación de las Universidades (Títulos Preliminar, I, II y III).
Tema 2.- Ley Orgánica de Universidades: El Profesorado. El Personal de Administración y Servicios de la Universidades (Títulos IX y X).
Tema 3.- Estatutos de la Universidad de Oviedo: Naturaleza, fines y competencias. Estructura y organización de la Universidad de Oviedo (Títulos I y II).
Tema 4.- Estatutos de la Universidad de Oviedo: Órganos de gobierno, representación, asesoramiento y garantía (Título III).
Tema 5.- Estatutos de la Universidad de Oviedo: Funciones de la Universidad (Título IV).
Tema 6.- Estatutos de la Universidad de Oviedo: La comunidad universitaria (Título V).
Tema 7.- Ley Orgánica de Universidades: De las enseñanzas y títulos (Título VI). Los títulos propios universitarios (Reglamento de la Universidad de Oviedo).
Tema 8.- Los procedimientos de admisión y matrícula en enseñanzas oficiales de Grado en la Universidad de Oviedo (Reglamento de la Universidad de Oviedo).
Tema 9.- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases del personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II). Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos (Título III).
Tema 10.- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Adquisición y pérdida de la relación de servicio (Título IV). Provisión puestos de trabajo y movilidad. (Título V: Capítulo III). Situaciones administrativas. (Título VI). Régimen disciplinario (Título VII).[/vc_column_text][/toggle][/toggles][/vc_column][/vc_row]https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Subalt_Uniovi_2022-375x400.jpg17.50instockASTURIASUNIVERSIDADESOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Subalt_Uniovi_2022-375x400.jpg2746218537354604517517.5016.830.000.002022-11-11T10:14:21+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-de-cordoba/125.9512950Temario PDF Auxiliares Administrativos Universidad de Córdoba 2024Temario en PDF para ingreso en la Escala Administrativa de la Universidad de Córdoba. 932 páginas, Ed. junio 2024.
Contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial según Resolución de 11 de abril de 2024, de la Universidad de Córdoba, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa, Subgrupo C2 (BOE de 17 de abril de 2024).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
Tema 1. La Constitución española de 1978: Título I: de los derechos y deberes fundamentales. Título III, Capítulo Segundo: de la elaboración de las Leyes. Título IV: del Gobierno y de la Administración. Real Decreto de 24/07/1889 por el que se publica el Código Civil: Título Preliminar: de las normas jurídicas, su aplicación y eficacia
Tema 2. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Tema 3. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales, principios de actuación y funcionamiento del Sector Público
Tema 4. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos Personales y garantía de los Derechos Digitales: Título I: Disposiciones Generales. Título II: principios de protección de datos. Título III: derechos de las personas. Título V, capítulo III: Delegado de Protección de Datos.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar: Objeto y ámbito de la ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título IV, Capítulo II: Igualdad y conciliación. Reglamento de Creación y Regulación de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba
Tema 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III: Derechos y obligaciones. Capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores
Tema 7. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Título II: Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Título IV: Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Título V: Cooperación, coordinación y participación en el
sistema universitario. Título VI: Universidad, sociedad y cultura. Título VII: Internacionalización del sistema universitario. Título VIII: El estudiantado en el sistema universitario. Título IX: Régimen específico de las universidades públicas.
Tema 8. Estatutos de la Universidad de Córdoba.
Tema 9. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: Título I, Capítulo I: Disposiciones Generales, Capítulo II, Sección 1.ª: Duración del Contrato y Capítulo III, Sección 4.ª: Extinción del contrato.
Tema 10. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Tema 11. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Título I, Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y principios y Capítulo III: Personal al servicio de la Administración pública.
Tema 12. El Personal al Servicio de la Universidad de Córdoba: Reglamento de concurso de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios, promociones internas y provisión de plazas docentes vacantes en la Universidad de Córdoba. Reglamento para el ingreso de Profesorado Laboral indefinido. Reglamento para el ingreso de Profesorado no estable en la Universidad de Córdoba. Reglamento 25/2022 de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba. Reglamento 17/2023, sobre Jornada de Trabajo, Horario, Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba.
Tema 13. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: Capítulo I: Disposiciones Generales. Capítulo II: organización de las enseñanzas universitarias. Capítulo III: organización básica de las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado. Capítulo IV: organización básica de las Enseñanzas Universitarias de Máster. Capítulo V: organización básica de las Enseñanzas Universitarias de Doctorado. Capítulo VIII: las enseñanzas propias de las Universidades.
Tema 14. Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Tema 15. Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de Títulos Universitarios Oficiales: Capítulo I: Normas Generales. Capítulo II: expedición de Títulos Universitarios Oficiales de Grado. Capítulo III: expedición de Títulos Oficiales de Máster. Capítulo IV: expedición de Títulos Oficiales de Doctor. Capítulo V: procedimiento de expedición de Títulos Oficiales.
Tema 16. Real Decreto 412/2014, de 6 de junio: procedimientos de Admisión a las enseñanzas universitarias Oficiales de Grado
Tema 17. Reglamento de régimen académico de los estudios oficiales de grado de la universidad de córdoba. Reglamento de los estudios máster universitario de la universidad de córdoba. Reglamento de los estudios de doctorado de la universidad de córdoba.
Tema 18. Texto articulado del Presupuesto de la Universidad de Córdoba. Capítulo I: Créditos Iniciales. Capítulo II: Modificaciones de créditos. Capítulo III: Procedimiento de Gestión Presupuestaria. Capítulo V: Normas de Contratación Administrativa y de Patrimonio. Capítulo VI: Regulación específica de la tramitación de los contratos menores. Capítulo VII: Control Interno. Capítulo IX: Liquidación del Presupuesto
Tema 19. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Título Preliminar: Disposiciones Generales. Reglamento 33/2022 por el que se regulan los procedimientos de gestión de las subvenciones otorgadas por la Universidad de Córdoba: artículos 1 a 5.
Tema 20. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título II, Capítulo I: Personal Investigador al servicio de las Universidades públicas, de los Organismos Públicos de Investigación y de los Organismos de investigación de otras Administraciones Pública.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-aux-admtvos-junta-extremadura-2018/127.5018453Pack Temario Aux. Admtvos. Junta de Extremadura 2024 + Test de repaso.Pack del temario completo del Cuerpo Auxiliar Administrativo de la Junta de Extremadura (Temario Común + Temario Específico). 35 temas. Ed. julio 2024.
Contiene el desarrollo del programa oficial publicado según Orden de 23 de diciembre de 2022, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a puestos vacantes de personal funcionario del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 28 de diciembre de 2022). Además, contiene test de repaso del temario.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-madrid-2020/119.9560723Temario Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Madrid 2022Temario de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid. 553 páginas, Ed. septiembre 2022.
Contiene el desarrollo de los 22 temas del programa oficial publicado según la Resolución de 26 de abril de 2022 del Director General de Planificación de Recursos Humanos por la que se aprueban las bases específicas por las que se regirá el proceso selectivo para proveer plazas de Auxiliar Administrativo/a del Ayuntamiento de Madrid (BOCM de 29 de abril de 2022).
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
TEMARIO
Tema 1.- La Constitución: estructura y contenido. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías.
Tema 2.- Organización territorial del Estado en la Constitución: las Entidades locales. El principio de autonomía local.
Tema 3.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. Actividad en la Administración Pública. Actos administrativos.
Tema 4.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
Tema 5.- La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales. El municipio. Disposiciones comunes a las entidades locales. Régimen de organización de los municipios de gran población.
Tema 6.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (I): Impuestos.
Tema 7.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (II): Tasas. Contribuciones especiales. Precios públicos.
Tema 8.- La Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid: Las competencias del Ayuntamiento de Madrid.
Tema 9.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Pleno, el Alcalde, los Tenientes de Alcalde y la Junta de Gobierno.
Tema 10.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): la Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. El Ente autónomo de gestión tributaria. La Asesoría Jurídica.
Tema 11.- La Organización central en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
Tema 12.- La Organización territorial en el Reglamento Orgánico de los Distritos: órganos de los Distritos y estructura administrativa del Distrito.
Tema 13.- Ordenanzas y reglamentos de las Entidades locales. Procedimiento de elaboración y aprobación. Especial referencia al Ayuntamiento de Madrid.
Tema 14.- Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación. Órganos de contratación en las Entidades Locales.
Tema 15.- El Personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
Tema 16.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
Tema 17.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
Tema 18.- Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título V. Registró electrónico general. Título IX. El archivo electrónico.
Tema 19.- Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título II. Atención a la ciudadanía. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid: Principios generales. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: Ámbito de aplicación y principios generales.
Tema 20.- Ordenanza de Atención a la Ciudadanía y Administración Electrónica: Título III. Sugerencias, reclamaciones y felicitaciones.
Tema 21.- Ofimática (I): Programa de tratamiento de textos "Microsoft Office 365: Word”.
Tema 22.- Ofimática (II): Programa de hoja de cálculo "Microsoft Office 365: Excel”.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_AA_Madrid-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD DE MADRIDOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_AA_Madrid-375x400.jpg178185274626086619319.9519.180.000.002020-04-27T16:24:23+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-diputacion-jaen-materias-comunes/117.50104246TEMARIO PDF Administrativos (Materias Comunes) Diputación de Jaén - 2021
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN?
Tramitar expedientes y procesos.
Archivación, cálculo y transcripción mecanográfica.
Atención directa al ciudadano.
Coordinación puntual del personal de categoría inferior.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico.
Disponer de las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
Nacionalidad española o comunitaria europea.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
El temario está desarrollado siguiendo el programa oficial contenido en la Resolución núm. 1.298 de fecha 19/05/2021, de aprobación de las bases para la provisión de veintiséis plazas de funcionarias/os de carrera de la Diputación Provincial de Jaén y sus Organismos Autónomos, pertenecientes al grupo C, subgrupo 1, Escala Administración General, Subescala Administrativa/o, mediante el sistema de Oposición Libre (BOP de 20 de mayo e 2021).
TEMARIO
Materias Comunes
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Significado jurídico y características. Estructura. Principios generales. La reforma constitucional.
Tema 2.- Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión. El Tribunal Constitucional: Elección, composición, organización y competencias. Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El Defensor del Pueblo.
Tema 3.- Los poderes del Estado: nociones generales. La Corona.
Tema 4.- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. Aspectos básicos del procedimiento de elaboración y aprobación de leyes. La función parlamentaria de control del Gobierno.
Tema 5.- El Gobierno: composición y funciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno y de su Presidente. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
Tema 6.- El Poder Judicial: regulación constitucional y órganos de gobierno.
Tema 7.- La Organización Territorial del Estado en la Constitución. La Administración General del Estado. Órganos Superiores y Órganos Periféricos. El Delegado del Gobierno. Los Subdelegados del Gobierno.
Tema 8.- Las Comunidades Autónomas. Vías de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: mecanismos de cooperación y coordinación. El control sobre la actividad de las Comunidades Autónomas.
Tema 9.- La Comunidad Autónoma de Andalucía: organización política y administrativa. Competencias. El Estatuto de autonomía de Andalucía.
Tema 10.- Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y la Administración Local. La financiación de las Comunidades Autónomas.
Tema 11.- La Administración Local. Concepto, naturaleza y características. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que integran la Administración Local.
Tema 12.- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. El principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder.
Tema 13.- Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo: La Costumbre. La práctica administrativa. Los Principios Generales del Derecho, los Tratados Internacionales. La Jurisprudencia y la Doctrina científica.
Tema 14.- Las Haciendas Locales. Los recursos de las Entidades Locales. Estudio especial de los ingresos tributarios. Las ordenanzas fiscales. Régimen de recursos.
Tema 15.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
Tema 16.- Políticas sociales: Políticas de Igualdad de género y contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia. Normativa Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Jaen-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN LOCALANDALUCÍAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Jaen-375x400.jpg2184615276086116682671217.5016.830.000.002021-06-24T10:31:26+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-sanidad-valenciana/119.9511010Temario Específico PDF Celadores Sanitat Valenciana - 2021Temario específico para ingreso en la categoría de CELADOR/A de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Valenciana (Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública). 789 páginas, Ed. octubre 2021.
Contiene el desarrollo completo de los 17 temas específicos del programa oficial según Resolución de 22 de junio de 2021, de la Directora General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de vacantes de celador o celadora de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (DOGV de 30 de junio de 2021).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- El personal subalterno: funciones del celador y del jefe de personal subalterno. Funciones de asistencia al personal estatutario sanitario.
Tema 2.- La actuación del celador en unidades de urgencias. Sistemas de clasificación de pacientes. El transporte de enfermos en ambulancias. Dispositivos de urgencias.
Tema 3.- Traslado y movilidad de pacientes. Posiciones anatómicas básicas. Técnicas de movilización de pacientes. Medios auxiliares.
Tema 4.- Higiene y aseo del paciente. Precauciones de aislamiento. Tipología. Medidas de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Tema 5.- La higiene personal del celador. El lavado de manos. Equipos de protección individual (EPIs). Criterios generales de indicación.
Tema 6.- Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes.
Tema 7.- La actuación del celador en su relación con los familiares de los enfermos. Elementos de la comunicación paciente-celador-familia. La indumentaria y los signos identificativos.
Tema 8.- La actuación del celador en los quirófanos. Posicionamiento y prevención de lesiones. Normas de higiene. La esterilización.
Tema 9.- La actuación del celador en los Servicio de Medicina Intensiva y Reanimación.
Tema 10.- La actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 11.- La actuación del celador en los Servicios de Psiquiatría en relación con el enfermo mental. Procedimientos de sujeción.
Tema 12.- La actuación del celador en el Almacén y el Servicio de Farmacia.
Tema 13.- Protección radiológica. Fundamentos, clasificación de zonas, señalizaciones y normas generales. Detectores, tipos y aplicaciones. Barreras y prendas de protección. Medidas de la radiación. Dosimetría.
Tema 14.- Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, gestión, transporte, eliminación y tratamiento de los residuos.
Tema 15.- Planes de Autoprotección, planes de emergencia y medidas de emergencia. Definiciones. Clasificación de centros. Normativa. Mantenimiento y actualización. Realización de simulacros. Evacuación en casos de incendio y alarma. Medios de extinción.
Tema 16.- Conceptos básicos de Seguridad y Salud en el trabajo. Riesgos laborales y medidas preventivas de la categoría de celador. Origen del riesgo.
Tema 17.- Prevención de agresiones en el entorno sanitario. Recomendaciones generales ante una situación de conflicto.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Celadores_Valencia-375x400.jpg19.95instockSERVICIOS DE SALUDCOMUNIDAD VALENCIANAOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Celadores_Valencia-375x400.jpg175196581144937354348119.9519.180.000.002018-01-20T20:31:15+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-pdf-auxiliares-administrativos-junta-castilla-leon-2021/139.9560308PACK TEMARIO + TEST DE REPASO PARA AUXILIARES ADMINISTRATIVOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN 2024PACK temario completo en PDF del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Ed. noviembre 2024.
Este Pack contiene el desarrollo de los 28 temas del programa oficial según Resolución de 8 de octubre de 2024 , de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Atención al Ciudadano, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (BOCYL).
Grupo I: Organización Política y Administrativa - 776 págs.
Grupo II: Competencias Junta de Castilla y León - 396 págs.
Además, contiene test de repaso del temario - 49 págs..
Número de plazas: 380
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
TEMARIO GRUPO I: ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA
Tema 1.- La Constitución Española.
Tema 2.- La Administración General del Estado: regulación y estructura.
Tema 3.- La Administración local: la provincia, el municipio y otras entidades. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Tema 4.- La Unión Europea. Las instituciones europeas: el Consejo Europeo, el Parlamento, la Comisión y el Tribunal de Justicia.
Tema 5.- El Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
Tema 6.- Las Cortes de Castilla y León.
Tema 7.- Instituciones propias de la Comunidad de Castilla y León: Procurador del Común, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo Económico y Social.
Tema 8.- El Gobierno de la Comunidad de Castilla y León: El Presidente de la Junta de Castilla y León, la Junta de Castilla y León y los Consejeros.
Tema 9.-La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos.
Tema 10.- El sector público de la Comunidad de Castilla y León: Administración Institucional y Empresas Públicas.
Tema 11.- Las fuentes del derecho administrativo: la jerarquía de las fuentes. La Constitución. La ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El reglamento.
Tema 12.- El acto administrativo: características generales. Requisitos. Validez y eficacia. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Alzada, reposición y extraordinario de revisión.
Tema 13.- El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
Tema 14.- Los órganos de las Administraciones Públicas: especial referencia a los órganos colegiados. La atribución de competencias a los órganos administrativos: desconcentración, delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia.
Tema 15.- El Estatuto Básico del Empleado Público.
Tema 16.- La Ley de la Función Pública de Castilla y León.
Tema 17.- El derecho de sindicación y de huelga. Régimen de incompatibilidades.
Tema 18.- El presupuesto de la Comunidad de Castilla y León. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
Tema 19.- Las políticas de igualdad y no discriminación en Castilla y León. Igualdad de género: Medidas contra la violencia de género; especial referencia respecto de la función pública. Discapacidad y dependencia; especial referencia respecto de la función pública
GRUPO II: COMPETENCIAS
Tema 1.- Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. La atención al público: asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados e información a los ciudadanos y usuarios. Atención a personas con discapacidad.
Tema 2.- Las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Organización y funcionamiento. Funciones.
Tema 3.- La administración electrónica en las funciones de información y atención al ciudadano. El Servicio de Atención al Ciudadano 012. El portal web de la Junta de Castilla y León.
Tema 4.- Transparencia de la actividad pública: la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública en Castilla y León. La protección de datos personales: principios y derechos de los interesados y obligaciones de los empleados públicos. Seguridad de la información y protección de datos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: uso de medios digitales y obligaciones del personal.
Tema 5. - El concepto de documento. El documento administrativo: concepto y tipos. El documento de apoyo informativo. El expediente: formación y criterios de ordenación. El Archivo de documentos: concepto y clases de archivos. El acceso a los documentos administrativos. Sus limitaciones y formas de acceso.
Tema 6.- Informática básica. Principales componentes de un ordenador. Sistemas operativos: especial referencia a Windows 11. El explorador de Windows 11. Gestión de carpetas y archivos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 7.- Sistemas ofimáticos colaborativos. Procesadores de textos: Word para Microsoft 365. Hojas de cálculo: Excel para Microsoft 365.
Tema 8.- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. La red Internet: Conceptos elementales y servicios.
Tema 9.- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto de trabajo a desempeñar
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-especifico-administrativos-generalitat-valenciana-2020/122.9516477TEMARIO Específico Administrativos Generalitat Valenciana 2022Temario Específico en PDF de Administrativos de la Generalitat Valenciana. 586 páginas. Ed. noviembre 2022.
Este temario contiene el desarrollo de los 20 temas de la Parte Especial (Materias específicas), Según Orden 15/2022, de 27 de octubre, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso al cuerpo administrativo de la Administración de la Generalitat, C1-01, sector administración general, convocatoria 7/22, turno libre general, personas con diversidad funcional y enfermedad mental, por el sistema de oposición, correspondientes a la oferta de empleo público de 2022 para personal de la Administración de la Generalitat (DOGV de 31 de octubre de 2022).
VER MUESTRATEMARIO - PARTE ESPECIAL(Materias específicas)I. Derecho administrativo y gestión pública
Tema 1.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 2.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución.
Tema 3.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad.
Tema 4.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada.
Tema 5.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos.
Tema 6.- Los órganos de las administraciones públicas. Principios de actuación y funcionamiento. Clases de órganos. Órganos colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación de competencias. Delegación de firma. Encomienda de gestión. Avocación.
Tema 7.- Actividad de limitación, arbitral y de fomento. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones: Título Preliminar: Disposiciones generales; título I: Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: Título X Subvenciones.
Tema 8.- Los contratos del sector público (I). Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Partes del contrato.
Tema 9.- Los contratos del sector público (II). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las administraciones públicas.
Tema 10.- La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal.
II. Función Pública
Tema 11.- Principios constitucionales en materia de función pública. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos: marco jurídico. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública.
Tema 12.- Personal al servicio de las administraciones públicas: Concepto y clases de personal empleado público; Dirección Pública Profesional. Estructura y ordenación del empleo público: Estructuración del empleo público. Estructura y ordenación del empleo público: Ordenación de los puestos de trabajo; Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público; Registros de personal.
Tema 13.- Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera. Derechos, deberes y condiciones de trabajo del personal empleado público de la Generalitat. Régimen de incompatibilidades del personal empleado público. Régimen disciplinario.
Tema 14.- Nacimiento y extinción de la relación del servicio. Provisión de puestos y movilidad. Promoción profesional.
III. Gestión financiera
Tema 15.- El presupuesto: concepto y naturaleza. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. Normativa básica estatal en materia presupuestaria. Los principios y reglas de programación y gestión presupuestaria en La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat de Hacienda Pública, del sector instrumental y de subvenciones.
Tema 16.- El presupuesto de la Generalitat: regulación jurídica. La estructura presupuestaria. La elaboración del presupuesto: procedimiento y remisión a Les Corts. Tramitación y aprobación. Ejecución y liquidación. La prórroga del presupuesto.
Tema 17.- Los créditos presupuestarios en la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector instrumental y de subvenciones. Modificaciones de los créditos iniciales: requisitos, procedimiento y competencias. Gastos plurianuales: concepto y funcionamiento.
Tema 18.- La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (I): las fases de ejecución y documentos contables del estado de ingresos. Ordenación del gasto. Operatoria contable del estado de gastos del presupuesto. Gastos de ejercicio corriente, de ejercicios cerrados y gastos plurianuales.
Tema 19.- La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat (II): gestión y contabilización de gastos de funcionamiento y de inversión. Gestión y contabilización de gastos por transferencias corrientes y de capital. La gestión de los gastos en materia de personal en la Generalitat.
Tema 20.- El control presupuestario en el ámbito de la Generalitat. Control interno y control externo.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Admt_Valencia_2-375x400.jpg22.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASCOMUNIDAD VALENCIANAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Admt_Valencia_2-375x400.jpg538211449186274621492822.9522.070.000.002018-08-15T09:05:28+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-tecnicos-auxiliares-conserjeria-universidad-malaga/118.9530180TEMARIO Técnicos Auxiliares de Conserjería Universidad de Málaga 2023Temario en PDF para Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería de la Universidad de Málaga. 9 temas. 303 páginas, Ed. mayo 2023.
Contiene el desarrollo de los 9 temas del programa oficial publicado según Resolución de la Universidad de Málaga de 26 de abril de 2023, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal laboral de la categoría de Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería (BOE de 8 de mayo de 2023).
VER MUESTRA
TEMARIO
Tema 1.- Estatutos de la Universidad de Málaga, aprobados por Decreto 464/2019, de 14 de mayo: Título Primero y Secciones Preliminar y Tercera del Título Segundo. Planes de igualdad de la Universidad de Málaga: referencia normativa; ámbito de aplicación; diagnósticos de situación en igualdad de género; contenido mínimo de los planes de igualdad; vigencia, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad; planes de igualdad en la UMA.
Tema 2.- IV Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía, excluidas las categorías declaradas a extinguir y los anexos I y IV.
Tema 3.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (capítulos I, III, IV y V).
Tema 4.- Guía básica de redes sociales del SICAU. Normas para el uso del WhatsApp del Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario.
Tema 5.- Manual de la Oficina Virtual de Correos, excluidos los apartados 1, 8 y 9.
Tema 6. Centros y Servicios en la Universidad de Málaga: Denominación, Ubicación y Grados que se imparten.
Tema 7.- Manual de Buenas Prácticas del Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario, excluido el anexo III. Guía rápida orientativa para el uso igualitario del lenguaje y de la imagen de la Universidad de Málaga. Reglamento 2/2023, de la Universidad de Málaga, sobre normas de convivencia universitaria.
Tema 8.- Medios Audiovisuales: Glosario de términos en medios audiovisuales (SICAU). Guía básica de resolución de incidencias en medios audiovisuales (SICAU). Iniciación al sistema audiovisual en aulas docentes.
Tema 9.- Mapa de Procesos y Carta de Servicios del SICAU. Estructura del SICAU.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR DE CONSERJERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA?
Custodiar las instalaciones, el mobiliario y el material. El subalterno deberá garantizar que se respete el orden.
Vigilar las entradas y salidas. Debe controlar las personas que acceden e informarlas en caso de duda.
Recibir y distribuir documentos, objetos y correspondencia. Deberá estar atento a la recepción de cartas, documentos, notificaciones, etc.
Custodiar las llaves de despachos y oficinas. Deberá saber en cada momento donde se encuentran y disponer de ellas.
Resolver las dudas de los usuarios. Tendrá una labor importante de atención al público en diversas situaciones.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR DE CONSERJERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR DE CONSERJERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Edad: Tener entre 16 y 18 años y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa.
Nacionalidad: Nacionalidad española o comunitaria europea.
Formación: Estar en posesión del título en Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato.
Limitaciones: No padecer enfermedades o limitaciones físicas que imposibiliten el desempeño de las funciones establecidas.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
[/vc_column_text][vc_column_text]Temario en PDF para Auxiliares Administrativos de la Diputación Provincial de Cáceres. 640 páginas, Ed. junio 2023.
Contiene el desarrollo de los 20 temas del programa oficial según convocatoria la Diputación Provincial de Cáceres de Concurso-Oposición por el turno libre y de discapacidad de 19 plazas de Auxiliar de Administración General (BOP de 8 de junio de 2023).[/vc_column_text][vc_column_text]VER MUESTRA[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type="in_container" full_screen_row_position="middle" column_margin="none" column_direction="default" column_direction_tablet="default" column_direction_phone="default" bg_color="#f7f7f7" scene_position="center" top_padding="0" bottom_padding="50" text_color="dark" text_align="left" row_border_radius="none" row_border_radius_applies="bg" overflow="visible" overlay_strength="0.3" gradient_direction="left_to_right" shape_divider_position="bottom" bg_image_animation="none" shape_type=""][vc_column column_padding="no-extra-padding" column_padding_tablet="inherit" column_padding_phone="inherit" column_padding_position="all" column_element_direction_desktop="default" column_element_spacing="default" desktop_text_alignment="default" tablet_text_alignment="default" phone_text_alignment="default" background_color_opacity="1" background_hover_color_opacity="1" column_backdrop_filter="none" column_shadow="none" column_border_radius="none" column_link_target="_self" column_position="default" gradient_direction="left_to_right" overlay_strength="0.3" width="1/1" tablet_width_inherit="default" animation_type="default" bg_image_animation="none" border_type="simple" column_border_width="none" column_border_style="solid"][vc_column_text]
Información de interés
[/vc_column_text][toggles style="minimal"][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES?"][vc_column_text]
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al estudiante.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
[/vc_column_text][/toggle][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES?"][vc_column_text]
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
[/vc_column_text][/toggle][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁCERES?"][vc_column_text]
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP, ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
[/vc_column_text][/toggle][toggle color="Default" heading_tag="default" heading_tag_functionality="default" title="RELACIÓN DE TEMAS"][vc_column_text]PROGRAMA COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (III): La Corona. Las Cortes Generales: Las Cámaras. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (IV): La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 4.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura.
Tema 5.- La Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (II): La Provincia: Caracteres. Organización y Competencias. Regímenes especiales. Otras Entidades Locales.
PROGRAMA ESPECÍFICO
Tema 6.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones Generales. De los interesados en el procedimiento: Capacidad de obrar y el concepto de interesado e Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo.
Tema 7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación. Términos y plazos. De los actos administrativos: Requisitos de los actos administrativos, eficacia de los actos, nulidad y anulabilidad.
Tema 8.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento, Iniciación. Ordenación. Instrucción. Finalización. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 9.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura: Disposiciones generales. Competencias, funciones, organización institucional, coordinación y financiación. Medidas para promover la igualdad de género: De la igualdad en el empleo. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal
Tema 10.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Relaciones interadministrativas. Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
Tema 11.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: Disposiciones Generales: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Partes del contrato: órgano de contratación; Normas generales y normas especiales sobre capacidad; prohibiciones de contratar.
Tema 12.- El presupuesto de la Diputación Provincial de Cáceres: Estructura y contenido. Bases de Ejecución del Presupuesto de la Diputación de Cáceres: Ejecución del Gasto; Ejecución del Pago; Contratación.
Tema 13.- Ordenanza general de subvenciones de la Diputación Provincial de Cáceres: Disposiciones generales. Procedimientos de Concesión.
Tema 14.- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (I): Objeto y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. Derechos retributivos.
Tema 15.- Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura: Objeto, principios rectores y ámbito de aplicación. Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. Promoción profesional y evaluación del desempeño. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Situaciones administrativas.
Tema 16. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 17.- El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 18.- Ofimática: LIBREOFFICE 4.1: WRITER Entorno. Tratamiento de carácteres y párrafos. Formato de documentos. Tablas. Revisión ortográfica. Combinar correspondencia. Fórmulas. Diagramas. CALC Entorno. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas. Operadores lógicos y aritméticos. Funciones. Diagramas. BASE Entorno. Tablas, consultas, formularios e informes. Relaciones.
Tema 19.- Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: Registro, comunicaciones y notificaciones electrónicas. Expediente administrativo electrónico: Documento administrativo electrónico y copias, archivo electrónico de documentos.
Tema 20.- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.[/vc_column_text][/toggle][/toggles][/vc_column][/vc_row]https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_DipCC-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALEXTREMADURAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_DipCC-375x400.jpg116083123481267091166819.9519.180.000.002023-06-21T16:53:28+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-diputacion-valencia-2020-segunda-parte/117.5057538Temario Administrativos Diputación de Valencia 2020 (Segunda parte)Temario de Administrativos de la Diputación de Valencia (Segunda parte). 490 páginas, Ed. marzo 2020.
Contiene el desarrollo de los temas 21 a 40 del programa oficial según Bases de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia de 14 de febrero de 2020.
VER MUESTRATEMARIO (Segunda parte)
Tema 21.- La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: principios generales. Los órganos de las Administraciones Públicas: la competencia de los órganos. Los Convenios. Las relaciones interadministrativas.
Tema 22.- La Administración electrónica: el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet, sistemas de identificación y firma electrónica. El archivo electrónico. El expediente administrativo.
Tema 23.- Atención al público: acogida e información al administrado. Formación de las primeras impresiones en la interacción personal. La escucha activa. Captación de necesidades e información correcta.
Tema 24.- Los contratos de la administración: concepto. Normativa reguladora. Tipos y modalidades de contratos administrativos.
Tema 25.- El procedimiento de contratación. La selección del contratista. La ejecución y modificación de los contratos. La extinción de los contratos.
Tema 26.- El personal al servicio de la Administración Local: clases de personal. Régimen jurídico básico. Derechos y Deberes.
Tema 27.- El acceso a la función pública: principios constitucionales y normativa de aplicación. La promoción interna. La provisión de puestos de trabajo.
Tema 28.- Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada uno de ellas. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 29.- Gestión presupuestaria: Gastos plurianuales. Anulación de remanentes. Incorporación de créditos. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Anticipos de tesorería. Créditos ampliables. Transferencia de crédito. Ingresos que generan crédito.
Tema 30.- Ejecución presupuestaria: Ordenación del gasto y ordenación del pago: órganos competentes. Fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio.
Tema 31.- Gasto para la compra de bienes y servicios. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Gastos de inversión.
Tema 32.- Pagos: concepto y clasificación. Pagos por obligaciones presupuestarias. Pagos “en firme” y “a justificar”. Justificación de libramientos.
Tema 33.- La contabilidad pública. Principios generales. Plan general de contabilidad pública. El crédito local: concepto, naturaleza y modalidades.
Tema 34.- Control interno de la actividad económico financiera de los entes locales y sus entes dependientes. La función interventora. Ámbito subjetivo y objetivo. Modalidades y reparos.
Tema 35.- Especialidades del procedimiento administrativo local. El registro de entrada y salida de documentos. Ordenanzas, reglamentos y bandos. Procedimiento de aprobación.
Tema 36.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Certificaciones del Presidente de la Corporación.
Tema 37.- Formas de la acción administrativa, con especial referencia a la Administración Local. La actividad de fomento. La actividad de policía: las licencias. El servicio público local y sus formas de gestión.
Tema 38.- Los bienes de las entidades locales. El dominio público. El patrimonio privado.
Tema 39.- Competencias de las entidades locales: seguridad pública, consumo, espectáculos públicos y actividades recreativas. Patrimonio y cultura.
Tema 40.- La actividad subvencional de las Administraciones Pública: regulación y principios. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Reintegro y control financiero. Infracciones y sanciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen2_Admtvos_DV-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD VALENCIANAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen2_Admtvos_DV-375x400.jpg5907616414566373541144917.5016.830.000.002020-03-12T20:02:33+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-1-administrativos-universidad-rey-juan-carlos/119.9554890Temario 1 Administrativos Universidad Rey Juan Carlos 2020Temario de la Escala Administrativa de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). 745 págs. Ed. febrero 2020.
Contiene el desarrollo completo de los 19 temas del Bloque I (Derecho administrativo general) y del Bloque II (Gestión de Personal) del programa oficial según Resolución de 16 de enero de 2020, de la Universidad Rey Juan Carlos, por la que se convocan pruebas selectivas de ingreso en la Escala Administrativa (BOE de 10 de enero de 2020).
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS?
Elaboración de documentos e informes.
Registro de expedientes.
Documentación.
Aportación de datos.
Clasificación de archivos.
Utilización de los correspondientes programas de ofimática.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de BACHILLER, o cualquier titulación equivalente a la misma. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título Bachiller, Técnico, o titulación equivalente, o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, en los supuestos y con los requisitos legalmente establecidos.
Ser mayor de 16 años.
Nacionalidad española o de la Unión Europea.
TEMARIO
Bloque 1.- Derecho administrativo general
Tema 1.- Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de fuentes. La ley. Las disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley: decreto-ley y decreto-legislativo. El reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
Tema 2.- El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos.
Tema 3.- El procedimiento administrativo: La Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Tema 4.- Los recursos administrativos: Concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. Revisión de oficio. Las reclamaciones económico-administrativas. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa: actos impugnables, idea general de proceso.
Tema 5.- El régimen jurídico del sector público: La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tema 6.- Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público.
Tema 7.- Contratos de obras, servicios y suministros. Contratos de concesión de obra y concesión de servicio. Contratos menores.
Tema 8.- La Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Concepto y clases. Requisitos generales. Efectos.
Tema 9.- Protección de datos de carácter personal: La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Tema 10.- Atención al público. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Bloque 2.- Gestión de personal
Tema 11.- El personal funcionario al servicio de las Administraciones Públicas. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional de los funcionarios.
Tema 12.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones de los funcionarios: Presupuestos y efectos de cada una de ellas.
Tema 13.- Derechos y deberes de los funcionarios. Sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario: Faltas, sanciones y procedimiento.
Tema 14.- La sindicación de los funcionarios públicos. Las peculiaridades del ejercicio de la libertad sindical. Órganos de representación de los funcionarios públicos.
Tema 15.- El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato laboral: Contenido. Suspensión y extinción. Contratación laboral temporal. Los Convenios colectivos aplicables al personal laboral de la Universidad Rey Juan Carlos.
Tema 16.- La sindicación del personal laboral. Órganos de representación. Derechos de sindicación y de huelga. Los conflictos colectivos y su solución: especial referencia a las Administraciones Públicas.
Tema 17.- Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones y entes públicos.
Tema 18. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar Objeto y ámbito de la Ley, Título I El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, Título II Políticas públicas para la igualdad, Título IV El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades y Título V: Capítulo 1 Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
Tema 19.- Estatuto Básico del Empleado Público.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Admtvos_URJC-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD DE MADRIDOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Admtvos_URJC-375x400.jpg116681144921846267091456619.9519.180.000.002020-02-16T20:14:55+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-test-auxiliares-administrativos-junta-castilla-leon/129.9592045PACK TEST de REPASO Auxiliares Administrativos Junta de Castilla y León - Ed. 2024PACK de 280 preguntas tipo test de repaso para Auxiliares Administrativos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León:
190 preguntas sobre los 19 temas del Bloque I (Organización política y administrativa). 30 págs. Ed. noviembre 2024.
90 preguntas sobre los 9 temas del Bloque II (Competencias). 19 págs. Ed. noviembre 2024.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/telefonistas-servicio-aragones-salud/112.95226TEMARIO COMÚN TELEFONISTAS. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 9 temas - 322 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg1492818637354164348112.9512.450.000.002016-05-24T19:37:49+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-test-administrativos-age-2020-promocion-interna/129.9562241PACK Temario + Test Administrativos AGE 2020 (Promoción Interna)PACK TEMARIO + TESTs ADMINISTRATIVOS (Promoción Interna)ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (AGE) - Edición 2020
Temario completo. 729 págs. Ed. mayo 2020. Incluye:
Bloque I: Derecho Administrativo General.
Bloque II: Gestión de personal.
Bloque III: Gestión financiera.
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DEL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO?
Actividades de información y atención al ciudadano (presencial o por teléfono).
Organización de tareas.
Tramitación y ordenación de procedimientos y expedientes administrativos.
Gestión de recursos materiales, humanos o económico-financieros.
Desarrollo de políticas sectoriales (sociales, económicas, medioambientales, etc.).
Intervención en materia de patrimonio, subvenciones y contratos.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DEL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DEL CUERPO GENERAL ADMINISTRATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico.
Disponer de las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
Nacionalidad española o comunitaria europea.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Test de repaso: Colección de 1.250 preguntas tipo test de repaso sobre los 17 temas de estos bloques. 362 págs. Ed. mayo 2020.
Muestra TemarioMuestra Testhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Pack_Admtvos_AGE_Promoc-375x400.jpg29.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOTESTOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Pack_Admtvos_AGE_Promoc-375x400.jpg53825907634811160817629.9528.800.000.002020-05-22T14:29:10+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-valencia/119.953178TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de ValenciaTemario con el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial de Auxiliares Administrativos de la CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 421 páginas, Ed. enero 2017.
Se incluye como material complementario documentación explicativa sobre el Procesador de Textos Word 2010 y la Hoja de Cálculo Excel 2010 (Segundo Ejercicio), 237 págs.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. Su protección. El Defensor del Pueblo.
TEMA 2.- La Corona. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
TEMA 3.- El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
TEMA 4.- La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
TEMA 5.- Fuentes del derecho público. La Ley: sus clases. Otras fuentes del derecho público.
TEMA 6.- El procedimiento administrativo. Principios generales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
TEMA 7.- Fases del procedimiento administrativo general. Terminación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos.
TEMA 8.- Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación. Revisión de oficio.
TEMA 9.- Los recursos administrativos: Clases. El recurso contencioso-administrativo.
TEMA 10.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación.
TEMA 11.- Régimen Local Español. Principios constitucionales. La Provincia. Competencias de las Provincias. Órganos de las Provincias: atribuciones.
TEMA 12.- El Municipio. El término municipal y su población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana.
TEMA 13.- Competencias municipales. Los órganos municipales: atribuciones de los distintos órganos.
TEMA 14.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
TEMA 15.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y Orden del Día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
TEMA 16.- Personal al servicio de la Administración Local. La Función Pública Local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
TEMA 17.- Principios generales de la contratación del sector público. Clases de contratos de las administraciones públicas. Procedimientos de selección del contratista. Prerrogativas de la administración.
TEMA 18.- Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos.
TEMA 19.- Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales.
TEMA 20.- El gasto público local: la gestión del presupuesto de gastos. Los presupuestos Locales. Principios presupuestarios. Procedimiento de aprobación. Contenido. Régimen impugnatorio.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD VALENCIANA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg1865907631214566604519.9519.180.000.002017-01-08T18:03:34+01:00
No hay valoraciones aún.