“TEMARIO COMÚN GRUPO A2 (TÉCNICOS MEDIOS) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGA” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDO
Sé el primero en valorar “TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDO” Cancelar la respuesta
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/general-juridico-diputacion-toledo/237TEMARIO GENERAL Y JURÍDICO Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Monitor Ambiental y Técnico Superior en Dietética) DIPUTACIÓN DE TOLEDOED. 2016. 7 temas - 153 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll2-375x400.jpg7.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll2-375x400.jpg18518660452746234817.957.640.000.002016-05-24T20:01:39+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
17460088666102.70
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-lista-reserva-ordenanzas-cabildo-tenerife/111.954461TEMARIO Lista de Reserva Ordenazas Cabildo TenerifeTemario para Lista de Reserva de Ordenanzas. Cabildo Insular de Tenerife, Ed. febrero 2017. 211 págs.
Contiene el desarrollo completo de los temas exigidos en la convocatoria pública para la configuración de una Lista de Reserva de Ordenanzas para el Cabildo Insular de Tenerife convocada por Resolución de la Dirección Insular de Recursos Humanos y Defensa Jurídica de fecha 25 de enero de 2017 (Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife núm. 21, viernes 17 de febrero de 2017).
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- El Cabildo Insular de Tenerife: Organización.
Tema 2.- La actividad de las Administraciones Publicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Publicas, registros, archivo de documentos, términos y plazos. Notificación de actos administrativos.
Tema 3.- Atención a la ciudadanía: acogida e información. Los servicios de información administrativa. Información general y particular. Quejas y Sugerencias en el ámbito del Cabildo Insular de Tenerife.
Tema 4.- Principales riesgos laborales y medidas preventivas en puestos de carácter administrativo en la Corporación Insular. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación: conceptos generales. La violencia de genero: definición, tipos y situaciones.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario_ordenanzas-375x400.jpg11.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario_ordenanzas-375x400.jpg538231260451965818511.9511.490.000.002017-02-27T19:52:04+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/reserva-auxiliares-administrativos-ulpgc/119.95254UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, Temario Lista de Reserva Auxiliares AdministrativosEd. 2015, 633 págs.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-cadiz/118.9512049Temario Auxiliares Administrativos Universidad de Cádiz 2023Temario en PDF para ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Cádiz. 594 páginas, Ed. noviembre 2023.
Contiene el desarrollo completo de los 27 temas del programa oficial según la convocatoria publicada mediante Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa.
VER MUESTRA
TEMARIO
Bloque I. Organización de la administración
1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Título preliminar.
Título I. Derecho y deberes fundamentales.
2. La Constitución de 1978: Título II. La Corona. Título III. De las Cortes Generales.
Título IV. Del Gobierno y la Administración.
3. La Constitución de 1978: Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las
Cortes Generales. Título VI. Del Poder Judicial. Título VIII. De la Organización territorial
del Estado.
4. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Derechos y deberes. Principios
rectores. Competencias de la Comunidad Autónoma.
5. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de
las Administraciones Públicas.
6. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de protección de
los datos. Derecho de las personas.
7. El Tercer Plan Estratégico de la Universidad de Cádiz: misión, visión y valores;
diagnóstico; dimensiones y objetivos.
Bloque II. Derecho Administrativo
8. Las fuentes del Derecho Administrativo: concepto y clases. La Ley. El
Reglamento: concepto, naturaleza y clases. Otras fuentes del Derecho Administrativo.
9. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas.
10. La Ley 40/2015, de 1 de octubre. Funcionamiento electrónico del sector público.
11. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De los interesados en el procedimiento. La actividad de las
Administraciones Públicas.
12. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De los actos administrativos.
13. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
14. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Bloque III. Gestión de personal
15. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Personal al servicio de las
Administraciones Públicas.
16. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes.
Código de conducta de los empleados públicos.
17. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de
la relación de servicio.
18. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ordenación de la
actividad profesional.
19. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Régimen disciplinario.
Bloque IV. Gestión universitaria
20. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Funciones del
sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las
universidades.
21. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Régimen jurídico y
estructura de las universidades públicas. Gobernanza de las universidades públicas.
22. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. El estudiantado
en el Sistema Universitario. Personal docente e investigador de las universidades
públicas. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios de las
universidades públicas.
23. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Naturaleza, Funciones, Principios y
Fines de la Universidad de Cádiz.
24. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Estructura de la Universidad. Órganos
de Gobierno, Participación Social y Representación.
25. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Personal Docente e Investigador:
Disposiciones Generales; Permisos, Licencias y Año Sabático; Régimen Común del Personal
Docente e Investigador. De los Estudiantes. Del Personal de Administración y Servicios.
26. Los Estatutos de la Universidad de Cádiz. Del régimen económico y financiero.
Normas de Ejecución del Presupuesto de la Universidad de Cádiz: el presupuesto de la
Universidad de Cádiz, los créditos y sus modificaciones, ejecución del presupuesto.
27. Código ético de la Universidad de Cádiz (Código Peñalver).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al estudiante.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-oficiales-actividades-especificas-age-2019/19.95186Temario Común Oficial de Gestión y Actividades AGE 2019Temario Común para Oficial de Gestión y Servicios Comunes, Oficial de Actividades Tcas. y Profesionales, Oficial de Actividades Específicas. 5 temas, 138 págs., Ed. febrero 2019.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 5 Temas Comunes según convocatorias de distintos Ministerios y Organismos de la AGE publicadas en el BOE de 30 y 31 de enero, y 1 de febrero de 2019.
VER MUESTRATEMARIO COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2.- El Gobierno y la Administración. La Administración Central del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios y demás órganos administrativos.
Tema 3.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral.
Tema 4.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 5.- Políticas de igualdad de Género. Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Políticas contra la Violencia de género. Discapacidad y Dependencia. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_oaes-375x400.jpg9.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES OFICIALES DE ACTIVIDADES TÉCNICAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_oaes-375x400.jpg1527538261933121759.959.570.000.002016-05-24T18:47:09+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-servicio-aragones-salud/129.95225TEMARIO PDF CELADOR SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD 2025 + TEST DE REPASO
Contenido:
Desarrollo completo de los 19 temas que conforman el temario común y específico correspondiente a la convocatoria de Celadores del Servicio Aragonés de Salud.
Test de repaso.
Páginas:
Temario:
Temario común: 9 temas - 446 páginas.
Temario específico: 10-19 temas - 380 páginas.
Test de repaso: 135 preguntas - 24 páginas - 150 preguntas - 26 páginas.
Edición: abril 2025.
Plazas convocatoria: 120.
Titulación necesaria: Certificado estudios o equivalente.
VENTAJAS DE SER CELADOR DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER CELADOR DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Ser mayor de 16 años y no exceder de la edad de jubilación.
Poseer nacionalidad española o la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública.
No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada.
No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
TEMARIO
MATERIA COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad.
Tema 3.- Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón.
Tema 4.- La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018-2021.
Tema 5.- La Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley de Salud de Aragón: Principios rectores. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente.
Tema 6.- El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón.
Tema 7.- Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Principios generales. Ámbito de aplicación.
Tema 8.- El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Cómputo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales.
Tema 9.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud.
MATERIA ESPECÍFICA
Tema 10.- Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria.
Tema 11.- Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tema 12.- El derecho a la información y la confidencialidad. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento. La tarjeta sanitaria.
Tema 13.- El personal subalterno: Funciones de Celador y del Jefe de Personal Subalterno. La atención al usuario. Habilidades sociales y de comunicación. La comunicación con pacientes y usuarios. Colectivos con problemas de comunicación. Gestión de conflictos. Funciones de vigilancia y control. El traslado de documentos y objetos.
Tema 14.- Funciones de asistencia al personal sanitario. El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Uso y mantenimiento del material auxiliar de equipos para la manipulación manual de pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI. La actuación del celador en los servicios quirúrgicos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y estancias comunes.
Tema 15.- Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación con el enfermo mental. Procedimientos de contención. La actuación del Celador en relación al enfermo terminal. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 16.- La organización de los Servicios de Urgencias. La actuación del Celador en los Servicios de Urgencias. Conocimientos básicos de primeros auxilios. El transporte del enfermo en ambulancias.
Tema 17.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 18.- El Servicio de Farmacia. El Servicio de Lavandería. La esterilización. Los laboratorios hospitalarios. Traslado de muestras biológicas.
Tema 19.- Plan de emergencias. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_45-375x400.png29.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓNOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_45-375x400.png590761144953823735417829.9528.800.000.002025-04-09T11:30:04+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/comun-grupo-a2-tecnicos-medios-diputacion-provincial-malaga/111.95238TEMARIO COMÚN GRUPO A2 (TÉCNICOS MEDIOS) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGAED. 2015. 12 temas - 263 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg11.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg1862184627462604516411.9511.490.000.002016-05-24T20:05:07+02:00
No hay valoraciones aún.