¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174600461613238.45
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pinches-servicio-aragones-salud/112.95228TEMARIO COMÚN PINCHES. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 9 temas - 355 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv10-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv10-375x400.jpg152716411449267122184612.9512.450.000.002016-05-24T19:41:09+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operarios-limpieza-limpieza-ayuntamiento-fuenlabrada/114.95248TEMARIO OPERARIOS DE LIMPIEZA AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADAED. 2015. 15 temas - 410 págs
¿QUÉ HACE UN PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Barrido manual y mecánico.
Recogida de papeleras.
Baldeo de calles.
Limpieza de parques y jardines.
Recogida de basuras.
VENTAJAS DE SER PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Salario. El trabajo en la Administración Pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los empleados públicos tienen vacaciones garantizadas. También pueden disfrutarse permisos de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP, ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll14-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll14-375x400.jpg608653822670959076152714.9514.380.000.002016-05-24T20:17:58+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/tecnicos-superiores-salud-publica-comunidad-autonoma-madrid/119.95215TEMARIO GENERAL CUERPO TÉCNICO DE VETERINARIA Y FARMACIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRIDTemario General Cuerpo Técnico de Veterinaria y Farmacia, Comunidad Autónoma de Madrid, Ed. 2015. 16 temas - 526 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com20-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com20-375x400.jpg18627462185196582670919.9519.180.000.002016-05-24T19:21:17+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/general-cuerpo-ejecutivo-comunidad-autonoma-aragon/111.95198TEMARIO GENERAL CUERPO EJECUTIVO DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNED. 2015. 10 temas - 176 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com5-375x400.jpg11.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com5-375x400.jpg1781492837354185348111.9511.490.000.002016-05-24T19:03:51+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-psicotecnicos-subalternos-ujieres-parlamento-andalucia/117.50585TEST Y PSICOTÉCNICOS Subalternos Parlamento de Andalucía 2021Test de repaso y psicotécnicos para el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía. 359 páginas, Ed. agosto 2021.
Contiene 770 preguntas de repaso sobre los 15 temas del programa oficial según Acuerdo de 14 de julio de 2021, del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de oposición libre, en el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía (BOJA del 27 de julio de 2021). Incluye también test psicotécnicos variados, y los exámenes oficiales de las convocatorias de 2007 y 2016 de las mismas plazas.
¿QUÉ HACE UN SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA?
Control y mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones.
Empleo de de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, de clasificación y reparto de correspondencia.
Traslado de documentos y material.
Entrega de notificaciones.
VENTAJAS DE SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Ser español.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del certificado de escolaridad (ESO).
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Las Constituciones históricas españolas. La Segunda República. El franquismo. La transición a la democracia.
Tema 2.- La Constitución española de 1978. Caracteres generales. Los derechos fundamentales y su protección. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 3.- La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
Tema 4.- La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos. Las organizaciones sindicales y empresariales en España. Principios constitucionales informadores.
Tema 5.- La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas en la Constitución española. Vías de acceso a la autonomía. La Administración local: tipología de entes locales.
Tema 6.- La autonomía andaluza. Vía de acceso a la autonomía, Estatuto de Autonomía para Andalucía y su proceso de reforma. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estructura y Título Preliminar. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Tema 7.- El Parlamento de Andalucía (I). El régimen parlamentario de la Comunidad Autónoma. El principio de responsabilidad ante el Parlamento. La elección del presidente de la Junta de Andalucía y su cese. La moción de censura y la cuestión de confianza. La disolución del Parlamento.
Tema 8.- El Parlamento de Andalucía (II). El Parlamento de Andalucía. Composición y mandato. Organización de la Cámara. El presidente del Parlamento: elección, funciones y cese. La Mesa: composición y funciones. La Junta de Portavoces. La Diputación Permanente. El Estatuto de Gobierno y Régimen Interior del Parlamento de Andalucía. Los servicios del Parlamento.
Tema 9.- El Parlamento de Andalucía (III). El diputado. Su estatuto. Las prerrogativas parlamentarias. Los grupos parlamentarios. Diputados no adscritos. Las Comisiones parlamentarias. Concepto, composición y clases. La Mesa de la Comisión. Elección, composición y funciones.
Tema 10.- El Parlamento de Andalucía (IV). Las funciones del Parlamento de Andalucía. Examen del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno.
Tema 11.- El Parlamento de Andalucía (V). El funcionamiento del Parlamento: las sesiones, el orden del día, los debates, las votaciones, el cómputo de plazos y presentación de documentos. La disciplina parlamentaria.
Tema 12.- Otras instituciones de autogobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo. El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Consejo Audiovisual. El Consejo Económico y Social. Naturaleza, composición y funciones.
Tema 13.- El Protocolo. Concepto y definición. Precedencias y tratamientos en Andalucía. Los símbolos de la Comunidad Autónoma: la bandera, el escudo y el himno. El Día de Andalucía. Otras fechas relevantes para la Comunidad Autónoma.
Tema 14.- El régimen jurídico de los funcionarios públicos. Selección de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. El Estatuto de Personal del Parlamento de Andalucía. El Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía.
Tema 15.- La Unión Europea: su origen y evolución. Estudio y funcionamiento de las instituciones comunitarias. La incorporación de España. Principales fuentes del Derecho Comunitario.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Plto_Andalucia-375x400.jpg17.50instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES SUBALTERNOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Plto_Andalucia-375x400.jpg1781861643735431217.5016.830.000.002016-06-30T08:39:56+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-cuenca/119.954005TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de CuencaTemario para la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos, Ayuntamiento de Cuenca. Ed. febrero 2017.
Contiene el desarrollo completo de los 13 temas del Anexo I del programa oficial según las BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, publicada en el BOP de 27 de enero de 2017 (289 págs.).
Asimismo, contiene documentación de desarrollo del Anexo II - OFIMÁTICA (766 págs.).
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATemario:
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales.
Tema 2.- Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Pueblo. La Corona en la Constitución Española de 1978.
Tema 3.- El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978. El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno del Estado. El poder judicial. Principios generales. Organización judicial.
Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía.
Tema 5.- Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. La ejecución de los actos administrativos. La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos, anulables e irregulares. La revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
Tema 6.- La Provincia: Organización y competencias provinciales.
Tema 7.- El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales.
Tema 8.- Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Naturaleza. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Vigencia.
Tema 9.- Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público. La concesión demanial.
Tema 10.- Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no funcionario al servicio de los entes locales. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades.
Tema 11.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.
Tema 12.- Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Principios generales de ejecución del presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del presupuesto.
Tema 13.- El Ayuntamiento de Cuenca. Organización interna.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg186164267121751166819.9519.180.000.002017-02-08T22:11:21+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/titulados-superiores-junta-extremadura/119.95204TEMARIO COMÚN PDF Cuerpo de Titulados Superiores Junta de Extremadura 2021Temario Común en PDF del Cuerpo de Titulados Superiores de la Junta de Extremadura. 21 temas. 338 páginas, Ed. septiembre 2021.
Contiene el desarrollo de los 21 temas de la materia común del programa oficial publicado según Orden de 17 de septiembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a puestos vacantes de personal funcionario del Cuerpo de Titulados Superiores (DOE del 20 de septiembre de 2021).
VENTAJAS DE FORMAR PARTE DEL CUERPO DE TITULADOS SUPERIORES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA 2021
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PARTE DEL CUERPO DE TITULADOS SUPERIORES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA 2021
Ser español o ciudadano comunitario.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del una titulación de GRADO o LICENCIATURA.
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
TEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. La Corona.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (III): Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales.
Tema 4.- La Constitución Española de 1978 (IV): El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
Tema 5.- La Constitución Española de 1978 (V): Economía y Hacienda. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 6.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (I): Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. El Poder Judicial en Extremadura.
Tema 7.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (II): La Organización Territorial. Las Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma. Economía y Hacienda. La Reforma del Estatuto.
Tema 8.- Fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho Originario. Derecho Derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el Ordenamiento Jurídico de los Estados Miembros.
Tema 9.- El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
Tema 10.- El Régimen Jurídico del Sector Público: Estructura. Disposiciones Generales: Objeto, ámbito subjetivo, principios generales y principios de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad.
Tema 11.- El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación.
Tema 12.- La Contratación del sector público: Disposiciones Generales: Objeto y Ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 13.- La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura (I): Principios Generales. Del Régimen de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 14.- La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma (II): De los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma: Contenido, estructura y elaboración de los Presupuestos.
Tema 15.- Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
Tema 16.- El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Ámbito de aplicación y vigencia. Denuncia. Organización del trabajo. Comisión Paritaria. Clasificación profesional. Retribuciones.
Tema 17.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención.
Tema 18.- Ley de Gobierno Abierto de Extremadura (I): Ámbito y Principios Generales. Administración Abierta.
Tema 19.- Ley de Gobierno Abierto de Extremadura (II): Del buen gobierno. Participación y colaboración ciudadanas. Régimen de Garantías.
Tema 20.- Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Tema 21.- La Protección de Datos de Carácter Personal: Principios. Derechos.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Tit_Sup-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURAOPOSICIONES TITULADOS SUPERIORES00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Tit_Sup-375x400.jpg3481274621166817517819.9519.180.000.002016-05-24T19:10:59+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ordenanzas-junta-extremadura/128.95213TEMARIO PDF Ordenanzas Junta de Extremadura 2025
Contenido:
Desarrollo completo de los 13 temas del programa oficial según Orden por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes del Grupo V de personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Test de repaso.
Páginas:
Temario:
Temario: 10 temas - 448 páginas.
Test de repaso: 150 preguntas - 26 páginas.
Edición: marzo 2025.
Plazas convocatoria: 40.
Titulación necesaria: ESO o equivalente.
VER MUESTRA
Tema 1.- Funciones ordinarias en mantenimiento de instalaciones: Fontanería, cerrajería, electricidad, calefacción, aire acondicionado.
Tema 2.- Funciones del ordenanza en el área administrativa. Servicio de custodia de materiales e instalaciones. Control de entrada. Apertura y cierre de edificios.
Tema 3.- Utilización y mantenimiento básico de medios de comunicación y máquinas auxiliares de oficina: Centralita telefónica, fax, fotocopiadoras, encuadernadoras, trituradoras. Conocimiento y empleo de cada uno de ellos.
Tema 4.- Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura y organización. Edificios autonómicos: Localización de las sedes de los órganos principales y de las entidades adscritas o dependientes de las Consejerías.
Tema 5.- La información al público de forma directa y/o telefónica en relación con los servicios de la Junta de Extremadura.
Tema 6.- Atención al público. Derechos de los administrados. Relaciones con los usuarios y visitantes de centros públicos.
Tema 7.- Los documentos en la Administración: Distribución, recogida y reparto. Las notificaciones administrativas. Nociones de almacenaje. Envíos y recibos postales. Traslado de material y mobiliario.
Tema 8.- La comunicación telefónica como proyección de la imagen positiva de la Junta de Extremadura. Saber escuchar. Actitud con el interlocutor en situaciones difíciles.
Tema 9.- Medidas preventivas y pautas de actuación ante una emergencia. Prevención de incendios. Planes de emergencia y evacuación. Nociones básicas de riesgos laborales y prevención de accidentes para ordenanzas.
Tema 10.- Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Violencia de Género: Disposiciones Generales.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_41-375x400.png28.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURAOPOSICIONES ORDENANZAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_41-375x400.png186312116683481604528.9527.840.000.002025-03-24T19:18:18+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayto-teruel/119.95252TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE TERUELED. 2015. 22 temas - 403 págs
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TERUEL
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll18-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll18-375x400.jpg1492817519658185604519.9519.180.000.002016-05-24T20:21:29+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-auxiliares-administrativos-diputacion-sevilla-2019/114.9523609TEMARIO Común Auxiliares Administrativos Diputación de Sevilla 2019Temario Común de Auxiliares Administrativos para la Diputación de Sevilla. 221 páginas, Ed. febrero 2019.
Contiene el desarrollo completo de los 12 temas comunes del programa oficial, según las Bases específicas por las que se regirá la convocatoria para la provisión, en el turno libre, de ocho plazas de «Auxiliar Administrativo», vacantes en la plantilla de personal funcionario de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla (BOP de 15 de diciembre de 2018).
VER MUESTRATEMARIOMaterias comunes
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales. Sus garantías.
Tema 2.- Nociones generales sobre la Corona y los Poderes del Estado.
Tema 3.- La Administración Pública en la Constitución Española. Tipología de los entes públicos territoriales: La Administración del Estado, Autonómica y Local.
Tema 4.- La organización territorial del Estado en la Constitución: Principios generales. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Tema 5.- Relaciones de las Entidades Locales con las restantes Administraciones Territoriales. La autonomía local y el control de legalidad.
Tema 6.- Las formas de actividad de las Entidades Locales: Policía, fomento y servicio público. La intervención administrativa local en la actividad privada: Licencias y autorizaciones administrativas.
Tema 7.- El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica de la Administración Local: Entidades que la integran.
Tema 8.- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. Jerarquía normativa.
Tema 9.- La Ley. Normas de gobierno con fuerza de ley. Los Tratados internacionales. El Derecho comunitario. Normas con rango inferior a la Ley: El Reglamento.
Tema 10.- La Hacienda Local: Clasificación de los recursos. Ordenanzas fiscales.
Tema 11.- Nociones generales de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Referencia a la Ley 1/2014, de transparencia pública de Andalucía.
Tema 12.- Normativa sobre Igualdad y Violencia de Género: Conceptos generales.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Aux_Dip_Sevilla-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCALANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Aux_Dip_Sevilla-375x400.jpg6193196586086114493735414.9514.380.000.002019-02-24T16:38:54+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-tecnicos-auxiliares-conserjeria-universidad-sevilla/117.5020053TEMARIO Técnicos Auxiliares de Conserjería Universidad de SevillaTemario de Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería de la Universidad de Sevilla. 12 temas. 505 páginas, Ed. diciembre 2018.
Contiene el desarrollo de los 12 temas del programa oficial publicado según Resolución de 26 de noviembre de 2018, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes correspondientes a los Grupos I, II, III y IV del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía (BOJA de 30 de noviembre de 2018).
VER MUESTRATEMARIO
TEMA 1.- Conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario. Componentes del PC. Unidad central, periféricos de entrada, salida y almacenamiento.
TEMA 2.- Nociones elementales de Word, formatos, plantillas de documentos, importar documentos (Versión Office 2010).
TEMA 3.- Práctica de las notificaciones en papel. Real Decreto 208/1996, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano: Capítulo I.
TEMA 4.- Identificación del Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
TEMA 5.- La atención al público en la Universidad de Sevilla. Usuarios del servicio. Definición y categoría de usuarios en la Universidad de Sevilla. Procedimientos y técnicas de atención presencial y telefónica.
TEMA 6.- Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: Capítulo II. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales.
TEMA 7.- Uso y mantenimiento básico de Medios audiovisuales: Tipos de proyectores de video-datos. Conexionado (PCs,portátiles): Conocimientos básicos sobre cableado de audio y vídeo-datos: cables RCA, XLR, VGA, HDMI, DVI, UTP, USB, y JACK.
TEMA 8.- Elementos del sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla: Política preventiva en la Universidad de Sevilla. Guía preventiva de empleados públicos de la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante un accidente, primeros auxilios y situaciones de emergencias. Seguridad vial: píldoras informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales: Artículo 29 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales.
TEMA 9.- Riesgos generales y específicos de su puesto de trabajo: Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 488/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Real Decreto 487/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbar, para los trabajadores. Real Decreto 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Píldoras informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla.
TEMA 10.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla: Título Preliminar. Órganos generales de la Universidad de Sevilla. Estructura Académica: Centros y Departamentos. La comunidad universitaria (art. 72).
TEMA 11.- Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía: Objeto y ámbito. Normas de Organización del Trabajo. Vacaciones, permisos y licencias. Régimen disciplinario. Prevención de Riesgos Laborales.
TEMA 12.- Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones Públicas. Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla. Introducción. Definiciones, objeto y ámbito de aplicación. Medidas de prevención.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Te_cnico-Universidad-Sevilla-375x400.jpg17.50instockUNIVERSIDADESANDALUCÍAoposiciones técnicos auxiliares00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Te_cnico-Universidad-Sevilla-375x400.jpg1783481619360861492817.5016.830.000.002018-12-11T13:11:37+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-servicio-universidad-extremadura/119.9512461Temario Normativo Auxiliares Servicio Universidad de ExtremaduraTemario (temas normativos) para ingreso en la Escala Auxiliar de Servicio de la Universidad de Extremadura. 460 páginas, Ed. marzo 2018.
Contiene el desarrollo de los temas normativos del programa oficial según Resolución de 5 de marzo de 2018, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema de acceso libre, en la Escala de Auxiliares de Servicios (BOE de 23 de marzo), Mantenimiento Básico y Medios Audiovisuales.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Los Derechos y deberes fundamentales. Derechos y Libertades.
Tema 2.- Estatuto Básico del Empleado Público (I). Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 3.- Estatuto Básico del Empleado Público (II). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derecho a la negociación colectiva y representación institucional. Derecho de reunión.
Tema 4.- Estatuto Básico del Empleado Público (III). Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos.
Tema 5.- Estatuto Básico del Empleado Público (IV). Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Pérdida de la relación de servicio.
Tema 6.- Estatuto Básico del Empleado Público (V). Situaciones administrativas.
Tema 7.- Estatuto Básico del Empleado Público (VI). Régimen disciplinario.
Tema 8.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura: Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
Tema 9.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (I). Estructura de la Universidad: Centros propios, Departamentos, Institutos Universitarios. Centros adscritos. Servicios.
Tema 10.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (II). Órganos colegiados de Gobierno y Representación: Claustro universitario. Consejo Social. Consejo de Gobierno.
Tema 11.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (III). Órganos unipersonales de Gobierno y Representación: Rector, Vicerrectores y Secretario General. Gerente.
Tema 12.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IV). Órganos de gobierno colegiados y unipersonales de los centros propios.
Tema 13.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (V). La Comunidad Universitaria: El personal de administración y servicios.
ESCALA DE AUXILIARES DE SERVICIOS (MANTENIMIENTO BÁSICO)
Tema 21.- Normativa (CTE-HS1) Protección frente a la humedad: mantenimiento y conservación.
Tema 22.- Seguridad en caso de incendio (DB-SI). Propagación. Evacuación. Detección, control y extinción de incendio. Planes de autoprotección. Extintores, BIEs e hidrantes.
Tema 23.- Seguridad frente al riesgo de caídas en los edificios (DB-SU1).
Tema 24.- Ley 11/2014, de accesibilidad universal de Extremadura: Objeto, ámbito de aplicación y principios generales. Accesibilidad en la edificación, espacios públicos urbanizados y espacios públicos naturales, Medidas de fomento, Medidas de control.
Tema 25.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derecho y obligaciones. Los Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
ESCALA DE AUXILIARES DE SERVICIOS (MEDIOS AUDIOVISUALES)
Tema 24.- Prevención de riesgos laborales, seguridad y salud en labores relativas al trabajo con equipos audiovisuales.
Tema 25.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derecho y obligaciones. Los Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-1-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESEXTREMADURATemarios EspañaTemarios Extremadura00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-1-375x400.jpg348126712185590761965819.9519.180.000.002018-03-25T20:19:25+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/cuerpo-tecnicos-junta-extremadura/119.95205Temario Común Cuerpo Técnico Junta de Extremadura 2018Temario Común del Cuerpo Técnico de la Junta de Extremadura. 18 temas. 358 páginas, Ed. octubre 2018.
Contiene el desarrollo de los 18 temas de la materia común del programa oficial publicado según Orden de 3 de octubre de 2018, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a puestos vacantes de personal funcionario del Cuerpo Técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 8 de octubre de 2018).
VER MUESTRATEMARIO COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. La Corona.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (III): Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales.
Tema 4.- La Constitución Española de 1978 (IV): El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
Tema 5.- La Constitución Española de 1978 (V): Economía y Hacienda. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 6.- Estatuto de Autonomía de Extremadura (I): Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. El Poder Judicial en Extremadura.
Tema 7.- Estatuto de Autonomía de Extremadura (II): La Organización Territorial. Las Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma. Economía y Hacienda. La Reforma del Estatuto.
Tema 8.- Fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho Originario. Derecho Derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el Ordenamiento Jurídico de los Estados Miembros.
Tema 9.- El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
Tema 10.- Régimen Jurídico del Sector Público: Estructura. Disposiciones Generales: Objeto, ámbito subjetivo, principios generales y principios de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad. El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación.
Tema 11.- La Contratación del sector público: Disposiciones Generales: Objeto y Ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 12.- La Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Principios Generales. Del Régimen de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 13.- Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
Tema 14.- El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Ámbito de aplicación y vigencia. Denuncia. Organización del trabajo. Comisión Paritaria. Clasificación profesional. Retribuciones.
Tema 15.- La Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención.
Tema 16.- Ley de Gobierno Abierto de Extremadura: Ámbito y Principios Generales. Administración Abierta.
Tema 17.- Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Tema 18.- La Protección de Datos de Carácter Personal: Principios. Derechos.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Cuerpo-Te_cnico-Junta-Extremadura-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURATemarios BadajozTemarios CáceresTemarios EspañaTemarios Extremadura00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Cuerpo-Te_cnico-Junta-Extremadura-375x400.jpg608637354114496045619319.9519.180.000.002016-05-24T19:12:01+02:00
No hay valoraciones aún.