https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/cuerpo-funcionarios-tecnicos-comunidad-autonoma-aragon/197TEMARIO GENERAL CUERPO DE FUNCIONARIOS TÉCNICOS DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNED. 2015. 15 temas - 284 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg60451166816417618614.9514.380.000.002016-05-24T19:02:12+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
1745999276478.80
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operarios-diputacion-provincial-albacete/114.95241TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO OPERARIOS DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETEED. 2014. 16 temas - 670 págs
¿QUÉ HACE UN OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE?
Tareas de limpieza y mantenimiento
Limpieza de vías públicas y dependencias municipales.
Conservación de jardines y arbolado.
Conducción de vehículos.
Ayuda en la prestación de servicios municipales.
Conservación de edificios municipales.
Albañilería, fontanería y pintura.
Tareas de servicio
Transporte de personas, materiales o correspondencia.
Manejo de diversa maquinaria y herramientas.
Traslados de cargas o mobiliario.
Actividades preparatorias de actos con intervención municipal.
Control de accesos de personal a instalaciones deportivas (pabellones, pistas, campos de fútbol) o dependencias oficiales (ayuntamiento, instalaciones públicas varias).
Colocación de señalización viaria.
VENTAJAS DE SER OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
Salario. Sueldos de 1.200 a 1.500 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto por el artículo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a las plazas convocadas.
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Solo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll6-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll6-375x400.jpg37354152753821761456614.9514.380.000.002016-05-24T20:11:03+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-servicio-universidad-extremadura-2/119.954194TEMARIO PDF Auxiliares de Servicio Universidad de Extremadura 2021Temario en PDF de Auxiliares de Servicio de la Universidad de Extremadura, Ed. enero 2021. 250 págs.
Contiene el desarrollo completo de los 25 temas según la convocatoria publicada mediante Resolución de la Gerencia de la Universidad de Extremadura de 17 de diciembre de 2020, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Auxiliares de Servicios (Servicios Generales), mediante el sistema de acceso libre (DOE de 31 de diciembre de 2020).
VER MUESTRATEMARIO
PARTE GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Los Derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Los interesados en el procedimiento: La capacidad de obrar y el concepto de interesado.
Tema 3.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación.
Tema 4.- Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: De los órganos de las Administraciones Públicas.
Tema 5.- Estatuto Básico del Empleado Público (I). Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 6.- Estatuto Básico del Empleado Público (II). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derecho a la negociación colectiva y representación institucional. Derecho de reunión.
Tema 7.- Estatuto Básico del Empleado Público (III). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 8.- Estatuto Básico del Empleado Público (IV): Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Pérdida de la relación de servicio.
Tema 9.- Estatuto Básico del Empleado Público (V): Ordenación de la actividad profesional: Planificación de recursos humanos. Estructuración del empleo público.
Tema 10.- Estatuto Básico del Empleado Público (VI): Ordenación de la actividad profesional: Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
Tema 11.- Estatuto Básico del Empleado Público (VII): Situaciones administrativas.
Tema 12.- Estatuto Básico del Empleado Público (VIII): Régimen disciplinario.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 13.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
Tema 14.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de trabajo.
Tema 15.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 16.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
Tema 17.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (I). Título Preliminar.
Tema 18.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (II). Estructura de la Universidad: Centros propios, Departamentos, Institutos universitarios. Centros adscritos. Servicios.
Tema 19.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (III). Órganos colegiados de Gobierno y Representación: Claustro universitario. Consejo Social. Consejo de Gobierno.
Tema 20.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IV): Órganos unipersonales de Gobierno y representación: Rector. Vicerrectores y Secretario General. Gerente.
Tema 21.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (V): Órganos de Gobierno colegiados y unipersonales de los Centros propios.
Tema 22.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VI): Órganos de Gobierno Colegiados y Unipersonales de los Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación.
Tema 23.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VII): La Comunidad Universitaria: El personal docente e investigador.
Tema 24.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VIII): La Comunidad Universitaria: Los Estudiantes.
Tema 25.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IX): La Comunidad Universitaria: El personal de Administración y Servicios.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-2-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESEXTREMADURAOPOSICIONES AUXILIARES DE SERVICIOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-2-375x400.jpg2184626709267123481619319.9519.180.000.002017-02-15T19:39:35+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-general-enfermerosas-cantabria-ed-2016/114.95971TEMARIO GENERAL Enfermeros/as. Cantabria. Ed. 2016Temario General Enfermeros/as, Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Ed. 2016. 348 págs. Contiene el desarrollo completo con la normativa vigente de los temas 1 a 14 del programa oficial (Parte General) según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Cantabria de 4 de julio de 2016.
¿QUÉ HACE UN ENFERMERO EN LA SANIDAD DE CANTABRIA?
Monitorizar el estado médico. En esta tarea se incluye el control de la dieta y las actividades físicas de los pacientes.
Observar e informar de cambios en la conducta, estado o condición física de los pacientes.
Crear y mantener registros de los pacientes. Llevar control administrativo sobre las altas y las bajas de los pacientes del centro de salud o hospital.
Facilitar terapia y tratamiento. Los enfermeros y enfermeras trabajan en todo tipo de terapias ya sean preventivas, curativas o paliativas.
Administrar la medicación que los pacientes tengan prescrita por vía oral, rectal, subcutánea o intramuscular.
Ayudar a los médicos en su trabajo. Durante los tratamientos a los pacientes como, por ejemplo, midiendo la presión sanguínea o aplicando y cambiando apósitos.
Tomar muestras en los análisis médicos a los que se sometan los pacientes.
Ayudar a los pacientes en la rutina diaria durante su ingreso hospitalario.
Mover a los pacientes postrados en cama, con o sin ayuda, para prevenir úlceras.
Preparar a los pacientes para las operaciones
Comprobar el equipo, los suministros y las existencias.
Preparar información, consejos e instrucciones para el tratamiento del paciente y su cuidado una vez que haya abandonado el hospital o centro de salud.
VENTAJAS DE SER UN ENFERMERO EN LA SANIDAD DE CANTABRIA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN ENFERMERO EN LA SANIDAD DE CANTABRIA
Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea.
Tener en posesión o estar en condiciones de obtener el título de graduado o diplomado universitario en Enfermería o equivalente.
Ser mayor de 16 años como norma general, y mayor de 18 en algunas comunidades autónomas, además de no exceder la edad de jubilación forzosa.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
No haber sido separado del ejercicio de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/enfermeros_cantabria_productos-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDCANTABRIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/enfermeros_cantabria_productos-375x400.jpg17614566164312348114.9514.380.000.002016-07-13T18:17:09+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ordenanzas-junta-extremadura/128.95213TEMARIO PDF Ordenanzas Junta de Extremadura 2025
Contenido:
Desarrollo completo de los 13 temas del programa oficial según Orden por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes del Grupo V de personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Test de repaso.
Páginas:
Temario:
Temario: 10 temas - 448 páginas.
Test de repaso: 150 preguntas - 26 páginas.
Edición: marzo 2025.
Plazas convocatoria: 40.
Titulación necesaria: ESO o equivalente.
VER MUESTRA
Tema 1.- Funciones ordinarias en mantenimiento de instalaciones: Fontanería, cerrajería, electricidad, calefacción, aire acondicionado.
Tema 2.- Funciones del ordenanza en el área administrativa. Servicio de custodia de materiales e instalaciones. Control de entrada. Apertura y cierre de edificios.
Tema 3.- Utilización y mantenimiento básico de medios de comunicación y máquinas auxiliares de oficina: Centralita telefónica, fax, fotocopiadoras, encuadernadoras, trituradoras. Conocimiento y empleo de cada uno de ellos.
Tema 4.- Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura y organización. Edificios autonómicos: Localización de las sedes de los órganos principales y de las entidades adscritas o dependientes de las Consejerías.
Tema 5.- La información al público de forma directa y/o telefónica en relación con los servicios de la Junta de Extremadura.
Tema 6.- Atención al público. Derechos de los administrados. Relaciones con los usuarios y visitantes de centros públicos.
Tema 7.- Los documentos en la Administración: Distribución, recogida y reparto. Las notificaciones administrativas. Nociones de almacenaje. Envíos y recibos postales. Traslado de material y mobiliario.
Tema 8.- La comunicación telefónica como proyección de la imagen positiva de la Junta de Extremadura. Saber escuchar. Actitud con el interlocutor en situaciones difíciles.
Tema 9.- Medidas preventivas y pautas de actuación ante una emergencia. Prevención de incendios. Planes de emergencia y evacuación. Nociones básicas de riesgos laborales y prevención de accidentes para ordenanzas.
Tema 10.- Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Violencia de Género: Disposiciones Generales.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_41-375x400.png28.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURAOPOSICIONES ORDENANZAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_41-375x400.png14566116081144927462152728.9527.840.000.002025-03-24T19:18:18+01:00
No hay valoraciones aún.