https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/cuerpo-funcionarios-tecnicos-comunidad-autonoma-aragon/197TEMARIO GENERAL CUERPO DE FUNCIONARIOS TÉCNICOS DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNED. 2015. 15 temas - 284 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg1160859076178185619314.9514.380.000.002016-05-24T19:02:12+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174599494616339.30
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/comun-grupo-a2-tecnicos-medios-diputacion-provincial-malaga/111.95238TEMARIO COMÚN GRUPO A2 (TÉCNICOS MEDIOS) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGAED. 2015. 12 temas - 263 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg11.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg608616419658175348111.9511.490.000.002016-05-24T20:05:07+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-pdf-auxiliares-administrativos-servicio-andaluz-salud-2019/142.502384Pack Temario PDF Auxiliar Administrativo SAS 2025 + Test de repaso
Contenido:
Desarrollo completo del temario común (10 temas) y específico (29 temas) según Resolución de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud para el acceso a la categoría de Auxiliar Administrativo.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD?
Apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas de la Institución, así como las de secretarías de planta y servicios y las de preparación y tratamiento de los datos para la informática.
Atención al público.
Recepción de llamadas.
Preparación y tratamiento de los datos informáticos de pacientes.
Organización de expedientes.
Mecanografía de documentos y otras tareas administrativas.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
Tener la nacionalidad española o la de algunos estados miembros de la Unión Europea. Además, también pueden participar aquellos con derecho a la libre circulación de personas, así como sus cónyuges.
Haber cumplido los 16 años y no sobrepasar la edad de jubilación forzosa, es decir, los 65 años y seis meses en el caso de España.
Estar en posesión del título de ESO, graduado escolar, grado medio de Formación Profesional, técnico, Formación Profesional de primer grado, bachiller o equivalente.
Tener las capacidades funcionales para el desempeño de las funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad.
No estar inhabilitado ni haber sido separado, por medio de expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública.
Abonar la tasa por derecho de examen.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_36-375x400.png42.50instockSERVICIOS DE SALUDOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_36-375x400.png6193145661642670918642.5040.870.000.002025-03-09T17:05:00+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-palma-segunda-parte/117.5085659Temario PDF Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Palma (segunda parte) 2021Temario en PDF de Auxiliares Administrativos (segunda parte), Ayuntamiento de Palma. 398 págs., Ed. febrero 2021.
Este temario contiene el desarrollo de los Temas 19 a 36 del programa oficial según Convocatoria de oposición por el turno libre realizada por el Departamento de Personal (Servicio de Selección), para cubrir plazas de Auxiliar Administrativo/a en el Ayuntamiento de Palma, publicada en el BOIB de 28 de enero de 2021.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP, ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
VER MUESTRATEMARIOSegunda Parte
Tema 19.- Los recursos administrativos.
Tema 20.- Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. Derecho de las personas en las relaciones con las administraciones públicas. Derechos y obligaciones de relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas.
Tema 21.- Ley 40/2015, del régimen jurídico del sector público. Capítulo V Funcionamiento electrónico del sector público: La Sede electrónica. Portal de Internet. Sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Actuación administrativa automatizada. Sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada. Firma electrónica del personal al servicio de las administraciones públicas. Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación. Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica. Archivo electrónico de documentos.
Tema 22.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales: régimen de sesiones y acuerdos. Actas y certificaciones de acuerdos. Las resoluciones del presidente de la corporación.
Tema 23.- Formas de la acción administrativa a la Administración local. La actividad de fomento. La actividad de policía. El servicio público local.
Tema 24.- Los bienes de las entidades locales. El dominio público. Los bienes patrimoniales.
Tema 25.- Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Los sistemas de selección de los contratistas. Formalización de los contratos.
Tema 26.- El personal al servicio de las entidades locales: concepto y clases. La selección de los funcionarios públicos. Requisitos para el ingreso a la función pública. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas del personal funcionario.
Tema 27.- Derechos y deberes del personal al Estatuto básico del empleado público. Incompatibilidades. Régimen disciplinario. Procedimiento sancionador.
Tema 28.- Las haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales.
Tema 29.- Estudio especial de los ingresos tributarios: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los precios públicos.
Tema 30.- Los presupuestos de las entidades locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Principios generales de ejecución del presupuesto. Liquidación del presupuesto.
Tema 31.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos. Contabilidad y cuentas.
Tema 32.- Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales: ámbito de aplicación. Principios de la acción preventiva. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos.
Tema 33.- Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales: consulta de los trabajadores. Comité de Seguridad y Salud.
Tema 34. La Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos personales y garantías de los derechos digitales régimen jurídico y sus ámbitos. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas.
Tema 35.- La Ley 9/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia y acceso a la información. La gestión por procesos. La gestión por competencias y por objetivos. Principios de buen gobierno.
Tema 36.- Ley 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad al empleo público. Ley 11/2016, de igualdad de mujeres y hombres de las Islas Baleares, medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de las administraciones públicas de las Islas Baleares.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_AA_Palma2-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN LOCALBALEARESOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_AA_Palma2-375x400.jpg34812670918626712152717.5016.830.000.002021-02-03T19:54:42+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-bolsa-auxiliares-administrativos-universidad-autonoma-madrid/124.9516028TEMARIO Lista de Espera Auxiliares Administrativos Universidad Autónoma de MadridTemario para la Lista de Espera de Auxiliares Administrativos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 763 páginas, Ed. agosto 2018.
Contiene el desarrollo completo de los 21 temas del programa oficial, según Resolución de 2 de julio de 2018, del Rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se convocan pruebas selectivas para elaborar una ampliación de la lista de espera de funcionarios interinos de la Escala Auxiliar Administrativa de la UAM.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATEMARIO
Bloque I.- Organización públicaBloque I.- Organización pública
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
Tema 3.- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
Tema 4.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 5.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. La Administración General del Estado. Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Los órganos territoriales. Órganos y competencias.
Tema 6. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
Tema 7. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 8.- Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Idea general del Procedimiento Administrativo. Los recursos administrativos: concepto y clases. Ley del Régimen Jurídico del Sector Público: Órganos administrativos de las Administraciones Públicas. Principios de la Potestad Sancionadora.
Tema 9.- El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. El Presupuesto de la Universidad Autónoma de Madrid. Contenido y características de los créditos. Modificaciones presupuestarias.
Tema 10.- Políticas de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: políticas públicas para la igualdad. Principio de igualdad en el empleo público.
Bloque II.- Actividad administrativa y ofimática
Tema 11.- Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
Tema 12.- Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 13.- Administración electrónica y servicios al ciudadano. Funcionamiento Electrónico del Sector Público. Registro Electrónico de la UAM. Sede Electrónica de la UAM.
Tema 14.- Principales funciones y utilidades de los Procesadores de texto: Word y Hoja de cálculo: Excel (Versión 2013 o superior).
Tema 15.- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Bloque III.- Actividad Universitaria
Tema 16.- La Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico.
Tema 17.- Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid. La Órganos de gobierno, representación y administración. Órganos colegiados y unipersonales. Defensor del Universitario. Organización académica. Facultades, Escuelas Técnicas o Politécnicas Superiores. Departamentos. Institutos Universitarios de Investigación. Centros de enseñanza universitaria adscritos a Universidades Públicas.
Tema 18.- El Estatuto Básico del Empleado Público: personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Ingreso en Cuerpos o Escalas de funcionarios. Provisión de Puestos de Trabajo. Promoción Interna. La Universidad Autónoma de Madrid. Clases y régimen jurídico del personal al servicio de la Universidad Autónoma de Madrid.
Tema 19.- Marco de desarrollo de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y de master. Ordenación según su normativa. Ordenación de las enseñanzas oficiales de doctorado. Régimen jurídico para la expedición de títulos oficiales Universitarios y del Suplemento Europeo al Título. Sistema Europeo de Créditos (ECTS). Sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Tema 20.- Marco normativo para el acceso y admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado de las universidades públicas. Normativa de master y doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Precios Públicos de estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades de la Comunidad de Madrid. Régimen de exenciones, bonificaciones y reducciones.
Tema 21.- Universidad Autónoma de Madrid. Normativa de evaluación académica. Adaptación, reconocimiento y transferencia de Créditos. El reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de Grado. Reconocimiento por acreditación profesional. Tribunal de compensación. Régimen de Permanencia de la UAM.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-Auto_noma-375x400.jpg24.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD DE MADRIDTemarios EspañaTemarios Madrid00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-Auto_noma-375x400.jpg61931641160811449604524.9523.990.000.002018-08-01T11:10:42+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-bolsa-auxiliares-administrativos-universidad-carlos-iii-madrid/114.9515667TEMARIO PDF Bolsa Auxiliares Administrativos Universidad Carlos III de MadridTemario para la Bolsa de Auxiliares Administrativos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). 420 páginas, Ed. julio 2018.
Contiene el desarrollo completo de los 9 temas del programa oficial, según CONVOCATORIA PÚBLICA DE 22 DE JUNIO DE 2018 PARA LA FORMACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS CON CONOCIMIENTOS DE INGLÉS EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de BACHILLER, o cualquier titulación equivalente a la misma. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título Bachiller, Técnico, o titulación equivalente, o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, en los supuestos y con los requisitos legalmente establecidos.
Ser mayor de 16 años.
Nacionalidad española o de la Unión Europea.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas.
Tema 2.- Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las administraciones públicas. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
Tema 3.- El acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos. El procedimiento administrativo: Concepto, fases y principios generales. Los recursos administrativos. Tratamiento de la administración electrónica en la Ley 39/2015.
Tema 4.- El sistema universitario español. Los fines de la universidad. La autonomía de las universidades. La Ley Orgánica de Universidades. El Espacio Europeo de Educación Superior.
Tema 5.- Estatutos de la Universidad Carlos III de Madrid.
Tema 6.- La Universidad Carlos III de Madrid. Oferta de titulaciones: Grado, Máster y Doctorado. Títulos propios. Planes de estudios. Los estudiantes: Acceso, permanencia, traslados y convalidaciones. Derechos y deberes de los alumnos.
Tema 7.- La Igualdad en la Universidad Carlos III de Madrid: Planes de Igualdad y buenas prácticas en materia de Igualdad.
Tema 8.- El Presupuesto de la Universidad Carlos III de Madrid: Bases de ejecución, ordenación del gasto y del pago, documentación contable que interviene en la ejecución de gastos y pagos.
Tema 9.- Herramientas ofimáticas: Google Suite (Gmail, Drive, Docs, Sheets, Calendar).https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-uc3m-375x400.jpg14.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD DE MADRIDTemarios EspañaTemarios Madrid00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-uc3m-375x400.jpg11608176604521846608614.9514.380.000.002018-07-22T10:00:29+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-autonoma-madrid/124.9520764TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Universidad Autónoma de Madrid 2023Temario en PDF de Auxiliares Administrativos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 686 páginas, Ed. julio 2023.
Contiene el desarrollo completo de los 22 temas del programa oficial, según Resolución de 23 de junio de 2023, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en diversas Escalas (BOE de 3 de julio de 2023), y corrección de errores según Resolución de fecha 26 de julio de 2023 (las correcciones de errores afectan a los temas: 3, 4, 10, 12, 14, 15, 19, 20, 21, 22 y se elimina el tema 23).
VER MUESTRA
TEMARIO
I. Organización pública
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Estructura. Título Preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Título II: De la Corona. Título III: De las Cortes Generales. Título IX: El Tribunal Constitucional. Título X: La reforma de la Constitución.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (III): Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI: Del Poder Judicial.
Tema 4.- La Unión Europea. Los Tratados. El sistema jurídico de la Unión Europea y los procedimientos de adopción de decisiones. El proceso de ampliación.
Tema 5.- Las instituciones y los órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la UE. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la UE. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo Europeo. El Comité de las Regiones. El Comité Económico y Social. El Banco Europeo de Inversiones. El Supervisor Europeo de Protección de Datos.
Tema 6.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Los actos administrativos: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
Tema 8.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases.
Tema 9.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Órganos administrativos de las Administraciones Públicas: competencia, abstención y recusación. Principio de la potestad sancionadora. La Administración General del Estado: organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Los órganos territoriales.
Tema 10.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Tema 11.- El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. El Presupuesto de la Universidad Autónoma de Madrid: contenido y características de los créditos, modificaciones presupuestarias.
Tema 12.- Políticas de igualdad de género, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
II. Actividad administrativa
Tema 13.- Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano. Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado.
Tema 14.- Registro Electrónico de la Universidad Autónoma de Madrid. Sede Electrónica de la Universidad Autónoma de Madrid. Reglamento de la Organización y Funcionamiento del Registro General de Creación y Regulación del Registro Electrónico de la Universidad Autónoma de Madrid, Consejo de Gobierno de 14 de enero de 2012, BOCM de 26 de enero de 2013.
Tema 15.- Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el cual se establece el Sistema Español de archivos y se regula el sistema de archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
III. Actividad Universitaria
Tema 16.- La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Organización de enseñanzas. Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. Universidad, sociedad y cultura. Internacionalización del sistema universitario. El estudiantado en el Sistema Universitario. El régimen específico de las universidades públicas.
Tema 17.- Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (I): Naturaleza, funciones, principios rectores y competencias de la UAM. Estructura de la Universidad Autónoma de Madrid. Órganos de Gobierno, representación y administración. Elección y revocación de órganos de gobierno, representación y administración. Defensor del Universitario. La comunidad universitaria.
Tema 18.- Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (II): Del estudio y la investigación en la universidad. De la evaluación en la UAM. Servicios universitarios. Régimen económico y financiero. Régimen jurídico y administrativo. Clases y régimen jurídico del personal al servicio de la Universidad Autónoma de Madrid.
Tema 19.- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado.
Tema 20.- Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (I): Normativas y procedimientos sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos. El reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de Grado. Reconocimiento por acreditación profesional. La continuación de estudios universitarios españoles y extranjeros. Normativa de evaluación académica (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 13 julio de 2023, BOUAM nº7 de 23 de julio de 2023). La compensación por evaluación curricular. Normativa de matrícula y permanencia. Normativa de convocatoria anticipada.
Tema 21.- Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (II): Los Títulos propios y la formación continua (Real Decreto 822/2021 y normativa de la UAM). Relaciones internacionales y programas de movilidad. Normativa de establecimiento de programas internacionales de estudios en la UAM (Acuerdo de Consejo de Gobierno del 10 de febrero de 2017 -Normativa que regula el establecimiento de Programas de Internacionales de Estudios en la Universidad Autónoma de Madrid).
Tema 22.- Los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid (Decreto 43/2022, de 29 de junio, de precios públicos de la Comunidad de Madrid). Régimen de exenciones, bonificaciones, reducciones y compensaciones. Régimen general de becas y ayudas al estudio. Otras becas y ayudas para postitulados. Otros precios públicos y tasas.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID?
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID?
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_UAM-375x400.jpg24.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD DE MADRIDOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_UAM-375x400.jpg3481590766193116082184624.9523.990.000.002019-01-02T18:45:01+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-castilla-la-mancha-bloque-1/119.951829TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Junta Castilla-La Mancha 2021Temario en PDF del Cuerpo Auxiliar Administrativo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Bloque I: Organización Administrativa. 660 págs. Ed. marzo 2021.
Contiene el desarrollo de los 13 temas del primer ejercicio según el programa oficial publicado mediante Resolución de 4 de marzo de 2021, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que publican los temarios de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas de Empleo Público para los años 2019 y 2020 (BOCM de 10 de marzo).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
Bloque I (Organización Administrativa):
Tema 1.- La Constitución Española de 1978.
Tema 2.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos. El procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa
Tema 3.- La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios.
Tema 4.- La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Las relaciones interadministrativas. Principios generales. Deber de colaboración. Relaciones de cooperación. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.
Tema 5.- Calidad de los servicios públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cartas de Servicio. Quejas y sugerencias. Sistema corporativo de información, atención y registro. Simplificación de procedimientos y reducción de cargas administrativas.
Tema 6.- La transparencia en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Régimen jurídico de los Archivos de Castilla-La Mancha.
Tema 7.- Conceptos básicos de Seguridad de la Información. La protección de datos: principios, derechos de los ciudadanos y ficheros de titularidad pública.
Tema 8.- La organización del personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha.
Tema 9.- El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La ejecución del presupuesto. Régimen jurídico y presupuestario de las subvenciones públicas en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 10.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La organización territorial de Castilla-La Mancha. La Administración Local en Castilla-La Mancha.
Tema 11.- El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 12.- La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: principales características históricas, geográficas, culturales y económicas de la región.
Tema 13.- La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Tem_AA_CLM-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASCASTILLA LA MANCHAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Tem_AA_CLM-375x400.jpg145666086164116681144919.9519.180.000.002016-09-25T18:45:46+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/tecnicos-superiores-salud-publica-comunidad-autonoma-madrid/119.95215TEMARIO GENERAL CUERPO TÉCNICO DE VETERINARIA Y FARMACIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRIDTemario General Cuerpo Técnico de Veterinaria y Farmacia, Comunidad Autónoma de Madrid, Ed. 2015. 16 temas - 526 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com20-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com20-375x400.jpg27462604537354267121492819.9519.180.000.002016-05-24T19:21:17+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-auxiliares-administrativos-universidad-sevilla-2018/122.9516129TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Universidad de Sevilla 2022Temario en PDF para Auxiliares Administrativos de la Universidad de Sevilla (US). 465 páginas, Ed. julio 202.
Contiene el desarrollo completo de los 28 temas del programa oficial, según Resolución de Resolución de 13 de junio de 2022, de la Universidad de Sevilla, por la que se
aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en distintas Escalas de funcionarios de la Universidad de Sevilla, por el sistema de acceso libre (BOJA de 24 de junio de 2022).
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Título preliminar. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Título III. Las Cortes Generales: Las Cámaras (cap. I). La elaboración de las leyes (cap. II). Título IV. El Gobierno y la Administración.
Tema 2.- La Autonomía Universitaria. Tratamiento constitucional, principios inspiradores y extensión de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades: Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades (Título I). La estructura de las Universidades (Título II). Los estudiantes (Título VIII). El profesorado de las Universidades públicas y sus modalidades (arts. 47 a 56).
Tema 3.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar.
Tema 4.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título I. Órganos generales de la Universidad de Sevilla.
Tema 5.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título II. Estructura académica de la Universidad: Centros universitarios (cap. I). Departamentos (cap. II).
Tema 6.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título III. La actividad universitaria: La docencia (cap. I). La investigación (cap. II).
Tema 7.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VI. El régimen económico y financiero.
Tema 8.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla. Título VIII. Reforma del Estatuto y de los Reglamentos Generales.
Tema 9.- Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Disposiciones generales (cap. I). Organización de las enseñanzas universitarias (capítulo II).
Tema 10.- Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: Capítulo III. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Capítulo IV. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Máster. Capítulo V. Organización básica de las enseñanzas universitarias oficiales de Doctorado.
Tema 11.- Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de matrícula en los estudios oficiales de Grado y Máster Universitario. Título preliminar. Disposiciones Generales. Título I Régimen Académico.
Tema 12.- Resolución Rectoral de la Universidad de Sevilla reguladora de las normas de matrícula en los estudios oficiales de Grado y Máster Universitario. Título II. Régimen Económico.
Tema 13.- Resolución rectoral de 16 de junio de 2010 reguladora de la admisión a los títulos de grado de la Universidad de Sevilla de los estudiantes que han iniciado anteriormente estudios universitarios.
Tema 14.- Reglamento General de Actividades Docentes. Titulo V. Capítulo I. Enseñanzas propias de la US. Capítulo II. Gestión Académica de las Enseñanzas propias.
Tema 15.- Reglamento General de Actividades de Asistencia a la Comunidad Universitaria de la Universidad de Sevilla. Título Preliminar. Disposiciones Generales. Título III. Acción Social.
Tema 16.- Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 2 de diciembre de 2021, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2022-2023 en los estudios universitarios de Grado. Requisitos de las personas solicitantes (Art. 2, cap. I). Solicitud (art. 3, cap. II). Fases (Art. 6, cap. III). Porcentaje de reserva de plazas y plazos y efectos de resolución (Arts. 12 y 13, cap. VI).
Tema 17.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Título Preliminar. Título I. Los interesados en el procedimiento.
Tema 18.- Ley 39/2015. Título II. La actividad de las Administraciones Públicas. Título III. Los actos administrativos.
Tema 19.- Ley 39/2015. Título IV. Las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías, iniciación, ordenación, instrucción y finalización (Capítulos I a V). Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título preliminar: Funcionamiento de los Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas (Subsección 1.ª, Sección 3.ª, Capítulo II). Abstención y recusación (Sección 4.ª, Capítulo II).
Tema 20.- Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Título I. Objeto y ámbito de aplicación. Título II. Personal al servicio de las Administraciones Públicas. Título III. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos: Derechos de los empleados públicos (cap. I). Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño (cap. II). Órganos de representación (art. 39, cap. IV). Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta (art. 52, cap. VI). Título IV. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Título V. Ordenación de la actividad profesional: Estructuración del Empleo Público (cap. II). Título VI. Situaciones administrativas.
Tema 21.- Reglamento General de Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Sevilla.
Tema 22.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Título Preliminar. Objeto y ámbito de la Ley. Título I. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título V. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones públicas (Cap. I). Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla, Acuerdo 9.1/CG 19.6.18: Objeto (p. 2.2) y ámbito de aplicación (p. 2.3). Medidas de prevención (p. 3) y procedimiento de actuación (p. 4). Red de Referentes para la Convivencia y el Buen trato en la US.
Tema 23.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Objeto y carácter de la norma, Definiciones (Arts. 2 y 4, Cap. I). Principios de la acción preventiva, Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva, Equipos de trabajo y medios de protección, Riesgo grave e inminente, Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos (Arts. 15, 16, 17, 21, 25 y 29, Cap. III). Servicios de prevención (Art. 31, cap. IV). Delegados de Prevención, Competencias y facultades de los Delegados de Prevención, Comité de Seguridad y Salud, Competencias y facultades del Comité de Seguridad y Salud, Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Arts. 35, 36, 38, 39 y 40, Cap. V.).
Tema 24.- Política Preventiva. Guía Preventiva para los Empleados Públicos de la Universidad de Sevilla Edición 4.ª (11.12.2018). Circular de 24 de mayo de 2018, de la Gerencia de la Universidad de Sevilla, por la que se actualiza la de 11 de octubre 2005 en relación con el procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo.
Tema 25.- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Introducción a la identidad digital en la US.
Tema 26.- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Introducción a O365.
Tema 27.- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: Outlook: gestión de correo, calendario, contactos.
Tema 28.- Transformación digital de unidades y servicios de la US con Office 365: OneDrive y SharePoint: Gestión de documentos.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_AA_US-375x400.jpg22.95instockUNIVERSIDADESANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_AA_US-375x400.jpg11668348131217516422.9522.070.000.002018-08-03T10:41:55+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-administrativos-junta-andalucia-2020/144.9544324PACK TEMARIO + TEST ADMINISTRATIVOS JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2025
Contenido:
Desarrollo completo de los 42 temas que conforman el temario oficial de la convocatoria de Administrativo de la Junta de Andalucía.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/personal-laboral-grupo-ii-junta-extremadura/114.95209TEMARIO COMÚN. PERSONAL LABORAL - GRUPO II. JUNTA DE EXTREMADURATEMARIO COMÚN. PERSONAL LABORAL, GRUPO II, JUNTA DE EXTREMADURA. Ed. 2014. 18 Temas - 261 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com15-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com15-375x400.jpg116082671215271144916414.9514.380.000.002016-05-24T19:15:14+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-general-enfermerosas-cantabria-ed-2016/114.95971TEMARIO GENERAL Enfermeros/as. Cantabria. Ed. 2016Temario General Enfermeros/as, Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Ed. 2016. 348 págs. Contiene el desarrollo completo con la normativa vigente de los temas 1 a 14 del programa oficial (Parte General) según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Cantabria de 4 de julio de 2016.
¿QUÉ HACE UN ENFERMERO EN LA SANIDAD DE CANTABRIA?
Monitorizar el estado médico. En esta tarea se incluye el control de la dieta y las actividades físicas de los pacientes.
Observar e informar de cambios en la conducta, estado o condición física de los pacientes.
Crear y mantener registros de los pacientes. Llevar control administrativo sobre las altas y las bajas de los pacientes del centro de salud o hospital.
Facilitar terapia y tratamiento. Los enfermeros y enfermeras trabajan en todo tipo de terapias ya sean preventivas, curativas o paliativas.
Administrar la medicación que los pacientes tengan prescrita por vía oral, rectal, subcutánea o intramuscular.
Ayudar a los médicos en su trabajo. Durante los tratamientos a los pacientes como, por ejemplo, midiendo la presión sanguínea o aplicando y cambiando apósitos.
Tomar muestras en los análisis médicos a los que se sometan los pacientes.
Ayudar a los pacientes en la rutina diaria durante su ingreso hospitalario.
Mover a los pacientes postrados en cama, con o sin ayuda, para prevenir úlceras.
Preparar a los pacientes para las operaciones
Comprobar el equipo, los suministros y las existencias.
Preparar información, consejos e instrucciones para el tratamiento del paciente y su cuidado una vez que haya abandonado el hospital o centro de salud.
VENTAJAS DE SER UN ENFERMERO EN LA SANIDAD DE CANTABRIA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN ENFERMERO EN LA SANIDAD DE CANTABRIA
Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea.
Tener en posesión o estar en condiciones de obtener el título de graduado o diplomado universitario en Enfermería o equivalente.
Ser mayor de 16 años como norma general, y mayor de 18 en algunas comunidades autónomas, además de no exceder la edad de jubilación forzosa.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
No haber sido separado del ejercicio de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/enfermeros_cantabria_productos-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDCANTABRIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/enfermeros_cantabria_productos-375x400.jpg1752671211608267093735414.9514.380.000.002016-07-13T18:17:09+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-oficiales-actividades-especificas-age-2019/19.95186Temario Común Oficial de Gestión y Actividades AGE 2019Temario Común para Oficial de Gestión y Servicios Comunes, Oficial de Actividades Tcas. y Profesionales, Oficial de Actividades Específicas. 5 temas, 138 págs., Ed. febrero 2019.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 5 Temas Comunes según convocatorias de distintos Ministerios y Organismos de la AGE publicadas en el BOE de 30 y 31 de enero, y 1 de febrero de 2019.
VER MUESTRATEMARIO COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2.- El Gobierno y la Administración. La Administración Central del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios y demás órganos administrativos.
Tema 3.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral.
Tema 4.- Normas sobre seguridad y prevención de riesgos laborales.
Tema 5.- Políticas de igualdad de Género. Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Políticas contra la Violencia de género. Discapacidad y Dependencia. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Funciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_oaes-375x400.jpg9.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES OFICIALES DE ACTIVIDADES TÉCNICAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_oaes-375x400.jpg17560862670914928196589.959.570.000.002016-05-24T18:47:09+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/titulados-superiores-junta-extremadura/119.95204TEMARIO COMÚN PDF Cuerpo de Titulados Superiores Junta de Extremadura 2021Temario Común en PDF del Cuerpo de Titulados Superiores de la Junta de Extremadura. 21 temas. 338 páginas, Ed. septiembre 2021.
Contiene el desarrollo de los 21 temas de la materia común del programa oficial publicado según Orden de 17 de septiembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a puestos vacantes de personal funcionario del Cuerpo de Titulados Superiores (DOE del 20 de septiembre de 2021).
VENTAJAS DE FORMAR PARTE DEL CUERPO DE TITULADOS SUPERIORES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA 2021
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PARTE DEL CUERPO DE TITULADOS SUPERIORES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA 2021
Ser español o ciudadano comunitario.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del una titulación de GRADO o LICENCIATURA.
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
TEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. La Corona.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (III): Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales.
Tema 4.- La Constitución Española de 1978 (IV): El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
Tema 5.- La Constitución Española de 1978 (V): Economía y Hacienda. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 6.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (I): Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. El Poder Judicial en Extremadura.
Tema 7.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (II): La Organización Territorial. Las Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma. Economía y Hacienda. La Reforma del Estatuto.
Tema 8.- Fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho Originario. Derecho Derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el Ordenamiento Jurídico de los Estados Miembros.
Tema 9.- El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
Tema 10.- El Régimen Jurídico del Sector Público: Estructura. Disposiciones Generales: Objeto, ámbito subjetivo, principios generales y principios de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad.
Tema 11.- El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación.
Tema 12.- La Contratación del sector público: Disposiciones Generales: Objeto y Ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 13.- La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura (I): Principios Generales. Del Régimen de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 14.- La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma (II): De los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma: Contenido, estructura y elaboración de los Presupuestos.
Tema 15.- Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
Tema 16.- El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Ámbito de aplicación y vigencia. Denuncia. Organización del trabajo. Comisión Paritaria. Clasificación profesional. Retribuciones.
Tema 17.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención.
Tema 18.- Ley de Gobierno Abierto de Extremadura (I): Ámbito y Principios Generales. Administración Abierta.
Tema 19.- Ley de Gobierno Abierto de Extremadura (II): Del buen gobierno. Participación y colaboración ciudadanas. Régimen de Garantías.
Tema 20.- Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Tema 21.- La Protección de Datos de Carácter Personal: Principios. Derechos.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Tit_Sup-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURAOPOSICIONES TITULADOS SUPERIORES00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Tit_Sup-375x400.jpg2671215273735418617519.9519.180.000.002016-05-24T19:10:59+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-promocion-interna-age/119.955382TEMARIO Administrativos Promoción Interna AGE 2020Temario de Administrativos (promoción interna), Administración General del Estado, Ed. mayo 2020. 729 págs.
VER MUESTRABloque I.- Derecho administrativo general
Tema 1.- Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
Tema 2.- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
Tema 3.- Los recursos administrativos: concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa.
Tema 4.- Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público.
Tema 5.- El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 6.- El Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.
Tema 6.- La protección de de datos personales. El Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
Tema 7.- Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.
Bloque II.- Gestión de personal
Tema 8.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. El personal funcionario: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios. Programación y Oferta de Empleo Público. El Registro Central de Personal. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
Tema 9.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.
Tema 10.- Provisión de puestos de trabajo en la Administración del Estado. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.
Tema 11.- Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. MUFACE y las clases pasivas.
Tema 12.- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de trabajo: contenido, duración y suspensión. El III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
Bloque III.- Gestión financiera
Tema 13.- El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
Tema 14.- El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: características. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito.
Tema 15.- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: Modos y perceptores.
Tema 16.- Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
Tema 17.- Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Admtvos_Promo_AGE-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Admtvos_Promo_AGE-375x400.jpg152711668175114491492819.9519.180.000.002020-05-25T17:19:16+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-andalucia-segunda-parte/114.95217TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS (Segunda Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2022Temario para Auxiliares Administrativo de la Junta de Andalucía (segunda parte), Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 13 a 22 del programa oficial: Organización y Gestión Administrativa. 812 págs.
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
BLOQUE II: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Tema 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público.
Tema 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión.
Tema 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos.
Tema 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa.
Tema 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos.
Tema 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos.
Tema 19. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad.
Tema 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros.
Tema 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.
Tema 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem2_AA_Andal-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem2_AA_Andal-375x400.jpg1783122746217617514.9514.380.000.002016-05-24T19:23:13+02:00
No hay valoraciones aún.