https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/cuerpo-funcionarios-tecnicos-comunidad-autonoma-aragon/197TEMARIO GENERAL CUERPO DE FUNCIONARIOS TÉCNICOS DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNED. 2015. 15 temas - 284 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com4-375x400.jpg60862184611668267122670914.9514.380.000.002016-05-24T19:02:12+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174600407214278.30
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/personal-laboral-grupo-iii-junta-extremadura/19.95210TEMARIO PERSONAL LABORAL GRUPO III JUNTA DE EXTREMADURATEMARIO PERSONAL LABORAL, GRUPO III, JUNTA DE EXTREMADURA. Ed. 2014. 10 Temas - 142 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com16-375x400.jpg9.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com16-375x400.jpg185116081456611449274629.959.570.000.002016-05-24T19:16:58+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-comun-tecnicos-especializados-organismos-publicos-investigacion/124.9519658TEMARIO COMÚN Técnicos Especializados de Organismos Públicos de Investigación 2021Temario en PDF con el desarrollo completo de los 18 temas comunes a todas las categorías del programa oficial incluido en la Resolución de 14 de diciembre de 2020, de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia e Innovación, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especializados de los Organismos Públicos de Investigación, publicada en el BOE de 24 de diciembre de 2020. 651 páginas, Ed. enero 2021.
VER MUESTRATEMARIOMaterias comunes a todos los Programas
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características, Estructura, Principios y valores constitucionales, Derechos fundamentales y Libertades públicas y su especial protección.
Tema 2.- La Gobernanza Pública y el Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores del Gobierno Abierto: Colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de Gobierno Abierto en España.
Tema 3.- La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento constitucionales informadores. Órganos Superiores y directivos de la Administración General del Estado.
Tema 4.- La Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: contenido y ámbito de aplicación. El procedimiento administrativo como garantía formal: Concepto, naturaleza y principios generales. Las fases del Procedimiento Administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
Tema 5.- Los recursos administrativos: Concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. La Jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y órganos.
Tema 6.- Los Contratos del Sector Público: Concepto y clases. Estudio de sus elementos. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público.
Tema 7.- Tipos de contratos: obras, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, concesión de obras públicas y colaboración entre el sector público y el sector privado.
Tema 8.- Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 9.- El régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas: características y tipos. El Estatuto Básico del Empleado Público. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La selección de personal al servicio de las Administraciones Públicas: Principios constitucionales. Sistemas de selección. Los procesos selectivos en la Administración Pública.
Tema 10.- Derechos y deberes del Personal al servicio de la Administración Pública. Situaciones Administrativas. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. La Seguridad Social del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen especial de clases pasivas.
Tema 11.- La Responsabilidad de los funcionarios. Régimen disciplinario. Responsabilidad patrimonial y penal. Los delitos de los funcionarios.
Tema 12.- El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas: régimen jurídico aplicable. La contratación laboral en la Administración Pública: modalidades de contrato. Personal fijo y personal laboral.
Tema 13.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva. La evaluación de riesgos y la planificación de la acción preventiva. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 14.- El Presupuesto: concepto y principios presupuestarios. El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables.
Tema 15.- El sistema de Ciencia y Tecnología en España. La política científica y tecnológica. Objetivos.
Tema 16.- Los programas comunitarios de investigación. Objetivos.
Tema 17.- Los Organismos Públicos de Investigación: Régimen Jurídico. Características. Funciones y Estructura.
Tema 18.- La Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/portada_tcos_investigacion-1-375x400.jpg24.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES TECNICOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/portada_tcos_investigacion-1-375x400.jpg619311668186373542746224.9523.990.000.002018-11-29T17:56:08+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-huelva/119.956108Temario PDF Auxiliares Administrativos Universidad Huelva 2021Temario en PDF de Auxiliares Administrativos, Universidad de Huelva. 17 temas, 291 págs., Ed. enero 2021.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 17 del programa oficial según Resolución de 2 de diciembre de 2020, de la Universidad de Huelva, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso libre, para el ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa, por el sistema de concurso-oposición (BOE de 29 de diciembre de 2020, modificación del Tema 8 y 14 en BOE de 7 de mayo de 2021).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido. Título Preliminar. Título I. Derechos y deberes fundamentales. Título IV El Gobierno y la Administración.
Tema 2.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I). Disposiciones generales. La capacidad de obrar y los interesados: capacidad de obrar, concepto de interesado, pluralidad de interesados y nuevos interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas: normas generales de actuación, términos y plazos.
Tema 3.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II). El procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
Tema 4.- Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III). Recursos administrativos: recurso de alzada, recurso potestativo de reposición y recurso extraordinario de revisión.
Tema 5.- La Ley 40/2015, del Régimen Jurídico del Sector Público. Título Preliminar Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público.
Tema 6.- Estatuto Básico del Empleado Público. Objeto y ámbito de aplicación. Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Derechos individuales de los empleados públicos y derechos individuales ejercidos colectivamente. Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos y código de conducta.
Tema 7.- Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales. Título II. Principios de Protección de Datos. Título III. Derechos de las personas.
Tema 8.- La Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Derecho de acceso a la información pública.
Tema 9.- Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Enseñanza universitaria. Igualdad en el sector público.
Tema 10.- Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Las funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. La estructura de las Universidades públicas: centros, facultades, escuelas, escuelas de doctorado, departamentos e Institutos Universitarios de Investigación.
Tema 11.- Estatutos de la Universidad de Huelva. Concepto, naturaleza, fines, funciones, autonomía, capacidad, denominación, ámbito y normas reguladoras. Los órganos generales de gobierno y representación de la Universidad: normas generales, órganos colegiados y órganos unipersonales. El Personal de Administración y Servicios.
Tema 12.- Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Disposiciones generales. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales. Enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Enseñanzas universitarias oficiales de Máster.
Tema 13.- Información general relativa a la Universidad de Huelva. Estructura del Gobierno. Centros, Departamentos. Catálogo de Titulaciones de Grado.
Tema 14.- Bases de ejecución del presupuesto de la Universidad de Huelva. El presupuesto. Los créditos y sus modificaciones. Gestión de los gastos.
Tema 15.- Reglamento de permanencia y progreso en las enseñanzas oficiales de Grado y Máster en la Universidad de Huelva.
Tema 16.- Word 2016. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación, impresión y control de versiones de documentos. Tablas. Objetos. Columnas. Encabezado y pie de página. Viñetas, numeración y esquema numerado. Creación de estilos. Formato de fuente, párrafo y página. Tabulaciones. Diseño de impresión.
Tema 17.- Hojas de cálculo: Excel 2016. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas, funciones y referencias a hojas y celdas. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo. Formato de celdas. Formatos condicionales. Protección de la hoja de cálculo por contraseña. Diseño de impresión.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_producto_universidadhuelva-1-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_producto_universidadhuelva-1-375x400.jpg15273735427462116685907619.9519.180.000.002017-05-18T20:26:45+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-valencia/119.953178TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de ValenciaTemario con el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial de Auxiliares Administrativos de la CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 421 páginas, Ed. enero 2017.
Se incluye como material complementario documentación explicativa sobre el Procesador de Textos Word 2010 y la Hoja de Cálculo Excel 2010 (Segundo Ejercicio), 237 págs.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. Su protección. El Defensor del Pueblo.
TEMA 2.- La Corona. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
TEMA 3.- El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
TEMA 4.- La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
TEMA 5.- Fuentes del derecho público. La Ley: sus clases. Otras fuentes del derecho público.
TEMA 6.- El procedimiento administrativo. Principios generales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
TEMA 7.- Fases del procedimiento administrativo general. Terminación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos.
TEMA 8.- Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación. Revisión de oficio.
TEMA 9.- Los recursos administrativos: Clases. El recurso contencioso-administrativo.
TEMA 10.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación.
TEMA 11.- Régimen Local Español. Principios constitucionales. La Provincia. Competencias de las Provincias. Órganos de las Provincias: atribuciones.
TEMA 12.- El Municipio. El término municipal y su población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana.
TEMA 13.- Competencias municipales. Los órganos municipales: atribuciones de los distintos órganos.
TEMA 14.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
TEMA 15.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y Orden del Día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
TEMA 16.- Personal al servicio de la Administración Local. La Función Pública Local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
TEMA 17.- Principios generales de la contratación del sector público. Clases de contratos de las administraciones públicas. Procedimientos de selección del contratista. Prerrogativas de la administración.
TEMA 18.- Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos.
TEMA 19.- Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales.
TEMA 20.- El gasto público local: la gestión del presupuesto de gastos. Los presupuestos Locales. Principios presupuestarios. Procedimiento de aprobación. Contenido. Régimen impugnatorio.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD VALENCIANA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg19658145661492815272671219.9519.180.000.002017-01-08T18:03:34+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/administrativos-servicio-aragones-salud-especifico/114.95221TEMARIO ADMINISTRATIVOS SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD. Bloque IBLOQUE I
ED. 2015. Temas 1-18 - 426 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv3-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv3-375x400.jpg1456619658267121492817514.9514.380.000.002016-05-24T19:31:52+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-servicio-salud-castilla-la-mancha/129.953520TEMARIO Celadores - Servicio de Salud de Castilla-La ManchaTemario de Celadores del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Común y específico: 366 y 250 páginas respectivamente, Ed. enero 2025.
Contiene el desarrollo completo de los 15 temas del programa oficial según la Dirección General de Recursos Humanos por la que se aprueban y publican los temarios correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso en determinadas categorías y especialidades de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Próxima convocatoria: 279 plazas.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y test de repaso. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA TEMARIO COMÚN VER MUESTRA TEMARIO ESPECÍFICOTemario común:
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Su estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: competencias de la Junta de Comunidades. Estructura de la Administración Autonómica
Tema 3.- Ley General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público: El Sistema Nacional de Salud. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas El Área de Salud.
Tema 4.- Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): funciones, organización y estructura.
Tema 5.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 6.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional.
Tema 7.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (III): Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 8.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Temario específico:
Tema 9.- La atención primaria de salud. La Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La atención primaria de urgencias.
Tema 10.- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales.
Tema 11.- La ley de derechos y deberes en materia de salud en Castilla-La Mancha. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. Manejo y traslado de documentación clínica.
Tema 12.- El personal subalterno: Funciones Generales del Celador. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. El Jefe de Personal Subalterno y sus funciones.
Tema 13.- El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Manejo y utilización de material auxiliar: camas, camillas, grúas, sillas, sujeciones y otros.
Tema 14.- Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
Tema 15.- Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_23-375x400.png29.95instockSERVICIOS DE SALUDCASTILLA LA MANCHAOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_23-375x400.png1641160819658619331229.9528.800.000.002025-03-18T09:20:35+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-servicio-universidad-extremadura/119.9512461Temario Normativo Auxiliares Servicio Universidad de ExtremaduraTemario (temas normativos) para ingreso en la Escala Auxiliar de Servicio de la Universidad de Extremadura. 460 páginas, Ed. marzo 2018.
Contiene el desarrollo de los temas normativos del programa oficial según Resolución de 5 de marzo de 2018, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema de acceso libre, en la Escala de Auxiliares de Servicios (BOE de 23 de marzo), Mantenimiento Básico y Medios Audiovisuales.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Los Derechos y deberes fundamentales. Derechos y Libertades.
Tema 2.- Estatuto Básico del Empleado Público (I). Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 3.- Estatuto Básico del Empleado Público (II). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derecho a la negociación colectiva y representación institucional. Derecho de reunión.
Tema 4.- Estatuto Básico del Empleado Público (III). Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos.
Tema 5.- Estatuto Básico del Empleado Público (IV). Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Pérdida de la relación de servicio.
Tema 6.- Estatuto Básico del Empleado Público (V). Situaciones administrativas.
Tema 7.- Estatuto Básico del Empleado Público (VI). Régimen disciplinario.
Tema 8.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura: Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
Tema 9.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (I). Estructura de la Universidad: Centros propios, Departamentos, Institutos Universitarios. Centros adscritos. Servicios.
Tema 10.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (II). Órganos colegiados de Gobierno y Representación: Claustro universitario. Consejo Social. Consejo de Gobierno.
Tema 11.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (III). Órganos unipersonales de Gobierno y Representación: Rector, Vicerrectores y Secretario General. Gerente.
Tema 12.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IV). Órganos de gobierno colegiados y unipersonales de los centros propios.
Tema 13.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (V). La Comunidad Universitaria: El personal de administración y servicios.
ESCALA DE AUXILIARES DE SERVICIOS (MANTENIMIENTO BÁSICO)
Tema 21.- Normativa (CTE-HS1) Protección frente a la humedad: mantenimiento y conservación.
Tema 22.- Seguridad en caso de incendio (DB-SI). Propagación. Evacuación. Detección, control y extinción de incendio. Planes de autoprotección. Extintores, BIEs e hidrantes.
Tema 23.- Seguridad frente al riesgo de caídas en los edificios (DB-SU1).
Tema 24.- Ley 11/2014, de accesibilidad universal de Extremadura: Objeto, ámbito de aplicación y principios generales. Accesibilidad en la edificación, espacios públicos urbanizados y espacios públicos naturales, Medidas de fomento, Medidas de control.
Tema 25.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derecho y obligaciones. Los Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
ESCALA DE AUXILIARES DE SERVICIOS (MEDIOS AUDIOVISUALES)
Tema 24.- Prevención de riesgos laborales, seguridad y salud en labores relativas al trabajo con equipos audiovisuales.
Tema 25.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: derecho y obligaciones. Los Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-1-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESEXTREMADURATemarios EspañaTemarios Extremadura00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-1-375x400.jpg608617517616418619.9519.180.000.002018-03-25T20:19:25+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayuntamiento-cordoba/119.95250TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Córdoba 2022Temario en PDF para Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Córdoba. 730 páginas, Ed. septiembre 2022.
Contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial, según Resolución de 20 de septiembre de 2022, del Ayuntamiento de Córdoba, referente a la convocatoria para proveer 83 plazas de Auxiliares Administrativos/as, mediante el sistema de oposición, en turno libre, pertenecientes a la Escala de Administración General, Subescala Auxiliar (BOE del 29 de septiembre de 2022).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y principios básicos. Derechos y deberes fundamentales. Organización territorial del Estado.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Estructura. Disposiciones generales. Competencias de la Comunidad Autónoma andaluza en las materias de Administración Pública, organización territorial, régimen local y función pública. Organización institucional básica de la Comunidad Autónoma.
Tema 3.- La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. El Municipio: elementos y competencias. Régimen de Organización en los municipios de gran población. Órganos Superiores y directivos.
Tema 4.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (I): El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde, los miembros no electos de la Junta de Gobierno y Concejales Delegados. La Junta de Gobierno Local.
Tema 5.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (II). La Administración del Ayuntamiento de Córdoba: Áreas de gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de gobierno.
Tema 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (III): La Asesoría Jurídica. La Intervención municipal. El Consejo Municipal para la resolución de las reclamaciones económico administrativas y del procedimiento económico-administrativo. El Servicio Municipal de Gestión Económico-financiera. El Órgano de Gestión Tributaria municipal. El Servicio Municipal de Planificación Económico- presupuestaria.
Tema 7.- El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 8.- El personal al servicio de las Entidades locales. Clases. Instrumentos de la ordenación de la gestión de recursos humanos: plantilla y relación de puestos de trabajo. Provisión de puestos de trabajo.
Tema 9.- Los recursos de las Haciendas Locales: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales. Precios públicos. Las Ordenanzas fiscales.
Tema 10.- El Presupuesto de las Entidades locales: Concepto y estructura de gastos e ingresos. Contenido, elaboración y aprobación.
Tema 11.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
Tema 12.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos.
Tema 13.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
Tema 14.- La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 15.- El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sistemas de identificación electrónica y de firma de los interesados en el procedimiento y en sus relaciones con la Administración.
Tema 16.- El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet; sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Archivo electrónico de documentos. Documento y expediente electrónico.
Tema 17.- Protección de datos personales. Normativa vigente. Disposiciones generales y principios de protección de datos. Derechos de las personas. Garantía de los derechos digitales.
Tema 18.- Atención al público: acogida e información al administrado. Aplicación de la ofimática en la Administración Local: Procesadores de Texto. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Introducción y edición de datos. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.
Tema 19.- La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas para la igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 20.- Prevención de riesgos laborales y protección de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones del empresario y los trabajadores. Los delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud.
La normativa reguladora de las materias comprendidas en este programa se entenderá referida a la vigente el día de la realización de los ejercicios previstos en las bases de la Convocatoria.
===============================================
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Tramitación de expedientes administrativos.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/bolsa-auxiliares-administrativos-diputacion-malaga/122.95240TEMARIO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DIPUTACIÓN DE MÁLAGATemario Auxiliares Administrativos de la Diputación de Málaga. 20 temas, 864 págs., Ed. febrero 2024.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial según las bases específicas de la convocatoria para la provisión de 43 plazas de Auxiliar Administrativo de la Diputación de Málaga, subgrupo C2, escala administración general, subescala auxiliar, pertenecientes a las ofertas públicas de empleo ordinarias (2020,2021, 2022 y 2023).
VER MUESTRATEMARIOBloque I. Materias comunes
Tema 1. La Constitución española de 1978: Principios Generales. Características y estructura. Reforma de la Constitución.
Tema 2. Procedimiento Administrativo Común: Los derechos del ciudadano en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Consideración especial del interesado: Concepto y capacidad de obrar. Identificación y firma de los interesados. Normas generales de actuación de la actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 3. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica en la Ley 7/1985. Organización y competencias provinciales y municipales.
Tema 4. Personal al servicio de las entidades locales: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales.
Bloque II. Materias específicas
Tema 5. Los órganos colegiados locales. Convocatoria, orden del día. Requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
Tema 6. Procedimiento Administrativo Común (I): El acto administrativo. Requisitos. La eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos.
Tema 7. Procedimiento Administrativo Común (II): Las fases del procedimiento administrativo. Iniciación, Ordenación, Instrucción y Finalización. La ejecución.
Tema 8. Funcionamiento electrónico del sector público (I): Sede electrónica. Canales y puntos de acceso. Identificación y autenticación. Firma electrónica.
Tema 9. El Funcionamiento electrónico del sector público (II): El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Los servicios públicos electrónicos. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
Tema 10. Funcionamiento electrónico del sector público (III): Registro y archivo electrónico. Comunicaciones y notificaciones electrónicas.
Tema 11. Funcionamiento electrónico del sector público (IV): La gestión electrónica de los procedimientos administrativos. Expediente y documento electrónico. La simplificación y reducción de cargas administrativas en la tramitación electrónica en las Administraciones Públicas.
Tema 12. El presupuesto de las entidades locales: Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.
Tema 13. La Ley de contratos del Sector Público (I): Disposiciones Generales. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley.
Tema 14. La Ley de contratos del Sector Público (II): Contratos del Sector Público.
Tema 15. La actividad subvencional de las Administraciones Públicas (I). La Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones: Ámbito de aplicación y disposiciones a las subvenciones públicas comunes.
Tema 16. La actividad subvencional de las Administraciones Públicas (II). La Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones: procedimiento de concesión y gestión de subvenciones.
Tema 17. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información pública y Buen Gobierno. La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
Tema 18. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.
Tema 19. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Las Políticas Públicas para la Igualdad y el Derecho de Igualdad y no Discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, y la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la anterior.”
Tema 20. La protección de datos de carácter personal: Normativa de la Unión Europea y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/peones-limpieza-viaria-recogida-basura-ayuntamiento-alcorcon-esmasa/114.95242TEMARIO BOLSA DE TRABAJO PEONES DE LIMPIEZA VIARIA - AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN (ESMASA) 2020Temario en PDF de Peones de Limpieza Viaria para el Ayuntamiento de Alcorcón (ESMASA). 346 págs. Ed. noviembre 2020.
Contiene el desarrollo completo de los 8 temas del programa oficial según las Bases del concurso-oposición para crear un listado de aspirantes a plazas de Peón de Limpieza Viaria de lunes a domingo en diferentes turnos adscritos al Convenio Único de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA), de 11 de noviembre de 2020.
¿QUÉ HACE UN PEÓN DE LIMPIEZA VIARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN?
Barrido manual y mecánico.
Recogida de papeleras.
Baldeo de calles.
Limpieza de parques y jardines.
Recogida de basuras.
VENTAJAS DE SER PEÓN DE LIMPIEZA VIARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN
Salario. El trabajo en la Administración Pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los empleados públicos tienen vacaciones garantizadas. También pueden disfrutarse permisos de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PEÓN DE LIMPIEZA VIARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP, ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tipología. Derechos y deberes.
Tema 2.- Organización del Ayuntamiento de Alcorcón.
Tema 3.- Conceptos generales sobre sistemas de limpieza.
Tema 4.- Utensilios de limpieza. Descripción y modo de empleo. Conocimiento de materiales y herramientas utilizadas en el Servicio de Limpieza Viaria.
Tema 5.- Sistemas de barrido. Organización, medios y clases.
Tema 6.- Nociones generales sobre la retirada y reciclaje de residuos.
Tema 7.- Medidas de seguridad e higiene para la protección del trabajador y Prevención de accidentes.
Tema 8.- Ordenanza reguladora de la gestión de residuos domésticos, limpieza viaria y de edificaciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Limpieza_ESMASA-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCALTemario Peones Limpieza00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Limpieza_ESMASA-375x400.jpg11668176185267121456614.9514.380.000.002016-05-24T20:13:00+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-andalucia-primera-parte/114.95216TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS (Primera Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2022Temario para Auxiliares Administrativo de la Junta de Andalucía (primera parte). 435 págs. Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 1 a 12 del programa oficial: Área Jurídico-Administrativa General.
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
BLOQUE I: ÁREA JURÍDICO ADMINISTRATIVA GENERAL
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. Garantías y casos de suspensión.
Tema 2. Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas. Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Tipología de los Entes Locales.
Tema 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 4. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. El Poder Judicial en Andalucía. Otras Instituciones de autogobierno.
Tema 5. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización central y territorial de la Administración de la Junta de Andalucía. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 6. El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. Eficacia y validez de los actos administrativos. Los recursos administrativos.
Tema 7. El procedimiento administrativo común: Los principios generales. Las fases del procedimiento. Derechos de los interesados en el procedimiento.
Tema 8. Normativa sobre Igualdad y de Género. Igualdad de Género: conceptos generales. Violencia de género: conceptos generales. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.
Tema 9. La Igualdad de Género en las Políticas Públicas: concepto de enfoque de género y transversalidad. La integración de la transversalidad en la Junta de Andalucía.
Tema 10. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario. La ejecución del presupuesto de la Comunidad Autónoma: el procedimiento general, fases, órganos competentes y documentos contables.
Tema 11. La función pública en la Administración de la Junta de Andalucía. Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los empleados públicos. Régimen disciplinario.
Tema 12. El sistema español de Seguridad Social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem1_AA_Andal-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem1_AA_Andal-375x400.jpg18660451642670931214.9514.380.000.002016-05-24T19:22:34+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayuntamiento-santander/119.95244TEMARIO BOLSA DE TRABAJO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE SANTANDERED. 2015. 22 temas - 388 págs
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRADISPONIBLE LA EDICIÓN 2019:
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-santander-2019/https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll10-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll10-375x400.jpg186590762746234811965819.9519.180.000.002016-05-24T20:14:44+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-de-cordoba/125.9512950Temario PDF Auxiliares Administrativos Universidad de Córdoba 2024Temario en PDF para ingreso en la Escala Administrativa de la Universidad de Córdoba. 932 páginas, Ed. junio 2024.
Contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial según Resolución de 11 de abril de 2024, de la Universidad de Córdoba, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa, Subgrupo C2 (BOE de 17 de abril de 2024).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
Tema 1. La Constitución española de 1978: Título I: de los derechos y deberes fundamentales. Título III, Capítulo Segundo: de la elaboración de las Leyes. Título IV: del Gobierno y de la Administración. Real Decreto de 24/07/1889 por el que se publica el Código Civil: Título Preliminar: de las normas jurídicas, su aplicación y eficacia
Tema 2. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Tema 3. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales, principios de actuación y funcionamiento del Sector Público
Tema 4. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos Personales y garantía de los Derechos Digitales: Título I: Disposiciones Generales. Título II: principios de protección de datos. Título III: derechos de las personas. Título V, capítulo III: Delegado de Protección de Datos.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar: Objeto y ámbito de la ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título IV, Capítulo II: Igualdad y conciliación. Reglamento de Creación y Regulación de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba
Tema 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III: Derechos y obligaciones. Capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores
Tema 7. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Título II: Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Título IV: Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Título V: Cooperación, coordinación y participación en el
sistema universitario. Título VI: Universidad, sociedad y cultura. Título VII: Internacionalización del sistema universitario. Título VIII: El estudiantado en el sistema universitario. Título IX: Régimen específico de las universidades públicas.
Tema 8. Estatutos de la Universidad de Córdoba.
Tema 9. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: Título I, Capítulo I: Disposiciones Generales, Capítulo II, Sección 1.ª: Duración del Contrato y Capítulo III, Sección 4.ª: Extinción del contrato.
Tema 10. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Tema 11. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Título I, Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y principios y Capítulo III: Personal al servicio de la Administración pública.
Tema 12. El Personal al Servicio de la Universidad de Córdoba: Reglamento de concurso de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios, promociones internas y provisión de plazas docentes vacantes en la Universidad de Córdoba. Reglamento para el ingreso de Profesorado Laboral indefinido. Reglamento para el ingreso de Profesorado no estable en la Universidad de Córdoba. Reglamento 25/2022 de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba. Reglamento 17/2023, sobre Jornada de Trabajo, Horario, Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba.
Tema 13. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: Capítulo I: Disposiciones Generales. Capítulo II: organización de las enseñanzas universitarias. Capítulo III: organización básica de las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado. Capítulo IV: organización básica de las Enseñanzas Universitarias de Máster. Capítulo V: organización básica de las Enseñanzas Universitarias de Doctorado. Capítulo VIII: las enseñanzas propias de las Universidades.
Tema 14. Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Tema 15. Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de Títulos Universitarios Oficiales: Capítulo I: Normas Generales. Capítulo II: expedición de Títulos Universitarios Oficiales de Grado. Capítulo III: expedición de Títulos Oficiales de Máster. Capítulo IV: expedición de Títulos Oficiales de Doctor. Capítulo V: procedimiento de expedición de Títulos Oficiales.
Tema 16. Real Decreto 412/2014, de 6 de junio: procedimientos de Admisión a las enseñanzas universitarias Oficiales de Grado
Tema 17. Reglamento de régimen académico de los estudios oficiales de grado de la universidad de córdoba. Reglamento de los estudios máster universitario de la universidad de córdoba. Reglamento de los estudios de doctorado de la universidad de córdoba.
Tema 18. Texto articulado del Presupuesto de la Universidad de Córdoba. Capítulo I: Créditos Iniciales. Capítulo II: Modificaciones de créditos. Capítulo III: Procedimiento de Gestión Presupuestaria. Capítulo V: Normas de Contratación Administrativa y de Patrimonio. Capítulo VI: Regulación específica de la tramitación de los contratos menores. Capítulo VII: Control Interno. Capítulo IX: Liquidación del Presupuesto
Tema 19. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Título Preliminar: Disposiciones Generales. Reglamento 33/2022 por el que se regulan los procedimientos de gestión de las subvenciones otorgadas por la Universidad de Córdoba: artículos 1 a 5.
Tema 20. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título II, Capítulo I: Personal Investigador al servicio de las Universidades públicas, de los Organismos Públicos de Investigación y de los Organismos de investigación de otras Administraciones Pública.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/subalternos-ujieres-parlamento-andalucia/119.95192TEMARIO PDF Subalternos Parlamento de Andalucía 2021Temario en PDF para el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía. 479 páginas, Ed. julio 2021.
Contiene el desarrollo completo de los 15 temas del programa oficial según Acuerdo de 14 de julio de 2021, del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de oposición libre, en el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía (BOJA del 27 de julio de 2021).
¿QUÉ HACE UN SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA?
Control y mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones.
Empleo de de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, de clasificación y reparto de correspondencia.
Traslado de documentos y material.
Entrega de notificaciones.
VENTAJAS DE SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Ser español.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del certificado de escolaridad (ESO).
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
TEMARIO
Tema 1.- Las Constituciones históricas españolas. La Segunda República. El franquismo. La transición a la democracia.
Tema 2.- La Constitución española de 1978. Caracteres generales. Los derechos fundamentales y su protección. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 3.- La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
Tema 4.- La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos. Las organizaciones sindicales y empresariales en España. Principios constitucionales informadores.
Tema 5.- La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas en la Constitución española. Vías de acceso a la autonomía. La Administración local: tipología de entes locales.
Tema 6.- La autonomía andaluza. Vía de acceso a la autonomía, Estatuto de Autonomía para Andalucía y su proceso de reforma. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estructura y Título Preliminar. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Tema 7.- El Parlamento de Andalucía (I). El régimen parlamentario de la Comunidad Autónoma. El principio de responsabilidad ante el Parlamento. La elección del presidente de la Junta de Andalucía y su cese. La moción de censura y la cuestión de confianza. La disolución del Parlamento.
Tema 8.- El Parlamento de Andalucía (II). El Parlamento de Andalucía. Composición y mandato. Organización de la Cámara. El presidente del Parlamento: elección, funciones y cese. La Mesa: composición y funciones. La Junta de Portavoces. La Diputación Permanente. El Estatuto de Gobierno y Régimen Interior del Parlamento de Andalucía. Los servicios del Parlamento.
Tema 9.- El Parlamento de Andalucía (III). El diputado. Su estatuto. Las prerrogativas parlamentarias. Los grupos parlamentarios. Diputados no adscritos. Las Comisiones parlamentarias. Concepto, composición y clases. La Mesa de la Comisión. Elección, composición y funciones.
Tema 10.- El Parlamento de Andalucía (IV). Las funciones del Parlamento de Andalucía. Examen del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno.
Tema 11.- El Parlamento de Andalucía (V). El funcionamiento del Parlamento: las sesiones, el orden del día, los debates, las votaciones, el cómputo de plazos y presentación de documentos. La disciplina parlamentaria.
Tema 12.- Otras instituciones de autogobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo. El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Consejo Audiovisual. El Consejo Económico y Social. Naturaleza, composición y funciones.
Tema 13.- El Protocolo. Concepto y definición. Precedencias y tratamientos en Andalucía. Los símbolos de la Comunidad Autónoma: la bandera, el escudo y el himno. El Día de Andalucía. Otras fechas relevantes para la Comunidad Autónoma.
Tema 14.- El régimen jurídico de los funcionarios públicos. Selección de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. El Estatuto de Personal del Parlamento de Andalucía. El Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía.
Tema 15.- La Unión Europea: su origen y evolución. Estudio y funcionamiento de las instituciones comunitarias. La incorporación de España. Principales fuentes del Derecho Comunitario.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Subalternos_Plto_Andalucia-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES SUBALTERNOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Subalternos_Plto_Andalucia-375x400.jpg3735421846274621782671219.9519.180.000.002016-05-24T18:56:41+02:00
No hay valoraciones aún.