https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/comun-grupo-a2-tecnicos-medios-diputacion-provincial-malaga/238TEMARIO COMÚN GRUPO A2 (TÉCNICOS MEDIOS) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGAED. 2015. 12 temas - 263 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg11.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg37354116681641852671211.9511.490.000.002016-05-24T20:05:07+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174600361311230.24
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operarios-diputacion-provincial-albacete/114.95241TEMARIO GENÉRICO Y ESPECÍFICO OPERARIOS DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETEED. 2014. 16 temas - 670 págs
¿QUÉ HACE UN OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE?
Tareas de limpieza y mantenimiento
Limpieza de vías públicas y dependencias municipales.
Conservación de jardines y arbolado.
Conducción de vehículos.
Ayuda en la prestación de servicios municipales.
Conservación de edificios municipales.
Albañilería, fontanería y pintura.
Tareas de servicio
Transporte de personas, materiales o correspondencia.
Manejo de diversa maquinaria y herramientas.
Traslados de cargas o mobiliario.
Actividades preparatorias de actos con intervención municipal.
Control de accesos de personal a instalaciones deportivas (pabellones, pistas, campos de fútbol) o dependencias oficiales (ayuntamiento, instalaciones públicas varias).
Colocación de señalización viaria.
VENTAJAS DE SER OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
Salario. Sueldos de 1.200 a 1.500 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER OPERARIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE
Tener la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea, de conformidad con lo previsto por el artículo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a las plazas convocadas.
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. Solo por Ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll6-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll6-375x400.jpg312145666045267091965814.9514.380.000.002016-05-24T20:11:03+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-bolsa-auxiliares-administrativos-universidad-autonoma-madrid/124.9516028TEMARIO Lista de Espera Auxiliares Administrativos Universidad Autónoma de MadridTemario para la Lista de Espera de Auxiliares Administrativos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 763 páginas, Ed. agosto 2018.
Contiene el desarrollo completo de los 21 temas del programa oficial, según Resolución de 2 de julio de 2018, del Rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se convocan pruebas selectivas para elaborar una ampliación de la lista de espera de funcionarios interinos de la Escala Auxiliar Administrativa de la UAM.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATEMARIO
Bloque I.- Organización públicaBloque I.- Organización pública
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.
Tema 3.- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
Tema 4.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 5.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. La Administración General del Estado. Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Los órganos territoriales. Órganos y competencias.
Tema 6. La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
Tema 7. La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 8.- Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Idea general del Procedimiento Administrativo. Los recursos administrativos: concepto y clases. Ley del Régimen Jurídico del Sector Público: Órganos administrativos de las Administraciones Públicas. Principios de la Potestad Sancionadora.
Tema 9.- El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. El Presupuesto de la Universidad Autónoma de Madrid. Contenido y características de los créditos. Modificaciones presupuestarias.
Tema 10.- Políticas de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: políticas públicas para la igualdad. Principio de igualdad en el empleo público.
Bloque II.- Actividad administrativa y ofimática
Tema 11.- Los servicios de información administrativa. Información general y particular al ciudadano. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones. Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad.
Tema 12.- Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 13.- Administración electrónica y servicios al ciudadano. Funcionamiento Electrónico del Sector Público. Registro Electrónico de la UAM. Sede Electrónica de la UAM.
Tema 14.- Principales funciones y utilidades de los Procesadores de texto: Word y Hoja de cálculo: Excel (Versión 2013 o superior).
Tema 15.- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Bloque III.- Actividad Universitaria
Tema 16.- La Ley Orgánica 6/2001, de Universidades. Funciones y autonomía de las Universidades. Naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico.
Tema 17.- Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid. La Órganos de gobierno, representación y administración. Órganos colegiados y unipersonales. Defensor del Universitario. Organización académica. Facultades, Escuelas Técnicas o Politécnicas Superiores. Departamentos. Institutos Universitarios de Investigación. Centros de enseñanza universitaria adscritos a Universidades Públicas.
Tema 18.- El Estatuto Básico del Empleado Público: personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Ingreso en Cuerpos o Escalas de funcionarios. Provisión de Puestos de Trabajo. Promoción Interna. La Universidad Autónoma de Madrid. Clases y régimen jurídico del personal al servicio de la Universidad Autónoma de Madrid.
Tema 19.- Marco de desarrollo de las enseñanzas universitarias oficiales de grado y de master. Ordenación según su normativa. Ordenación de las enseñanzas oficiales de doctorado. Régimen jurídico para la expedición de títulos oficiales Universitarios y del Suplemento Europeo al Título. Sistema Europeo de Créditos (ECTS). Sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Tema 20.- Marco normativo para el acceso y admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado de las universidades públicas. Normativa de master y doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Precios Públicos de estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades de la Comunidad de Madrid. Régimen de exenciones, bonificaciones y reducciones.
Tema 21.- Universidad Autónoma de Madrid. Normativa de evaluación académica. Adaptación, reconocimiento y transferencia de Créditos. El reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de Grado. Reconocimiento por acreditación profesional. Tribunal de compensación. Régimen de Permanencia de la UAM.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-Auto_noma-375x400.jpg24.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD DE MADRIDTemarios EspañaTemarios Madrid00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-Auto_noma-375x400.jpg1781965860863125907624.9523.990.000.002018-08-01T11:10:42+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/supuestos-practicos-auxiliares-administrativos-ucm/114.955710Supuestos Practicos Auxiliares Administrativos UCMSupuestos prácticos. Escala de Auxiliares Administrativos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 157 páginas, Ed. mayo 2017.
Contiene 14 supuestos prácticos sobre el programa oficial según la Resolución de 10 de noviembre de 2016, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa, publicada en el BOE del 21 de noviembre de 2016.
VER MUESTRA
Estos supuestos prácticos pretenden ayudar al opositor en la preparación del segundo ejercicio, con el siguiente contenido:
Supuesto 1: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: 10 preguntas
Supuesto 2: ORGANIZACIÓN DE LA AGE: 14 preguntas
Supuesto 3: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: 30 preguntas
Supuesto 4: ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO: 18 preguntas
Supuesto 5: ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO: 21 preguntas
Supuesto 6: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 10 preguntas
Supuesto 7: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 14 preguntas
Supuesto 8: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 10 preguntas
Supuesto 9: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 38 preguntas
Supuesto 11: LOU: 24 preguntas
Supuesto 11: LOU: 27 preguntas
Supuesto 12: PAS DE LA UCM: 12 preguntas
Supuesto 13: RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA UCM: 15 preguntas
Supuesto 14: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 15 preguntas
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pad-celadores-servicio-andaluz-salud-sas-2020/129.9520706TEMARIO Celadores Servicio Andaluz de Salud 2025Temario en PDF de Celador/a del Servicio Andaluz de Salud. 19 temas. 470 págs (parte común) + 336 págs (parte específica), Ed. enero 2025.
Contiene el desarrollo de los 19 temas (parte general y específica) del programa oficial de la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
Incluye una colección de 285 preguntas tipo test de repaso sobre las funciones, cometidos y responsabilidades profesionales de la categoría de Celadores, con preguntas reales extraídas y recopiladas de exámenes oficiales realizados por los distintos Servicios de Salud autonómicos (SERMAS, SACYL, SAS, Salud Aragón, SES, SCS…).
Muestra Temario 1Muestra Temario 2TEMARIO COMÚN
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio particular del derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas); Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de Salud. Conocimiento general de los Planes marco y Estrategias vigentes de la Consejería competente en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. El Contrato Programa.
Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la Consejería competente en materia de salud y del Servicio Andaluz de Salud. Asistencia sanitaria pública en Andalucía: la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención Primaria; la organización de los Hospitales y de la Atención Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; Biobanco del SSPA.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes; adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas, selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones; jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad; el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica; el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta Sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 11. Visión general del Celador/a como profesional del sistema sanitario público. El trabajo en equipo. El/la Celador/a como integrante de los equipos de trabajo en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Tema 12. Habilidades sociales y comunicación. El ciudadano como centro del sistema sanitario público. La comunicación como herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
Tema 13. El/la Celador/a en su puesto de trabajo (I). El/la Celador/a en las Unidades de Hospitalización, en el Bloque Quirúrgico, y en las Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias.
Tema 14. El/la Celador/a en su puesto de trabajo (II). El Celador en el Área de Consultas Externas, Suministros, Almacenes, Farmacia, Salud Mental y otras unidades.
Tema 15. El/la Celador/a en su relación con los enfermos: movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Actuaciones del Celador/a con los pacientes fallecidos, Salas de Autopsias y Mortuorios.
Tema 16. Manual de Estilo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) Valores y principios del SAS. Características de la atención. La atención sanitaria y su organización.
Tema 17. Prevención de riesgos laborales en los/las Celadores/as. Riesgos en seguridad, higiénicos, ergonómicos, psicosociales y organizativos. Prevención y Atención de Agresiones a los profesionales del SAS.
Tema 18. Plan de autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios. Plan de Emergencias ante un posible incendio. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones y actuaciones a realizar.
Tema 19. Política Ambiental del SAS. Impactos ambientales de actividad sanitaria. Contribución de las tareas de los Celadores al cuidado del medio ambiente. Gestión de residuos en los centros sanitarios. Clasificación, segregación y envasado. Recogida, transporte y almacenamiento. Sistema de registro y control. Minimización de residuos.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Celadores_SAS-375x400.jpg29.95instockSERVICIOS DE SALUDANDALUCÍAOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Celadores_SAS-375x400.jpg348114928619327462152729.9528.800.000.002018-12-31T12:21:21+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/titulados-superiores-junta-extremadura/119.95204TEMARIO COMÚN PDF Cuerpo de Titulados Superiores Junta de Extremadura 2021Temario Común en PDF del Cuerpo de Titulados Superiores de la Junta de Extremadura. 21 temas. 338 páginas, Ed. septiembre 2021.
Contiene el desarrollo de los 21 temas de la materia común del programa oficial publicado según Orden de 17 de septiembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a puestos vacantes de personal funcionario del Cuerpo de Titulados Superiores (DOE del 20 de septiembre de 2021).
VENTAJAS DE FORMAR PARTE DEL CUERPO DE TITULADOS SUPERIORES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA 2021
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PARTE DEL CUERPO DE TITULADOS SUPERIORES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA 2021
Ser español o ciudadano comunitario.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del una titulación de GRADO o LICENCIATURA.
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
TEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Los principios rectores de la política social y económica. Garantías de las Libertades y Derechos Fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. La Corona.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (III): Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes. Los Tratados Internacionales.
Tema 4.- La Constitución Española de 1978 (IV): El Gobierno y la Administración. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
Tema 5.- La Constitución Española de 1978 (V): Economía y Hacienda. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 6.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (I): Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. El Poder Judicial en Extremadura.
Tema 7.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (II): La Organización Territorial. Las Relaciones Institucionales de la Comunidad Autónoma. Economía y Hacienda. La Reforma del Estatuto.
Tema 8.- Fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho Originario. Derecho Derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el Derecho Comunitario y el Ordenamiento Jurídico de los Estados Miembros.
Tema 9.- El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
Tema 10.- El Régimen Jurídico del Sector Público: Estructura. Disposiciones Generales: Objeto, ámbito subjetivo, principios generales y principios de intervención de las Administraciones Públicas para el desarrollo de una actividad.
Tema 11.- El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Estructura. Disposiciones generales: Objeto y ámbito de aplicación.
Tema 12.- La Contratación del sector público: Disposiciones Generales: Objeto y Ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector Público: Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 13.- La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura (I): Principios Generales. Del Régimen de Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Tema 14.- La Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma (II): De los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma: Contenido, estructura y elaboración de los Presupuestos.
Tema 15.- Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
Tema 16.- El Personal Laboral al servicio de la Junta de Extremadura: Ámbito de aplicación y vigencia. Denuncia. Organización del trabajo. Comisión Paritaria. Clasificación profesional. Retribuciones.
Tema 17.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención.
Tema 18.- Ley de Gobierno Abierto de Extremadura (I): Ámbito y Principios Generales. Administración Abierta.
Tema 19.- Ley de Gobierno Abierto de Extremadura (II): Del buen gobierno. Participación y colaboración ciudadanas. Régimen de Garantías.
Tema 20.- Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.
Tema 21.- La Protección de Datos de Carácter Personal: Principios. Derechos.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Tit_Sup-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURAOPOSICIONES TITULADOS SUPERIORES00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Tit_Sup-375x400.jpg274621144914566152717519.9519.180.000.002016-05-24T19:10:59+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-valencia/119.953178TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de ValenciaTemario con el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial de Auxiliares Administrativos de la CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 421 páginas, Ed. enero 2017.
Se incluye como material complementario documentación explicativa sobre el Procesador de Textos Word 2010 y la Hoja de Cálculo Excel 2010 (Segundo Ejercicio), 237 págs.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. Su protección. El Defensor del Pueblo.
TEMA 2.- La Corona. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
TEMA 3.- El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
TEMA 4.- La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
TEMA 5.- Fuentes del derecho público. La Ley: sus clases. Otras fuentes del derecho público.
TEMA 6.- El procedimiento administrativo. Principios generales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
TEMA 7.- Fases del procedimiento administrativo general. Terminación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos.
TEMA 8.- Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación. Revisión de oficio.
TEMA 9.- Los recursos administrativos: Clases. El recurso contencioso-administrativo.
TEMA 10.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación.
TEMA 11.- Régimen Local Español. Principios constitucionales. La Provincia. Competencias de las Provincias. Órganos de las Provincias: atribuciones.
TEMA 12.- El Municipio. El término municipal y su población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana.
TEMA 13.- Competencias municipales. Los órganos municipales: atribuciones de los distintos órganos.
TEMA 14.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
TEMA 15.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y Orden del Día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
TEMA 16.- Personal al servicio de la Administración Local. La Función Pública Local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
TEMA 17.- Principios generales de la contratación del sector público. Clases de contratos de las administraciones públicas. Procedimientos de selección del contratista. Prerrogativas de la administración.
TEMA 18.- Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos.
TEMA 19.- Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales.
TEMA 20.- El gasto público local: la gestión del presupuesto de gastos. Los presupuestos Locales. Principios presupuestarios. Procedimiento de aprobación. Contenido. Régimen impugnatorio.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD VALENCIANA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg5382312619314928604519.9519.180.000.002017-01-08T18:03:34+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-1-auxiliares-administrativos-junta-castilla-leon/118.95195TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (Bloque I) - 2022Temario en PDF del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Bloque I, 488 páginas, Ed. noviembre 2022.
Contiene el desarrollo de los 17 temas del Bloque I (Organización política y administrativa) del programa oficial según según Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Atención al Ciudadano, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (BOCYL de 10 de noviembre de 2022).
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
Bloque I.- Organización política y administrativa
Tema 1.- La Constitución Española (I): estructura y contenido. Los principios constitucionales y valores superiores. Derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión. Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional.
Tema 2.- La Constitución Española (II): La Corona. Funciones constitucionales de Rey o de la Reina. Sucesión y regencia. Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
Tema 3.- La Constitución Española (III): La organización territorial del Estado español. Las Comunidades Autónomas: constitución, distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: Provincias, municipios y otras entidades.
Tema 4.- La Unión Europea. Las instituciones: el Consejo Europeo, el Parlamento, la Comisión y el Tribunal de Justicia.
Tema 5.- La Comunidad de Castilla y León. El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. La organización territorial de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 6.- Instituciones Autonómicas (I): Las Cortes de Castilla y León: composición y atribuciones. Instituciones propias de la Comunidad: Procurador del Común, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo Económico y Social.
Tema 7.- Instituciones Autonómicas (II): El Presidente de la Junta de Castilla y León: elección, atribuciones y responsabilidad política. La Junta de Castilla y León: composición, atribuciones y funcionamiento. Los Consejeros.
Tema 8.- La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos. Administración Institucional y Empresas Públicas de Castilla y León.
Tema 9.- Las fuentes del derecho administrativo: la jerarquía de las fuentes. La Constitución. La ley. Disposiciones normativas con fuerza de ley. El reglamento.
Tema 10.- El acto administrativo: características generales. Requisitos. Validez y eficacia. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos. Los recursos administrativos: Alzada, reposición y extraordinario de revisión.
Tema 11.- El procedimiento administrativo común: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
Tema 12. - El régimen jurídico del Sector Público: principios de actuación y funcionamiento. Los órganos de las Administraciones Públicas: especial referencia a los órganos colegiados. La atribución de competencias a los órganos administrativos: desconcentración, delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia.
Tema 13.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público: estructura y contenido básico. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: objeto y ámbito de aplicación. Órganos superiores en materia de función pública. Planificación y organización de la función pública de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: clases de personal, instrumentos de planificación, programación y organización.
Tema 14.- El régimen jurídico de los funcionarios públicos al servicio de la Comunidad de Castilla y León (I): Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Selección y provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes: especial referencia a la carrera profesional.
Tema 15.- El régimen jurídico de los funcionarios públicos al servicio de la Comunidad de Castilla y León (II): Retribuciones y seguridad social. Situaciones administrativas. El derecho de sindicación y de huelga. Negociación colectiva. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 16.- El presupuesto de la Comunidad de Castilla y León. Concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario.
Tema 17.- Las políticas de igualdad y no discriminación en Castilla y León. Igualdad de género: Medidas contra la violencia de género; especial referencia respecto de la función pública. Discapacidad y dependencia; especial referencia respecto de la función pública. Los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 en Castilla y Leónhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img1_Aux_Admtvos_CyL-375x400.jpg18.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASCASTILLA LEÓNOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img1_Aux_Admtvos_CyL-375x400.jpg185312267121641144918.9518.220.000.002016-05-24T18:59:20+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/tests-auxiliares-servicio-universidad-extremadura/119.954770TESTs Auxiliares de Servicio Universidad de Extremadura 2021Colección de 1.300 preguntas tipo test de repaso sobre el temario completo de Auxiliares de Servicio de la Universidad de Extremadura (UEX). 299 páginas, Ed. enero 2021.
Contiene 1.300 preguntas tipo test sobre los 25 temas del programa oficial según la Resolución de la Gerencia de la Universidad de Extremadura de 17 de diciembre de 2020, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Auxiliares de Servicios (Servicios Generales), mediante el sistema de acceso libre (DOE de 31 de diciembre de 2020).
Se incluye el examen de esta misma categoría realizado en la última convocatoria de 2017.
VER MUESTRAT E M A R I O
PARTE GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Los Derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Los interesados en el procedimiento: La capacidad de obrar y el concepto de interesado.
Tema 3.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación.
Tema 4.- Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: De los órganos de las Administraciones Públicas.
Tema 5.- Estatuto Básico del Empleado Público (I). Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 6.- Estatuto Básico del Empleado Público (II). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derecho a la negociación colectiva y representación institucional. Derecho de reunión.
Tema 7.- Estatuto Básico del Empleado Público (III). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 8.- Estatuto Básico del Empleado Público (IV): Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Pérdida de la relación de servicio.
Tema 9.- Estatuto Básico del Empleado Público (V): Ordenación de la actividad profesional: Planificación de recursos humanos. Estructuración del empleo público.
Tema 10.- Estatuto Básico del Empleado Público (VI): Ordenación de la actividad profesional: Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
Tema 11.- Estatuto Básico del Empleado Público (VII): Situaciones administrativas.
Tema 12.- Estatuto Básico del Empleado Público (VIII): Régimen disciplinario.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 13.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
Tema 14.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de trabajo.
Tema 15.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 16.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
Tema 17.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (I). Título Preliminar.
Tema 18.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (II). Estructura de la Universidad: Centros propios, Departamentos, Institutos universitarios. Centros adscritos. Servicios.
Tema 19.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (III). Órganos colegiados de Gobierno y Representación: Claustro universitario. Consejo Social. Consejo de Gobierno.
Tema 20.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IV): Órganos unipersonales de Gobierno y representación: Rector. Vicerrectores y Secretario General. Gerente.
Tema 21.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (V): Órganos de Gobierno colegiados y unipersonales de los Centros propios.
Tema 22.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VI): Órganos de Gobierno Colegiados y Unipersonales de los Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación.
Tema 23.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VII): La Comunidad Universitaria: El personal docente e investigador.
Tema 24.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VIII): La Comunidad Universitaria: Los Estudiantes.
Tema 25.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IX): La Comunidad Universitaria: El personal de Administración y Servicios.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_test_uex-1-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESEXTREMADURAOPOSICIONES AUXILIARES DE SERVICIOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_test_uex-1-375x400.jpg116081144960862184631219.9519.180.000.002017-03-12T17:35:20+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-lista-reserva-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-tenerife/116.74245Temario Lista de Reserva Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Tenerife 2019Temario para la Lista de Reserva de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Tenerife. 544 páginas, Ed. febrero 2019.
Contiene el desarrollo completo de los 9 temas del programa oficial según CONVOCATORIA Y BASES DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A DE LA ESCALA ADMINISTRACIÓN GENERAL, SUBESCALA AUXILIAR, GRUPO DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL C, SUBGRUPO C2, PARA EL NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO/AS INTERINOS/AS EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, ANTE RAZONES EXPRESAMENTE JUSTIFICADAS DE NECESIDAD Y URGENCIA, de 21 de enero de 2019.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española: Valor normativo y contenido; La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Canarias: competencias e Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 2.- El municipio en el Régimen Local. Organización y competencias Locales.
Tema 3.- La actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación; Términos y plazos. La protección de datos de carácter personal: Principios de protección de datos.
Tema 4.- Los actos administrativos: concepto, requisitos y eficacia. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos.
Tema 5.- Contratos del sector público. Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. El contrato de obras. El contrato de suministro. Los contratos de servicios.
Tema 6.- Los Presupuestos Locales: Contenido y estructura; Ejecución del presupuesto de gastos. Haciendas locales: Clasificación de los ingresos; Ordenanzas fiscales.
Tema 7.- Política de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Su incidencia en la administración pública. Política de integración de las personas con discapacidad.
Tema 8.- Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 9.- Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll11-375x400.jpg16.74instockADMINISTRACIÓN LOCALCANARIASOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll11-375x400.jpg1527186604511449538216.7416.740.000.002016-05-24T20:15:30+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayuntamiento-cordoba/119.95250TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Córdoba 2022Temario en PDF para Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Córdoba. 730 páginas, Ed. septiembre 2022.
Contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial, según Resolución de 20 de septiembre de 2022, del Ayuntamiento de Córdoba, referente a la convocatoria para proveer 83 plazas de Auxiliares Administrativos/as, mediante el sistema de oposición, en turno libre, pertenecientes a la Escala de Administración General, Subescala Auxiliar (BOE del 29 de septiembre de 2022).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y principios básicos. Derechos y deberes fundamentales. Organización territorial del Estado.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Estructura. Disposiciones generales. Competencias de la Comunidad Autónoma andaluza en las materias de Administración Pública, organización territorial, régimen local y función pública. Organización institucional básica de la Comunidad Autónoma.
Tema 3.- La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. El Municipio: elementos y competencias. Régimen de Organización en los municipios de gran población. Órganos Superiores y directivos.
Tema 4.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (I): El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde, los miembros no electos de la Junta de Gobierno y Concejales Delegados. La Junta de Gobierno Local.
Tema 5.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (II). La Administración del Ayuntamiento de Córdoba: Áreas de gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de gobierno.
Tema 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (III): La Asesoría Jurídica. La Intervención municipal. El Consejo Municipal para la resolución de las reclamaciones económico administrativas y del procedimiento económico-administrativo. El Servicio Municipal de Gestión Económico-financiera. El Órgano de Gestión Tributaria municipal. El Servicio Municipal de Planificación Económico- presupuestaria.
Tema 7.- El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 8.- El personal al servicio de las Entidades locales. Clases. Instrumentos de la ordenación de la gestión de recursos humanos: plantilla y relación de puestos de trabajo. Provisión de puestos de trabajo.
Tema 9.- Los recursos de las Haciendas Locales: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales. Precios públicos. Las Ordenanzas fiscales.
Tema 10.- El Presupuesto de las Entidades locales: Concepto y estructura de gastos e ingresos. Contenido, elaboración y aprobación.
Tema 11.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
Tema 12.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos.
Tema 13.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
Tema 14.- La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 15.- El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sistemas de identificación electrónica y de firma de los interesados en el procedimiento y en sus relaciones con la Administración.
Tema 16.- El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet; sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Archivo electrónico de documentos. Documento y expediente electrónico.
Tema 17.- Protección de datos personales. Normativa vigente. Disposiciones generales y principios de protección de datos. Derechos de las personas. Garantía de los derechos digitales.
Tema 18.- Atención al público: acogida e información al administrado. Aplicación de la ofimática en la Administración Local: Procesadores de Texto. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Introducción y edición de datos. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.
Tema 19.- La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas para la igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 20.- Prevención de riesgos laborales y protección de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones del empresario y los trabajadores. Los delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud.
La normativa reguladora de las materias comprendidas en este programa se entenderá referida a la vigente el día de la realización de los ejercicios previstos en las bases de la Convocatoria.
===============================================
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Tramitación de expedientes administrativos.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/conserjes-ayto-fuenlabrada/129.95249TEMARIO + TEST CONSERJES AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADATemario + Test de Repaso. ED. 2024. 15 temas - 428 págs
¿QUÉ HACE UN CONSERJE DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Informar en primera instancia a los usuarios.
Vigilar y atender la entrada y salida de usuarios.
Coordinar los trabajos de los Ordenanzas a su cargo, en el caso de los hubiera.
Controlar la apertura y cierre del edificio, puertas y ventanas.
VENTAJAS DE SER CONSERJE DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER CONSERJE DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
Edad: Tener entre 16 y 18 años y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa.
Nacionalidad: Nacionalidad española o comunitaria europea.
Formación: Estar en posesión del título en Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato.
Limitaciones: No padecer enfermedades o limitaciones físicas que imposibiliten el desempeño de las funciones establecidas.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
TEMARIO
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll15-375x400.jpg29.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll15-375x400.jpg1782671253821965816429.9528.800.000.002016-05-24T20:18:38+02:00
No hay valoraciones aún.