https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/comun-grupo-a2-tecnicos-medios-diputacion-provincial-malaga/238TEMARIO COMÚN GRUPO A2 (TÉCNICOS MEDIOS) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGAED. 2015. 12 temas - 263 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg11.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg178116686045267122746211.9511.490.000.002016-05-24T20:05:07+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174599421610150.39
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/comun-c1-tecnicos-auxiliares-diputacion-provincial-malaga/17.95239TEMARIO COMÚN GRUPO C1 (TÉCNICOS AUXILIARES) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGAED. 2015. 8 temas - 218 págs
¿QUÉ HACE UN TÉCNICO AUXILIAR DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA?
Atender socialmente a menores, adultos, personas con discapacidad intelectual y mayores, así como a protegerlos, en la red de centros de protección de menores y en la red de centros de atención a personas adultas con discapacidad intelectual.
También se ocupa de la tutela y guarda de aquellas personas menores de edad.
VENTAJAS DE SER UN TÉCNICO AUXILIAR DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN TÉCNICO AUXILIAR DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes la titulación de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, FP I o Formación Profesional de Grado Medio.
Ser mayor de 16 años.
Nacionalidad española o de la Unión Europea.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll4-375x400.jpg7.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll4-375x400.jpg2746219658116081641867.957.640.000.002016-05-24T20:07:49+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-promocion-interna-age/119.955382TEMARIO Administrativos Promoción Interna AGE 2020Temario de Administrativos (promoción interna), Administración General del Estado, Ed. mayo 2020. 729 págs.
VER MUESTRABloque I.- Derecho administrativo general
Tema 1.- Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación. El principio de legalidad en la actuación administrativa.
Tema 2.- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo. La iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento administrativo.
Tema 3.- Los recursos administrativos: concepto y clases. Recursos de alzada, reposición y extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa.
Tema 4.- Los contratos del sector público: concepto y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del sector público.
Tema 5.- El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 6.- El Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones.
Tema 6.- La protección de de datos personales. El Reglamento (UE) 2016/679, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
Tema 7.- Políticas de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia.
Bloque II.- Gestión de personal
Tema 8.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. El personal funcionario: funcionarios de carrera y funcionarios interinos. La selección de los funcionarios. Programación y Oferta de Empleo Público. El Registro Central de Personal. Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
Tema 9.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.
Tema 10.- Provisión de puestos de trabajo en la Administración del Estado. Los deberes y derechos de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción interna.
Tema 11.- Las incompatibilidades. Régimen disciplinario: faltas, sanciones y procedimiento. El régimen de la Seguridad Social de los funcionarios. MUFACE y las clases pasivas.
Tema 12.- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Selección. Derechos, deberes e incompatibilidades. El contrato de trabajo: contenido, duración y suspensión. El III Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
Bloque III.- Gestión financiera
Tema 13.- El presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. El presupuesto por programas: concepto y fases. Terminología y desarrollo del proceso presupuestario.
Tema 14.- El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: características. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Ampliaciones de crédito. Generaciones de crédito. Transferencias de crédito. Incorporaciones de crédito.
Tema 15.- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y sus documentos contables. Compromisos de gasto para ejercicios posteriores. La ordenación del pago: concepto y competencia. Realización del pago: Modos y perceptores.
Tema 16.- Las retribuciones de los funcionarios públicos y del personal laboral al servicio de la Administración pública. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas: su justificación. Retribuciones básicas: sueldos, trienios, pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. El pago de las retribuciones del personal en activo. Formas de pago.
Tema 17.- Gestión económica y financiera de los contratos del sector público. Gestión económica y financiera de subvenciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Admtvos_Promo_AGE-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Admtvos_Promo_AGE-375x400.jpg2746260861160826712152719.9519.180.000.002020-05-25T17:19:16+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-andalucia-segunda-parte/114.95217TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS (Segunda Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2022Temario para Auxiliares Administrativo de la Junta de Andalucía (segunda parte), Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 13 a 22 del programa oficial: Organización y Gestión Administrativa. 812 págs.
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
BLOQUE II: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Tema 13. La comunicación. Elementos de la comunicación. Tipos de comunicación: verbal; canales de transmisión no verbal. La atención al público.
Tema 14. Las relaciones de la ciudadanía con la Junta de Andalucía; derechos de información, petición y participación. Medios y canales de relación: servicios de información y atención a los ciudadanos, transparencia y acceso a la información pública. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Las sugerencias y reclamaciones: recepción, registro, tramitación y gestión.
Tema 15. Documentos de la Administración de la Junta de Andalucía. Tipos, identidad e imagen corporativa en diseño y composición de textos, recomendaciones de estilo y uso no sexista del lenguaje administrativo. Los sellos oficiales: tipos normalizados, normas de uso y control. Documentos de los ciudadanos: tipos.
Tema 16. La gestión de documentos en la Administración de la Junta de Andalucía. Documentos originales y copias. El desglose de los documentos originales y formación de expedientes. Los registros administrativos: presentación y tramitación. La identidad corporativa.
Tema 17. El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Centralización o descentralización del archivo. Normas de seguridad y acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos.
Tema 18. La protección de datos. Regulación legal. Principios de la protección de datos. Ficheros de titularidad pública. Infracciones y sanciones. Datos especialmente protegidos. El derecho de acceso a los archivos. Limitaciones y formas de acceso. La Agencia de Protección de Datos y el Registro de Protección de Datos.
Tema 19. La calidad. Concepto de calidad. Calidad del servicio y calidad percibida por el cliente. Medición de la calidad y costes de la no calidad. Evaluación de la calidad de los servicios. Definición y finalidad. Modalidades de evaluación. Las Cartas de Servicios. Definición. Estructura y contenido. Elaboración, aprobación, publicación, divulgación y actualización. Seguimiento y suspensión. Competencias en materia de calidad.
Tema 20. Sistemas Informáticos: Conceptos fundamentales. El Hardware. Componentes de un ordenador. Los Periféricos. Redes de Área Local. Almacenamiento de Datos: Conceptos fundamentales y tipos de dispositivos. Operaciones básicas de mantenimiento. Nociones básicas de seguridad informática. Los Sistemas Operativos: especial referencia a Windows y Guadalinex. Trabajo en el entorno gráfico. El explorador de Ficheros. Gestión de carpetas y archivos. Las herramientas del sistema. Formatos de ficheros.
Tema 21. Sistemas Ofimáticos. Procesadores de Texto: Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo: Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.
Tema 22. Redes de Comunicaciones e Internet: Conceptos elementales. Navegadores. Búsquedas de información. Servicios en la Red. El correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. La Administración Electrónica en la Junta de Andalucía. Servicios Telemáticos al ciudadano. Normativa de los empleados públicos en el uso de los sistemas informáticos y redes de comunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía. Sistemas de Información Horizontales de la Junta de Andalucía.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem2_AA_Andal-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Tem2_AA_Andal-375x400.jpg274621492811668608617514.9514.380.000.002016-05-24T19:23:13+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-psicotecnicos-subalternos-ujieres-parlamento-andalucia/117.50585TEST Y PSICOTÉCNICOS Subalternos Parlamento de Andalucía 2021Test de repaso y psicotécnicos para el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía. 359 páginas, Ed. agosto 2021.
Contiene 770 preguntas de repaso sobre los 15 temas del programa oficial según Acuerdo de 14 de julio de 2021, del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de oposición libre, en el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía (BOJA del 27 de julio de 2021). Incluye también test psicotécnicos variados, y los exámenes oficiales de las convocatorias de 2007 y 2016 de las mismas plazas.
¿QUÉ HACE UN SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA?
Control y mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones.
Empleo de de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, de clasificación y reparto de correspondencia.
Traslado de documentos y material.
Entrega de notificaciones.
VENTAJAS DE SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER SUBALTERNO DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Ser español.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del certificado de escolaridad (ESO).
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Las Constituciones históricas españolas. La Segunda República. El franquismo. La transición a la democracia.
Tema 2.- La Constitución española de 1978. Caracteres generales. Los derechos fundamentales y su protección. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 3.- La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
Tema 4.- La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos. Las organizaciones sindicales y empresariales en España. Principios constitucionales informadores.
Tema 5.- La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas en la Constitución española. Vías de acceso a la autonomía. La Administración local: tipología de entes locales.
Tema 6.- La autonomía andaluza. Vía de acceso a la autonomía, Estatuto de Autonomía para Andalucía y su proceso de reforma. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Estructura y Título Preliminar. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Tema 7.- El Parlamento de Andalucía (I). El régimen parlamentario de la Comunidad Autónoma. El principio de responsabilidad ante el Parlamento. La elección del presidente de la Junta de Andalucía y su cese. La moción de censura y la cuestión de confianza. La disolución del Parlamento.
Tema 8.- El Parlamento de Andalucía (II). El Parlamento de Andalucía. Composición y mandato. Organización de la Cámara. El presidente del Parlamento: elección, funciones y cese. La Mesa: composición y funciones. La Junta de Portavoces. La Diputación Permanente. El Estatuto de Gobierno y Régimen Interior del Parlamento de Andalucía. Los servicios del Parlamento.
Tema 9.- El Parlamento de Andalucía (III). El diputado. Su estatuto. Las prerrogativas parlamentarias. Los grupos parlamentarios. Diputados no adscritos. Las Comisiones parlamentarias. Concepto, composición y clases. La Mesa de la Comisión. Elección, composición y funciones.
Tema 10.- El Parlamento de Andalucía (IV). Las funciones del Parlamento de Andalucía. Examen del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno.
Tema 11.- El Parlamento de Andalucía (V). El funcionamiento del Parlamento: las sesiones, el orden del día, los debates, las votaciones, el cómputo de plazos y presentación de documentos. La disciplina parlamentaria.
Tema 12.- Otras instituciones de autogobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo. El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Consejo Audiovisual. El Consejo Económico y Social. Naturaleza, composición y funciones.
Tema 13.- El Protocolo. Concepto y definición. Precedencias y tratamientos en Andalucía. Los símbolos de la Comunidad Autónoma: la bandera, el escudo y el himno. El Día de Andalucía. Otras fechas relevantes para la Comunidad Autónoma.
Tema 14.- El régimen jurídico de los funcionarios públicos. Selección de los funcionarios públicos. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. El Estatuto de Personal del Parlamento de Andalucía. El Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía.
Tema 15.- La Unión Europea: su origen y evolución. Estudio y funcionamiento de las instituciones comunitarias. La incorporación de España. Principales fuentes del Derecho Comunitario.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Plto_Andalucia-375x400.jpg17.50instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES SUBALTERNOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Plto_Andalucia-375x400.jpg196582671253821781456617.5016.830.000.002016-06-30T08:39:56+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-junta-andalucia-tercera-parte-2020/18.5044315TEMARIO ADMINISTRATIVOS (Tercera Parte) JUNTA DE ANDALUCÍA - Ed. 2022Temario en PDF para el Cuerpo Administrativo de la Junta de Andalucía, Bloque III, Ed. julio 2022.
Incluye el desarrollo de los temas 25 a 29 del programa oficial: Gestión de Personal. 219 págs.
VER MUESTRATEMARIO
BLOQUE III: GESTIÓN DE PERSONAL
Tema 25.- Regulación jurídica de la función pública en la Administración de la Junta de Andalucía: normativa constitucional, regulación básica estatal y legislación de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Las atribuciones orgánicas en materia de función pública en la Junta de Andalucía.
Tema 26.- Adquisición y pérdida de la relación de servicio en la Administración General de la Junta de Andalucía. La carrera profesional y la promoción interna. La evaluación del desempeño. La provisión de puestos de trabajo. Situaciones administrativas.
Tema 27.- Derechos y deberes de los empleados públicos. Derechos individuales y derechos individuales de ejercicio colectivo. Derechos retributivos. Vacaciones, permisos y licencias. Deberes de los funcionarios y el código ético. Régimen disciplinario.
Tema 28.- El personal laboral. Singularidades del Derecho Laboral en su aplicación al personal laboral al servicio de la Administración Pública. El Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía.
Tema 29.- El sistema español de seguridad social. El régimen general. Afiliación de trabajadores: altas, bajas, forma de practicarse y plazos. Cotización: bases y tipos. La recaudación de cuotas. Otros regímenes de previsión social del personal al servicio de la Junta de Andalucía.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_3-375x400.jpg8.50instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASANDALUCÍAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Adm_JA_3-375x400.jpg11668608621846176274628.508.170.000.002019-11-19T21:47:08+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/personal-laboral-grupo-ii-junta-extremadura/114.95209TEMARIO COMÚN. PERSONAL LABORAL - GRUPO II. JUNTA DE EXTREMADURATEMARIO COMÚN. PERSONAL LABORAL, GRUPO II, JUNTA DE EXTREMADURA. Ed. 2014. 18 Temas - 261 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com15-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com15-375x400.jpg1861456637354590761160814.9514.380.000.002016-05-24T19:15:14+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-enfermeria-comunidad-autonoma-aragon/114.95202TEMARIO GENERAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNTEMARIO GENERAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN. ED. 2015. 5 temas + 250 preguntas tipo test - 157 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com8-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com8-375x400.jpg218463481590761761160814.9514.380.000.002016-05-24T19:06:51+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-servicio-universidad-extremadura-2/119.954194TEMARIO PDF Auxiliares de Servicio Universidad de Extremadura 2021Temario en PDF de Auxiliares de Servicio de la Universidad de Extremadura, Ed. enero 2021. 250 págs.
Contiene el desarrollo completo de los 25 temas según la convocatoria publicada mediante Resolución de la Gerencia de la Universidad de Extremadura de 17 de diciembre de 2020, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Auxiliares de Servicios (Servicios Generales), mediante el sistema de acceso libre (DOE de 31 de diciembre de 2020).
VER MUESTRATEMARIO
PARTE GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Los Derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Los interesados en el procedimiento: La capacidad de obrar y el concepto de interesado.
Tema 3.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De la actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación.
Tema 4.- Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: De los órganos de las Administraciones Públicas.
Tema 5.- Estatuto Básico del Empleado Público (I). Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 6.- Estatuto Básico del Empleado Público (II). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derecho a la negociación colectiva y representación institucional. Derecho de reunión.
Tema 7.- Estatuto Básico del Empleado Público (III). Derechos y Deberes. Código de conducta de los Empleados Públicos: Derecho a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 8.- Estatuto Básico del Empleado Público (IV): Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicio. Pérdida de la relación de servicio.
Tema 9.- Estatuto Básico del Empleado Público (V): Ordenación de la actividad profesional: Planificación de recursos humanos. Estructuración del empleo público.
Tema 10.- Estatuto Básico del Empleado Público (VI): Ordenación de la actividad profesional: Provisión de puestos de trabajo y movilidad.
Tema 11.- Estatuto Básico del Empleado Público (VII): Situaciones administrativas.
Tema 12.- Estatuto Básico del Empleado Público (VIII): Régimen disciplinario.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 13.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I): Ingreso, provisión de puestos de trabajo y cobertura temporal.
Tema 14.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II): Jornada y régimen de trabajo.
Tema 15.- Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (III): Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 16.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
Tema 17.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (I). Título Preliminar.
Tema 18.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (II). Estructura de la Universidad: Centros propios, Departamentos, Institutos universitarios. Centros adscritos. Servicios.
Tema 19.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (III). Órganos colegiados de Gobierno y Representación: Claustro universitario. Consejo Social. Consejo de Gobierno.
Tema 20.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IV): Órganos unipersonales de Gobierno y representación: Rector. Vicerrectores y Secretario General. Gerente.
Tema 21.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (V): Órganos de Gobierno colegiados y unipersonales de los Centros propios.
Tema 22.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VI): Órganos de Gobierno Colegiados y Unipersonales de los Departamentos e Institutos Universitarios de Investigación.
Tema 23.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VII): La Comunidad Universitaria: El personal docente e investigador.
Tema 24.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (VIII): La Comunidad Universitaria: Los Estudiantes.
Tema 25.- Estatutos de la Universidad de Extremadura (IX): La Comunidad Universitaria: El personal de Administración y Servicios.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-2-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESEXTREMADURAOPOSICIONES AUXILIARES DE SERVICIOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Auxiliarservicio_UEX-2-375x400.jpg15273481116681782670919.9519.180.000.002017-02-15T19:39:35+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/supuestos-practicos-auxiliares-administrativos-ucm/114.955710Supuestos Practicos Auxiliares Administrativos UCMSupuestos prácticos. Escala de Auxiliares Administrativos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). 157 páginas, Ed. mayo 2017.
Contiene 14 supuestos prácticos sobre el programa oficial según la Resolución de 10 de noviembre de 2016, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa, publicada en el BOE del 21 de noviembre de 2016.
VER MUESTRA
Estos supuestos prácticos pretenden ayudar al opositor en la preparación del segundo ejercicio, con el siguiente contenido:
Supuesto 1: CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: 10 preguntas
Supuesto 2: ORGANIZACIÓN DE LA AGE: 14 preguntas
Supuesto 3: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: 30 preguntas
Supuesto 4: ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO: 18 preguntas
Supuesto 5: ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO: 21 preguntas
Supuesto 6: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 10 preguntas
Supuesto 7: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 14 preguntas
Supuesto 8: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 10 preguntas
Supuesto 9: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA UCM: 38 preguntas
Supuesto 11: LOU: 24 preguntas
Supuesto 11: LOU: 27 preguntas
Supuesto 12: PAS DE LA UCM: 12 preguntas
Supuesto 13: RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA UCM: 15 preguntas
Supuesto 14: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: 15 preguntas
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-lista-reserva-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-tenerife/116.74245Temario Lista de Reserva Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Tenerife 2019Temario para la Lista de Reserva de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Tenerife. 544 páginas, Ed. febrero 2019.
Contiene el desarrollo completo de los 9 temas del programa oficial según CONVOCATORIA Y BASES DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A DE LA ESCALA ADMINISTRACIÓN GENERAL, SUBESCALA AUXILIAR, GRUPO DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL C, SUBGRUPO C2, PARA EL NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO/AS INTERINOS/AS EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, ANTE RAZONES EXPRESAMENTE JUSTIFICADAS DE NECESIDAD Y URGENCIA, de 21 de enero de 2019.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española: Valor normativo y contenido; La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Canarias: competencias e Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 2.- El municipio en el Régimen Local. Organización y competencias Locales.
Tema 3.- La actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación; Términos y plazos. La protección de datos de carácter personal: Principios de protección de datos.
Tema 4.- Los actos administrativos: concepto, requisitos y eficacia. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos.
Tema 5.- Contratos del sector público. Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. El contrato de obras. El contrato de suministro. Los contratos de servicios.
Tema 6.- Los Presupuestos Locales: Contenido y estructura; Ejecución del presupuesto de gastos. Haciendas locales: Clasificación de los ingresos; Ordenanzas fiscales.
Tema 7.- Política de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Su incidencia en la administración pública. Política de integración de las personas con discapacidad.
Tema 8.- Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 9.- Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll11-375x400.jpg16.74instockADMINISTRACIÓN LOCALCANARIASOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll11-375x400.jpg2184631253821965817816.7416.740.000.002016-05-24T20:15:30+02:00
No hay valoraciones aún.