https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/administrativos-servicio-aragones-salud-especifico/221TEMARIO ADMINISTRATIVOS SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD. Bloque IBLOQUE I
ED. 2015. Temas 1-18 - 426 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv3-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv3-375x400.jpg14566608621846373542670914.9514.380.000.002016-05-24T19:31:52+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174599453712249.90
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ejecutivo-administrativos-diputacion-general-aragon/114.95200TEMARIO ESPECÍFICO CUERPO EJECUTIVO (ADMINISTRATIVOS) (Bloque II) DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNTemas 16 a 30 - 584 págs
ED. 2015
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temaro_especifico_DGA-1-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temaro_especifico_DGA-1-375x400.jpg11608116682184660452670914.9514.380.000.002016-05-24T19:05:12+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/cuerpo-subalterno-junta-extremadura/118.95208TEMARIO PDF SUBALTERNOS JUNTA DE EXTREMADURA 2022Temario en PDF para Subalternos de la Junta de Extremadura. 13 temas. 540 páginas, Ed. enero 2022.
Contiene el desarrollo de los 13 temas del programa oficial según Orden de 16 de diciembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes de personal funcionario del Cuerpo Subalterno de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 21 de diciembre de 2021).
¿QUÉ HACE UN SUBALTERNO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA?
Control y mantenimiento básico de material, mobiliario e instalaciones.
Empleo de de máquinas reproductoras, fotocopiadoras, de clasificación y reparto de correspondencia.
Traslado de documentos y material.
Entrega de notificaciones.
VENTAJAS DE SER SUBALTERNO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER SUBALTERNO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
Ser español.
Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
Disponer del certificado de escolaridad (ESO).
No padecer de enfermedad física o psíquica incompatible con el desempeño de la actividad.
No tener expedientes disciplinarios ni antecedentes que incapaciten para el puesto.
No formar parte de la agrupación profesional del cuerpo de subalternos.
VER MUESTRATEMARIOPROGRAMA DE MATERIAS COMUNES
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): La Organización Territorial del Estado.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura.
Tema 4.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones: derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Violencia de Género: Disposiciones Generales.
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 5.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: El Poder Judicial en Extremadura. La organización territorial. Las relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma. La economía y de la hacienda. La reforma del Estatuto.
Tema 6.- Las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructuras Orgánicas. Ubicación física y organismos dependientes.
Tema 7.- La Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
Tema 8.- La Ley de la Función Pública de Extremadura: Objeto y Ámbito de Aplicación. Personal al servicio de la Junta de Extremadura. Derechos y Deberes de los Funcionarios.
Tema 9.- La información al público de forma directa y/o telefónica en relación con el organigrama de la Junta de Extremadura. Saber escuchar. Actitud con el interlocutor en situaciones difíciles.
Tema 10.- Atención al Público. Derechos de los Administrados. Relaciones con los usuarios y visitantes de Centros Públicos.
Tema 11.- Utilización y mantenimiento básico de medios de comunicación y máquinas auxiliares de oficina: Fax, fotocopiadoras, multicopistas, encuadernadoras, trituradoras. Conocimiento y empleo de cada uno de ellos.
Tema 12.- Envíos y recibos postales. Envío de telegramas y burofax. Conocimiento, utilización y atención de un servicio telefónico.
Tema 13.- Riesgos laborales y prevención de accidentes en subalternos. Medidas preventivas y pautas de actuación ante una emergencia. Prevención de incendios. Planes de Emergencia y Evacuación.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Subalternos_JuntaEx-375x400.jpg18.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASEXTREMADURAOPOSICIONES SUBALTERNOS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_Subalternos_JuntaEx-375x400.jpg60452746260861783735418.9518.220.000.002016-05-24T19:14:38+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-agentes-medio-ambiente-age-2019/125.9527462TEMARIO General Agentes de Medio Ambiente AGE 2024 + TEST de repaso.Temario General de la Escala de Agentes Medioambientales AGE. 526 páginas, Ed. junio 2024.
Este Temario contiene el desarrollo completo de los 13 temas generales del programa oficial según la Resolución de 23 de febrero de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Agentes Medioambientales de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente (BOE del 4 de marzo de 2024).
VER MUESTRATEMARIO GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional
Tema 2.- La Corona: atribuciones y competencias, sucesión y regencia, el refrendo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado
Tema 3.- El Gobierno y la Administración. El Gobierno: composición, designación, funciones y relaciones con el resto de los poderes del Estado. La Administración: organización y funcionamiento del sector público. El Ministerio para la Transición Ecológica.
Tema 4.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Distribución competencial. Los conflictos de competencias. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas. La Administración General del Estado y su organización periférica.
Tema 5.- El medio ambiente en la Constitución Española. Distribución de competencias entre las Administraciones Públicas en esta materia: Administración del Estado, Autonómica y Local. Principios constitucionales en materia de aguas y costas. Artículos 132 y 45 de la Constitución.
Tema 6.- Las fuentes del derecho administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de Ley: Decreto Ley y Decreto Legislativo. El Reglamento: concepto, clases y límites. Otras fuentes del derecho administrativo.
Tema 7.- Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Conversión, conservación y consolidación.
Tema 8.- El procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y caracterización. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de actos en vía administrativa.
Tema 9.- Potestad sancionadora. Regulación en las Leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Tema 10.- Régimen jurídico del personal al servicio de las AA.PP. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de la Admón. Pública. Incompatibilidades.
Tema 11.- El Poder Judicial. El control jurisdiccional
Tema 12.- Políticas de igualdad de género: La Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres Y Hombres. Políticas contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Régimen jurídico de la dependencia. La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Tema 13.- El Gobierno Abierto: concepto. Principios informadores: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/agente-375x400.png25.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOtemario agentes medio ambiente00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/agente-375x400.png590766086538226709152725.9524.950.000.002019-05-12T09:26:30+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-canarias-bloque-1/122.9013154Temario Auxiliares Administrativos Comunidad de Canarias 2025 (Parte General Ejercicio Único, Parte 1)
Contenido:
Desarrollo completo de los Temas 1 a 20 del Bloque I del Auxiliar Administrativo de la Comunidad de Canarias.
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Los principios constitucionales y los valores superiores del ordenamiento jurídico español. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Formación. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local: la Provincia, el Municipio y otras entidades locales.
Tema 3.- El Estatuto de Autonomía de Canarias. La posición del Estatuto en el sistema de fuentes. Defensa de la integridad del Estatuto. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 4. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. La reforma parlamentaria.
Tema 5. Las Instituciones Autonómicas: naturaleza, régimen jurídico y funciones.
Tema 6. El Gobierno de Canarias. Consejerías del Gobierno de Canarias: denominación, organización y competencias.
Tema 7. Las islas y la Comunidad Autónoma de Canarias. La Ley 8/2015, de 1 de abril, de cabildos insulares de Canarias: naturaleza de los Cabildos Insulares y competencias. La Ley 7/2015, de 1 de abril, de Municipios de Canarias: Autonomía Municipal y competencias municipales.
Tema 8. El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias: concepto y estructura. Fases del ciclo presupuestario de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 9. La organización de la Unión Europea. Instituciones de la Unión Europea: el Consejo, el Parlamento, la Comisión, el Tribunal de Justicia. Canarias en la Unión Europea.
Tema 10. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres: Políticas Públicas para la promoción de la igualdad de género.
Tema 11. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. El texto refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre: objeto, definiciones y principios.
Tema 12. De la actividad de las Administraciones Públicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Lengua de los procedimientos. Registros.
Tema 13. Atención al ciudadano: acogida e información. Los servicios de información administrativa. Información general y particular. Iniciativas. Reclamaciones. Quejas. Peticiones.
Tema 14. La transparencia de la actividad pública: regulación. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos.
Tema 15. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: regulación. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos.
Tema 16. La competencia: concepto, naturaleza y clases. La desconcentración. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia. Conflictos de competencia.
Tema 17. El personal al servicio de las Administraciones Públicas: Clases de personal. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario de carrera.
Tema 18. La selección del personal funcionario y laboral. Los mecanismos de provisión de puestos de trabajo y movilidad.
Tema 19. Las situaciones administrativas. El régimen disciplinario.
Tema 20. Derechos y deberes de los empleados públicos. Derechos retributivos de los empleados públicos. Jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Código de conducta.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN CANARIAS?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN CANARIAS
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN CANARIAS
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/bolsa-auxiliares-administrativos-diputacion-malaga/122.95240TEMARIO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DIPUTACIÓN DE MÁLAGATemario Auxiliares Administrativos de la Diputación de Málaga. 20 temas, 864 págs., Ed. febrero 2024.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial según las bases específicas de la convocatoria para la provisión de 43 plazas de Auxiliar Administrativo de la Diputación de Málaga, subgrupo C2, escala administración general, subescala auxiliar, pertenecientes a las ofertas públicas de empleo ordinarias (2020,2021, 2022 y 2023).
VER MUESTRATEMARIOBloque I. Materias comunes
Tema 1. La Constitución española de 1978: Principios Generales. Características y estructura. Reforma de la Constitución.
Tema 2. Procedimiento Administrativo Común: Los derechos del ciudadano en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Consideración especial del interesado: Concepto y capacidad de obrar. Identificación y firma de los interesados. Normas generales de actuación de la actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 3. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica en la Ley 7/1985. Organización y competencias provinciales y municipales.
Tema 4. Personal al servicio de las entidades locales: La función pública local y su organización. Selección y situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los entes locales.
Bloque II. Materias específicas
Tema 5. Los órganos colegiados locales. Convocatoria, orden del día. Requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
Tema 6. Procedimiento Administrativo Común (I): El acto administrativo. Requisitos. La eficacia de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos.
Tema 7. Procedimiento Administrativo Común (II): Las fases del procedimiento administrativo. Iniciación, Ordenación, Instrucción y Finalización. La ejecución.
Tema 8. Funcionamiento electrónico del sector público (I): Sede electrónica. Canales y puntos de acceso. Identificación y autenticación. Firma electrónica.
Tema 9. El Funcionamiento electrónico del sector público (II): El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Los servicios públicos electrónicos. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.
Tema 10. Funcionamiento electrónico del sector público (III): Registro y archivo electrónico. Comunicaciones y notificaciones electrónicas.
Tema 11. Funcionamiento electrónico del sector público (IV): La gestión electrónica de los procedimientos administrativos. Expediente y documento electrónico. La simplificación y reducción de cargas administrativas en la tramitación electrónica en las Administraciones Públicas.
Tema 12. El presupuesto de las entidades locales: Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. Su control y fiscalización.
Tema 13. La Ley de contratos del Sector Público (I): Disposiciones Generales. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley.
Tema 14. La Ley de contratos del Sector Público (II): Contratos del Sector Público.
Tema 15. La actividad subvencional de las Administraciones Públicas (I). La Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones: Ámbito de aplicación y disposiciones a las subvenciones públicas comunes.
Tema 16. La actividad subvencional de las Administraciones Públicas (II). La Ley 38/2003, 17 de noviembre, General de Subvenciones: procedimiento de concesión y gestión de subvenciones.
Tema 17. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información pública y Buen Gobierno. La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
Tema 18. Principios básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Normativa legal. Modalidades de organización de la prevención en la empresa. Gestión de la actividad preventiva.
Tema 19. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Las Políticas Públicas para la Igualdad y el Derecho de Igualdad y no Discriminación. El principio de igualdad en el empleo público. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, y la Ley 9/2018, de 8 de octubre, de modificación de la anterior.”
Tema 20. La protección de datos de carácter personal: Normativa de la Unión Europea y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/cocineros-servicio-aragones-salud/112.95227TEMARIO COMÚN COCINEROS. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 10 temas - 349 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv9-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv9-375x400.jpg145661866086149282184612.9512.450.000.002016-05-24T19:39:01+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-sevilla-bloque-general/117.5036299Temario Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Sevilla (Bloque GeneraI) 2021Temario de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Sevilla. Bloque General. 352 páginas, Ed. febrero 2021.
Contiene el desarrollo de los temas 1 a 15 del programa oficial publicado según Resolución de la Teniente de Alcalde Delegada de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sevilla de 23 de agosto de 2019, por la que se aprueban las Bases Generales y Anexos que han de regir las siguientes convocatorias: Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico Industrial, Delineante y Auxiliar Administrativo (BOP de Sevilla de 27 de agosto de 2019).
VER MUESTRA
TEMARIO - BLOQUE GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura. Características generales, estructura y contenido. Principios que informan la Constitución de 1978. Derechos fundamentales y Libertades Públicas. El Tribunal Constitucional.
Tema 2.- La Corona: carácter, sucesión, proclamación y funciones. El Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial.
Tema 3.- Las Cortes Generales. Concepto, elementos, funcionamiento y funciones normativas. El Gobierno: concepto, integración, cese, responsabilidad, funciones, deberes y regulación.
Tema 4.- La Administración Pública en el Ordenamiento Jurídico Español. Tipología de los Entes Públicos. Las Administraciones del Estado. Autonómica. Local e Institucional.
Tema 5.- Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas: Introducción al Estatuto de Autonomía para Andalucía, y su sistema de distribución de competencias.
Tema 6.- Fuentes del Derecho Público: enumeración y principios. La jerarquía de las fuentes. Fuentes escritas: Leyes y Reglamentos.
Tema 7.- El Régimen Local español. Concepto de Régimen Local español. Concepto de Administración Local, evolución del Régimen Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. La Administración Local: Entidades que la integran. Regulación actual.
Tema 8.- El Municipio: evolución, concepto, elementos esenciales, denominación y cambio de nombre de los municipios. El Término municipal: concepto, caracteres, alteración del término municipal. La población: concepto. El empadronamiento: regulación, concepto.
Tema 9. Organización municipal: concepto. Clases de órganos. Órganos de régimen común. Competencias: concepto y clases. Título X de la Ley 7/85, reguladora de las Bases del Régimen Local.
Tema 10.- La provincia: evolución, elementos esenciales. Competencias de la provincia. Organización provincial y competencias de los órganos.
Tema 11.- Haciendas locales. Clasificación de los recursos. Conceptos generales. Potestad tributaria de los Entes locales. Fases de la potestad tributaria. Fiscalidad de las Haciendas locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Tramitación de las Ordenanzas y acuerdos. Contenido. Entrada en vigor.
Tema 12.- La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto y ámbito de aplicación. Nociones básicas de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Tema 13.- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales.
Tema 14.- Ley 12/2007, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía: La obligación administrativa de empleo de un lenguaje inclusivo. Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Presupuestos con enfoque de género.
Tema 15.- Ley 13/2007, de medidas de promoción y protección integral contra la violencia de género: La ampliación del concepto de víctima en la normativa andaluza y derechos de las víctimas de violencia de género.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Aux_Admtvos_Ayto_Sevilla1-1-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN LOCALANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Aux_Admtvos_Ayto_Sevilla1-1-375x400.jpg176178186267125907617.5016.830.000.002019-09-15T20:04:11+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-almeria/119.956549Temario PDF Auxiliares Administrativos Ayuntamiento Almería 2021Temario en PDF para Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Almería. 20 temas, 615 págs., Ed. agosto 2021.
Este temario contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial según convocatoria publicada en el BOP de Almería de 12 de julio de 2021.
VER MUESTRATEMARIO
BLOQUE I.- MATERIAS COMUNES
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Antecedentes. Características y estructura. Principios generales. Los derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Tema 2.- La Administración Pública Española. Administración General del Estado. Administración de la Comunidad Autónoma. Administración Local.
Tema 3.- Las Comunidades Autónomas: Constitución y competencias. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales. Idea general sobre las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 4.- El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Clases de Entidades Locales.
Tema 5.- El Municipio. Organización municipal y competencias. Régimen de organización de los municipios de gran población.
Tema 6.-Relaciones de las Entidades Locales con las restantes Administraciones territoriales. La autonomía local y el control de legalidad.
Tema 7.- Fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Clases de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con rango de Ley. El Reglamento y otras disposiciones generales.
Tema 8.- Formas de acción administrativa en la esfera local.
Tema 9.- La Ley de las Haciendas Locales: principios inspiradores. Clasificación de los ingresos. Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Precios públicos.
Tema 10.- El presupuesto de las entidades locales. Elaboración, aprobación. Ejecución presupuestaria. Control y fiscalización.
BLOQUE II.- MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 11.- Procedimiento administrativo local. El Registro de documentos. Requisitos en la presentación de documentos.
Tema 12.- Los actos administrativos: concepto y clases. Motivación. Eficacia y validez de los actos. Notificación.
Tema 13.- Los recursos administrativos en el ámbito de las Entidades Locales. Concepto y clases. La revisión de oficio de los actos administrativos.
Tema 14.- Los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Funcionamiento. Actas y certificados de acuerdos.
Tema 15.- La Administración al servicio del ciudadano. Atención al público. Acogida e información al ciudadano. Los servicios de información administrativa.
Tema 16.- La ofimática: el tratamiento de textos, bases de datos y hojas de cálculo.
Tema 17.- Organización del trabajo y el trabajo en equipo en la Administración.
Tema 18.- Los documentos administrativos: concepto. Funciones y características. Formación del expediente administrativo. Los archivos. Concepto. Características y funciones. Criterios de ordenación de los archivos vivos o de gestión.
Tema 19.- Técnicas de redacción, elaboración y presentación de los documentos. El lenguaje y estilo administrativo.
Tema 20.- Personal al servicio de las Entidades Locales. Los funcionarios públicos: clases. Selección. Situaciones administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de las Entidades Locales. Responsabilidad y régimen disciplinario.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_AA_Ayto_Almeria-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_AA_Ayto_Almeria-375x400.jpg619318611449608617519.9519.180.000.002017-06-12T11:22:37+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-2-auxiliares-administrativos-junta-castilla-leon/113.95196TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (Bloque II) - 2022Temario en PDF del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Bloque II, 542 páginas, Ed. noviembre 2022.
Contiene el desarrollo de los 9 temas del Bloque II (Competencias) del programa oficial según Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Atención al Ciudadano, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (BOCYL de 10 de noviembre de 2022).
VER MUESTRA
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
BLOQUE II.- Competencias
Tema 18.- Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. La atención al público: asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados e información a los ciudadanos y usuarios. Atención a personas con discapacidad.
Tema 19.- Las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: el Decreto 13/2021, de 20 de mayo que las regula. Organización y funcionamiento. Funciones.
Tema 20.- La administración electrónica en las funciones de información y atención al ciudadano. El Servicio de Atención al Ciudadano 012. El portal web de la Junta de Castilla y León.
Tema 21.- Transparencia administrativa: la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública en Castilla y León. La protección de datos personales en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 27 de abril de 2016: principios y derechos de los interesados y obligaciones de los empleados públicos. El Decreto 22/2021, de 30 de septiembre, por el que se aprueba la política de seguridad de la información y protección de datos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: uso de medios digitales y obligaciones del personal.
Tema 22. - El concepto de documento. El documento administrativo: concepto y tipos. El documento de apoyo informativo. El expediente: formación y criterios de ordenación. El Archivo de documentos: concepto y clases de archivos. El acceso a los documentos administrativos. Sus limitaciones y formas de acceso.
Tema 23.- Informática básica. Principales componentes de un ordenador. Sistemas operativos: especial referencia a Windows 10. El explorador de Windows 10. Gestión de carpetas y archivos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 24.- Sistemas ofimáticos. Procesadores de textos: Word 2013. Hojas de cálculo: Excel 2013.
Tema 25.- Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. La red Internet: Conceptos elementales y servicios.
Tema 26.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto de trabajo a desempeñar.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img2_Aux_Admtvos_CyL-375x400.jpg13.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASCASTILLA LEÓNOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img2_Aux_Admtvos_CyL-375x400.jpg348117815275382608613.9513.410.000.002016-05-23T19:00:56+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-andalucia-pack/139.9540915PACK TEMARIO AUXILIARES ADMINISTRATIVOS JUNTA DE ANDALUCÍA + TEST DE REPASO - Ed. 2024
Muy pronto... ¡Edición 2025!
Recibirás la actualización de forma totalmente gratuita.
PACK Temario en PDF para Auxiliares Administrativo de la Junta de Andalucía + test de repaso, Ed. septiembre 2024.
Primera Parte: Área Jurídico-Administrativa General. Temas 1 - 12. 768 págs.
Segunda Parte: Organización y Gestión Administrativa. Temas 13 - 22. 654 págs.
Test de repaso - 220 preguntas. 36 págs.
VER MUESTRA 1VER MUESTRA 2
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-cuenca/119.954005TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de CuencaTemario para la Bolsa de Trabajo de Auxiliares Administrativos, Ayuntamiento de Cuenca. Ed. febrero 2017.
Contiene el desarrollo completo de los 13 temas del Anexo I del programa oficial según las BASES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, publicada en el BOP de 27 de enero de 2017 (289 págs.).
Asimismo, contiene documentación de desarrollo del Anexo II - OFIMÁTICA (766 págs.).
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CUENCA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATemario:
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales.
Tema 2.- Derechos y libertades de los españoles en la Constitución Española de 1978. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. El Defensor del Pueblo. La Corona en la Constitución Española de 1978.
Tema 3.- El Poder Legislativo en la Constitución Española de 1978. El Gobierno y la Administración del Estado. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno del Estado. El poder judicial. Principios generales. Organización judicial.
Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades autónomas: constitución y competencias. Los estatutos de autonomía.
Tema 5.- Los actos administrativos: concepto, elementos y clases. La eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. La ejecución de los actos administrativos. La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos, anulables e irregulares. La revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos. Principios generales. El recurso de alzada. El recurso potestativo de reposición. El recurso extraordinario de revisión.
Tema 6.- La Provincia: Organización y competencias provinciales.
Tema 7.- El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial de vecino. Información y participación ciudadana. Organización municipal: órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales.
Tema 8.- Ordenanzas y reglamentos de las entidades locales. Naturaleza. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. Vigencia.
Tema 9.- Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilización de los de dominio público. La concesión demanial.
Tema 10.- Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local: clases de funcionarios. El personal no funcionario al servicio de los entes locales. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades.
Tema 11.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.
Tema 12.- Los presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del presupuesto local. Principios generales de ejecución del presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del presupuesto.
Tema 13.- El Ayuntamiento de Cuenca. Organización interna.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/producto_cuenca-375x400.jpg164114491861166817519.9519.180.000.002017-02-08T22:11:21+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-auxiliares-administrativos-servicio-canario-salud/119.95230TEMARIO PDF AUXILIARES ADMINISTRATIVOS SERVICIO CANARIO DE SALUD 2023Temario en PDF de Auxiliares Administrativos del Servicio Canario de Salud. 756 páginas. Ed. noviembre 2023.
Contiene el desarrollo de los 22 temas del programa oficial según Resolución de 17 de julio de 2023 del Servicio Canario de la Salud (Dirección General de Recursos Humanos), por la que se aprueban los temarios aplicables a las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a plazas de personal estatutario fijo sanitario y de Gestión y Servicios, de los Grupos A/A1, A/A2, C/C1, C/C2 y otras agrupaciones profesionales.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD?
Apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas de la Institución, así como las de secretarías de planta y servicios y las de preparación y tratamiento de los datos para la informática.
Atención al público.
Recepción de llamadas.
Preparación y tratamiento de los datos informáticos de pacientes.
Organización de expedientes.
Mecanografía de documentos y otras tareas administrativas.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD
Tener la nacionalidad española o la de algunos estados miembros de la Unión Europea. Además, también pueden participar aquellos con derecho a la libre circulación de personas, así como sus cónyuges.
Haber cumplido los 16 años y no sobrepasar la edad de jubilación forzosa, es decir, los 65 años y seis meses en el caso de España.
Estar en posesión del título de ESO, graduado escolar, grado medio de Formación Profesional, técnico, Formación Profesional de primer grado, bachiller o equivalente.
Tener las capacidades funcionales para el desempeño de las funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad.
No estar inhabilitado ni haber sido separado, por medio de expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública.
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Derechos y obligaciones en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 2.- La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: el derecho a la información sanitaria y derecho a la intimidad.
Tema 3.- La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El personal al servicio de las Instituciones Sanitarias Públicas. Normas generales. Clasificación del personal. Derechos y Deberes.
Tema 4.- La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. El personal al servicio de las Instituciones Sanitarias Públicas. Jornada de Trabajo. Situaciones del personal estatutario.
Tema 5.- La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. La adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Incompatibilidades.
Tema 6.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Objeto de la ley y ámbito subjetivo de aplicación. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. De la actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación. Términos y Plazos. Requisitos de los actos administrativos. La notificación de los actos administrativos.
Tema 7.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El procedimiento Administrativo Común: garantías e iniciación del procedimiento.
Tema 8.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La eficacia del acto administrativo. Invalidez de los actos: nulidad y anulabilidad. El silencio administrativo.
Tema 9.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La revisión de los actos en vía administrativa. La revisión de oficio. Los recursos administrativos.
Tema 10.- Atención al público: acogida e información al ciudadano. Atención de personas con discapacidad. Los servicios de información administrativa.
Tema 11.- Concepto de documento, registro y archivo. Documentación de uso de las instituciones sanitarias: administrativa y clínica. La Historia Clínica. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y criterios de ordenación.
Tema 12.- La Tarjeta Sanitaria Individual: características fundamentales. Alcance y contenido. Decreto 56/2007, por el que se regula la tarjeta sanitaria canaria, el documento sanitario de inclusión temporal y el acceso a las prestaciones públicas de asistencia sanitaria y farmacéutica.
Tema 13.- Oficina Canaria de Defensa de los Derechos de los Usuarios Sanitarios y la tramitación de las reclamaciones, solicitudes, iniciativas y sugerencias en el ámbito sanitario (O.D.D.U.S.).
Tema 14.- La Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Objeto y ámbito de aplicación. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Ejercicio de los derechos.
Tema 15.- Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Afiliación, cotización y recaudación. Acción protectora: contingencias protegibles y régimen general de las prestaciones.
Tema 16.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 17.- Los contratos administrativos: concepto y clases. Contratos administrativos y contratos privados de la Administración.
Tema 18.- La nómina: confección, documentación y tramitación.
Tema 19.- Decreto 1/2015, por el que se regula la expedición de certificados, copias compulsadas, copias selladas y copias auténticas de documentos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, el objeto y ámbito de aplicación. Definiciones. Competencia para la emisión de certificaciones.
Tema 20.- Decreto Territorial 116/2006, por el que se regula el sistema de organización, gestión e información de las listas de espera en el ámbito sanitario, el objeto y ámbito de aplicación. Organización y funciones sanitaria en materia de listas de espera.
Tema 21.- Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de Datos: concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de Cálculo: concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales.
Tema 22.- Herramientas informáticas. Internet, Intranet y Correo electrónico: conceptos básicos, navegadores, búsquedas y acceso a la información, principales protocolos y servicios. Plataformas virtuales de teleformación. La Administración Electrónica y sus utilidades. Soportes de la Administración electrónica: La firma electrónica. El certificado digital.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Temario_Aux_Admtvos_SCS-1-375x400.jpg19.95instockSERVICIOS DE SALUDCANARIASOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Temario_Aux_Admtvos_SCS-1-375x400.jpg6086114495382604517819.9519.950.000.002016-05-24T19:47:35+02:00
No hay valoraciones aún.