https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/telefonistas-servicio-aragones-salud/226TEMARIO COMÚN TELEFONISTAS. SERVICIO ARAGONÉS DE SALUDED. 2016. 9 temas - 322 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg12.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv8-375x400.jpg1786193267091965817612.9512.450.000.002016-05-24T19:37:49+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174598806810225.15
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-administrativos-ayuntamiento-badajoz/124.95110292TEMARIO PDF Administrativos Ayuntamiento de Badajoz 2021Temario en PDF para Administrativos del Ayuntamiento de Badajoz. 502 págs., Ed. agosto 2021.
Contiene el desarrollo de los 40 temas del programa oficial según las Bases de la convocatoria para cubrir con carácter de personal funcionario de carrera, mediante el sistema de oposición libre, siete plazas de Administrativo/a en el Ayuntamiento de Badajoz (BOP de 26 de mayo de 2021).
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ?
Tramitar expedientes y procesos.
Archivación, cálculo y transcripción mecanográfica.
Atención directa al ciudadano.
Coordinación puntual del personal de categoría inferior.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico.
Disponer de las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
Nacionalidad española o comunitaria europea.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
TEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Título I (De los Derechos y Deberes Fundamentales): Capítulo I.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978: Título I (De los Derechos y Deberes Fundamentales): Capítulo II: de los derechos fundamentales y libertades públicas.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978: Título VIII (De la Organización Territorial del Estado): Capítulo I: Principios Generales, Capítulo II: De la Administración Local.
Tema 4.- Estatuto de Autonomía de Extremadura: Título Preliminar: Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores.
Tema 5.- Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Título Preliminar: Disposiciones Generales.
Tema 6.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y Obligaciones.
Tema 7.- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales: Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas.
Tema 8.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las bases del Régimen Local: Título I: Disposiciones Generales.
Tema 9.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las bases del Régimen Local: Título II: El Municipio.
Tema 10.- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las bases del Régimen Local: Título VI: Bienes, actividades y servicios.
Tema 11.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar: Disposiciones Generales. Título I: De los Interesados en el Procedimiento.
Tema 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título II: De la Actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 13.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título III: De los Actos Administrativos.
Tema 14.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título IV: De las Disposiciones sobre el Procedimiento Administrativo Común.
Tema 15.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título V: De la Revisión de los Acto en Vía Administrativa.
Tema 16.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: De los órganos administrativos: Título Preliminar: Capítulo I: Disposiciones Generales. Capítulo II: De los Órganos de las Administraciones Públicas.
Tema 17.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar: Capítulo III: Principios de la potestad sancionadora. Capítulo IV: De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
Tema 18.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar: Capítulo V: funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 19.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título Preliminar: ámbito de Aplicación. Título I: Recursos de las Haciendas Locales, Capítulo I y II.
Tema 20.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título I: recursos de las Haciendas Locales: Capítulo III: Tributos.
Tema 21.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título I: recursos de las Haciendas Locales: Capítulo IV: participación en los tributos del Estado. Capítulo V: subvenciones. Capítulo VI: precios públicos.
Tema 22.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo I: enumeración. Capítulo II: tributos propios: tasas y contribuciones especiales.
Tema 23.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo II: tributos propios: impuesto sobre bienes inmuebles.
Tema 24.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo II: tributos propios: impuesto sobre actividades económicas.
Tema 25.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo II: tributos propios: impuesto sobre vehículos de tracción mecánica.
Tema 26.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Título II: recursos de los municipios: Capítulo II: tributos propios: impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
Tema 27.- RDL 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I (objeto y ámbito de aplicación).
Tema 28.- Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura: Título Preliminar (Objeto y ámbito de aplicación). Título II (Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Extremadura): Capítulo I: Empleados públicos. Título III (Ordenación y estructura de los recursos humanos).
Tema 29.- Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura: Título IV (Derechos y deberes): Capítulos I, II, III y IV.
Tema 30.- Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura: Título VI (Adquisición y pérdida de la condición de empleado público). Título VII (Promoción profesional y evaluación del desempeño).
Tema 31.- Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de Extremadura: Título IX (Situaciones Administrativas). Título X (Régimen Disciplinario).
Tema 32.- Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre: modalidades del contrato de trabajo. Duración del contrato.
Tema 33.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro primero, Título I (Disposiciones generales sobre la contratación del sector público): Capítulo I (Racionalidad y consistencia de la contratación del sector público).
Tema 34.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro primero, Título I (Disposiciones generales sobre la contratación del sector público): Capítulo II (Libertad de pactos y contenido mínimo del contrato). Capítulo III (Perfección y forma del contrato). Capítulo IV (Régimen de invalidez).
Tema 35.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro primero, Título II (Partes del contrato): Capítulo I (Órgano de contratación).
Tema 36.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro primero, Título II (Partes del contrato), Capítulo II (Capacidad y solvencia del empresario).
Tema 37.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Libro primero, Título III (Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión): Capítulo I (normas generales).
Tema 38.- Procesadores de Textos Microsoft Word 2016: configurar página. Formato de caracteres, formato de párrafos. Numeración y viñetas. Tablas. Cuadro de texto. Notas al pie y notas al final. Tabla de contenido.
Tema 39.- Hoja de Cálculo Microsoft Excel 2016: Libros, hojas y celdas. Diseño de página. Datos. Funciones. Ordenar y filtrar.
Tema 40.- Base de datos Microsoft Access 2016: tablas, consultas, formularios e informes. Ordenar y filtrar.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Admtvo_Ayto_BA-375x400.jpg24.95instockADMINISTRACIÓN LOCALEXTREMADURAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Admtvo_Ayto_BA-375x400.jpg267126086373542746218524.9523.990.000.002021-08-20T15:49:16+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-servicio-canario-salud-2020/117.5059292TEMARIO CELADORES SERVICIO CANARIO DE SALUD 2024Temario de Celadores del Servicio Canario de Salud. 398 páginas. Ed. mayo 2024.
Contiene el desarrollo de los 14 temas del programa oficial según Resolución de 18 de diciembre de 2023 del Servicio Canario de la Salud (Dirección General de Recursos Humanos), por la que se establecen los temarios aplicables a las convocatorias de pruebas selectivas para el acceso a plazas de personal estatutario fijo sanitario y de Gestión y Servicios, de los Grupos A/A1, A/A2, C/C1, C/C2 y otras agrupaciones profesionales (BOC de 20 de diciembre de 2023).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La atención al usuario en las instituciones sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria.
Tema 2.- El personal subalterno: funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno.
Tema 3.- El Servicio de Admisión y vigilancia. Actuación del celador con los familiares de los enfermos. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes.
Tema 4.- El celador en relación con los enfermos: traslado y movilidad de estos. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales. Aseo del paciente.
Tema 5.- Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La esterilización.
Tema 6.- Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 7.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 8.- Actuación del celador en la farmacia y en el animalario.
Tema 9.- El Traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de documentación sanitaria.
Tema 10.- Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación con el enfermo mental. La actuación del celador ante una urgencia psiquiátrica. Tipos de reducción del paciente psiquiátrico. Traslado psiquiátrico.
Tema 11.- Actitudes a adoptar ante una emergencia: métodos de traslado, actuación de los celadores en un plan de catástrofes.
Tema 12.- Cuidados del enfermo contagioso: tipos de aislamientos.
Tema 13.- La actuación del celador en urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
Tema 14.- Material para el transporte sanitario y su utilización. Material de recogida y transporte. Vehículos para el transporte sanitario.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Captura-3-375x400.png17.50instockSERVICIOS DE SALUDOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Captura-3-375x400.png26709373541853122671217.5017.500.000.002020-04-06T16:58:31+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-salud-castilla-leon-sacyl-2018/119.95550TEMARIO CELADORES Servicio de Salud Castilla y León (SACYL) Ed. 2023Temario en PDF de Celadores para el Servicio de Salud de Castilla y León – SACYL, 672 págs. Ed. Febrero 2023.
Contiene el desarrollo del temario completo (16 temas) según Orden SAN/1828/2022, de 12 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo de la categoría de Celador/a, del Servicio de Salud de Castilla y León (BOCYL de 22 de diciembre de 2022).
Incluye una colección de 500 preguntas tipo test de repaso sobre las funciones, cometidos y responsabilidades profesionales de la categoría de Celadores, con preguntas reales extraídas y recopiladas de exámenes oficiales realizados por los distintos Servicios de Salud autonómicos (SERMAS, SACYL, SAS, Salud Aragón, SES, SCS…).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los servicios centrales y periféricos de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Tema 2.- Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención Especializada: centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales.
Tema 3.- Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 4.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicios de prevención. Consulta y participación de los trabajadores.
Tema 5.- Organización preventiva de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Planes de Prevención de Riesgos Laborales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.
Tema 6.- Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León.
Tema 7.- La atención al usuario. El derecho a la información y a la confidencialidad.
Tema 8.- Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Relación del Celador con los familiares de los enfermos. Actuaciones en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente.
Tema 9.- El celador en su relación con los enfermos. Traslado y movilidad de los pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Traslado de paciente encamando, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas. Uso y mantenimiento del material auxiliar (grúas, transfer, sillas, camillas, sujeciones, correas…). Actuación del celador en relación con los pacientes terminales.
Tema 10.- Normas de actuación del celador en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización.
Tema 11.- Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y mortuorios. Relación del celador con los familiares de las personas fallecidas.
Tema 12.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 13.- El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria.
Tema 14.- Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del Celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
Tema 15.- Concepto de infección intrahospitalaria. Prevención. Gestión de residuos sanitarios. Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
Tema 16.- Plan de emergencias ante incendios. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de primera intervención: funciones, actuaciones a realizar.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Cldr_Scyl-375x400.jpg19.95instockSERVICIOS DE SALUDCASTILLA LEÓNOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Cldr_Scyl-375x400.jpg274626045175590761144919.9519.180.000.002016-06-25T16:30:40+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-repaso-celadores-2/114.9548592Test de Repaso CELADORES (2)Colección de test de repaso sobre las funciones, cometidos y responsabilidades profesionales de la categoría de Celadores, con preguntas reales extraídas y recopiladas de exámenes oficiales realizados por los distintos Servicios de Salud autonómicos (SERMAS, SACYL, SAS, Salud Aragón, SES, SCS...).
Pretendemos ofrecer una colección de gran utilidad para el opositor por cuanto le permitirá calibrar y ponderar sus conocimientos en relación con preguntas reales de examen respecto de las funciones profesionales de la categoría.
La colección se presenta en un conjunto de 500 preguntas repartidas en 10 bloques de 50 preguntas cada uno, con una hoja de respuesta por cada bloque y las correspondientes claves de respuesta para corregir las contestaciones.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Celadores-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDTESTOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Test_Celadores-375x400.jpg17619658186619316414.9514.380.000.002020-01-07T18:36:20+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-preguntas-ciegas-la-constitucion/117.95256TEST 2.437 preguntas ciegas sobre la ConstituciónColección de 2.437 preguntas ciegas sobre toda la Constitución.
Este material consiste en el vaciado de partes de la Constitución para que el opositor repase sus contenidos e intente completarlos literalmente, tal y como son planteados en los exámenes tipo test.
Es un ejercicio muy útil para memorizar y asimilar los contenidos literales sobre toda la Constitución, que en su totalidad o parcialmente forma parte de la mayoría de los temarios para acceso a cualquier Cuerpo o Escala de la Función Pública, tanto en régimen laboral como funcionarial.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/test-2437-preguntas-375x400.jpg17.95instockTESTcorreosOPOSICIONES ADMINISTRATIVOOPOSICIONES CELADOROPOSICIONES JUSTICIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/test-2437-preguntas-375x400.jpg1866193590763481152717.9517.260.000.002016-05-24T20:27:37+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-auxilio-judicial-2020/132.5026709TEMARIO PDF Auxilio Judicial 2025 + Test de repaso
Contenido:
Desarrollo completo de los 26 temas del programa oficial del Cuerpo de Auxilio Judicial (Administración de Justicia).
Test de repaso.
Páginas:
Temario: 26 temas - 1.432 páginas.
Test de repaso: 260 preguntas - 40 páginas.
Edición: febrero 2025.
Plazas convocatoria: 726.
Titulación necesaria: ESO o equivalente.
VER MUESTRAT E M A R I O
Tema 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2.- Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Tema 3.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5.- La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
Tema 6.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
Tema 7.- Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8.- Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
Tema 9.- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
Tema 10.- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 11.- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12.- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13.- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 14.- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15.- Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16.- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
Tema 17.- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
Tema 18.- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
Tema 19.- Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
Tema 20.- El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 21.- Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 22.- Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 23.- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 24.- Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 25.- El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 26.- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_28-375x400.png32.50instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES AUXILIO JUDICIALOPOSICIONES JUSTICIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_28-375x400.png114491861166837354538232.5031.250.000.002019-04-21T16:05:23+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-servicio-salud-castilla-la-mancha/129.953520TEMARIO Celadores - Servicio de Salud de Castilla-La ManchaTemario de Celadores del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Común y específico: 366 y 250 páginas respectivamente, Ed. enero 2025.
Contiene el desarrollo completo de los 15 temas del programa oficial según la Dirección General de Recursos Humanos por la que se aprueban y publican los temarios correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso en determinadas categorías y especialidades de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Próxima convocatoria: 279 plazas.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y test de repaso. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA TEMARIO COMÚN VER MUESTRA TEMARIO ESPECÍFICOTemario común:
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Su estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: competencias de la Junta de Comunidades. Estructura de la Administración Autonómica
Tema 3.- Ley General de Sanidad: Estructura del Sistema Sanitario Público: El Sistema Nacional de Salud. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas El Área de Salud.
Tema 4.- Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): funciones, organización y estructura.
Tema 5.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 6.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional.
Tema 7.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (III): Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 8.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 26/10/2016, para la aplicación del artículo 13.5 de la Ley Orgánica, de Protección Jurídica del Menor a los profesionales pertenecientes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Temario específico:
Tema 9.- La atención primaria de salud. La Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La atención primaria de urgencias.
Tema 10.- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales.
Tema 11.- La ley de derechos y deberes en materia de salud en Castilla-La Mancha. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. Manejo y traslado de documentación clínica.
Tema 12.- El personal subalterno: Funciones Generales del Celador. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. El Jefe de Personal Subalterno y sus funciones.
Tema 13.- El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Manejo y utilización de material auxiliar: camas, camillas, grúas, sillas, sujeciones y otros.
Tema 14.- Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización. Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
Tema 15.- Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_23-375x400.png29.95instockSERVICIOS DE SALUDCASTILLA LA MANCHAOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_23-375x400.png1456618560861862671229.9528.800.000.002025-03-18T09:20:35+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-diputacion-jaen-materias-comunes/117.50104246TEMARIO PDF Administrativos (Materias Comunes) Diputación de Jaén - 2021
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN?
Tramitar expedientes y procesos.
Archivación, cálculo y transcripción mecanográfica.
Atención directa al ciudadano.
Coordinación puntual del personal de categoría inferior.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE JAÉN
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico.
Disponer de las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
Nacionalidad española o comunitaria europea.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
El temario está desarrollado siguiendo el programa oficial contenido en la Resolución núm. 1.298 de fecha 19/05/2021, de aprobación de las bases para la provisión de veintiséis plazas de funcionarias/os de carrera de la Diputación Provincial de Jaén y sus Organismos Autónomos, pertenecientes al grupo C, subgrupo 1, Escala Administración General, Subescala Administrativa/o, mediante el sistema de Oposición Libre (BOP de 20 de mayo e 2021).
TEMARIO
Materias Comunes
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Significado jurídico y características. Estructura. Principios generales. La reforma constitucional.
Tema 2.- Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Garantías y suspensión. El Tribunal Constitucional: Elección, composición, organización y competencias. Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El Defensor del Pueblo.
Tema 3.- Los poderes del Estado: nociones generales. La Corona.
Tema 4.- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. Aspectos básicos del procedimiento de elaboración y aprobación de leyes. La función parlamentaria de control del Gobierno.
Tema 5.- El Gobierno: composición y funciones. Designación, remoción y responsabilidad del Gobierno y de su Presidente. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
Tema 6.- El Poder Judicial: regulación constitucional y órganos de gobierno.
Tema 7.- La Organización Territorial del Estado en la Constitución. La Administración General del Estado. Órganos Superiores y Órganos Periféricos. El Delegado del Gobierno. Los Subdelegados del Gobierno.
Tema 8.- Las Comunidades Autónomas. Vías de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: mecanismos de cooperación y coordinación. El control sobre la actividad de las Comunidades Autónomas.
Tema 9.- La Comunidad Autónoma de Andalucía: organización política y administrativa. Competencias. El Estatuto de autonomía de Andalucía.
Tema 10.- Las relaciones entre las Comunidades Autónomas y la Administración Local. La financiación de las Comunidades Autónomas.
Tema 11.- La Administración Local. Concepto, naturaleza y características. Principios constitucionales y regulación jurídica. Entidades que integran la Administración Local.
Tema 12.- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. El principio de legalidad. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración, límites y control: la desviación de poder.
Tema 13.- Fuentes del Derecho Administrativo. Jerarquía normativa. Fuentes subsidiarias e indirectas del Derecho Administrativo: La Costumbre. La práctica administrativa. Los Principios Generales del Derecho, los Tratados Internacionales. La Jurisprudencia y la Doctrina científica.
Tema 14.- Las Haciendas Locales. Los recursos de las Entidades Locales. Estudio especial de los ingresos tributarios. Las ordenanzas fiscales. Régimen de recursos.
Tema 15.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
Tema 16.- Políticas sociales: Políticas de Igualdad de género y contra la Violencia de Género. Discapacidad y Dependencia. Normativa Estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Jaen-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN LOCALANDALUCÍAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Jaen-375x400.jpg11449267122746260861456617.5016.830.000.002021-06-24T10:31:26+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-servicio-aragones-salud/129.95225TEMARIO PDF CELADOR SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD 2025 + TEST DE REPASO
Contenido:
Desarrollo completo de los 19 temas que conforman el temario común y específico correspondiente a la convocatoria de Celadores del Servicio Aragonés de Salud.
Test de repaso.
Páginas:
Temario:
Temario común: 9 temas - 446 páginas.
Temario específico: 10-19 temas - 380 páginas.
Test de repaso: 135 preguntas - 24 páginas - 150 preguntas - 26 páginas.
Edición: abril 2025.
Plazas convocatoria: 120.
Titulación necesaria: Certificado estudios o equivalente.
VENTAJAS DE SER CELADOR DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER CELADOR DEL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Ser mayor de 16 años y no exceder de la edad de jubilación.
Poseer nacionalidad española o la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
Estar en posesión del Certificado de Escolaridad o equivalente.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública.
No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada.
No haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
TEMARIO
MATERIA COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. La protección a la salud en la Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía en Aragón. Principios informadores. Estructura y contenido. La organización institucional de la Comunidad Autónoma. Las Cortes y el Justicia de Aragón. Las competencias de la Comunidad de Aragón con especial referencia a las relativas a sanidad.
Tema 3.- Población, geografía y territorio en Aragón. Desequilibrios demográficos en Aragón. Magnitudes más relevantes de la economía aragonesa. Evolución reciente de la actividad económica en Aragón.
Tema 4.- La igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Aragón: Disposiciones generales. Prevención y Protección Integral a las Mujeres Víctimas de Violencia en Aragón: Disposiciones Generales. La identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación en la Comunidad Autónoma de Aragón: Disposiciones Generales. La diversidad cultural y lucha contra la discriminación: Principios y objetivos del Plan Integral para la Gestión de la Diversidad de Aragón 2018-2021.
Tema 5.- La Ley General de Sanidad: El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud. La Ley de Salud de Aragón: Principios rectores. Derechos y deberes de los ciudadanos. Derechos de información sobre la salud y autonomía del paciente.
Tema 6.- El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón. Estructura básica y competencias. El Servicio Aragonés de Salud: Estructura y competencias. El Texto Refundido de la Ley del Servicio Aragonés de Salud. Estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón.
Tema 7.- Personal Estatutario de los Servicios de Salud: Clasificación del Personal Estatutario. Derechos y Deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Situaciones. Régimen disciplinario. Estatuto Básico del Empleado Público: Deberes del empleado público y código de conducta. Representación, participación y negociación colectiva. Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Principios generales. Ámbito de aplicación.
Tema 8.- El Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales. Cómputo de plazos. Objeto y plazos de los recursos administrativos. El Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales.
Tema 9.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos básicos. Derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Comunidad Autónoma de Aragón. Distribución de funciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales entre los diferentes órganos del Servicio Aragonés de Salud.
MATERIA ESPECÍFICA
Tema 10.- Nociones Básicas de la asistencia sanitaria I: La Atención Primaria: la Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La actuación del Celador en los Equipos de Atención Primaria.
Tema 11.- Nociones básicas de la asistencia sanitaria II: La Atención Especializada. Los órganos directivos, reglamento de estructura y organización y funcionamiento de los hospitales. Hospitales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tema 12.- El derecho a la información y la confidencialidad. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento. La tarjeta sanitaria.
Tema 13.- El personal subalterno: Funciones de Celador y del Jefe de Personal Subalterno. La atención al usuario. Habilidades sociales y de comunicación. La comunicación con pacientes y usuarios. Colectivos con problemas de comunicación. Gestión de conflictos. Funciones de vigilancia y control. El traslado de documentos y objetos.
Tema 14.- Funciones de asistencia al personal sanitario. El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Uso y mantenimiento del material auxiliar de equipos para la manipulación manual de pacientes. Técnicas de movilización de pacientes. Actuación en la UCI. La actuación del celador en los servicios quirúrgicos. Normas de higiene. Actuación en las habitaciones de los enfermos y estancias comunes.
Tema 15.- Unidades de psiquiatría. La actuación del Celador en relación con el enfermo mental. Procedimientos de contención. La actuación del Celador en relación al enfermo terminal. Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 16.- La organización de los Servicios de Urgencias. La actuación del Celador en los Servicios de Urgencias. Conocimientos básicos de primeros auxilios. El transporte del enfermo en ambulancias.
Tema 17.- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 18.- El Servicio de Farmacia. El Servicio de Lavandería. La esterilización. Los laboratorios hospitalarios. Traslado de muestras biológicas.
Tema 19.- Plan de emergencias. Medidas preventivas. Conceptos básicos. Medios técnicos de protección. Equipos de Primera Intervención (EPI), sus funciones. Actuaciones a realizar.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_45-375x400.png29.95instockSERVICIOS DE SALUDARAGÓNOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_45-375x400.png11449312267096086538229.9528.800.000.002025-04-09T11:30:04+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/enfemeros-servicios-sanitarios-osakidetza-servicio-vasco-salud/119.95234TEMARIO COMÚN ENFEMEROS/AS OSAKIDETZA - SERVICIO VASCO DE SALUDED. 2015. Temario Común (15 temas) - 460 págs
¿QUÉ HACE UN ENFERMERO EN EL SERVICIO VASCO DE SALUD?
Monitorizar el estado médico. En esta tarea se incluye el control de la dieta y las actividades físicas de los pacientes.
Observar e informar de cambios en la conducta, estado o condición física de los pacientes.
Crear y mantener registros de los pacientes. Llevar control administrativo sobre las altas y las bajas de los pacientes del centro de salud o hospital.
Facilitar terapia y tratamiento. Los enfermeros y enfermeras trabajan en todo tipo de terapias ya sean preventivas, curativas o paliativas.
Administrar la medicación que los pacientes tengan prescrita por vía oral, rectal, subcutánea o intramuscular.
Ayudar a los médicos en su trabajo. Durante los tratamientos a los pacientes como, por ejemplo, midiendo la presión sanguínea o aplicando y cambiando apósitos.
Tomar muestras en los análisis médicos a los que se sometan los pacientes.
Ayudar a los pacientes en la rutina diaria durante su ingreso hospitalario.
Mover a los pacientes postrados en cama, con o sin ayuda, para prevenir úlceras.
Preparar a los pacientes para las operaciones
Comprobar el equipo, los suministros y las existencias.
Preparar información, consejos e instrucciones para el tratamiento del paciente y su cuidado una vez que haya abandonado el hospital o centro de salud.
VENTAJAS DE SER UN ENFERMERO EN EL SERVICIO VASCO DE SALUD
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN ENFERMERO EN EL SERVICIO VASCO DE SALUD
Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea.
Tener en posesión o estar en condiciones de obtener el título de graduado o diplomado universitario en Enfermería o equivalente.
Ser mayor de 16 años como norma general, y mayor de 18 en algunas comunidades autónomas, además de no exceder la edad de jubilación forzosa.
Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
No haber sido separado del ejercicio de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv17-375x400.jpg19.95instockSERVICIOS DE SALUDPAÍS VASCOOposiciones Auxiliares de Enfermería00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/serv17-375x400.jpg267096193608614928348119.9519.180.000.002016-05-24T19:53:45+02:00
No hay valoraciones aún.