https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ordenanzas-ayuntamiento-castellon/243TEMARIO BOLSA DE EMPLEO - ORDENANZAS AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓNED. 2016. 10 temas - 329 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg27462185348159076152714.9514.380.000.002016-05-24T20:13:54+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174600040710205.33
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-de-cordoba/125.9512950Temario PDF Auxiliares Administrativos Universidad de Córdoba 2024Temario en PDF para ingreso en la Escala Administrativa de la Universidad de Córdoba. 932 páginas, Ed. junio 2024.
Contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial según Resolución de 11 de abril de 2024, de la Universidad de Córdoba, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa, Subgrupo C2 (BOE de 17 de abril de 2024).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas.
Tema 1. La Constitución española de 1978: Título I: de los derechos y deberes fundamentales. Título III, Capítulo Segundo: de la elaboración de las Leyes. Título IV: del Gobierno y de la Administración. Real Decreto de 24/07/1889 por el que se publica el Código Civil: Título Preliminar: de las normas jurídicas, su aplicación y eficacia
Tema 2. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Tema 3. Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales, principios de actuación y funcionamiento del Sector Público
Tema 4. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos Personales y garantía de los Derechos Digitales: Título I: Disposiciones Generales. Título II: principios de protección de datos. Título III: derechos de las personas. Título V, capítulo III: Delegado de Protección de Datos.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar: Objeto y ámbito de la ley. Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título IV, Capítulo II: Igualdad y conciliación. Reglamento de Creación y Regulación de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba
Tema 6. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Capítulo III: Derechos y obligaciones. Capítulo V: Consulta y participación de los trabajadores
Tema 7. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título I: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Título II: Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Título IV: Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Título V: Cooperación, coordinación y participación en el
sistema universitario. Título VI: Universidad, sociedad y cultura. Título VII: Internacionalización del sistema universitario. Título VIII: El estudiantado en el sistema universitario. Título IX: Régimen específico de las universidades públicas.
Tema 8. Estatutos de la Universidad de Córdoba.
Tema 9. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: Título I, Capítulo I: Disposiciones Generales, Capítulo II, Sección 1.ª: Duración del Contrato y Capítulo III, Sección 4.ª: Extinción del contrato.
Tema 10. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Tema 11. Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Título I, Capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y principios y Capítulo III: Personal al servicio de la Administración pública.
Tema 12. El Personal al Servicio de la Universidad de Córdoba: Reglamento de concurso de acceso a Cuerpos Docentes Universitarios, promociones internas y provisión de plazas docentes vacantes en la Universidad de Córdoba. Reglamento para el ingreso de Profesorado Laboral indefinido. Reglamento para el ingreso de Profesorado no estable en la Universidad de Córdoba. Reglamento 25/2022 de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba. Reglamento 17/2023, sobre Jornada de Trabajo, Horario, Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la Universidad de Córdoba.
Tema 13. Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad: Capítulo I: Disposiciones Generales. Capítulo II: organización de las enseñanzas universitarias. Capítulo III: organización básica de las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado. Capítulo IV: organización básica de las Enseñanzas Universitarias de Máster. Capítulo V: organización básica de las Enseñanzas Universitarias de Doctorado. Capítulo VIII: las enseñanzas propias de las Universidades.
Tema 14. Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Tema 15. Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de Títulos Universitarios Oficiales: Capítulo I: Normas Generales. Capítulo II: expedición de Títulos Universitarios Oficiales de Grado. Capítulo III: expedición de Títulos Oficiales de Máster. Capítulo IV: expedición de Títulos Oficiales de Doctor. Capítulo V: procedimiento de expedición de Títulos Oficiales.
Tema 16. Real Decreto 412/2014, de 6 de junio: procedimientos de Admisión a las enseñanzas universitarias Oficiales de Grado
Tema 17. Reglamento de régimen académico de los estudios oficiales de grado de la universidad de córdoba. Reglamento de los estudios máster universitario de la universidad de córdoba. Reglamento de los estudios de doctorado de la universidad de córdoba.
Tema 18. Texto articulado del Presupuesto de la Universidad de Córdoba. Capítulo I: Créditos Iniciales. Capítulo II: Modificaciones de créditos. Capítulo III: Procedimiento de Gestión Presupuestaria. Capítulo V: Normas de Contratación Administrativa y de Patrimonio. Capítulo VI: Regulación específica de la tramitación de los contratos menores. Capítulo VII: Control Interno. Capítulo IX: Liquidación del Presupuesto
Tema 19. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Título Preliminar: Disposiciones Generales. Reglamento 33/2022 por el que se regulan los procedimientos de gestión de las subvenciones otorgadas por la Universidad de Córdoba: artículos 1 a 5.
Tema 20. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: Título Preliminar: Disposiciones generales. Título II, Capítulo I: Personal Investigador al servicio de las Universidades públicas, de los Organismos Públicos de Investigación y de los Organismos de investigación de otras Administraciones Pública.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ejecutivo-administrativos-diputacion-general-aragon/114.95200TEMARIO ESPECÍFICO CUERPO EJECUTIVO (ADMINISTRATIVOS) (Bloque II) DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNTemas 16 a 30 - 584 págs
ED. 2015
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temaro_especifico_DGA-1-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temaro_especifico_DGA-1-375x400.jpg164145661753121965814.9514.380.000.002016-05-24T19:05:12+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-policia-nacional-2024-test-de-repaso/149.99137913TEMARIO OPOSICIONES POLÍCIA NACIONAL 2024 + TEST DE REPASOTemario Oposiciones Policía Nacional 2024 (Resolución de 31 de julio de 2024: BOE núm. 208, de 28-08-2024).
Contiene los 3 bloques:
Las oposiciones para la Policía Nacional ya tienen fecha establecida. El plazo de inscripción para la Escala Básica tuvo lugar entre el 29 de agosto y el 19 de septiembre de 2024. Las pruebas físicas se realizan entre noviembre y diciembre de 2024 en varias ciudades de España, como por ejemplo: Madrid, Ávila, Alicante, etc.
El examen teórico se realizará entre el 22 de febrero y el 8 de marzo de 2025, incluirá tanto las pruebas de conocimientos como las psicotécnicas.
¿Cuántos temas son las oposiciones de Policía Nacional?
Las oposiciones de Policía Nacional de Escala Básica constan de 41 temas divididos en distintos bloques: ciencias jurídicas, ciencias sociales y materias técnico- científicas.
¿Cómo son las Oposiciones de Policía Nacional?
Las oposiciones Policía Nacional tienen pruebas físicas, teóricas y psicotécnicas. Las pruebas físicas son el primer filtro en las oposiciones de Policía Nacional e incluyen: circuito de agilidad, dominadas en barra y carrera de 1.000 metros. Por otro lado, existe un examen teórico que consta de test de conocimientos generales compuesto por 100 preguntas de opción múltiple y una prueba ortográfica. El siguiente paso son las pruebas psicotécnicas, que incluyen test psicotécnico y entrevista personal. Por último, es importante saber que hay que hacer un reconocimiento médico y una prueba voluntaria de idioma que sumará puntos adicionales a la puntuación total.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_4-375x400.png49.99instockSin categorizar00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_4-375x400.png1861965860451456617549.9948.070.000.002024-10-11T13:52:53+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayuntamiento-cordoba/119.95250TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Córdoba 2022Temario en PDF para Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Córdoba. 730 páginas, Ed. septiembre 2022.
Contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial, según Resolución de 20 de septiembre de 2022, del Ayuntamiento de Córdoba, referente a la convocatoria para proveer 83 plazas de Auxiliares Administrativos/as, mediante el sistema de oposición, en turno libre, pertenecientes a la Escala de Administración General, Subescala Auxiliar (BOE del 29 de septiembre de 2022).
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Estructura y principios básicos. Derechos y deberes fundamentales. Organización territorial del Estado.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Estructura. Disposiciones generales. Competencias de la Comunidad Autónoma andaluza en las materias de Administración Pública, organización territorial, régimen local y función pública. Organización institucional básica de la Comunidad Autónoma.
Tema 3.- La Administración Local. Principios constitucionales y regulación jurídica. El Municipio: elementos y competencias. Régimen de Organización en los municipios de gran población. Órganos Superiores y directivos.
Tema 4.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (I): El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde, los miembros no electos de la Junta de Gobierno y Concejales Delegados. La Junta de Gobierno Local.
Tema 5.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (II). La Administración del Ayuntamiento de Córdoba: Áreas de gobierno y su estructura interna. Órganos superiores y directivos de las Áreas de gobierno.
Tema 6.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Córdoba en su Reglamento Orgánico General (III): La Asesoría Jurídica. La Intervención municipal. El Consejo Municipal para la resolución de las reclamaciones económico administrativas y del procedimiento económico-administrativo. El Servicio Municipal de Gestión Económico-financiera. El Órgano de Gestión Tributaria municipal. El Servicio Municipal de Planificación Económico- presupuestaria.
Tema 7.- El Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 8.- El personal al servicio de las Entidades locales. Clases. Instrumentos de la ordenación de la gestión de recursos humanos: plantilla y relación de puestos de trabajo. Provisión de puestos de trabajo.
Tema 9.- Los recursos de las Haciendas Locales: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales. Precios públicos. Las Ordenanzas fiscales.
Tema 10.- El Presupuesto de las Entidades locales: Concepto y estructura de gastos e ingresos. Contenido, elaboración y aprobación.
Tema 11.- El gasto público local: concepto y régimen legal. Ejecución de los gastos públicos.
Tema 12.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos.
Tema 13.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución del procedimiento. Los recursos administrativos. Concepto y clases.
Tema 14.- La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 15.- El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. Sistemas de identificación electrónica y de firma de los interesados en el procedimiento y en sus relaciones con la Administración.
Tema 16.- El funcionamiento electrónico del sector público: sede electrónica y portal de internet; sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Archivo electrónico de documentos. Documento y expediente electrónico.
Tema 17.- Protección de datos personales. Normativa vigente. Disposiciones generales y principios de protección de datos. Derechos de las personas. Garantía de los derechos digitales.
Tema 18.- Atención al público: acogida e información al administrado. Aplicación de la ofimática en la Administración Local: Procesadores de Texto. Creación y estructuración de documentos y plantillas. Manejo e impresión de ficheros. Hojas de cálculo. Introducción y edición de datos. Gráficos. Gestión de datos. Otras aplicaciones ofimáticas.
Tema 19.- La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas para la igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 20.- Prevención de riesgos laborales y protección de la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones del empresario y los trabajadores. Los delegados de Prevención. El Comité de Seguridad y Salud.
La normativa reguladora de las materias comprendidas en este programa se entenderá referida a la vigente el día de la realización de los ejercicios previstos en las bases de la Convocatoria.
===============================================
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Tramitación de expedientes administrativos.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA?
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operario-especialista-ayto-zaragoza-2016/19.952529TEMARIO GENERAL Operario/a Especialista Ayto. Zaragoza 2016Temario general para la categoría de Operario/a Especialista del Ayuntamiento de Zaragoza. 321 páginas, Ed. 2016.
Contiene el desarrollo completo de 6 temas generales de los 10 que contiene el programa oficial según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza el día 3 de noviembre de 2016.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATemario General (6 temas):
Tema 1.- La Administración Pública en la Constitución Española. Ley 39/2015, de 1 de octubre y Ley 40/2015, de 1 de octubre: disposiciones generales. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV de la Ley 39/2015).
Tema 2.- Organización territorial del Estado: principios generales. La Administración Local: el municipio. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, título preliminar, competencias.
Tema 3.- La función pública local. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: estructura y clases. Derechos y deberes de la funcionaria/o público.
Tema 4.- Prevención de riesgos laborales en el Ayuntamiento de Zaragoza. Derechos y deberes de las empleadas/os. Ficha de seguridad en el puesto de trabajo de operaria/o especialista: operaciones y tareas que se realizan; fuentes de riesgos, sustancias y materias primas, equipos de protección individual y medidas preventivas.
Tema 5.- Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza.
Tema 6.- El manual de atención a la ciudadanía. Habilidades interpersonales para la atención a la ciudadanía. La atención telefónica.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Operarios_Zaragoza-375x400.jpg9.95instockADMINISTRACIÓN LOCALARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Operarios_Zaragoza-375x400.jpg538211668196585907661939.959.570.000.002016-11-22T20:16:41+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-lista-reserva-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-tenerife/116.74245Temario Lista de Reserva Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Tenerife 2019Temario para la Lista de Reserva de Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Tenerife. 544 páginas, Ed. febrero 2019.
Contiene el desarrollo completo de los 9 temas del programa oficial según CONVOCATORIA Y BASES DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A DE LA ESCALA ADMINISTRACIÓN GENERAL, SUBESCALA AUXILIAR, GRUPO DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL C, SUBGRUPO C2, PARA EL NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO/AS INTERINOS/AS EN EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, ANTE RAZONES EXPRESAMENTE JUSTIFICADAS DE NECESIDAD Y URGENCIA, de 21 de enero de 2019.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE TENERIFE
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española: Valor normativo y contenido; La organización territorial del Estado. El Estatuto de Autonomía de Canarias: competencias e Instituciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 2.- El municipio en el Régimen Local. Organización y competencias Locales.
Tema 3.- La actividad de las Administraciones Públicas: Normas generales de actuación; Términos y plazos. La protección de datos de carácter personal: Principios de protección de datos.
Tema 4.- Los actos administrativos: concepto, requisitos y eficacia. Fases del procedimiento administrativo. La revisión de oficio de los actos administrativos. Los recursos administrativos.
Tema 5.- Contratos del sector público. Preparación de los contratos por las Administraciones Públicas. Selección del contratista y adjudicación de los contratos. El contrato de obras. El contrato de suministro. Los contratos de servicios.
Tema 6.- Los Presupuestos Locales: Contenido y estructura; Ejecución del presupuesto de gastos. Haciendas locales: Clasificación de los ingresos; Ordenanzas fiscales.
Tema 7.- Política de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Su incidencia en la administración pública. Política de integración de las personas con discapacidad.
Tema 8.- Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 9.- Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll11-375x400.jpg16.74instockADMINISTRACIÓN LOCALCANARIASOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll11-375x400.jpg27462590761851783735416.7416.740.000.002016-05-24T20:15:30+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-administrativos-ayuntamiento-fuenlabrada/125.95247TEMARIO + TEST AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADAED. mayo 2024. 20 temas - 766 págs + 150 preguntas tipo test.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Apoyo administrativo.
Atención al ciudadano.
Gestión de archivos.
Tratamiento de textos.
Cumplimentación de documentos.
Tareas de contabilidad.
Tramitación de expedientes.
Almacenamiento de datos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Captura-6-375x400.png25.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Captura-6-375x400.png196583735417611608619325.9524.950.000.002016-05-24T20:17:03+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-general-medicos-familia-atencion-primaria-cantabria-ed-2016/114.95926TEMARIO GENERAL Médicos de Familia (Atención Primaria). Cantabria. Ed. 2016Temario General Médicos de Familia (Atención Primaria), Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Ed. 2016. 526 págs. Contiene el desarrollo completo con la normativa vigente de los temas 1 a 12 del programa oficial (Parte General) según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Cantabria de 4 de julio de 2016.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/medico_cantabria_producto-375x400.jpg14.95instockSERVICIOS DE SALUDCANTABRIA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/medico_cantabria_producto-375x400.jpg608626709590761781166814.9514.380.000.002016-07-12T08:14:17+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ordenanzas-ayuntamiento-castellon/114.95243TEMARIO BOLSA DE EMPLEO - ORDENANZAS AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓNED. 2016. 10 temas - 329 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg2184615271965860452746214.9514.380.000.002016-05-24T20:13:54+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-lista-reserva-ordenanzas-cabildo-tenerife/111.954461TEMARIO Lista de Reserva Ordenazas Cabildo TenerifeTemario para Lista de Reserva de Ordenanzas. Cabildo Insular de Tenerife, Ed. febrero 2017. 211 págs.
Contiene el desarrollo completo de los temas exigidos en la convocatoria pública para la configuración de una Lista de Reserva de Ordenanzas para el Cabildo Insular de Tenerife convocada por Resolución de la Dirección Insular de Recursos Humanos y Defensa Jurídica de fecha 25 de enero de 2017 (Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife núm. 21, viernes 17 de febrero de 2017).
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- El Cabildo Insular de Tenerife: Organización.
Tema 2.- La actividad de las Administraciones Publicas: derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Publicas, registros, archivo de documentos, términos y plazos. Notificación de actos administrativos.
Tema 3.- Atención a la ciudadanía: acogida e información. Los servicios de información administrativa. Información general y particular. Quejas y Sugerencias en el ámbito del Cabildo Insular de Tenerife.
Tema 4.- Principales riesgos laborales y medidas preventivas en puestos de carácter administrativo en la Corporación Insular. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación: conceptos generales. La violencia de genero: definición, tipos y situaciones.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario_ordenanzas-375x400.jpg11.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario_ordenanzas-375x400.jpg538219658178164152711.9511.490.000.002017-02-27T19:52:04+01:00
No hay valoraciones aún.