https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ordenanzas-ayuntamiento-castellon/243TEMARIO BOLSA DE EMPLEO - ORDENANZAS AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓNED. 2016. 10 temas - 329 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll9-375x400.jpg1965859076185267121166814.9514.380.000.002016-05-24T20:13:54+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
17459813788182.70
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-tecnicos-auxiliares-conserjeria-universidad-sevilla/117.5020053TEMARIO Técnicos Auxiliares de Conserjería Universidad de SevillaTemario de Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería de la Universidad de Sevilla. 12 temas. 505 páginas, Ed. diciembre 2018.
Contiene el desarrollo de los 12 temas del programa oficial publicado según Resolución de 26 de noviembre de 2018, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes correspondientes a los Grupos I, II, III y IV del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía (BOJA de 30 de noviembre de 2018).
VER MUESTRATEMARIO
TEMA 1.- Conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario. Componentes del PC. Unidad central, periféricos de entrada, salida y almacenamiento.
TEMA 2.- Nociones elementales de Word, formatos, plantillas de documentos, importar documentos (Versión Office 2010).
TEMA 3.- Práctica de las notificaciones en papel. Real Decreto 208/1996, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano: Capítulo I.
TEMA 4.- Identificación del Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
TEMA 5.- La atención al público en la Universidad de Sevilla. Usuarios del servicio. Definición y categoría de usuarios en la Universidad de Sevilla. Procedimientos y técnicas de atención presencial y telefónica.
TEMA 6.- Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: Capítulo II. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales.
TEMA 7.- Uso y mantenimiento básico de Medios audiovisuales: Tipos de proyectores de video-datos. Conexionado (PCs,portátiles): Conocimientos básicos sobre cableado de audio y vídeo-datos: cables RCA, XLR, VGA, HDMI, DVI, UTP, USB, y JACK.
TEMA 8.- Elementos del sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla: Política preventiva en la Universidad de Sevilla. Guía preventiva de empleados públicos de la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante un accidente, primeros auxilios y situaciones de emergencias. Seguridad vial: píldoras informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales: Artículo 29 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales.
TEMA 9.- Riesgos generales y específicos de su puesto de trabajo: Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 488/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Real Decreto 487/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbar, para los trabajadores. Real Decreto 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Píldoras informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla.
TEMA 10.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla: Título Preliminar. Órganos generales de la Universidad de Sevilla. Estructura Académica: Centros y Departamentos. La comunidad universitaria (art. 72).
TEMA 11.- Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía: Objeto y ámbito. Normas de Organización del Trabajo. Vacaciones, permisos y licencias. Régimen disciplinario. Prevención de Riesgos Laborales.
TEMA 12.- Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones Públicas. Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla. Introducción. Definiciones, objeto y ámbito de aplicación. Medidas de prevención.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Te_cnico-Universidad-Sevilla-375x400.jpg17.50instockUNIVERSIDADESANDALUCÍAoposiciones técnicos auxiliares00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Te_cnico-Universidad-Sevilla-375x400.jpg178164185312608617.5016.830.000.002018-12-11T13:11:37+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-tramitacion-procesal-y-administrativa-2019/134.9526712TEMARIO PDF Tramitación Procesal y Administrativa 2025 + Test de repaso
Contenido:
Desarrollo completo de los 37 temas del programa oficial del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa - Administración de Justicia.
Test de repaso.
Páginas:
Temario: 37 temas - 1.112 páginas
Test de repaso: 370 preguntas - 58 páginas
Edición: febrero 2025.
Plazas convocatoria: 855.
Titulación necesaria: ESO o equivalente.
VER MUESTRAT E M A R I O
Tema 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
Tema 2.- Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Tema 3.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
Tema 4.- Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5.- La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
Tema 6.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
Tema 7.- Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8.- Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
Tema 9.- La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
Tema 10.- La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 11.- El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12.- Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13.- Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 14.- Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15.- Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16.- Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.
Tema 17.- Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.
Tema 18.- Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.
Tema 19.- La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.
Tema 20.- Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
Tema 21.- Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
Tema 22.- Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.
Tema 23.- El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 24.- Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 25.- Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 26.- Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
Tema 27.- Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 28.- Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
Tema 29.- El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil.
Tema 30.- Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 31.- Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
Tema 32. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 33. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.
Tema 34. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
Tema 35. Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
Tema 36. Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Tema 37. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Trmtcn_Prcsl-375x400.jpg34.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES JUSTICIAOposiciones Tramitación Procesal00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_Trmtcn_Prcsl-375x400.jpg178218466086145661965834.9533.610.000.002019-04-21T16:17:20+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-servicio-murciano-salud-primera-parte/122.952648TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Servicio Murciano de Salud 2023Temario en PDF para Auxiliares Administrativos del Servicio Murciano de Salud. 527 páginas. Ed. marzo 2023.
Contiene el desarrollo de los 24 temas del programa oficial según la Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la parte general y específica del temario correspondiente a las pruebas selectivas para el acceso a la categoría estatutaria de Técnico Auxiliar no Sanitario, opción Auxiliar Administrativo (BORM del 7 de octubre de 2021).
VER MUESTRATEMARIO:PARTE GENERAL
TEMA 1.- La Constitución Española. Derechos y deberes fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración.
TEMA 2.- El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: Órganos Institucionales. Régimen Jurídico. La reforma el Estatuto: procedimiento.
TEMA 3.- La protección de datos personales: condiciones para el consentimiento en el Reglamento (UE) 2016/679. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y de garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de la protección de datos; derechos de las personas. Ley 12/2014, de 16 de diciembre, de Transparencia y Participación Ciudadana de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: objeto, finalidad y definiciones.
TEMA 4.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones. Servicio de Prevención: concepto y funciones.
TEMA 5.- El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Planes de igualdad: concepto y contenido. El acoso por razón de sexo en el trabajo en la Ley 7/2007, de 4 de abril.
TEMA 6.- La comunicación en la organización: interpersonal, descendente, ascendente y horizontal. Flujos y barreras de comunicación en las organizaciones. La organización y la cultura de la organización. Teorías sobre la motivación.
PARTE ESPECÍFICA
TEMA 7.- La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: la organización general del sistema sanitario público; los servicios de salud de las comunidades autónomas; las áreas de salud.
TEMA 8.- La Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia: planificación sanitaria; el mapa sanitario regional. El Servicio Murciano de Salud: órganos de dirección, participación y gestión.
TEMA 9.- El Decreto 53/1989, de 1 de junio, por el que se aprueba el Reglamento General de funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la Comunidad Autónoma de Murcia: funciones y organización del Equipo de Atención Primaria.
TEMA 10.- El Reglamento de estructura, organización y funcionamiento de los hospitales aprobado por el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril: disposiciones generales; estructura y órganos de dirección.
TEMA 11.- Ley 3/2009, de 11 de mayo, de los derechos y deberes de los usuarios del Sistema Sanitario de la Región de Murcia: derechos relacionados con la atención y asistencia sanitaria; derechos en relación a la intimidad y a la confidencialidad; derechos en materia de información y participación sanitaria; deberes.
TEMA 12.- La Ley 5/2001, de 5 de diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: órganos superiores de dirección y gestión del personal estatutario. Jornada de trabajo.
TEMA 13.- La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Selección del personal estatutario. Promoción interna, movilidad y carrera profesional. Régimen retributivo. Derechos y deberes. Régimen disciplinario: faltas y sanciones.
TEMA 14.- Clasificación del personal estatutario, situaciones administrativas, permisos y licencias: Ley 5/2001, de 5 de diciembre, Ley 55/2003, de 16 de diciembre y Estatuto Básico del Empleado Público.
TEMA 15.- La Ley General de la Seguridad Social. Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social: disposiciones generales. Afiliación y cotización. Liquidación y recaudación: disposiciones generales.
TEMA 16.- Régimen General de la Seguridad Social: campo de aplicación. Cotización: disposiciones generales. Recaudación. Aspectos comunes de la acción protectora.
TEMA 17.- El Decreto Legislativo 1/1999, de 2 de diciembre, por el que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de Murcia. Principios generales. Concepto, elaboración y aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
TEMA 18.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I). La actividad de las Administraciones Públicas: normas generales de actuación; términos y plazos. Los actos administrativos.
TEMA 19.- La Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II). Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. El procedimiento administrativo común: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Revisión de los actos en vía administrativa.
TEMA 20.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (I). Ámbito de aplicación. Los órganos de las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: principios; responsabilidad de las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas.
TEMA 21.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (II). Funcionamiento electrónico del sector público. El reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos: comunicaciones y notificaciones electrónicas; el expediente administrativo electrónico.
TEMA 22.- La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Objeto y ámbito de aplicación. Contratos del sector público: delimitación de los tipos contractuales; contratos sujetos a una regulación armonizada; contratos administrativos y contratos privados.
TEMA 23.- Los documentos administrativos: Concepto, funciones y clases.
TEMA 24.- Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Procesador de texto Word: dar formato, configuración de página y márgenes; combinar correspondencia. Hoja de cálculo Excel: conceptos básicos de tabla de Excel y hoja de cálculo; conceptos básicos de fórmula y nombre. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD?
Apoyo material, ejercicio y desarrollo respecto a las tareas administrativas de la institución.
Atención al público.
Recepción de llamadas.
Preparación y tratamiento de los datos informáticos de pacientes.
Organización de expedientes.
Mecanografía de documentos y otras tareas administrativas.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD
Tener la nacionalidad española o la de algunos estados miembros de la Unión Europea. Además, también pueden participar aquellos con derecho a la libre circulación de personas, así como sus cónyuges.
Haber cumplido los 16 años y no sobrepasar la edad de jubilación forzosa, es decir, los 65 años y seis meses en el caso de España.
Estar en posesión del título de ESO, graduado escolar, grado medio de Formación Profesional, técnico, Formación Profesional de primer grado, bachiller o equivalente.
Tener las capacidades funcionales para el desempeño de las funciones de un auxiliar administrativo en Sanidad.
No estar inhabilitado ni haber sido separado, por medio de expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o administración pública.
Abonar la tasa por derecho de examen.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_SMS-375x400.jpg22.95instockSERVICIOS DE SALUDREGIÓN DE MURCIAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_SMS-375x400.jpg114491527604518531222.9522.070.000.002016-11-30T19:06:42+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-bolsa-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-valencia/119.953178TEMARIO Bolsa Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de ValenciaTemario con el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial de Auxiliares Administrativos de la CONVOCATORIA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. 421 páginas, Ed. enero 2017.
Se incluye como material complementario documentación explicativa sobre el Procesador de Textos Word 2010 y la Hoja de Cálculo Excel 2010 (Segundo Ejercicio), 237 págs.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y libertades fundamentales de los españoles. Su protección. El Defensor del Pueblo.
TEMA 2.- La Corona. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
TEMA 3.- El Gobierno y la Administración. El Poder Judicial.
TEMA 4.- La organización territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
TEMA 5.- Fuentes del derecho público. La Ley: sus clases. Otras fuentes del derecho público.
TEMA 6.- El procedimiento administrativo. Principios generales. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
TEMA 7.- Fases del procedimiento administrativo general. Terminación. El silencio administrativo. Ejecución de los actos administrativos.
TEMA 8.- Teoría de la validez de los actos administrativos. Convalidación. Revisión de oficio.
TEMA 9.- Los recursos administrativos: Clases. El recurso contencioso-administrativo.
TEMA 10.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. La organización administrativa. Principios. Competencia. Jerarquía y coordinación. Descentralización. Desconcentración. Delegación. Avocación.
TEMA 11.- Régimen Local Español. Principios constitucionales. La Provincia. Competencias de las Provincias. Órganos de las Provincias: atribuciones.
TEMA 12.- El Municipio. El término municipal y su población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana.
TEMA 13.- Competencias municipales. Los órganos municipales: atribuciones de los distintos órganos.
TEMA 14.- Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
TEMA 15.- Régimen de funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y Orden del Día. Requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
TEMA 16.- Personal al servicio de la Administración Local. La Función Pública Local. Clases de funcionarios. Personal no funcionario. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
TEMA 17.- Principios generales de la contratación del sector público. Clases de contratos de las administraciones públicas. Procedimientos de selección del contratista. Prerrogativas de la administración.
TEMA 18.- Procedimiento de otorgamiento de licencias. El servicio público en la esfera local. Los modos de gestión de los servicios públicos.
TEMA 19.- Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Las ordenanzas fiscales.
TEMA 20.- El gasto público local: la gestión del presupuesto de gastos. Los presupuestos Locales. Principios presupuestarios. Procedimiento de aprobación. Contenido. Régimen impugnatorio.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD VALENCIANA00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/imagen_bolsatrabajo_valencia-375x400.jpg619315271160818517519.9519.180.000.002017-01-08T18:03:34+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/pack-temario-test-auxiliares-administrativos-ayuntamiento-madrid-2022/129.95123657PACK PDF TEMARIO + TEST Auxiliares Administrativos Ayuntamiento de Madrid 2025
Contenido:
Desarrollo de los 22 temas del programa oficial para proveer plazas de Auxiliar Administrativo/a del Ayuntamiento de Madrid.
Test de repaso.
Páginas:
Temario: 22 temas - 860 páginas.
Test de repaso: 330 preguntas - 50 páginas.
Edición: marzo 2025.
Plazas convocatoria: 256.
Titulación necesaria: ESO o equivalente.
MUESTRA TEMARIOhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_34-375x400.png29.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD DE MADRIDOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_34-375x400.png152760451752670917829.9529.950.000.002025-03-27T16:13:47+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/agentes-tributarios-hacienda-publica-age-primera-parte/124.95185Temario PDF (Bloques I y II) Agentes Tributarios de la Hacienda Pública 2025 + Test de repasoTemario PDF Agentes Tributarios de la Hacienda Pública (Bloques I y II) de la Administración General del Estado. Ed. enero 2025, 784 págs.
Contiene el desarrollo completo de los 12 temas del programa oficial de los Bloques I y II.
VER MUESTRA Bloque IVER MUESTRA Bloque IITEMARIOBloque I.- Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
Tema 2.- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 3.- El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
Tema 4.- La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
Tema 5.- El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno.
Tema 6.- Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia.
Tema 7.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.
Bloque II.- Derecho Administrativo General
Tema 8.- Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
Tema 9.- Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
Tema 10.- El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
Tema 11.- Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
Tema 12.- Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_27-375x400.png24.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES ADMINISTRATIVOOposiciones Agentes Tributarios00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_27-375x400.png373542670959076149281965824.9523.990.000.002016-05-24T18:46:06+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-ordenanzas-ayuntamiento-de-murcia-2018/117.5017664TEMARIO PDF Ordenanzas Ayuntamiento de Murcia 2018Temario de Ordenanzas para el Ayuntamiento de Murcia. 248 páginas, Ed. septiembre 2018.
Contiene el desarrollo completo de los 10 temas del programa oficial (bloque común y específico), según "Requisitos, temarios y pruebas de acceso de diversas convocatorias de plazas correspondientes a la consolidación de empleo temporal de plazas ocupadas por funcionarios interinos y por personal laboral del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, de la Oferta de Empleo Público de 2015, así como de las restringidas a la promoción interna" (BORM de 20 de julio de 2018).
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATEMARIO COMÚN
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Los Principios constitucionales contenidos en el Título Preliminar. Los Derechos y Deberes Fundamentales.
Tema 2.- La Administración local: el Municipio: los elementos del municipio: territorio, población, competencias y la organización de los municipios de gran población.
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 1.- Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Título V: El principio de igualdad en el empleo público. Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: TÍtulo II: Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Título III: Tutela institucional.
Tema 2.- Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo III: Derechos y Obligaciones
Tema 3.- Organización Municipal del Ayuntamiento de Murcia: Concejales Delegados (Decretos de Delegación de Competencias y organización de Servicios Municipales publicados en Web Municipal).
Tema 4.- El personal al servicio de la administración local: clases de empleados públicos. Derechos y deberes de los empleados públicos. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.
Tema 5.- Conocimiento del Municipio de Murcia: historia y geografía. Principales fiestas locales del municipio de Murcia: Semana Santa, Fiestas de Primavera y Feria de Septiembre. (contenidos web municipal).
Tema 6.- Ubicación de las distintas Concejalías y Servicios municipales del Ayuntamiento de Murcia.
Tema 7.- Ley de Procedimiento Administrativo: Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Obligatoriedad de términos y plazos. Computo de plazos. la notificación: Condiciones generales para la práctica de las notificaciones. Practica de las notificaciones en papel y a través de los medios electrónicos. La notificación infructuosa.
Tema 8.- Nociones básicas de atención al público: atención personalizada e información al ciudadano.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-Murcia-Ordenanzas-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN LOCALREGIÓN DE MURCIATemarios EspañaTemarios Murcia00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-Murcia-Ordenanzas-375x400.jpg1861492817514566538217.5016.830.000.002018-09-25T12:18:26+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/peones-limpieza-viaria-recogida-basura-ayuntamiento-alcorcon-esmasa/114.95242TEMARIO BOLSA DE TRABAJO PEONES DE LIMPIEZA VIARIA - AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN (ESMASA) 2020Temario en PDF de Peones de Limpieza Viaria para el Ayuntamiento de Alcorcón (ESMASA). 346 págs. Ed. noviembre 2020.
Contiene el desarrollo completo de los 8 temas del programa oficial según las Bases del concurso-oposición para crear un listado de aspirantes a plazas de Peón de Limpieza Viaria de lunes a domingo en diferentes turnos adscritos al Convenio Único de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (ESMASA), de 11 de noviembre de 2020.
¿QUÉ HACE UN PEÓN DE LIMPIEZA VIARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN?
Barrido manual y mecánico.
Recogida de papeleras.
Baldeo de calles.
Limpieza de parques y jardines.
Recogida de basuras.
VENTAJAS DE SER PEÓN DE LIMPIEZA VIARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN
Salario. El trabajo en la Administración Pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los empleados públicos tienen vacaciones garantizadas. También pueden disfrutarse permisos de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PEÓN DE LIMPIEZA VIARIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP, ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tipología. Derechos y deberes.
Tema 2.- Organización del Ayuntamiento de Alcorcón.
Tema 3.- Conceptos generales sobre sistemas de limpieza.
Tema 4.- Utensilios de limpieza. Descripción y modo de empleo. Conocimiento de materiales y herramientas utilizadas en el Servicio de Limpieza Viaria.
Tema 5.- Sistemas de barrido. Organización, medios y clases.
Tema 6.- Nociones generales sobre la retirada y reciclaje de residuos.
Tema 7.- Medidas de seguridad e higiene para la protección del trabajador y Prevención de accidentes.
Tema 8.- Ordenanza reguladora de la gestión de residuos domésticos, limpieza viaria y de edificaciones.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Limpieza_ESMASA-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCALTemario Peones Limpieza00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Limpieza_ESMASA-375x400.jpg312267121761782746214.9514.380.000.002016-05-24T20:13:00+02:00
No hay valoraciones aún.