https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/comun-grupo-a2-tecnicos-medios-diputacion-provincial-malaga/238TEMARIO COMÚN GRUPO A2 (TÉCNICOS MEDIOS) DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MÁLAGAED. 2015. 12 temas - 263 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg11.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll3-375x400.jpg2746219658619331217511.9511.490.000.002016-05-24T20:05:07+02:00
¡SOLO POR UNAS HORAS! Obtén -5% en tu carrito con el código abril2930
174599429613256.90
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-iass-tenerife/119.953153TEMARIO Auxiliares Administrativos IASS TenerifeTemario con el desarrollo completo de los 15 temas del programa oficial de Auxiliares Administrativos para el Organismo Autónomo “Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria” del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. 528 páginas, Ed. enero 2017.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRA
BLOQUE I
Tema 1.- Los Estatutos del Organismo Autónomo Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria.
Tema 2.- La Constitución Española: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona, las Cortes Generales, el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La organización territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 3.- Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Archivos de documentos y registros. Régimen y funcionamiento de las oficinas de registro. Presentación de escritos y solicitudes ante la Administración Pública. Documentos administrativos. Documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo.
Tema 4.- El acto administrativo: requisitos y eficacia. La actividad de las Administraciones Públicas: obligación de resolver, silencio administrativo, términos y plazos. El procedimiento administrativo. Fases. La revisión de oficio. Los recursos administrativos.
Tema 5.- Servicios de información administrativa y atención al ciudadano. Gestión de quejas, sugerencias y reclamaciones en la Administración Pública. La Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
BLOQUE II
Tema 6.- Personal al servicio de las Entidades Locales: clases y régimen jurídico. Derechos y deberes y situaciones administrativas. Derechos económicos y Seguridad Social. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 7.- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: disposiciones generales y sistema para la Autonomía y atención a la dependencia. Decreto 93/2014, de 19 de septiembre, por el que se establecen los criterios para determinar la capacidad económica de la persona beneficiaria del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y su participación económica en el coste de los servicios así como la determinación de la cuantía de las prestaciones económicas del sistema en la Comunidad Autónoma de Canarias: Objeto; capacidad económica de la persona beneficiaria, indicadores de referencia de los servicios asistenciales de la red pública de atención a la dependencia. Gestión y justificación del cobro del copago en centros y servicios de titularidad insular o municipal.
Tema 8.- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: Objeto, definiciones y principios, ámbito de aplicación, autonomía de las personas con discapacidad, derechos y obligaciones.
Tema 9.- Decreto 67/2012, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento regulador de los centros y servicios que actúen en el ámbito de la promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia en Canarias: disposiciones generales, régimen de comunicación y declaración responsable, funcionamiento, acreditación y procedimiento.
Tema 10.- Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.
BLOQUE III
Tema 11.- La contratación en el sector público. Clases de contratos. La selección del contratista. Ejecución, modificación y suspensión de los contratos. La revisión de precios. Invalidez de los contratos. Extinción de los contratos.
Tema 12.- Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores: Disposiciones generales. Funciones, competencias y registros administrativos. Actuaciones de prevención. Actuaciones de amparo, situaciones de desamparo, tutela, guarda, acogimiento y adopción.
Tema 13.- Decreto 40/2000, 15 marzo, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de los centros de atención a menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 14.- Política de igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Su incidencia en la Administración Pública. Política de integración de las personas con discapacidad.
Tema 15.- Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/portada_tenerife-375x400.jpg19.95instockADMINISTRACIÓN LOCALCANARIAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/portada_tenerife-375x400.jpg6193175604511668348119.9519.180.000.002017-01-04T21:53:31+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-universidad-malaga-2019/119.9512768Temario Administrativos Universidad de Málaga (UMA) 2023
Temario en PDF para ingreso en la Escala Administrativa de la Universidad de Málaga. 952 páginas, Ed. mayo 2023.
Contiene el desarrollo completo de los 20 temas del programa oficial según Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Administrativa (BOE de 5 de mayo).
VER MUESTRATEMARIOPrimer ejercicio
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: derechos y deberes fundamentales; las Cortes Generales; el Gobierno y la Administración; el Tribunal Constitucional; la reforma de la Constitución.
Tema 2.- Las fuentes del Derecho Administrativo y la jerarquía normativa. Leyes y disposiciones normativas: concepto, naturaleza, clases y límites.
Tema 3.- Planes de igualdad de la Universidad de Málaga: referencia normativa; ámbito de aplicación; diagnósticos de situación en igualdad de género; contenido mínimo de los planes de igualdad; vigencia, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad; planes de igualdad en la UMA.
Tema 4.- El Reglamento 2/2023, de la Universidad de Málaga, sobre normas de convivencia universitaria.
Tema 5.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: objeto y ámbito de aplicación; los interesados en el procedimiento; la actividad de las Administraciones públicas; los actos administrativos; el procedimiento administrativo; la revisión de los actos administrativos.
Tema 6.- La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: objeto, principios y ámbito de aplicación; órganos de las Administraciones públicas; funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 7.- Los Estatutos de la Universidad de Málaga.
Tema 8.- La Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario: disposiciones generales; funciones del sistema universitario y autonomía de las Universidades; creación y reconocimiento de Universidades y calidad del sistema universitario; organización de las enseñanzas; investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación; cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario; el estudiantado en el sistema universitario; régimen específico de las Universidades públicas.
Tema 9.- La Ley Andaluza de Universidades: disposiciones generales; la institución universitaria; la comunidad universitaria; la actividad universitaria; la calidad universitaria; régimen económico, financiero y patrimonial
Tema 10.- Las enseñanzas universitarias en España: ordenación, estructura, sistema de calificaciones, verificación y acreditación de títulos.
Tema 11.- El acceso y la admisión a los estudios conducentes a títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional en la Universidad de Málaga.
Tema 12.- La matriculación de estudiantes para cursar enseñanzas correspondientes a estudios de Grado, Máster y Doctorado en la Universidad de Málaga.
Tema 13.- Los reconocimientos de estudios, experiencia laboral y profesional, y actividades universitarias, en estudios conducentes a títulos universitarios de carácter y validez en todo el territorio nacional en la Universidad de Málaga.
Tema 14.- El régimen jurídico del profesorado universitario: normativa estatal y autonómica.
Tema 15.- El Estatuto Básico del Empleado Público: objeto y ámbito de aplicación; personal al servicio de las Administraciones públicas; derechos y deberes: código de conducta de los empleados públicos; adquisición y pérdida de la relación de servicio; ordenación de la actividad profesional; situaciones administrativas; régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones públicas.
Tema 16.- El Plan de Ordenación de los Recursos Humanos del PAS de la Universidad de Málaga: Reglamento de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de administración y servicios; normas de aplicación y ejecución de la Relación de puestos de trabajo.
Tema 17.- La gestión económica de la Universidad de Málaga: estructura presupuestaria de ingresos y gastos. Reglamento de Régimen Económico-Financiero de la Universidad de Málaga.
Segundo Ejercicio
Tema 18.- Procesador de textos Word 2019: Nociones elementales. Formato de documentos. Plantillas de documentos. Estilos. Tablas. Importar documentos. Anotaciones y revisiones de documentos. Generación de documentos y correos personalizados. Imágenes, gráficos y SmartArt. Secciones. Organigramas y diagramas. Notas al pie. Seguridad. Gestión de referencias: índices, tablas de contenidos y de ilustraciones.
Tema 19.- Hoja de cálculo Excel 2019. Edición básica: formato, anotaciones, ordenación, filtros, búsqueda. Tablas. Fórmulas y funciones elementales. Gráficos. Importar desde texto.
Tema 20.- Correo electrónico. Correo electrónico Outlook 2019: Gestión básica de envío y recepción de mensajes; firma de mensajes. Seguridad de claves. Correo seguro. Tipos de listas de correo. Normativa de uso aceptable y seguridad básica del correo electrónico institucional de la Universidad de Málaga. Nociones elementales de los protocolos POP3, IMAP4 y SMTP para envío desde cliente («Submission»).
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA?
Elaboración de documentos e informes.
Registro de expedientes.
Documentación.
Aportación de datos.
Clasificación de archivos.
Utilización de los correspondientes programas de ofimática.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de BACHILLER, o cualquier titulación equivalente a la misma. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título Bachiller, Técnico, o titulación equivalente, o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, en los supuestos y con los requisitos legalmente establecidos.
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-universidad-autonoma-madrid/124.9520764TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Universidad Autónoma de Madrid 2023Temario en PDF de Auxiliares Administrativos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 686 páginas, Ed. julio 2023.
Contiene el desarrollo completo de los 22 temas del programa oficial, según Resolución de 23 de junio de 2023, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en diversas Escalas (BOE de 3 de julio de 2023), y corrección de errores según Resolución de fecha 26 de julio de 2023 (las correcciones de errores afectan a los temas: 3, 4, 10, 12, 14, 15, 19, 20, 21, 22 y se elimina el tema 23).
VER MUESTRA
TEMARIO
I. Organización pública
Tema 1.- La Constitución Española de 1978 (I): Estructura. Título Preliminar. Título I: De los derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): Título II: De la Corona. Título III: De las Cortes Generales. Título IX: El Tribunal Constitucional. Título X: La reforma de la Constitución.
Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (III): Título IV: Del Gobierno y de la Administración. Título V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI: Del Poder Judicial.
Tema 4.- La Unión Europea. Los Tratados. El sistema jurídico de la Unión Europea y los procedimientos de adopción de decisiones. El proceso de ampliación.
Tema 5.- Las instituciones y los órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la UE. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la UE. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo Europeo. El Comité de las Regiones. El Comité Económico y Social. El Banco Europeo de Inversiones. El Supervisor Europeo de Protección de Datos.
Tema 6.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento. La actividad de las Administraciones Públicas.
Tema 7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Los actos administrativos: requisitos, eficacia, nulidad y anulabilidad. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
Tema 8.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Revisión de los actos en vía administrativa. Los recursos administrativos: concepto y clases.
Tema 9.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Órganos administrativos de las Administraciones Públicas: competencia, abstención y recusación. Principio de la potestad sancionadora. La Administración General del Estado: organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Los órganos territoriales.
Tema 10.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Tema 11.- El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases del ciclo presupuestario. El Presupuesto de la Universidad Autónoma de Madrid: contenido y características de los créditos, modificaciones presupuestarias.
Tema 12.- Políticas de igualdad de género, Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
II. Actividad administrativa
Tema 13.- Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano. Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, por el que se establecen las condiciones de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones con la Administración General del Estado.
Tema 14.- Registro Electrónico de la Universidad Autónoma de Madrid. Sede Electrónica de la Universidad Autónoma de Madrid. Reglamento de la Organización y Funcionamiento del Registro General de Creación y Regulación del Registro Electrónico de la Universidad Autónoma de Madrid, Consejo de Gobierno de 14 de enero de 2012, BOCM de 26 de enero de 2013.
Tema 15.- Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el cual se establece el Sistema Español de archivos y se regula el sistema de archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.
III. Actividad Universitaria
Tema 16.- La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades. Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario. Organización de enseñanzas. Investigación y transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Cooperación, coordinación y participación en el sistema universitario. Universidad, sociedad y cultura. Internacionalización del sistema universitario. El estudiantado en el Sistema Universitario. El régimen específico de las universidades públicas.
Tema 17.- Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (I): Naturaleza, funciones, principios rectores y competencias de la UAM. Estructura de la Universidad Autónoma de Madrid. Órganos de Gobierno, representación y administración. Elección y revocación de órganos de gobierno, representación y administración. Defensor del Universitario. La comunidad universitaria.
Tema 18.- Estatutos de la Universidad Autónoma de Madrid (II): Del estudio y la investigación en la universidad. De la evaluación en la UAM. Servicios universitarios. Régimen económico y financiero. Régimen jurídico y administrativo. Clases y régimen jurídico del personal al servicio de la Universidad Autónoma de Madrid.
Tema 19.- El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado.
Tema 20.- Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (I): Normativas y procedimientos sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos. El reconocimiento de créditos por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación para estudios de Grado. Reconocimiento por acreditación profesional. La continuación de estudios universitarios españoles y extranjeros. Normativa de evaluación académica (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 13 julio de 2023, BOUAM nº7 de 23 de julio de 2023). La compensación por evaluación curricular. Normativa de matrícula y permanencia. Normativa de convocatoria anticipada.
Tema 21.- Marco normativo aplicable a las enseñanzas impartidas por la Universidad Autónoma de Madrid (II): Los Títulos propios y la formación continua (Real Decreto 822/2021 y normativa de la UAM). Relaciones internacionales y programas de movilidad. Normativa de establecimiento de programas internacionales de estudios en la UAM (Acuerdo de Consejo de Gobierno del 10 de febrero de 2017 -Normativa que regula el establecimiento de Programas de Internacionales de Estudios en la Universidad Autónoma de Madrid).
Tema 22.- Los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid (Decreto 43/2022, de 29 de junio, de precios públicos de la Comunidad de Madrid). Régimen de exenciones, bonificaciones, reducciones y compensaciones. Régimen general de becas y ayudas al estudio. Otras becas y ayudas para postitulados. Otros precios públicos y tasas.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID?
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID?
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea.
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_UAM-375x400.jpg24.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD DE MADRIDOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Img_AA_UAM-375x400.jpg114491642184653822670924.9523.990.000.002019-01-02T18:45:01+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-junta-castilla-la-mancha-bloque-1/119.951829TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Junta Castilla-La Mancha 2021Temario en PDF del Cuerpo Auxiliar Administrativo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Bloque I: Organización Administrativa. 660 págs. Ed. marzo 2021.
Contiene el desarrollo de los 13 temas del primer ejercicio según el programa oficial publicado mediante Resolución de 4 de marzo de 2021, de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, por la que publican los temarios de los procesos selectivos correspondientes a las Ofertas de Empleo Público para los años 2019 y 2020 (BOCM de 10 de marzo).
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA?
Mecanografiado de textos.
Tratamiento de documentos mediante sistemas ofimáticos.
Llevar a cabo operaciones de cálculo sencillas.
Cumplimentar expedientes.
Atención al público: asesoramiento sobre el estado de expedientes y dudas pertinentes. Este servicio podrá requerirse de forma personal, telefónica y a través de internet.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA
Ser ciudadano español o miembro de la Unión Europea
Tener como mínimo 16 años de edad y no exceder la establecida para la jubilación.
Disponer de título en ESO, Técnico de FP, o equivalente.
Tener la capacidad funcional para desarrollar las funciones propias de Auxiliar Administrativo.
No estar expulsado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas
Abonar la tasa por derecho de examen.
TEMARIO
Bloque I (Organización Administrativa):
Tema 1.- La Constitución Española de 1978.
Tema 2.- La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones generales. Los interesados en el procedimiento administrativo. La actividad de las Administraciones Públicas. Los actos administrativos. El procedimiento administrativo común. La revisión de los actos en vía administrativa
Tema 3.- La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos de las Administraciones Públicas. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Funcionamiento electrónico del sector público. Los convenios.
Tema 4.- La Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Las relaciones interadministrativas. Principios generales. Deber de colaboración. Relaciones de cooperación. Relaciones electrónicas entre las Administraciones.
Tema 5.- Calidad de los servicios públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Cartas de Servicio. Quejas y sugerencias. Sistema corporativo de información, atención y registro. Simplificación de procedimientos y reducción de cargas administrativas.
Tema 6.- La transparencia en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. Régimen jurídico de los Archivos de Castilla-La Mancha.
Tema 7.- Conceptos básicos de Seguridad de la Información. La protección de datos: principios, derechos de los ciudadanos y ficheros de titularidad pública.
Tema 8.- La organización del personal de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. La Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha.
Tema 9.- El presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La ejecución del presupuesto. Régimen jurídico y presupuestario de las subvenciones públicas en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 10.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La organización territorial de Castilla-La Mancha. La Administración Local en Castilla-La Mancha.
Tema 11.- El Gobierno y la Administración Regional: estructura, organización y régimen jurídico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 12.- La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: principales características históricas, geográficas, culturales y económicas de la región.
Tema 13.- La igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas públicas de igualdad.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Tem_AA_CLM-375x400.jpg19.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASCASTILLA LA MANCHAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Tem_AA_CLM-375x400.jpg3735434811144918617619.9519.180.000.002016-09-25T18:45:46+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/ejecutivo-administrativos-diputacion-general-aragon/114.95200TEMARIO ESPECÍFICO CUERPO EJECUTIVO (ADMINISTRATIVOS) (Bloque II) DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNTemas 16 a 30 - 584 págs
ED. 2015
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temaro_especifico_DGA-1-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temaro_especifico_DGA-1-375x400.jpg1855907660861751492814.9514.380.000.002016-05-24T19:05:12+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/auxiliares-enfermeria-comunidad-autonoma-aragon/114.95202TEMARIO GENERAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓNTEMARIO GENERAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN. ED. 2015. 5 temas + 250 preguntas tipo test - 157 págs
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com8-375x400.jpg14.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/com8-375x400.jpg312373541456626712604514.9514.380.000.002016-05-24T19:06:51+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-tecnicos-auxiliares-conserjeria-universidad-sevilla/117.5020053TEMARIO Técnicos Auxiliares de Conserjería Universidad de SevillaTemario de Técnico/a Auxiliar de Servicios de Conserjería de la Universidad de Sevilla. 12 temas. 505 páginas, Ed. diciembre 2018.
Contiene el desarrollo de los 12 temas del programa oficial publicado según Resolución de 26 de noviembre de 2018, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes correspondientes a los Grupos I, II, III y IV del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía (BOJA de 30 de noviembre de 2018).
VER MUESTRATEMARIO
TEMA 1.- Conocimientos básicos de Informática a nivel de usuario. Componentes del PC. Unidad central, periféricos de entrada, salida y almacenamiento.
TEMA 2.- Nociones elementales de Word, formatos, plantillas de documentos, importar documentos (Versión Office 2010).
TEMA 3.- Práctica de las notificaciones en papel. Real Decreto 208/1996, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano: Capítulo I.
TEMA 4.- Identificación del Personal al servicio de las Administraciones Públicas.
TEMA 5.- La atención al público en la Universidad de Sevilla. Usuarios del servicio. Definición y categoría de usuarios en la Universidad de Sevilla. Procedimientos y técnicas de atención presencial y telefónica.
TEMA 6.- Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: Capítulo II. Estructura de las enseñanzas universitarias oficiales.
TEMA 7.- Uso y mantenimiento básico de Medios audiovisuales: Tipos de proyectores de video-datos. Conexionado (PCs,portátiles): Conocimientos básicos sobre cableado de audio y vídeo-datos: cables RCA, XLR, VGA, HDMI, DVI, UTP, USB, y JACK.
TEMA 8.- Elementos del sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla: Política preventiva en la Universidad de Sevilla. Guía preventiva de empleados públicos de la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante un accidente, primeros auxilios y situaciones de emergencias. Seguridad vial: píldoras informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales: Artículo 29 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales.
TEMA 9.- Riesgos generales y específicos de su puesto de trabajo: Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Real Decreto 488/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Real Decreto 487/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbar, para los trabajadores. Real Decreto 485/1997, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Píldoras informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla.
TEMA 10.- El Estatuto de la Universidad de Sevilla: Título Preliminar. Órganos generales de la Universidad de Sevilla. Estructura Académica: Centros y Departamentos. La comunidad universitaria (art. 72).
TEMA 11.- Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía: Objeto y ámbito. Normas de Organización del Trabajo. Vacaciones, permisos y licencias. Régimen disciplinario. Prevención de Riesgos Laborales.
TEMA 12.- Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público: Criterios de actuación de las Administraciones Públicas. Protocolo para la Prevención, Evaluación e Intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla. Introducción. Definiciones, objeto y ámbito de aplicación. Medidas de prevención.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Te_cnico-Universidad-Sevilla-375x400.jpg17.50instockUNIVERSIDADESANDALUCÍAoposiciones técnicos auxiliares00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Te_cnico-Universidad-Sevilla-375x400.jpg185608614928114493735417.5016.830.000.002018-12-11T13:11:37+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-ujieres-conductores-parlamento-canarias-ed-2016/124.952050TEMARIO Ujieres/Conductores. Parlamento de Canarias. Ed. 2016Temario del Cuerpo de Ujieres y Conductores del Parlamento de Canarias. 547 páginas, Edición 2016.
VER MUESTRA
Contiene el desarrollo completo de los 24 temas del programa oficial, según convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Canarias de 21 de septiembre de 2016:
PARTE GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos fundamentales y libertades públicas. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.
Tema 2.- La Jefatura del Estado: la Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
Tema 3.- Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados. El Senado como Cámara de representación territorial.
Tema 4.- El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno.
Tema 5.- El Poder Judicial. El principio de la unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
Tema 6.- Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía: su significado. La coordinación entre las diferentes Administraciones Públicas.
Tema 7.- La igualdad entre mujeres y hombres: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; y la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de igualdad entre mujeres y hombres. Principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa.
Tema 8.- El Reglamento del Parlamento de Canarias: naturaleza jurídica, elaboración, reforma, estructura e interpretación. Otras fuentes del derecho parlamentario.
Tema 9.- El Parlamento de Canarias. Sistema electoral canario. Constitución del Parlamento. La Diputación Permanente.
Tema 10.- Estatuto jurídico de los diputados. Derechos y deberes. Incompatibilidades. Adquisición, suspensión y pérdida de la condición de diputado. La inviolabilidad parlamentaria. La inmunidad parlamentaria. Los Grupos Parlamentarios.
Tema 11.- La Presidencia y la Mesa del Parlamento. Designación, periodo de mandato y cese. Competencias. La Junta de Portavoces.
Tema 12.- Las Comisiones. Composición. Clases. Competencias. La Presidencia de las Comisiones. Las ponencias. El Pleno.
Tema 13.- La iniciativa legislativa y sus clases. El procedimiento legislativo ordinario. Los procedimientos legislativos especiales. Reforma del Estatuto de Autonomía. La iniciativa ante las Cortes Generales.
Tema 14.- Normas de Gobierno Interior del Parlamento de Canarias. Estructura. Contenido. Los funcionarios del Parlamento. Ingreso y cese. Funciones de los diferentes cuerpos y escalas. Situaciones administrativas.
Tema 15.- Derechos de los funcionarios del Parlamento de Canarias. Jornada, vacaciones, permisos y licencias. Provisión de puestos de trabajo. Derechos de sindicación, representación y negociación colectiva.
Tema 16.- Deberes e incompatibilidades de los funcionarios del Parlamento de Canarias. Régimen disciplinario.
Tema 17.- La organización de la administración parlamentaria. Competencias de la Mesa. La Secretaria General. Estructura y órganos de la Cámara. Funciones. Servicios de la Cámara.
Tema 18.- Transparencia y buen gobierno (Ley 12/2014, de 26 de diciembre). Principios generales, ámbito de aplicación, el derecho de acceso a la información pública en el Parlamento de Canarias.
Tema 19.- Prevención de riesgos laborales según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Objeto, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones.
Tema 20.- El Consejo Consultivo de Canarias: organización, funcionamiento y competencias.
Tema 21.- El Diputado del Común: organización, funcionamiento y competencias.
Tema 22.- La Audiencia de Cuentas de Canarias: organización, funcionamiento y competencias.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 23.- El protocolo. Precedencias y tratamientos en Canarias: Decreto 202/1997, de 7 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Precedencias en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Los símbolos de la Comunidad Autónoma de Canarias: la bandera, el escudo y el himno según el Estatuto de Autonomía de Canarias y Ley 20/2003, de 28 de abril, del Himno de Canarias. El día de Canarias.
Tema 24.- La ciudadanía como destinataria de los servicios y prestaciones públicas, la información y atención al público; el respeto a la intimidad conforme se prevé en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 4/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Lenguaje respetuoso y no sexista según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; y la Ley 1/2010, de 26 de febrero, Canaria de igualdad entre mujeres y hombres.
ANEXOS
Anexo I.- Reglamento del Parlamento de Canarias
Anexo II.- Normas de Gobierno Interior del Parlamento de Canarias
Anexo III.- Sede del Parlamento y Diputados
El archivo pdf contiene marcadores de navegación por temas, e incluye enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Puede imprimirse, y admite anotaciones y subrayados.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temarios_muestracanarias-375x400.jpg24.95instockCOMUNIDADES AUTÓNOMASCANARIAS00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/temarios_muestracanarias-375x400.jpg14566267091861761965824.9523.990.000.002016-10-10T07:44:42+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/test-auxiliares-administrativos-universidad-de-sevilla-2018/119.9517630TESTs Auxiliares Administrativos Universidad de Sevilla 2023Test de repaso en PDF para Auxiliares Administrativos de la Universidad de Sevilla (US). 266 páginas, Ed. febrero 2023.
Contiene 1.143 preguntas sobre los 28 temas del programa oficial, según Resolución de Resolución de la Universidad de Sevilla de 13 de junio de 2022, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para el ingreso en distintas Escalas de funcionarios de la Universidad de Sevilla, por el sistema de acceso libre (BOJA de 24 de junio de 2022).
Incluye el examen oficial de Auxiliares Administrativos de la Universidad de Sevilla, convocatoria de 2019, con las contestaciones oficiales.
VER MUESTRADISTRIBUCIÓN DE PREGUNTAS:
Tema 1 -> 118
Tema 2 -> 65
Tema 3 -> 30
Tema 4 -> 41
Tema 5 -> 40
Tema 6 -> 39
Tema 7 -> 31
Tema 8 -> 10
Tema 9 -> 20
Tema 10 -> 26
Tema 11 -> 35
Tema 12 -> 30
Tema 13 -> 25
Tema 14 -> 30
Tema 15 -> 27
Tema 16 -> 20
Tema 17 -> 53
Tema 18 -> 62
Tema 19 -> 97
Tema 20 -> 84
Tema 21 -> 40
Tema 22 -> 52
Tema 23 -> 55
Tema 24 -> 34
Tema 25 -> 13
Tema 26 -> 17
Tema 27 -> 26
Tema 28 -> 23https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_AA_US_Tst-375x400.jpg19.95instockUNIVERSIDADESOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imag_AA_US_Tst-375x400.jpg21846116081866086152719.9519.180.000.002018-09-24T16:47:57+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/agentes-tributarios-hacienda-publica-age-primera-parte/124.95185Temario PDF (Bloques I y II) Agentes Tributarios de la Hacienda Pública 2025 + Test de repasoTemario PDF Agentes Tributarios de la Hacienda Pública (Bloques I y II) de la Administración General del Estado. Ed. enero 2025, 784 págs.
Contiene el desarrollo completo de los 12 temas del programa oficial de los Bloques I y II.
VER MUESTRA Bloque IVER MUESTRA Bloque IITEMARIOBloque I.- Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
Tema 2.- Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
Tema 3.- El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
Tema 4.- La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
Tema 5.- El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno.
Tema 6.- Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia.
Tema 7.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.
Bloque II.- Derecho Administrativo General
Tema 8.- Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
Tema 9.- Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
Tema 10.- El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
Tema 11.- Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
Tema 12.- Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_27-375x400.png24.95instockADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADOOPOSICIONES ADMINISTRATIVOOposiciones Agentes Tributarios00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_27-375x400.png18653823121762670924.9523.990.000.002016-05-24T18:46:06+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-bolsa-auxiliares-administrativos-universidad-carlos-iii-madrid/114.9515667TEMARIO PDF Bolsa Auxiliares Administrativos Universidad Carlos III de MadridTemario para la Bolsa de Auxiliares Administrativos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). 420 páginas, Ed. julio 2018.
Contiene el desarrollo completo de los 9 temas del programa oficial, según CONVOCATORIA PÚBLICA DE 22 DE JUNIO DE 2018 PARA LA FORMACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO DE AUXILIARES ADMINISTRATIVOS CON CONOCIMIENTOS DE INGLÉS EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID?
Apoyo administrativo, llevando a cabo tareas como el envío de correos electrónicos, fotocopiado, archivado, atención al teléfono, registro de los mensajes y gestión de los artículos de paquetería y otros materiales.
Recogida de la correspondencia y entrega al correspondiente departamento o miembro del personal.
Control y actualización de registros.
Gestión de los sistemas de archivado. Se aseguran de que los documentos importantes estén debidamente registrados y almacenados. Posteriormente, pueden encontrar la información a petición de otros miembros del personal.
Administración de los datos del personal, gestión y tramitación de las matriculas del alumnado, así como su archivado. Gestión de trámites para expedición de títulos.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de BACHILLER, o cualquier titulación equivalente a la misma. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título Bachiller, Técnico, o titulación equivalente, o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, en los supuestos y con los requisitos legalmente establecidos.
Ser mayor de 16 años.
Nacionalidad española o de la Unión Europea.
VER MUESTRATEMARIO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas.
Tema 2.- Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las administraciones públicas. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.
Tema 3.- El acto administrativo. Eficacia y validez de los actos administrativos. El procedimiento administrativo: Concepto, fases y principios generales. Los recursos administrativos. Tratamiento de la administración electrónica en la Ley 39/2015.
Tema 4.- El sistema universitario español. Los fines de la universidad. La autonomía de las universidades. La Ley Orgánica de Universidades. El Espacio Europeo de Educación Superior.
Tema 5.- Estatutos de la Universidad Carlos III de Madrid.
Tema 6.- La Universidad Carlos III de Madrid. Oferta de titulaciones: Grado, Máster y Doctorado. Títulos propios. Planes de estudios. Los estudiantes: Acceso, permanencia, traslados y convalidaciones. Derechos y deberes de los alumnos.
Tema 7.- La Igualdad en la Universidad Carlos III de Madrid: Planes de Igualdad y buenas prácticas en materia de Igualdad.
Tema 8.- El Presupuesto de la Universidad Carlos III de Madrid: Bases de ejecución, ordenación del gasto y del pago, documentación contable que interviene en la ejecución de gastos y pagos.
Tema 9.- Herramientas ofimáticas: Google Suite (Gmail, Drive, Docs, Sheets, Calendar).https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-uc3m-375x400.jpg14.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD DE MADRIDTemarios EspañaTemarios Madrid00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Temario-uc3m-375x400.jpg1781646193267122746214.9514.380.000.002018-07-22T10:00:29+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliar-administrativos-universidad-miguel-hernandez-elche/124.9520425TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Universidad Miguel Hernández de Elche - 2020Temario en PDF de Auxiliares Administrativos de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 23 temas. 901 páginas, Ed. octubre 2020.
Contiene el desarrollo de los 23 temas del programa oficial publicado según Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso a la Escala Auxiliar Administrativa (BOE del 23 de octubre de 2020).
VER MUESTRATEMARIOBloque I: Temario General
Tema 1.- Constitución Española: Título preliminar y Título I (De los derechos y deberes fundamentales).
Tema 2.- Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título primero (La Comunidad Valenciana) y Capítulo primero del Título tercero (La Generalitat Valenciana).
Tema 3.- Ley orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar, Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, y Título II: Políticas públicas para la igualdad.
Tema 4.- Administración electrónica: Marco normativo y aplicación; Su aplicación en el ámbito de los órganos colegiados; Registro, tramitación y notificación electrónicas; Identidad, firma electrónica y certificados digitales; Seguridad y protección de datos en los términos dispuestos en la normativa vigente.
Tema 5.- La contratación en el sector público: Las universidades en la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Procedimientos de Adjudicación.
Bloque II: Temario Específico
Tema 6.- Objetivos y ámbito de aplicación de las leyes 39/2015 y 40/2015; interesados, principios generales, órganos administrativos, competencia y órganos colegiados; Los actos administrativos y el procedimiento administrativo común (iniciación, trámite y finalización de los procedimientos); así como la revisión de actos en vía administrativa: la revisión de oficio y los recursos administrativos.
Tema 7.- Ley 10/2010, de ordenación y gestión de la función pública valenciana: Personal al servicio de las administraciones públicas; Estructura y ordenación del empleo público; Nacimiento y extinción de la relación de servicio; Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público; Provisión de puestos y movilidad; Promoción profesional; Situaciones administrativas de las funcionarias y funcionarios de carrera.
Tema 8.- Ley Orgánica de Universidades: De las funciones y autonomía de las universidades; De la estructura de las universidades; De la evaluación y acreditación.
Tema 9.- Ley Orgánica de Universidades: del profesorado de las universidades públicas; Del personal de administración y servicios de las universidades públicas.
Tema 10.- Ley Orgánica de Universidades: De las enseñanzas y Títulos; De los estudiantes.
Tema 11.- Estatutos de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 12.- Universidad Miguel Hernández de Elche: Órganos de Gobierno, Estructuras Docentes y de Investigación, Estructuras de Gestión.
Tema 13.- Universidad Miguel Hernández de Elche: Otras estructuras; Defensor universitario; Delegación general de estudiantes; Órganos de representación laboral; Representación sindical.
Tema 14.- Universidad Miguel Hernández de Elche: Organización: Campus de Altea, Campus de Elche, Campus de Orihuela, Campus de Sant Joan d’Alacant.
Tema 15.- V Plan director de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 16.- Real decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: disposiciones generales, estructura de las enseñanzas universitarias oficiales, enseñanzas universitarias oficiales de grado y de máster, verificación y acreditación de los Títulos. Estudios de grado en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 17.- La matrícula en estudios oficiales de grado y máster universitario en la Universidad Miguel Hernández de Elche: modalidades de matrícula y de pago, exenciones y bonificaciones, reconocimiento de créditos y progreso y permanencia.
Tema 18.- El Presupuesto: Normas de Ejecución y Funcionamiento: De los créditos del presupuesto de gastos e ingresos. De los créditos y sus modificaciones. Ejecución y Liquidación del Presupuesto. Indemnizaciones por razón del servicio y asistencias y servicios específicos. Pagos a justificar y anticipos de caja fija.
Tema 19.- La contratación en el sector público. Circular 2/2018 de Gerencia y Circular 4/2018 de Gerencia: La tramitación de los contratos menores en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Normas especiales de tramitación de gastos en el ámbito de la Universidad Miguel Hernández de Elche: Gastos sujetos al Texto Refundido de la Ley de contratos del sector público.
Tema 20.- Evaluación del Desempeño de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 21.- El entorno de trabajo de sistemas Windows. Windows 7 y Windows 10. internet. Navegación. Búsquedas de información. La página Web de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Antivirus. Concepto de virus, malware, ramsonware, spyware y phishing.
Tema 22.- Generación de documentos con Microfot Word 2013 y 2016. Edición e impresión. Formatos. Ortografía y gramática. Diseño de páginas. Tablas. Estilos. Imágenes y gráficos. Hojas de Cálculo Microsoft Excel 2013 y 2016. Generación, edición e impresión de hojas. Operaciones básicas. Funciones. Gráficos. Introducción a Microsoft Access: Tablas y consultas.
Tema 23.- Herramientas colaborativas: Google Drive. Google Chrome. Trabajo colaborativo en la nube. Correo web, grupos de Google y Hangout. Documentos en línea. Calendar.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Aux.-UMH-375x400.jpg24.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD VALENCIANAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Aux.-UMH-375x400.jpg373545382185116081166824.9523.990.000.002018-12-20T16:04:19+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operarios-limpieza-limpieza-ayuntamiento-fuenlabrada/114.95248TEMARIO OPERARIOS DE LIMPIEZA AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADAED. 2015. 15 temas - 410 págs
¿QUÉ HACE UN PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Barrido manual y mecánico.
Recogida de papeleras.
Baldeo de calles.
Limpieza de parques y jardines.
Recogida de basuras.
VENTAJAS DE SER PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
Salario. El trabajo en la Administración Pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los empleados públicos tienen vacaciones garantizadas. También pueden disfrutarse permisos de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER PEÓN DE LIMPIEZA DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA?
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP, ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o ser nacional de un Estado de la Unión Europea.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
VER MUESTRAhttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll14-375x400.jpg14.95instockADMINISTRACIÓN LOCAL00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/alll14-375x400.jpg3481185196585907617514.9514.380.000.002016-05-24T20:17:58+02:00
No hay valoraciones aún.