https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-administrativos-diputacion-valencia-primera-parte-2020/117.5056411Temario Administrativos Diputación de Valencia 2020 (Primera parte)Temario de Administrativos de la Diputación de Valencia (Primera parte). 376 páginas, Ed. marzo 2020.
Contiene el desarrollo de los temas 1 a 20 del programa oficial según Bases de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia de 14 de febrero de 2020.
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA?
Elaboración de documentos e informes.
Registro de expedientes.
Documentación.
Aportación de datos.
Clasificación de archivos.
Utilización de los correspondientes programas de ofimática.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Salario. Sueldos de 1.300 a 1.800 euros mensuales. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses.
Vacaciones. Vacaciones y días de asuntos propios (23 días mínimo por año). Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de BACHILLER, o cualquier titulación equivalente a la misma. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título Bachiller, Técnico, o titulación equivalente, o haber superado las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, en los supuestos y con los requisitos legalmente establecidos.
Ser mayor de 16 años.
Nacionalidad española o de la Unión Europea.
VER MUESTRATEMARIO (Primera parte)
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales. La reforma de la Constitución.
Tema 2.- Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Protección de los mismos. El Tribunal Constitucional. El Defensor del pueblo.
Tema 3.- Organización territorial del Estado. Las Comunidades autónomas. Los Estatutos de autonomía. Su significado.
Tema 4.- Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Principios generales. Organización. Competencias. La Administración Local en el estatuto.
Tema 5.- Régimen local español: concepto de Administración Local. La Autonomía Local: significado constitucional. La Carta europea de autonomía local.
Tema 6.- El municipio. El término municipal. La población. Competencias municipales. Los órganos municipales. Atribuciones de los distintos órganos.
Tema 7.- La provincia en la Constitución Española, en el régimen local y en el ámbito de las comunidades autónomas. Competencias de la provincia. Especial referencia a la Diputación de Valencia.
Tema 8.- Órganos de gobierno y administración de la provincia. Composición e integración de las diputaciones. Atribuciones de los distintos órganos de gobierno.
Tema 9.- Otras entidades locales. Entidades locales de ámbito inferior al municipio. Las comarcas. Las mancomunidades de municipios. Las áreas metropolitanas. Los consorcios.
Tema 10.- El sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Las fuentes del derecho administrativo: ley y reglamento. Las fuentes del derecho local.
Tema 11.- El procedimiento administrativo: concepto. La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común: principios generales. Los derechos del interesado. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
Tema 12.- El silencio administrativo. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Breve referencia a los procedimientos especiales.
Tema 13.- Acciones administrativas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en materia de educación, cultura, sanidad, deportes, cooperación para el desarrollo y contratos de las administraciones públicas.
Tema 14.- La protección de datos personales: principios de la protección de datos contenidos en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Los derechos de las personas. La garantía de los derechos digitales con especial referencia al ámbito laboral.
Tema 15.- El presupuesto: concepto y clases. El ciclo presupuestario. Los créditos presupuestarios. Haciendas Locales: los ingresos de las entidades locales.
Tema 16.- Control del gasto público. Clases. Especial referencia del control de legalidad. El Tribunal de Cuentas. La Sindicatura de Cuentas.
Tema 17.- El acto administrativo: concepto, elementos y clases. Motivación. Notificación y publicación.
Tema 18.- Validez y eficacia de los actos administrativos. Ejecución de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad. Convalidación, conservación y conversión.
Tema 19.- Revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: principios generales. Breve referencia a los tipos de recursos.
Tema 20.- La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial. Responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las Administraciones Públicas.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Admtvos_DV-375x400.jpg17.50instockADMINISTRACIÓN LOCALCOMUNIDAD VALENCIANAOPOSICIONES ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen1_Admtvos_DV-375x400.jpg17.5016.830.000.002020-03-02T11:30:21+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-celadores-cantabria/124.9514309Temario PDF Celadores Cantabria 2022Temario en PDF de Celador de las Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria. 775 páginas, Ed. enero 2022.
Contiene el desarrollo completo de los 26 Temas del programa oficial según Orden SAN/42/2021, de 28 de diciembre, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso, mediante el sistema de concurso-oposición, a plazas de la categoría estatutaria de Celador/a en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC de 31 de diciembre de 2021).
Incluye una colección de 500 preguntas tipo test de repaso sobre las funciones, cometidos y responsabilidades profesionales de la categoría de Celadores, con preguntas reales extraídas y recopiladas de exámenes oficiales realizados por los distintos Servicios de Salud autonómicos (SERMAS, SACYL, SAS, Salud Aragón, SES, SCS…).
MUESTRA TEMARIOMUESTRA TESTTEMARIOPARTE GENERAL
TEMA 1. La Constitución Española de 1978. Estructura. Título Preliminar, Título I “De los derechos y deberes fundamentales”, Título VIII “De la organización territorial del Estado”.
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Cantabria: Título I “De las instituciones de la Comunidad Autónoma de Cantabria” y Título II “De las competencias de Cantabria”.
TEMA 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril General de Sanidad: Título preliminar “Del derecho a la protección de la salud”, Capítulos I y II del Título I “De los principios generales del Sistema de Salud” y “De las actuaciones sanitarias del Sistema de Salud”, Título III “De la estructura del Sistema Sanitario Público”
TEMA 4. Ley de Cantabria 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria: Título I “Disposiciones generales”, Título II “Del sistema sanitario público de Cantabria” y Título III “De los ciudadanos en el sistema autonómico de salud”.
TEMA 5. La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud y la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria (I): Disposiciones o normas generales; Clasificación del personal estatutario; Planificación y ordenación del personal; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
TEMA 6. La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud y la Ley de Cantabria 9/2010, de 23 de diciembre, de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria (II): Provisión y selección; Promoción interna; Movilidad del personal; Carrera profesional; Retribuciones; Jornada, permisos y licencias; Situaciones del personal; Régimen disciplinario; Incompatibilidades; Representación, participación y negociación.
TEMA 7. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar. Título I “El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación”, Título II “Políticas públicas para la igualdad”, y Capítulo I “Criterios de actuación de las Administraciones públicas” del Título V “El principio de igualdad en el empleo público”.
TEMA 8. El Servicio Cántabro de Salud: Estructura y Competencias. Ley 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud. Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario de Cantabria.
TEMAS ESPECÍFICOS
TEMA 9. Atención al usuario en las instituciones sanitarias. Derecho a la información y confidencialidad. Sugerencias, reclamaciones y quejas en la Administración sanitaria de Cantabria.
TEMA 10. Funciones del celador en centros sanitarios.
TEMA 11. El Jefe del personal Subalterno y sus funciones.
TEMA 12. Relación del celador con los familiares de los enfermos.
TEMA 13. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo.
TEMA 14. El celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes.
TEMA 15. Actuación del celador en las habitaciones de los enfermos, en las salas comunes y en las unidades de cuidados intensivos. Aseo del paciente.
TEMA 16. Manejo y utilización de medios materiales: camas, camillas, grúas, sillas de ruedas etc.
TEMA 17. Normas de actuación en los quirófanos.
TEMA 18. Normas de higiene y esterilización.
TEMA 19. La higiene de manos en el medio sanitario. Aislamientos. Tipos de Aislamientos. Indicaciones Generales.
TEMA 20. Oxigenoterapia en medio hospitalario. Nociones básicas.
TEMA 21. Unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación al enfermo mental.
TEMA 22. Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y en los mortuorios.
TEMA 23. La actuación del celador en las unidades de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
TEMA 24. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la documentación sanitaria.
TEMA 25. Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención.
TEMA 26. Actuaciones en caso de incendio y evacuación: tipos y manejo de extintores. Plan de catástrofes y prevención de incendios. La prevención de accidentes más frecuentes en la actividad diaria.
ANEXO I: MATERIALES Y EQUIPAMIENTO QUE TIENE QUE IDENTIFICAR UN CELADOR
ANEXO II: GLOSARIO DE TÉRMINOShttps://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Celador_Cantabria-375x400.jpg24.95instockSERVICIOS DE SALUDCANTABRIAOPOSICIONES CELADOR00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Celador_Cantabria-375x400.jpg24.9523.990.000.002018-06-07T11:07:51+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-diputacion-cadiz-2020/122.5056618Temario PDF Auxiliares Administrativos Diputación de Cádiz 2023Temario en PDF de Auxiliares Administrativos de la Diputación de Cádiz. 926 páginas, Ed. noviembre 2023.
Contiene el desarrollo de los 24 temas del programa oficial según Bases de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz de 9 de febrero de 2023.
https://www.bopcadiz.es/export/sites/default/.boletines_pdf/2023/02_febrero/BOP027_09-02-23.pdf
¿QUÉ HACE UN AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ?
Actualización de archivos digitales e impresos.
Utilización de programas de ofimática (principalmente Microsoft Office)
Gestión y envío de correos electrónicos.
Escaneado y digitalización de documentos.
Gestión y acciones propias de atención al ciudadano.
Calendarización y ejecución de reuniones.
Mecanografiado, cálculo y transcripción.
VENTAJAS DE SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como auxiliar administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA DIPUTACIÓN DE CÁDIZ
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Nacionalidad española o comunitario europeo.
Capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
Título de graduado en Educación Secundaria, FPI o equivalente.
VER MUESTRATEMARIOA) MATERIAS COMUNES
Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales, características y estructura. Los derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión.
Tema 2.- La Corona. El Poder Legislativo. El Poder Ejecutivo. El Poder Judicial. El Gobierno y la Administración del Estado.
Tema 3.- La Administración Pública en el ordenamiento jurídico español. Tipología de los entes públicos. Las Administraciones del Estado, Autonómica y Local.
Tema 4.- El Estatuto de Autonomía para Andalucía: estructura y disposiciones generales. Competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 5.- El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación jurídica. Organización y competencias municipales.
Tema 6.- La Provincia. Organización: órganos necesarios y complementarios de las Diputaciones Provinciales. Sistema de elección de los/las Diputados/as y del/la Presidente/a.
Tema 7.- El Municipio. Organización Municipal. Competencias. Autonomía Municipal.
Tema 8.- Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.
Tema 9.- Ley Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Principios de la acción preventiva.
Tema 10.- Conceptualización básica. Discriminación y relaciones desiguales: concepto y tipos de discriminación. Igualdad de oportunidades: principios de igualdad. Planes de igualdad. Breve referencia al Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de la Diputación Provincial de Cádiz.
B) MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 11.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas: los empleados públicos. Retribuciones del personal.
Tema 12.- Los funcionarios públicos: situaciones administrativas. La responsabilidad y el procedimiento disciplinario. Derechos colectivos de los funcionarios.
Tema 13.- El Procedimiento Administrativo Común. El Registro General de entrada y salida de documentos. Días y horas hábiles. Cómputo de plazos. Requisitos en la presentación de documentos.
Tema 14.- Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento.
Tema 15.- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Su motivación y notificación. Eficacia y validez de los actos administrativos.
Tema 16.- Los recursos administrativos. La revisión de oficio de los actos administrativos. El recurso contencioso-administrativo.
Tema 17.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificaciones de acuerdos.
Tema 18.- Los contratos administrativos en la esfera local. Especial referencia a la selección del contratista.
Tema 19.- Las haciendas locales. Clasificación de ingresos. Las ordenanzas fiscales: procedimiento de elaboración y aprobación. Régimen jurídico del gasto público local. Control y fiscalización del gasto.
Tema 20.- Los bienes de las entidades locales: concepto. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales.
Tema 21.- El interesado: concepto, representación, pluralidad de interesados y nuevos interesados en el procedimiento. Identificación y firma. Sistema de identificación de los interesados y sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas; el uso de medios de identificación y firma, asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados. Derechos de las personasen sus relaciones con las AA.PP., derecho y obligación de relacionarse electrónicamente.
Tema 22.- El archivo. Concepto. Tipos de archivos. Organización del archivo. Normas de acceso a los archivos. El proceso de archivo. El archivo de los documentos administrativos.
Tema 23.- La protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Regulación legal. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Disposiciones aplicables a tratamientos concretos. Responsable y encargado del tratamiento. Garantía de los derechos digitales.
Tema 24.- Sistemas ofimáticos. Procesadores de Texto. Hojas de cálculo: principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Otras aplicaciones ofimáticas. Redes de comunicaciones e internet. El correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_AA_DCA-375x400.jpg22.50instockADMINISTRACIÓN LOCALANDALUCÍAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_AA_DCA-375x400.jpg22.5021.630.000.002020-03-03T21:01:03+01:00