¿No tienes claro todo lo que engloba un contrato de interinidad?
En este artículo hablaremos sobre los detalles más relevantes del contrato de interinidad, enfocándonos en responder a las siguientes preguntas: qué es un contrato de interinidad, si puede convertirse en indefinido, si da la opción de paro, entre otros.
¿Qué es un contrato de interinidad?
El contrato de interinidad es un tipo de contrato laboral temporal, que utilizan las empresas para sustituir a un trabajador con derecho a reserva de su puesto laboral o también, para cubrir de forma temporal un puesto mientras se está realizando un proceso de selección. Por ejemplo: un contrato de interinidad lo haría una persona que cubre a otra que está de baja médica o de baja por maternidad, entre otros.
El contrato de interinidad tiene que formalizarse por escrito y debe constar la causa de la interinidad, el nombre del trabajado al que va a sustituir y la duración del contrato.
¿Un contrato de interinidad puede pasar a ser indefinido?
La respuesta es afirmativa, pero solo en los siguientes casos:
- Que no se cumplan los requisitos formales del contrato, por ejemplo el caso de que no se especifique a quien se está sustituyendo o que realmente no exista causa de interinidad.
- Exceso de duración, es decir si el contrato se va prolongando de forma injustificada o desproporcionada podrá considerarse indefinido.
- Encadenamiento de contratos: si una persona va encadenando contratos de interinidad puede reclamar un contrato fijo o la conversión a indefinido no fijo.
¿Tengo derecho a paro con un contrato de interinidad?
Otra de las preguntas más cuestionadas es si con un contrato de interinidad se tiene derecho al paro , y en este caso, la respuesta también es afirmativa. Todo el que haya tenido un contrato de interinidad que haya cotizado lo establecido para paro, podrá cobrarlo sin problema.
Al finalizar el contrato de interinidad, imaginemos que se va a producir la reincorporación de la persona a la que estaba sustituyendo , el trabajador del contrato de interinidad queda en situación legar de desempleo, por lo que podrá solicitar una prestación contributiva.
Y ahora , probablemente te preguntes: “¿cuánto es cotizar lo establecido?”, la respuesta es haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.
¿Por qué se dan tantos contratos de interinidad?
En un contrato de interinidad, una de las características que podemos destacar es su flexibilidad legal. ¿Y por qué? Con un contrato de interinidad se pueden cubrir bajas y vacantes sin tener que realizar contratos indefinidos. Además, en las administraciones públicas es muy común, dado que permite que se cubran las plazas hasta el momento en que se resuelve el proceso selectivo.
¿Tiene ventajas el contrato de interinidad para el trabajador?
Con el contrato de interinidad, un trabajador podrá:
- Mantener sus derechos laborales mientras dure el contrato en cuestión.
- Cotizar a la Seguridad Social con normalidad.
- Tener derecho a paro, siempre y cuando se cumpla con los requisitos.
- Poder llegar a tener un contrato indefinido si no se ha respetado la legalidad en el contrato de interinidad.
En definitiva, el contrato de interinidad es útil y beneficioso tanto para empresas y administraciones como para los trabajadores.
Ahora ya sabes los detalles más relevantes para este tipo de contrato, si quieres saber más sobre temas jurídicos y te interesa estudiar una oposición, en Temarios en PDF puedes realizar tu consulta y comenzar tu proceso.