¡SOLO HOY! 10% de descuento con el código de cupón: "JULIO10"
17527670595100.09
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-2-auxiliares-administrativos-servicio-de-salud-del-principado-de-asturias-sespa/119.9516968TEMARIO 2 Auxiliares Administrativos Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)
Contenido:
Desarrollo completo de los 19 temas que conforman el bloque de materias específicas de la convocatoria de Auxiliar Administrativo SESPA.
Tema 9. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones (Título I); Principios de la protección de datos (Título II). Derechos de las personas (Título III
Tema 10. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Autoridades de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos (Título VII, Capítulo I).
Tema 11. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Principios generales (Capítulo I). El derecho de información sanitaria (Capítulo II).
Tema 12. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho a la intimidad (Capítulo III); el respeto de la autonomía del paciente (Capítulo IV); la historia clínica (Capítulo V); Informe de alta y otra documentación clínica (Capítulo VI).
Tema 13. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de la actividad de las Administraciones Públicas (Título II).
Tema 14. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: de los actos administrativos (Título III).
Tema 15. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales (Capítulo I, Título Preliminar).
Tema 16. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: de los órganos de las Administraciones Públicas (Capítulo II, Título Preliminar). Funcionamiento electrónico del Sector Público (Capítulo V, Título Preliminar).
Tema 17. Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público: La contratación administrativa en el Sector Público, delimitación de tipos contractuales.
Tema 18. Los derechos de los ciudadanos. La atención al público: acogida e información al ciudadano. La información administrativa.
Tema 19. Los sistemas de información: conceptos generales de las tecnologías de información. La información administrativa. Las sugerencias y reclamaciones. La presentación de escrito y comunicaciones.
Tema 20. Las funciones de información administrativa y atención al ciudadano: regulación. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones, expedición de copias de documentos y devolución de originales. Régimen de Oficinas de Registro. El Registro de
entrada y salida de documentos.
Tema 21. Concepto y clases de documentos administrativos: Análisis de los documentos administrativos más habituales: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación. Formación del expediente. Documentos originales, copias y archivos.
Tema 22. El registro de documentos. Conceptos de presentación, recepción, entrada y salida de documentos.
Tema 23. Archivos: Clases de archivos, especial referencia al archivo de gestión. Criterios de ordenación de archivo. El archivo de los documentos administrativos. El derecho de acceso a los documentos administrativos: sus limitaciones y formas de acceso.
Tema 24. Los sistemas ofimáticos. Procesadores de texto: Open Writer, concepto, funcionalidades principales, plantillas, combinación de correspondencia. Bases de datos: Open Office Base, concepto, funcionalidades, tablas, formularios, consultas, informes, relaciones. Hojas de cálculo: Open Office Calc., concepto, funcionalidades, tablas dinámicas, funciones, gráficos. Presentaciones: concepto y funcionalidades principales. Internet, intranet y correo electrónico: conceptos básicos, navegadores. Búsquedas de información.
Tema 25. Conceptos informáticos: El ordenador, dispositivos centrales y periféricos. El microprocesador. Soportes informáticos. Los sistemas operativos más frecuentes. Sus elementos comunes. Comandos básicos. Administrador de archivos. Administrador de impresión. Impresoras.
Tema 26. La comunicación humana. El lenguaje como medio de comunicación. Diferencia entre información y comunicación. Tipos de comunicación. Atención al público: acogida e información al usuario. Uso no sexista del lenguaje administrativo
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_65-375x400.png19.95instockSERVICIOS DE SALUDASTURIASTemarios asturiasTemarios España00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Screenshot_65-375x400.png288221285200534194610819.9519.180.000.002018-09-03T12:08:04+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliar-administrativos-universidad-miguel-hernandez-elche/124.9520425TEMARIO PDF Auxiliares Administrativos Universidad Miguel Hernández de Elche - 2020Temario en PDF de Auxiliares Administrativos de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 23 temas. 901 páginas, Ed. octubre 2020.
Contiene el desarrollo de los 23 temas del programa oficial publicado según Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso a la Escala Auxiliar Administrativa (BOE del 23 de octubre de 2020).
VER MUESTRATEMARIOBloque I: Temario General
Tema 1.- Constitución Española: Título preliminar y Título I (De los derechos y deberes fundamentales).
Tema 2.- Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título primero (La Comunidad Valenciana) y Capítulo primero del Título tercero (La Generalitat Valenciana).
Tema 3.- Ley orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar, Título I: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, y Título II: Políticas públicas para la igualdad.
Tema 4.- Administración electrónica: Marco normativo y aplicación; Su aplicación en el ámbito de los órganos colegiados; Registro, tramitación y notificación electrónicas; Identidad, firma electrónica y certificados digitales; Seguridad y protección de datos en los términos dispuestos en la normativa vigente.
Tema 5.- La contratación en el sector público: Las universidades en la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Procedimientos de Adjudicación.
Bloque II: Temario Específico
Tema 6.- Objetivos y ámbito de aplicación de las leyes 39/2015 y 40/2015; interesados, principios generales, órganos administrativos, competencia y órganos colegiados; Los actos administrativos y el procedimiento administrativo común (iniciación, trámite y finalización de los procedimientos); así como la revisión de actos en vía administrativa: la revisión de oficio y los recursos administrativos.
Tema 7.- Ley 10/2010, de ordenación y gestión de la función pública valenciana: Personal al servicio de las administraciones públicas; Estructura y ordenación del empleo público; Nacimiento y extinción de la relación de servicio; Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público; Provisión de puestos y movilidad; Promoción profesional; Situaciones administrativas de las funcionarias y funcionarios de carrera.
Tema 8.- Ley Orgánica de Universidades: De las funciones y autonomía de las universidades; De la estructura de las universidades; De la evaluación y acreditación.
Tema 9.- Ley Orgánica de Universidades: del profesorado de las universidades públicas; Del personal de administración y servicios de las universidades públicas.
Tema 10.- Ley Orgánica de Universidades: De las enseñanzas y Títulos; De los estudiantes.
Tema 11.- Estatutos de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 12.- Universidad Miguel Hernández de Elche: Órganos de Gobierno, Estructuras Docentes y de Investigación, Estructuras de Gestión.
Tema 13.- Universidad Miguel Hernández de Elche: Otras estructuras; Defensor universitario; Delegación general de estudiantes; Órganos de representación laboral; Representación sindical.
Tema 14.- Universidad Miguel Hernández de Elche: Organización: Campus de Altea, Campus de Elche, Campus de Orihuela, Campus de Sant Joan d’Alacant.
Tema 15.- V Plan director de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 16.- Real decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: disposiciones generales, estructura de las enseñanzas universitarias oficiales, enseñanzas universitarias oficiales de grado y de máster, verificación y acreditación de los Títulos. Estudios de grado en la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 17.- La matrícula en estudios oficiales de grado y máster universitario en la Universidad Miguel Hernández de Elche: modalidades de matrícula y de pago, exenciones y bonificaciones, reconocimiento de créditos y progreso y permanencia.
Tema 18.- El Presupuesto: Normas de Ejecución y Funcionamiento: De los créditos del presupuesto de gastos e ingresos. De los créditos y sus modificaciones. Ejecución y Liquidación del Presupuesto. Indemnizaciones por razón del servicio y asistencias y servicios específicos. Pagos a justificar y anticipos de caja fija.
Tema 19.- La contratación en el sector público. Circular 2/2018 de Gerencia y Circular 4/2018 de Gerencia: La tramitación de los contratos menores en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Normas especiales de tramitación de gastos en el ámbito de la Universidad Miguel Hernández de Elche: Gastos sujetos al Texto Refundido de la Ley de contratos del sector público.
Tema 20.- Evaluación del Desempeño de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tema 21.- El entorno de trabajo de sistemas Windows. Windows 7 y Windows 10. internet. Navegación. Búsquedas de información. La página Web de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Antivirus. Concepto de virus, malware, ramsonware, spyware y phishing.
Tema 22.- Generación de documentos con Microfot Word 2013 y 2016. Edición e impresión. Formatos. Ortografía y gramática. Diseño de páginas. Tablas. Estilos. Imágenes y gráficos. Hojas de Cálculo Microsoft Excel 2013 y 2016. Generación, edición e impresión de hojas. Operaciones básicas. Funciones. Gráficos. Introducción a Microsoft Access: Tablas y consultas.
Tema 23.- Herramientas colaborativas: Google Drive. Google Chrome. Trabajo colaborativo en la nube. Correo web, grupos de Google y Hangout. Documentos en línea. Calendar.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Aux.-UMH-375x400.jpg24.95instockUNIVERSIDADESCOMUNIDAD VALENCIANAOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen-Aux.-UMH-375x400.jpg200532541566720230419424.9523.990.000.002018-12-20T16:04:19+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/operario-especialista-ayto-zaragoza-2016/19.952529TEMARIO GENERAL Operario/a Especialista Ayto. Zaragoza 2016Temario general para la categoría de Operario/a Especialista del Ayuntamiento de Zaragoza. 321 páginas, Ed. 2016.
Contiene el desarrollo completo de 6 temas generales de los 10 que contiene el programa oficial según la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza el día 3 de noviembre de 2016.
Los archivos pdf contienen marcadores de navegación por temas, e incluyen enlaces a normativa actualizada y documentos complementarios. Pueden imprimirse, y admiten anotaciones y subrayados.
VER MUESTRATemario General (6 temas):
Tema 1.- La Administración Pública en la Constitución Española. Ley 39/2015, de 1 de octubre y Ley 40/2015, de 1 de octubre: disposiciones generales. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV de la Ley 39/2015).
Tema 2.- Organización territorial del Estado: principios generales. La Administración Local: el municipio. El Estatuto de Autonomía de Aragón: estructura, título preliminar, competencias.
Tema 3.- La función pública local. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: estructura y clases. Derechos y deberes de la funcionaria/o público.
Tema 4.- Prevención de riesgos laborales en el Ayuntamiento de Zaragoza. Derechos y deberes de las empleadas/os. Ficha de seguridad en el puesto de trabajo de operaria/o especialista: operaciones y tareas que se realizan; fuentes de riesgos, sustancias y materias primas, equipos de protección individual y medidas preventivas.
Tema 5.- Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza.
Tema 6.- El manual de atención a la ciudadanía. Habilidades interpersonales para la atención a la ciudadanía. La atención telefónica.
https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Operarios_Zaragoza-375x400.jpg9.95instockADMINISTRACIÓN LOCALARAGÓN00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Imagen_Operarios_Zaragoza-375x400.jpg1295012049207642042541949.959.570.000.002016-11-22T20:16:41+01:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-auxiliares-administrativos-cabildo-tenerife-2019/119.7427739Temario Auxiliares Administrativos Cabildo de Tenerife 2019Temario de Auxiliares Administrativos del Cabildo de Tenerife. 390 páginas, Ed. mayo 2019.
Contiene el desarrollo de los 20 temas del programa oficial publicado según las BASES QUE REGIRÁN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA COBERTURA DE CUARENTA PLAZAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A, VACANTES EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DE LA CORPORACIÓN, APROBADA POR RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN INSULAR DE RECURSOS HUMANOS Y DEFENSA JURÍDICA DE FECHA 29 DE ABRIL DE 2019.
VER MUESTRATEMARIOPARTE PRIMERA: MATERIAS GENERALES
Tema 1.- Constitución Española de 1978: valor normativo. Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- Estatuto de Autonomía de Canarias: valor normativo. Organización territorial de Canarias. Naturaleza y funciones del Parlamento. Presidencia y Gobierno de Canarias. Órganos de relevancia estatutaria.
Tema 3.- Cabildos Insulares: naturaleza. Ámbitos materiales de competencias. Competencias de los Cabildos Insulares.
Tema 4.- Cabildos Insulares: Organización: clases de órganos. Descripción de los órganos de gobierno. Organización administrativa: descripción de los órganos superiores y directivos. Organización complementaria del Cabildo Insular de Tenerife. Breve referencia al funcionamiento de los Cabildos Insulares.
PARTE SEGUNDA: MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 5.- Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (I): concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento. Presentación de documentos dirigidos a las administraciones públicas.
Tema 6.- Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (II): Derechos de las personas en sus relaciones con las administraciones públicas; derecho y obligación de relacionarse electrónicamente. Derechos del interesado en el procedimiento. Funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 7.- Procedimiento administrativo común de las administraciones públicas (III): Términos y plazos. Registros. Archivo de documentos. Validez y eficacia de las copias realizadas por las Administraciones Públicas. Documentación aportada por los interesados en el procedimiento.
Tema 8.- Fases del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Iniciación: definición de las clases de iniciación de oficio por la administración. Iniciación a solicitud del interesado: contenido, subsanación y mejora de la solicitud. Ordenación. Instrucción: tipos de actos de instrucción. Formas de terminación del procedimiento. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
Tema 9.- Contratos del sector público: ámbito objetivo de la Ley de contratos del sector público: negocios y contratos excluidos, contratos mixtos, contratos sujetos a regulación armonizada, contratos administrativos y sus tipos y contratos privados.
Tema 10.- Órganos competentes en materia de contratación. Prerrogativas de la Administración pública en los contratos administrativos. Capacidad y solvencia de los contratistas. Prohibiciones. Clasificación, registro y listas oficiales de contratistas. Garantías exigibles en los contratos administrativos.
Tema 11.- Actuaciones preparatorias. Selección del contratista y adjudicación de los contratos: El procedimiento abierto; especial referencia a las proposiciones económicas, los criterios de valoración de las ofertas y la adjudicación. Especialidades del procedimiento restringido. El procedimiento negociado. El procedimiento simplificado. El diálogo competitivo. Formalización de los contratos.
Tema 12.- Subvenciones: Beneficiarios y entidades colaboradoras. Publicidad de la subvención. Especial referencia a la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Procedimiento de justificación y de gestión en materia de subvenciones.
Tema 13.- Presupuesto de las entidades locales: Estructura del presupuesto de gastos. Estructura del presupuesto de ingresos. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación de los créditos (especialidad cualitativa, cuantitativa y temporal); situación y vinculación jurídica de los créditos.
Tema 14.- Modificaciones presupuestarias: concepto. Clases: créditos extraordinarios y suplementos de crédito, ampliaciones de crédito, transferencias de crédito, créditos generados por ingresos, incorporaciones por remanentes de crédito, bajas por anulación.
Tema 15.- Ejecución del presupuesto de gastos: fases de la gestión del presupuesto de gastos. Gastos de carácter plurianual. Pagos a justificar y anticipos de caja fija. Ejecución del presupuesto de ingresos.
Tema 16. Empleados/as públicos en las entidades locales: concepto y clases de empleados/as públicos. Grupos de clasificación profesional del personal, escalas y subescalas. Deberes de los/as empleados/as públicos. Código de conducta. Principios éticos y de conducta.
Tema 17.- Protección de datos de carácter personal: principios generales. Derechos de las personas. Responsable y encargado del tratamiento: medidas de responsabilidad activa y enfoque de riesgo. El delegado de protección de datos.
Tema 18.- Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y acoso por razón de sexo. Planes de igualdad de las empresas: concepto y contenido. Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: objeto y concepto de violencia de género.
Tema 19.- Transparencia de la actividad pública en las entidades locales: normativa de aplicación. Publicidad activa de información pública. El derecho de acceso a la información pública: concepto, titulares y procedimiento.
Tema 20.- Prevención de riesgos laborales: derecho a la protección. Principios de la acción preventiva. Plan de prevención, evaluación de riesgos y planificación de la acción preventiva. Formación, información, consulta y participación. Obligaciones de los/as trabajadores/as. Riesgos específicos en trabajos de oficina.https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Aux_Admtvos_Cabildo-375x400.jpg19.74instockADMINISTRACIÓN LOCALCANARIASOPOSICIONES AUXILIAR ADMINISTRATIVO00.000https://www.temariosenpdf.es/wp-content/uploads/Image_Aux_Admtvos_Cabildo-375x400.jpg12768252125412049571019.7419.740.000.002019-05-21T08:07:59+02:00
https://www.temariosenpdf.es/oposiciones/temario-pdf-administrativos-junta-castilla-leon-segunda-parte/125.50120561Temario PDF Administrativos Junta de Castilla y León (segunda parte) 2025Temario en PDF de Administrativos para la Administración de la Junta de Castilla y León. 730 págs. Ed. enero 2025.
Contiene el desarrollo de los temas del Bloque IV (Gestión Financiera) y Bloque V (Competencias) del programa oficial, según convocatoria publicada en el BOCYL de 8 de octubre de 2024.
¿QUÉ HACE UN ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN?
Elaboración de documentos e informes.
Registro de expedientes.
Manejo de documentación.
Aportación de datos.
Clasificación de archivos.
Utilización de los correspondientes programas de ofimática.
VENTAJAS DE SER ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Salario. El trabajo en la administración pública garantiza un salario fijo todos los meses. Además, con la acumulación de trienios, se tiene derecho a pluses y gratificaciones que no son frecuentes en el sector privado.
Vacaciones. Todos los funcionarios tienen vacaciones garantizadas. Específicamente, como administrativo de la administración del estado, se dispone de mayor libertad para elegir el periodo que se quiera. También vienen incluidos 6 días de asuntos propios.
Jubilación. Aprobar una oposición garantiza un trabajo estable durante el tiempo suficiente para poder cotizar y obtener una pensión sólida.
REQUISITOS PARA SER ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico.
Disponer de las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias.
Tener mínimo 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa
Nacionalidad española o comunitaria europea.
No haber sido separado del servicio de cualquiera de las AA.PP., ni tener inhabilitación judicial.
Tema 1. El presupuesto: concepto y principios presupuestarios. Clases de presupuestos. El presupuesto de la Comunidad de Castilla y León: principios de programación y de gestión. Contenido, estructura y elaboración de los presupuestos generales de la Comunidad. Clasificaciones presupuestarias.
Tema 2. Los créditos presupuestarios. Operaciones presupuestarias. Transferencias de crédito. Generaciones de crédito. Minoraciones de crédito. Ampliaciones de crédito. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Anticipos de Tesorería. Incorporaciones de crédito. Gastos plurianuales.
Tema 3. La gestión del gasto: órganos competentes, fases del procedimiento y documentos contables que intervienen. Pagos: concepto y tipos. Pagos a justificar y pagos en firme. Anticipos de caja fija. Liquidación y cierre del ejercicio.
Tema 4. Gestión de los expedientes de gasto de los contratos del sector público. Gestión de los expedientes de gasto de las subvenciones.
Tema 5. Nóminas de los empleados públicos: estructura y normas de confección. Gestión administrativa y económica de la nómina.
Tema 6. El control del gasto público. El control interno: la función interventora y el control financiero. El control externo realizado por el Tribunal de Cuentas, el Consejo de Cuentas de
Castilla y León y las Cortes de Castilla y León.
Bloque V.- Competencias
Tema 1. Los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración: legislación básica estatal y legislación de Castilla y León. La calidad en la prestación de los servicios públicos: marco para la mejora de la calidad y la innovación de los servicios públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Tema 2. Las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: Organización y funcionamiento. Funciones.
Tema 3. La administración electrónica en las funciones de información y atención al ciudadano. El Servicio de Atención al Ciudadano 012. El portal web de la Junta de Castilla y León.
Tema 4. Transparencia de la actividad pública: la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública en Castilla y León. La protección de datos personales: principios y derechos de los interesados y obligaciones de los empleados públicos. Seguridad de la información y protección de datos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: uso de medios digitales y obligaciones del personal.
Tema 5. El concepto de documento. Análisis documental: documentos oficiales. Formación del expediente. El expediente electrónico. Documentación de apoyo informativo.
Tema 6. El archivo de los documentos administrativos. Clases de archivos y criterios de ordenación. Archivo electrónico de documentos. El acceso a los documentos administrativos: sus limitaciones y formas de acceso.
Tema 7. El trabajo administrativo: técnicas de simplificación administrativa. Las actuaciones de la Administración de Castilla y León en administración electrónica y simplificación administrativa.
Tema 8. Informática básica. Principales componentes de un ordenador. Sistemas operativos: especial referencia a Windows 11. El explorador de Windows 11. Gestión de carpetas y archivos. Nociones básicas de seguridad informática.
Tema 9. Sistemas ofimáticos colaborativos. Procesadores de textos: Word para Microsoft 365. Hojas de cálculo: Excel para Microsoft 365. Funciones y utilidades
Tema 10. Correo electrónico: conceptos elementales y funcionamiento. La red Internet: Conceptos elementales y servicios.
Tema 11. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el puesto de trabajo. Riesgos y medidas preventivas asociadas al puesto de trabajo a desempeñar