¿Quieres prepararte la oposición de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería?
Entonces, ¡no te saltes el paso de hacer simulacros de examen con preguntas tipo test similares a las del examen oficial de TCAE SERMAS!
En este artículo veremos los detalles clave del examen y realizaremos un simulacro para que puedas practicar gracias a los test de repaso SERMAS , afianzar conocimientos y ganar confianza.
Detalles clave examen TCAE SERMAS 2025
Antes de comenzar con el simulacro de examen, hay ciertos detalles que debes conocer sobre el examen de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería del SERMAS, te los contamos a continuación:
- El formato de examen es tipo test con 4 opciones de respuesta y solo una válida.
- El número de preguntas es 90, incluyendo 10 más de reserva.
- El tiempo estimado para el examen es de 110 minutos.
- Con respecto a la puntuación, cada acierto suma un punto y cada fallo resta 0,25 puntos. También, es importante saber que las preguntas en blanco no puntúan.
- El temario está compuesto por 30 temas de los que entraran preguntas relacionadas con estos.
Conocer estos detalles era clave antes de comenzar tu simulacro.
Simulacro examen TCAE SERMAS 2025
A continuación, comienza tu simulacro de examen TCAE SERMAS 2025. Recuerda que vas a “entrenar” en las condiciones más parecidas posibles a la oposición de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería del SERMAS.
Antes de empezar, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Leer bien los enunciados, parece una obviedad, pero a veces no estamos leyendo con detenimiento y fallamos por errores de lectura. Para ello, te recomendamos no quedarte con la primera lectura, sino releer varias veces.
- Se consciente de que solo una respuesta va a ser la correcta.
- Marca tus opciones y al final del artículo tendrás la resolución.
Ahora sí, comenzamos:
1. – Según la Ley 41/2002, ¿qué se entiende por “consentimiento informado”?
A) La firma de un documento previo a cualquier ingreso hospitalario.
B) La conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente después de recibir información adecuada.
C) La autorización que otorga el representante legal en caso de incapacidad del paciente.
D) El acuerdo verbal entre el médico y el paciente para un tratamiento estándar
2. – ¿Cuál es el principal objetivo de la Ley 44/2003, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias?
A) Regular exclusivamente el ejercicio privado de las profesiones sanitarias.
B) Sustituir toda la normativa previa en materia sanitaria del siglo XIX y XX.
C) Proporcionar un marco legal propio para las profesiones sanitarias, garantizando formación, competencias y calidad.
D) Establecer competencias cerradas e inamovibles para cada profesión sanitaria
3. – ¿Qué órgano, según la Ley 44/2003, es responsable de coordinar la actuación de las Comisiones Nacionales de Especialidades y asesorar al Ministerio de Sanidad?
A) La Comisión de Recursos Humanos del SNS.
B) El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.
C) La Comisión Consultiva Profesional.
D) El Consejo Interterritorial del SNS.
4. – Según el Título IV de la LOSCAM, ¿cuál de los siguientes es un DEBER de los ciudadanos en su relación con el Sistema Sanitario?
A) Derecho a una segunda opinión médica.
B) Respetar las normas establecidas en cada centro y al personal.
C) Derecho a la libre elección de médico y centro.
D) Derecho a recibir información veraz y comprensible
5. – ¿Qué artículo de la Constitución Española establece el derecho a la vida y a la integridad física y moral, prohibiendo la tortura y los tratos inhumanos o degradantes?
A) Artículo 10
B) Artículo 14
C) Artículo 15
D) Artículo 9.2
6. – ¿Qué organismo se crea mediante la Ley Orgánica 1/2004 para coordinar y evaluar las medidas contra la violencia de género?
A) Instituto de la Mujer
B) Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
C) Comisión contra la Violencia de Género en el ámbito sanitario
D) Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
7. – En una empresa con 75 trabajadores, ¿cuántos Delegados de Prevención deben ser designados?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
8. – ¿A qué tipo de tratamientos de datos NO se aplica la Ley Orgánica 3/2018 según su artículo 2?
A) Tratamientos automatizados de datos personales.
B) Tratamientos de datos de personas fallecidas.
C) Tratamientos no automatizados de datos en ficheros.
D) Tratamientos parcialmente automatizados.
9. – Para el tratamiento de categorías especiales de datos, ¿qué establece el artículo 9 de la LOPDGDD?
A) El consentimiento del afectado siempre es suficiente.
B) El solo consentimiento no basta para datos de ideología, religión u orientación sexual.
C) No se aplica ninguna restricción especial.
D) Solo se pueden tratar con autorización judicial
10. – ¿Con qué frecuencia se recomienda cambiar la posición de un paciente encamado para prevenir úlceras por presión?
A) Cada 30 minutos.
B) Cada 2 horas.
C) Cada 6 horas.
D) Una vez al día.
Respuestas simulacro examen TCAE SERMAS 2025
Ahora ya tendrás anotadas tus respuestas, pero no sabes si son correctas o no. Te lo resolvemos:
- b
- c
- b
- b
- c
- b
- b
- b
- b
- b
¿Cómo ha ido? ¿Consideras que estás preparado para afrontar el examen? Si necesitas seguir ensayando y te ha gustado este tipo de simulacro, en Temarios en PDF tenemos disponible un pack de temario y test de repaso que te puede ayudar a seguir tu camino opositor. Puedes consultarlo aquí. Tendrás 300 preguntas disponibles para ensayar.
Y si esta no es tu oposición y piensas que necesitas encontrar una opción que encaje con tus preferencias te recomendamos que leas este artículo en el que verás algunas de las oposiciones más demandadas por categoría.