¿Quieres presentarte a una oposición pero no sabes cómo inscribirte? Si presentar la instancia a una oposición te está generando dudas y quieres tener la certeza de estar haciéndolo correctamente, en este artículo veremos cómo hacerlo y sobre todo, qué no hacer para evitar los errores más comunes al presentar una instancia de oposición.
Pasos para presentar una instancia según el tipo de oposición.
Uno de los aspectos que debes tener claro antes de comenzar el proceso de instancia de una oposición es que dicho proceso será distinto en función del tipo de oposición al que te presentes y que en algunos casos , el proceso podrá ser online y en otros presencial. Por ello, vamos a ver qué pasos seguir en función de si se trata de una oposición del Estado, autonómica, local o caso especial.
- Oposiciones de la Administración General del Estado
- Si tu idea es acceder a una oposición de la Administración General del Estado, la plataforma a la que deberás entrar para el proceso es a la sede electrónica del Gobierno de España.
- Tendrás que realizar el modelo 790 y acceder mediante certificado digital, DNI o sistema clave.
- Con respecto al pago de tasas, lo podrás realizar online desde la propia sede, salvo aquellos que estén exentos.
- Posteriormente, solo tendrás que descargar y guardar tu justificante.
- Oposiciones autonómicas
- En este caso, la sede electrónica en la que tendrás que presentar la instancia de oposición será en la de la comunidad autónoma convocante.
- Además, cada Comunidad Autónoma tiene su propio modelo , por ejemplo Andalucía emplea el modelo 046 para tasas. Al igual que en el anterior caso, se necesitará identificación previa con certificado digital, DNI o clave propia.
- En cuánto al pago de tasas, se puede realizar de dos formas: online o de forma presencial en ciertas entidades bancarias que han sido actualizadas para ello.
- La presentación será normalmente de forma online, pero es cierto, que existen algunas comunidades que aún permiten hacer el registro de forma presencial.
- Oposiciones locales
- En el caso de una instancia a oposición local, la plataforma para ello será la del organismo convocante, ya sea ayuntamiento, diputación… Se tendrá que visitar el portal de transparencia, sede electrónica o tablón de anuncios.
- Por otro lado, el modelo que utilizan de formulario suele ser propio y aprobado por las bases.
- Para el tema de la identificación, se suele emplear el certificado digital aunque también, existen ayuntamientos que siguen admitiendo instancia en formato papel.
- Con respecto al pago de tasas, el aspirante tendrá que pagar en la cuenta bancaria en la convocatoria o el modelo que esté normalizado por el ayuntamiento.
- La presentación se hace o de forma presencial, o por correos o sede electrónica municipal, que cada vez suele ser más común.
- Casos especiales
Siempre existen excepciones que debemos de tener en cuenta, y en este caso por ejemplo:
- En sanidad , justicia o educación, aunque suelan depender de Comunidades Autónomas o del Estado, suelen tener plataformas específicas, como pueden ser la sede del ministerio de justicia: sede.mjusticia.gob.es
Errores frecuentes al presentar la instancia de una oposición
Tal y como habíamos adelantado anteriormente, es importante saber los errores más comunes a la hora de presentar la instancia a una oposición, para así evitar cometerlos y poder acceder de forma efectiva.
- En primer lugar, es importante asegurarse que se cumplen con los requisitos exigidos por la oposición concreta.
- Presentar la instancia fuera de plazo es uno de los errores más comunes, por ello, es importante comprobar la fecha límite ya que exceder esta supone una exclusión automática, sin derecho a la subsanación. Es por ello, que es importante estar al día de la convocatoria, ya sea en el BOE o en el boletín oficial correspondiente, marcar las fechas establecidas para la presentación y realizar la solicitud los primeros días en los que se ha abierto el plazo.
- Utilizar una vía no válida, es decir, presentar un papel de forma presencial cuando solo se permite de forma online. Esto hará que tu solicitud no se procese. Para no incurrir en este error, es necesario leer con detalle la convocatoria para saber si es de forma online o presencial.
- Rellenar mal los datos personales, otro de los errores más comunes. Se dan casos en los que un aspirante se equipo al introducir el DNI, el apellido, entre otros… Lo que supone una exclusión si no se corrige dentro del plazo. Por eso, es tan importante que revises varias veces la instancia a una oposición antes de firmarla y enviarla. Otra opción interesante sería descargar el borrador en PDF para así estar seguros de que está todo correcto y poder comprobarlo con calma.
- Olvidar el pago de la tasa o realizarlo mal, ¿a cuántos aspirantes les ha pasado? muchos, no seas uno de ellos ya que esto también supone una exclusión inmediata. Un truco que podría servirte es guardar el resguardo , así tendrás tu documento que acredita el pago en caso de haber algún tipo de problema o fallo.
- No subir la documentación necesaria y obligatoria, por ejemplo: algún certificado, justificante, etc. Por ello, será de vital importancia que a la hora de presentar instancia a oposición, revises cuáles son todos los documentos que debes presentar, los adjuntes en formato PDF y por supuesto, en el tamaño permitido para una correcta apertura y lectura.
- Obviar las listas de admitidos y excluidos, otro fallo por parte del aspirante, ya que puede perder la oportunidad de subsanar errores. No olvides consultarla, cerciorarte de que todo está correcto y si no, proceder a la subsanación para no perder la oportunidad. Después, podrás esperar la lista definitiva y ya estar 100% seguro de que todo está en orden.
Todo lo anterior, te evitará subsanar errores de una instancia de oposición, presta atención y consigue tu plaza sin complicaciones. Recuerda que no es solo pagar la tasa examen oposición, sino que existen más cuestiones a tener en cuenta en los plazos de presentación de instancia.
Comienza a presentar tu instancia de oposición.
Ahora ya sabes los errores más comunes y cómo funcional generalmente la presentación de instancias de una oposición, así que ya ¡depende de ti! Si estás interesado en alguna oposición concreta, en temarios en PDF disponemos de temarios para oposiciones en formato PDF junto con test de repaso que te pueden ayudar a afianzar conocimientos. ¡Consulta aquí todo lo que necesites!