La pregunta del millón: “¿cuánto se tarda en preparar una oposición?”.
Y es que, dar respuesta a esta pregunta no es algo fácil, ya que no hay una respuesta correcta, sino que depende de muchos factores, desde el tipo de oposición hasta la dedicación de cada aspirante.
Aun así, podemos orientarte en esta pregunta respondiendo a las siguientes: factores que influyen en el tiempo de preparación de una oposición, los distintos tipos de oposiciones que existen, el tiempo medio común de los opositores y consejos para planificar las sesiones de estudio.
Factores que influyen en el tiempo de preparación de oposiciones.
Entre los factores más destacables a la hora de determinar qué puede tardar más o menos tiempo de preparación de oposiciones, podemos nombrar lo siguiente:
- La oposición de la que se trate, ya que las oposiciones que corresponden al grupo A1 suelen tener temarios más extensos que las del grupo C2 por ejemplo.
- El número de temas que tenga la oposición, ya que si cuenta con más de 100 temas se necesitará un mayor plazo que si cuenta con 15 temas por ejemplo.
- La situación personal del opositor en cuestión, ya que si estudia a jornada completa podrá avanzar de forma más rápida que si lo hace compaginando estudio y trabajo.
- La experiencia previa. En este caso, si un opositor ya se ha presentado a examen contará con la ventaja de saber cómo es la estructura de este.
Diferencias de tiempo de preparación de oposiciones.
Normalmente, todo opositor quiere saber cuánto tardan de media aquellos opositores que se han presentado a convocatorias anteriores. Por ello, veremos una estimación del tiempo medio de preparación de oposiciones en función del tipo de oposición que se trate.
- Oposición grupo A: La media suele estar entre 3 y 5 años.
- Oposición grupo B y C1: La media se encuentra entre 1 y 3 años.
- Oposición grupo C2: Son las oposiciones con menos tiempo de preparación, ya que la media está entre 6 meses y 1 año.
Estas medias no son obligatorias, sino que cada opositor podrá acortarlas o alargarlas , en función de la situación personal de cada uno.
Consejos sesiones de estudio oposición.
A la hora de estudiar una oposición, será clave lo siguiente:
- Establecer objetivos claros y realistas.
- Utilizar como método de estudio los esquemas y test de repaso.
- Asegurarte de que el temario esté actualizado a la convocatoria a la que deseas presentarte.
- Marcar una estimación diaria de horas de estudio a cumplir.
- Respetar los descansos para mejorar la concentración.
¿Estás pensando en opositar?
Si valoras la opción de opositar, en Temarios en PDF disponemos de pack de temarios completos y actualizados para oposiciones, junto con test de repaso que te ayudarán a afianzar conceptos. Tu temario llegará inmediatamente al email en formato PDF y podrás comenzar el proceso opositor. ¿Te animas a dar un giro a tu proyección laboral? Busca la mejor opción aquí.